Clase Liliópsida = Monocotiledoneas (3) Subclase Lilidae

Documentos relacionados
Subclases de la Clase Liliopsida. Alismatidae Arecidae Commelinidae Zingiberidae Liliidae

Botánica 2007

Cátedra de Botánica Agrícola BOTÁNICA II BIODIVERSIDAD I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

Clase Teórico-Práctica: PLANTAS ACUÁTICAS

1. Gineceo generalmente gamocarpelar (a veces dialicarpelar en algunas plantas leñosas). Plantas terrestres o acuáticas. Polen 2-3 nucleado.

Origen y Clasificación de las Angiospermas

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

PRÁCTICA ESTRUCTURA FLORAL (MORFO-ANATOMÍA DE LA FLOR)

ORDEN PARIETALES. 1.- Clave de las Familias

Elaboración de papel ecológico a partir de fibras vegetales para uso artístico

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz

Flor completa. Tipos de flores. a) Según las partes que presenten:

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores

LA FLOR DE DICOTILEDÓNEAS

Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

FICHAS TÉCNICAS DE FLORA

Cuadro nº1 formas de vida de las plantas acuáticas y número de especies que la representan

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

TEMA 9: LAS PLANTAS GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) MONOCOTILEDONEAS Asparagales: Orchidaceae

Exámenes teóricos, discusión y participación en clase. Evaluación del trabajo de laboratorio.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

Tema 24: Clado Lamiids (1): Familia Lamiaceae

Araceae Origen etimológico del nombre Araceae. El nombre del género tipo, Arum L., del nombre griego aron (Freire Fierro, 2004).

Tema 21 (4): Familia Vitáceas

GO! Flores I. MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este. Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 05

Las plantas. Partes de una planta

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

DIVISIÓN FANERÓGAMAS SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Clave de los grupos de órdenes

Proteaceae. Detalle de la flor

Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) MONOCOTILEDONEAS Poales: Typhaceae

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

Yucca filamentosa. Flor vista desde arriba. Corte transversal del ovario

MORFOLOGÍA DE LA FLOR

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

Cómo Decorar Tus Espacios Interiores Con Flores de Orquídeas

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios

Tejidos Vegetales. Autor: Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas. Marzo, 2014.

Angiospermas. de los cultivos agrícolas u hortícolas, o indirectamente, proveyendo de pastos a los animales de los cuales el hombre se nutre.

LAS PLANTAS. llaman raíces napiformes.

La diversidad de los seres vivos (III)

Tema 21 (10): Familia Brasicáceas

Familia Cannabaceae (incluyendo Celtidaceae)

Tema 4: Flor. Tema 4.1: Partes constitutivas PARTES CONSTITUTIVAS

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

Angiospermas (plantas con flores)

TIPOS DE INFLORESCENCIAS

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

Tema 21 (17): Familia Umbelíferas

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Tema 23: Clado Malvids (1): Familia Malvaceae

Biología Vegetal. 1ª Parte: Estructura y crecimiento de las plantas. Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso

TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas

DESARROLLO DEL FRUTO

CLAVE PARA ESPECIES DE PLANTAS ACUATICAS

Angiospermas (Filum Antophyta): Morfología Vegetal Ejercicio # 8

BOTÁNICA FARMACÉUTICA CURSO

Informe final salida de campo: Principales familias botánicas vistas en el Parque Natural Chicaque

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA

Fotosíntesis-Respiración celular

Curso de Floricultura. Facultad de Cs. Agrarias y Forestales-UNLP. Otras especies geófitas de flor de corte

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

BOTÁNICA II. Bromatología. Licenciatura en Bromatología COROLIANOS

Tema 7b: Modificaciones y adaptaciones del Tallo

TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56)

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista

DIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE MONOCOTILEDÓNEAS 1. CLAVE DE ÓRDENES

MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL

ANGIOSPERMAS BASALES MAGNOLIDEAS MONOCOTILEDONEAS. AUTORES: Ing. Agr. (Dra.) María Gabriela López Ing. Agr. Marcia Sottile Ing. Agr.

Familia Betulaceae

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

085 Globularia alypum L.

Taxonomía vegetal. En 1753 Linneo establece un sistema de clasificación basado en los órganos de reproducción de las plantas:

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

OREJERO. Enterolobium cyclocarpum. Orejo, Piñón, Dormilón,

L A R E P R O D U C C I Ó N

PLANIFICACION DE CATEDRA

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano.

PRESENTA: ING. LUIS GRANADA CARRETO COLABORA: LIC. JAQUELINE ACUÑA SANCHEZ CONSEJO MEXICANO DE LA FLOR A.C.

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema

Hojas: simples o compuestas, pinnadas o digitadas, los folíolos de las hojas con puntos glandulares, alternas a veces opuestas, rara vez veticiladas.

LAS PLANTAS COMBISOL CEIP EL SOL 5º EP

GENERALIDADES. CULTIVOS ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Inmersión preplantación: Podredumbre. cm 3 Sumergir la semilla.

MODALIDAD DE TRABAJO (Horas): CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y X Aplicadas Básico

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

Porte: las especies tropicales son árboles y arbustos, mientras que en las regiones templadas son casi todas herbáceas.

MODIFICACIONES DEL CORMO

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

Transcripción:

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas (3) Subclase Lilidae

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas 4. Zingiberidae 5. Lilidae 3. Commelinidae 2. Arecidae 1. Alismatidae

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas Alismatidae Acuáticas o palustres, G 3-infinito Alismatales Hydrocharitales Limnobium sp Sagittaria sp

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas Arecidae Espata, fruto carnoso Arecales Arales Lemnaceae Araceae Butia yatay yatay Lemna minor Zantedeschia aethiopica cala

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas Commelinidae K y C P ausente Commelinales Cyperales Juncales Typhales Cyperaceae Poaceae = Gramineas Tradescantia sp Typha minima totora Cyperus papyrus Chusquea culeou Colihue

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas Zingiberidae K y C, G ínfero Androceo 1-6 Bromeliales Zingiberales Musaceae Strelitziaceae Zingiberaceae Cannaceae A 5 A 1 Canna indica estigma petaloideo Ananas comosus ananá Musa paradisíaca banano estaminodios petaloideos

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas 4. Zingiberidae K y C, G ínfero, endosperma amiláceo, hojas pinati-paralelinervadas Perigonio corolino 3+3, G súpero o ínfero, endosperma duro 5. Lilidae 3. Commelinidae K y C Perianto ausente 2. Arecidae Espata, fruto carnoso 1. Alismatidae Acuáticas, G dialicarpelar

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas Dioscoreales Dioscoreaceae Smilacaceae Lilidae Perigonio corolino 3+3, G súpero o ínfero, endosperma duro Asparagales Aloaceae = Asphodelaceae Agavaceae Alliaceae Asparagaceae Hyacynthaceae Liliales Orquidales Pontederiaceae Liliaceae Iridaceae K 3 y C 3, G ínfero, sin endosperma

LILIDAE: Dioscoreales, Hojas con lámina y peciolo, palmatinervadas Flores masculinas Smilax glauca Smilax aristolochiifolia Smilax officinalis Frutos Smilacaceae: plantas con zarcillos

Dioscoraceae: plantas con tubérculos LILIDAE: Dioscoreales, Hojas con lámina y peciolo, palmatinervadas Flores Dioscorea elephantipes Dioscorea japónica Tubérculos Dioscorea batata ñame

LILIDAE: Asparagales, plantas con semillas negras Agave sisalana sisal Agave americana pita Agavaceae: Plantas c/ crecimiento secundario, A 3+3

LILIDAE: Asparagales, plantas con semillas negras Aloe vera Aloaceae: Plantas c/ crecimiento secundario, A 3+3

Amarilidaceae: Plantas herbáceas, gineceo ínfero, A 3+3 LILIDAE: Asparagales, plantas con semillas negras Narcissus Amarilys Clivia

LILIDAE: Asparagales, plantas con semillas negras Allium sativum ajo Allium cepa cebolla Allium porrum puerro Alliaceae: Plantas herbáceas con umbelas gineceo súpero, A 3+3

Asparagaceae: Plantas con filocladios, gineceo súpero, A 3+3 LILIDAE: Asparagales, plantas con semillas negras Aspáragus racemosus Aspáragus officinalis espárrago Aspáragus plumosus helecho plumoso

LILIDAE: Asparagales, plantas con semillas negras Aspáragus racemosus Hiacynthus orientalis jacinto Hiacynthaceae: Plantas herbáceas, flores en racimos, gineceo súpero, A 3+3

LILIDAE: Liliales Pontedelia cordata camalote Eichornia camalote crassipes camalote Ponteriaceae: Plantas acuáticas, endosperma amiláceo.

LILIDAE: Liliales Lilium candidum azucena Tulipa gesneriana tulipán Liliaceae: Plantas herbáceas, gineceo súpero, A 3+3

LILIDAE: Liliales Crocus sativus azafrán Iridaceae: Plantas herbáceas, gineceo ínfero, A 3

LILIDAE: Liliales Iris germánica lirio Freesia sp fresia Iridaceae: Plantas herbáceas, gineceo ínfero, A 3

LILIDAE: Orquidales. Orquideas: K, C, ginostemo, A 1-3, polen en polinias.

LILIDAE: Orquidales Orquidea cattleya Oncidium sprucei Orquidea dactylorhiza Orquideas: K, C, ginostemo, A 1-3, polen en polinias.

LILIDAE: Orquidales Vanilla sp Orquideas: K, C, ginostemo, A 1-3, polen en polinias.

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas Alismatales Alismataceae, Araceae, Hydrocharitales Dioscoreales Liliales Liaceae, Smilacaceae Asparagales Asparagaceae, Agavaceae, Hyacinthaceae, Iridaceae, Orchidaceae Angiosperm Phylogenetic Group 2009 APG III vs. Sistema de Cronquist 1988 Arecales Poales Poaceae, Bromeliaceae Cyperaceae, Juncaceae, Typhaceae Commelinales Commelinaceae, Pontederiaceae Zingiberales

LILIOPSIDAS: Lilidae 1.- En el siguiente esquema indique, donde corresponda, los caracteres diagnósticos de cada subclase (acuáticas hojas pinati-paralelas K y C espata fruto carnosos gineceo ínfero gineceo ínfero o súpero perigonio corolino endosperma amiláceo endosperma duro gineceo dialicarpelar perianto ausente). 2.- Diferencie las subclases Zingiberidae y Lilidae por el perianto y el tipo de endosperma. 3.- Indique la familia de la SC Lilidae, correspondiente a los siguientes caracteres:.- Plantas con zarcillos, hojas palmati-nervadas con pecíolos...- Plantas con tubérculos, hojas palmati-nervadas con pecíolos.- Plantas herbáceas, gineceo ínfero, 6 estambres...- Plantas herbáceas, gineceo ínfero, 3 estambres...- Plantas herbáceas, flores en umbelas...- Plantas herbáceas, flores en racimo.-. Plantas con filocladios...- Plantas acuáticas, gineceo súpero, 6 estambres Qué tipo de endosperma presentan?..

6.- SC Lilidae: Indique el género y familia en los siguientes esquemas. Cuált iene crecimiento secundario? Cuál es acuática? LILIOPSIDAS: Lilidae 4.- Cuáles son las dos familias de la SC Lilidae con crecimiento secundario? 5.- SC Lilidae: Indique el género y familia en los siguientes esquemas. Cuál presenta crecimiento secundario? Cuál tiene filocladios? 6.- SC Lilidae: Indique el género y familia en los siguientes esquemas. Cuált iene crecimiento secundario? Cuál es acuática?

LILIOPSIDAS: Lilidae 7.- A qué familia de la SC Lilidae corresponde el siguiente diagrama floral. Cuántas piezas tiene cada ciclo del perianto? Cuántos estambres? Cúantos fértiles? Qué característica tiene el gineceo y el androceo? Señale el labelo 8.- Señale las características de las Orquídeas: actinomorfas cigomorfas polinias perigonio corolino látex labelo ginostemo cápsula G ínfero -velamen 9.- Indique para la familia Orquídeas los siguientes caracteres: hábitat, fruto y posición del G. Cómo se llama el pétalo central más desarrollado? 10.- Realice una clave dicotómica para separar las familias Iridáceas, Liliáceas y Amarilidáceas., por medio del perigonio, número de estambres y posición del gineceo. 11.-Qué número de estambres tienen las Liliáceas y Amarilidáceas? Diferéncielas por la posición del gineceo. 12.- Qué número de estambres y posición del gineceo presentan las Iridáceas. Cite dos ejemplos (N.C. y N.V). 13.- Qué tipo de perigonio, número de estambres y posición del gineceo presentan las Liliáceas. Cite dos ejemplos de importancia hortícola y dos ornamentales (N.C. y N.V). 14.- Indique N.C. y familia de las siguientes plantas: azucena, pita, azafrán, cebolla, espárrago, 15.- Indique N.C. y familia de las siguientes plantas: gladiolo, ajo, aloe, jacinto, helecho plumoso.