EL SALVADOR. Fundación Mainel. Lineamientos de actuación.

Documentos relacionados
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Departamento Nacional de Planeación

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Presupuesto participativo

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF)

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Plan Director

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Manual de Organización

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Contenido. Estructura del Plan Nacional para el Buen Vivir Estrategia de Erradicación de la Pobreza

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

MISIÓN, VALORES, PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y VISIÓN COMO IDENTIDAD DE EMPRESARIAS SEVILLANAS. La Misión de la Asociación, se define de la siguiente manera:

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO

Observatorio Plan Quinquenal Gobierno de El Salvador

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Presentación de Experiencias

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

BARBARA ANGULO C.I

Experiencia de trabajo en red

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

La Planificación para el

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

Montevideo, Uruguay Mayo, Arpine Korekyan Division for Public Administration and Development Management UN DESA

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

El Ordenamiento Territorial y la Adaptación al Cambio Climático

Transversalidad de Género

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon

Transcripción:

EL SALVADOR Fundación Mainel. Lineamientos de actuación. Socios locales: CORDES - Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador. www.cordes.org.sv FUSAI Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral. www.fusai.org.sv Asociación CESAL el Salvador. www.cesal.org/elsalvador Principios de actuación: Alineación a las prioridades de los socios locales. Tal y como indica nuestro Plan Estratégico 2016-2018, para los países iberoamericanos donde ya contamos con trayectoria, no buscamos una expansión a través de nuevos socios, sino seguir profundizando en nuestras alianzas existentes. Para ello, conservaremos nuestra política de contacto permanente, conocimiento de su situación, necesidades y oportunidades, con el objetivo de afrontar una planeación conjunta en la ejecución de posibles intervenciones en sus países. Este mismo documento se alimenta de dichos procesos. Nuestras intervenciones pretenden que los titulares de derechos puedan llegar a ejercerlos de manera plena y efectiva. Para la Fundación Mainel, la cooperación para solucionar necesidades de los beneficiarios es importante, pero más importante todavía es lograr desarrollar capacidades en los colectivos con los que se trabaja, de manera que sean ellos mismos los que encuentren el camino para mejorar sus condiciones de vida. En la Fundación Mainel, consideramos la ayuda material necesaria y capital, pero al mismo tiempo pensamos que su dignidad reclama mucho más. Por todo esto, las iniciativas en las que colaboramos, siempre incluyen formación y/o capacitación de los titulares de derechos, dotándolos de herramientas que los hagan partícipes de los procesos en los que intervienen y puedan alcanzar y promover oportunidades que los conduzcan a vivir con dignidad. Por tanto, la formación para el empleo y el emprendimiento, el fortalecimiento de instituciones locales y la potenciación de las organizaciones de la sociedad civil son, una parte importante de nuestro trabajo. La Fundación Mainel, en consonancia con la cooperación internacional, especialmente la española, identifica, orienta y concentra, principalmente, su estrategia para El Salvador basándose en los principios de calidad y eficacia de las intervenciones y apuesta por la formación y generación de capacidades de todos los actores.

Documentos Base que guían nuestra estrategia en El Salvador: Orientaciones del Plan Director de la Cooperación Española. - Consolidar los procesos democráticos y el estado de derecho - Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza y a la crisis - Promover oportunidades económicas para los más pobres - Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos - Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género Señalar que, como veremos más adelante, estas Orientaciones Estratégicas se corresponden con los tres objetivos priorizados en el MAP entre El Salvador y España. La Agenda 2030 y los 17 ODS Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales. El Marco de Asociación País (MAP) Significar que El Salvador y España, establecen en el Marco de Asociación 2015-2019 los objetivos en los que se concentrará la Ayuda Oficial al Desarrollo española (AOD) y los resultados de desarrollo a los que contribuirán los diferentes actores de la Cooperación Española. Como principal referencia para elaborar el MAP se tomó el Plan Quinquenal de Desarrollo de El Salvador (PQD) 2014-2019, de manera que las intervenciones de la Cooperación Española en su conjunto se concentrarán en tres de los once objetivos del Plan Quinquenal: Objetivo 5 (O5): Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente. Para ello, se plantea fortalecer los pilares contributivos y no contributivos de la protección social, los programas de erradicación integral de la exclusión y de la pobreza, y mejorar en el avance de las garantías de los derechos de grupos poblacionales prioritarios. Objetivo 7 (O7): Transitar hacia una economía y una sociedad ambientalmente sustentable y resiliente a los efectos del cambio climático. Este objetivo se orienta hacia el avance del ordenamiento territorial, la mejora en la gestión integral del recurso hídrico, la reducción de la contaminación ambiental, el descenso de la vulnerabilidad ambiental y económica ante el cambio climático, y la restauración y conservación de ecosistemas degradados. Objetivo 11 (O11): Avanzar hacia la construcción de un Estado concertador, centrado en la ciudadanía y orientado en resultados. En este objetivo se plantea fortalecer el diálogo entre Estado, sociedad y sector privado,

incrementar las capacidades gubernamentales para planificar y gestionar el desarrollo, dinamizar el desarrollo local, participación de la ciudadanía en la gestión política, fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción y, finalmente, el cumplimiento y promoción de los Derechos Humanos. Los tres objetivos del PQD priorizados se corresponden con las Orientaciones Estratégicas (OE) del IV Plan Director de la Cooperación Española. Sobre los objetivos mencionados se ha establecido un marco de Resultados de Desarrollo de la Cooperación Española en El Salvador. RD1 Las mujeres mejoran su autonomía económica y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. RD2 Las mujeres están eficazmente atendidas y protegidas por el sistema de justicia y seguridad y por las redes de apoyo ante la violencia de género. RD3 Los grupos poblacionales prioritarios mejoran su acceso a servicios públicos de salud y educación de calidad. RD4 La población en situación de pobreza y exclusión diversifica su capacidad de producción sostenible y mejora su empleabilidad RD5 La población en situación de pobreza y exclusión disfruta de una mejora en las condiciones de conectividad en el ámbito rural. RD6 La población disfruta de mejores índices de seguridad hídrica, ambiental y de resiliencia. RD7 Las poblaciones con altas tasas de vulnerabilidad mejoran el acceso ambientalmente sostenible a agua potable y saneamiento. RD8 Las Administraciones públicas mejoran su capacidad de planificación y gestión. RD9 Los gobiernos locales, nacional y la sociedad civil mejoran su articulación multinivel en la territorialización de políticas públicas. RD10 Las organizaciones de la sociedad civil mejoran sus capacidades para la exigibilidad del ejercicio pleno y la promoción de los derechos humanos. Por eso Mainel orientará su trabajo a ejecutar intervenciones que principalmente contemplen acciones tendentes a lograr alguna de las metas establecidas en los objetivos mencionados anteriormente, para alcanzar los resultados de desarrollo correspondientes. El Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019. El Salvador productivo, educado y seguro. Es el instrumento de política pública de más alto nivel y el mapa que orientará la ruta del país entre las fechas que señala. En él se establecen las prioridades y se traza el camino del quinquenio en un horizonte de mediano y largo plazo. Mainel, en la línea de lo que establece el Plan Quinquenal de Desarrollo, El Salvador productivo, educado y seguro, plantea su estrategia de trabajo en torno a las tres grandes prioridades que tiene El Salvador y que señala el propio Plan Quinquenal, que está estructurado en torno a ellas: empleo productivo generado a través de un modelo de crecimiento económico sostenido, educación con inclusión y equidad social, y seguridad ciudadana efectiva. Estas tres prioridades articulan los objetivos, las estrategias y las

líneas de acción de nuestro trabajo para contribuir de la mejor manera posible en la construcción de El Salvador. Mainel para con El Salvador trabajará y planteará intervenciones para tratar de revertir las condiciones de vida de grandes sectores de la población, los cuales ven obstaculizado su ejercicio ciudadano, principalmente como consecuencia de esquemas de diferenciación social, desigualdad y exclusión, de manera que se reconozcan las diferencias y necesidades específicas de los diversos grupos poblacionales. En este sentido, Mainel, al igual que el PQD 2014-2019 adopta, entre otros, los siguientes enfoques: 1. Enfoque de derechos humanos: Contribuir a que la ciudadanía ejerza de manera plena sus derechos. 2. Enfoque de género: Teniendo en cuenta las necesidades e intereses específicos de mujeres y hombres que han sido determinados por sus roles tradicionales de género, su condición y su posición específica de género, identificando las causas y las consecuencias de las desigualdades entre mujeres y hombres, que han resultado en la discriminación de las mujeres como género a lo largo de la historia. Nuestra contribución, mediante la ejecución de las intervenciones que podamos llevar a cabo, irá en la línea de lo que establece El Plan Quinquenal de Desarrollo de manera que la relación entre democracia, desarrollo y derechos humanos se consolide, al concebirse esta vinculación como la oportunidad para lograr transformaciones sociales y económicas, así como de fortalecimiento del Estado. Es por eso que todos nuestros proyectos deberán incluir el EBDH (enfoque en DDHH), el enfoque de género y el medioambiental, de manera que termine adoptándose un nuevo ciclo de gestión en las intervenciones, más eficiente, y socialmente mucho más inclusivo, que armonice las dimensiones socioculturales, económicas, territoriales, ambientales y políticas. Líneas de colaboración con los socios locales: CORDES - Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador Conforme a la visión, misión, principios y valores de F. Mainel y de CORDES, nuestro trabajo pretende contribuir a lograr el empoderamiento y mejores condiciones de vida de la población rural y urbana en El Salvador, especialmente en la regiones de trabajo de CORDES, mediante la ejecución de programas y proyectos socio-económicos sustentables que garanticen la soberanía alimentaria de las familias, la participación activa de las productoras, los productores y grupos poblacionales comunitarios, en los procesos de desarrollo territoriales y nacionales, con enfoque de derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad ambiental. FUSAI Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral.

Contribuir con nuestro apoyo al socio local para promover la inclusión social, impulsando la creación de empresas efectivas, que satisfagan la demanda de productos y servicios de las familias de la base de la pirámide social Asociación CESAL El Salvador Nuestro objetivo, al igual que el de nuestro socio local, es impulsar los cambios necesarios que ayuden a resolver el ambiente de violencia e inseguridad, en un país donde el mero hecho de ser joven y residir en territorios controlados por pandillas significa ser una amenaza. Para lograrlo queremos llevar a cabo programas que generan oportunidades de empleo, promocionan la educación e impulsan la inserción social Otros documentos de referencia Procesos de seguimiento y evaluación de proyectos con los socios locales. Evaluaciones de proyectos ejecutados en El Salvador. Estrategia del Socio Local. Plan estratégico 2016-2018 de la Fundación Mainel.