DETALLE DE INDICADORES DEL PROCESO DE LA UNIDAD DE ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 2016

Documentos relacionados
ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código:

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL

Anexo 3. Procedimiento para la actualización de la base de datos de los beneficiarios

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

DEBE ENVIARSE 1 (UN) SOLO EXPEDIENTE QUE CONTENGA TODAS LAS PRESTACIONES QUE FORMARÁN PARTE DEL TRATAMIENTO DEL AFILIADO.

TRABAJO SOCIAL. Apoyos de orden social, despensas, apoyos en especie (recetas médicas, uniformes entre otros)

RESEÑA HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL

ENTREGABLE INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA AUTOGESTIONADO DE SALUD

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Dirección de Servicios Universitarios

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE PACIENTES DE ASEGURADORAS

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.

INSTRUCTIVO PARA PROFESIONALES/ INSTITUCIONES DE DISCAPACIDAD

REQUISITOS PARA OBTENER BECA UARTES PARA ESTUDIANTES QUE NO CUENTEN CON RECURSOS SUFICIENTES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE SALUD. Septiembre Copyright 2012 Seguros Horizonte S.A..

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

Manual de Procedimientos Secretaría de Salud Municipal

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

Plan Estratégico Institucional

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

PROCEDIMIENTO Recepción y dispensación de la nutrición parenteral en Farmacia del Hospital Dr. Juan Noé Crevani

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

RENDICIÓN DE CUENTAS

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?

SS-DGRS-CSBS-NC-RPIS-03

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Centro Nacional de Trasplantes 1

ANEXO Presenta toda la documentación requerida por el IESS para ser calificado como prestador externo de

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período )

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Residencias universitarias once de noviembre y cuatro de marzo

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha:

Ministerio de Defensa

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS. L-MPA-02 - Versión 2-27/02/2015

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

Período de Vinculación Laboral: Equivale al tiempo trabajado en el cual se hizo aportes para pensión y salud.

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OBRA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS

sanmanln ~ peru, regiónverde GOBIERNO REGIONAL DIRECTIVA Nº GRSM-ORA

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE LA JEFATURA DE SERVICIOS GENERALES

La Revolución del Seguro Médico

Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Unidad Académica Regional Cochabamba. Gestión 1/2017

Autorización Sanitaria. Acreditación en IIH.

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

INSTRUCTIVO MANEJO DE DOCUMENTOS EN EL CONTRATACION

PDF created with pdffactory trial version

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Observatorio de Minas Antipersona

POLÍTICA DESVINCULACIÓN DEL PERSONAL

Protocolo Asistencia Accidentes Escolares

INSTRUCTIVO SUBSIDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES DE PERSONAS

ACCIONES REALIZADAS EN SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2015

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

Carlos Molina Mora Unidad de Fiscalización Operativa

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

PROCEDIMIENTO PARA VISITA DOMICILIARIA Y/O RESCATE DE PACIENTES

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Manual General de Procedimientos

PA / 1 PROCEDIMIENTO REGLAMENTARIO Y ADMINISTRATIVO

DIRECCION DE ADULTO MAYOR INFORME DE TRANSPARENCIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO Área de Asistencia Técnica Administrativa

Anexo G. establecimiento de salud

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

Transcripción:

DETALLE DE INDICADORES DEL PROCESO DE LA UNIDAD DE ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA A. Total de historias clínicas pasivas Inventariadas y Almacenadas. Inventario y Almacenamiento del total de Historias clínicas pasivas del Seguro General en la Bodega de Archivo. En el resultado Final contamos con un cumplimiento del 83,75% de la meta establecida para el año (41400 carpetas inventariadas), cabe recalcar que la disminución en este indicador recae directamente a la falta de espacio físico para el almacenamiento de los lotes inventariados. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 3535 2862 2357 34672 B. Total de historias clínicas pasivas Seguro Social Campesino Inventariadas y Almacenadas. Inventario total de Historias clínicas pasivas del Seguro Social Campesino. Este indicador se había dado por culminado en los meses anteriores ya que se confirmaba

con la unidad de subsidios que han terminado de entregarnos los expedientes almacenados en la antigua bodega de facturación. En el mes de Diciembre se realizó un incremento, estos expedientes fueron recibidos por parte de la Unidad de Subsidios en dicho mes para su respectivo archivo, cumpliendo así el 91,08% de la meta establecida para el año (3780 carpetas inventariadas). OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO CULMINADO CULMINADO 386 3464 C. Porcentaje de devolución de Historias Clínicas a las unidades médicas. Disminuir las devoluciones de expedientes clínicos a las Unidades médicas por falta de documentos. Por cambio de procedimiento se da por culminado este indicador, ya que nuestra unidad ya no devuelve carpetas a las unidades médicas, se realiza el envío directamente a la Unidad de Subsidios.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 30,20% 34,65% 28,48% 35,78% 13,86% CULMINADO 28,59% C U L M I N A D O D. Tiempo promedio (días) de entrega de informe de HC al Paciente. Este indicador busca disminuir el tiempo promedio en días en que se entrega una copia de la HC al paciente en respuesta a su requerimiento. El resultado es el tiempo en días que se entrega la historia clínica. En el transcurso del año se mantuvo un promedio de tiempo de entrega menor al de la meta establecida que fue máximo 2 días. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 1,14 1,07 1,23 0,93

E. Total de capacitaciones realizadas. (Contenido de la Historia Clínica). Programa de capacitación sobre llenado de formularios que contiene la Historia clínica. Capacitaciones otorgadas a los diferentes servicios. Se mantuvo reunión de trabajo con la Coordinación de Planificación y Estadísticas en conjunto de la Coordinación y Jefatura de Enfermería los días 21 y 28 de Diciembre. En este indicador se mantuvo la constante de mínimo una reunión de trabajo y/o capacitación con personal involucrado en el correcto contenido de las Historias Clínicas. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 1 1 1 12

F. Total de Certificados de Defunción Verificados y Archivados. Evitar descuadres de información entre las áreas de Admisión, Estadísticas y Archivo. Se recibe Formularios de Admisión y se gestiona Base de datos. En total se registra una base de datos con un total de 1405 formularios de defunción. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 139 145 283 1405

G. Total de Historias Clínicas SPPAT enviadas a Subsidios. Entrega de Historias Clínicas con Novedad Hospitalaria SPPAT a la Unidad de Subsidios a su debido tiempo con formularios completos e informes de documentación incompleta. Mensualmente se realiza el envío de las Historias Clínicas recibidas y debidamente calificadas con la Novedad Hospitalaria SPPAT a la unidad de Subsidios para su procesamiento y gestión. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 50 36 56 804 H. Total de Historias Clínicas Responsabilidad Patronal enviadas a Subsidios.

Entrega de Historias Clínicas con Novedad Hospitalaria R/P a la Unidad de Subsidios a su debido tiempo con formularios completos e informes de documentación incompleta. Mensualmente se realiza el envío de las Historias Clínicas recibidas y debidamente calificadas con la Novedad Hospitalaria Responsabilidad Patronal a la unidad de Subsidios para su procesamiento y gestión. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 45 26 0 501 EN EL MES DE DICIEMBRE NO SE HA RECIBIDO INFORME O LISTADO DE CALIFICACION DE RESPONSABILIDAD PATRONAL PARA ENVIAR A SUBSIDIOS. SE GESTIONA CON JEFATURA DE ADMISIONES. I. Total de Historias Clínicas RPIS enviadas a Subsidios.

Entrega de Historias Clínicas con Novedad Hospitalaria RPIS a la Unidad de Subsidios a su debido tiempo con formularios completos e informes de documentación incompleta. Mensualmente se realiza el envío de las Historias Clínicas recibidas y debidamente calificadas con la Novedad Hospitalaria RPIS a la unidad de Subsidios para su procesamiento y gestión. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 9 7 9 179 J. Total de Historias Clínicas entregadas a la Unidad de Estadística. Recuento del total de carpetas trabajadas y entregadas a la Unidad de estadísticas para el procesamiento de datos. Las Historias clínicas entregadas son en su totalidad la cantidad de expedientes recibidos por las Licenciadas de Enfermería encargadas de cada una de las estaciones de Servicio de este Nosocomio.

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL NIVEL ALCANZADO EN EL AÑO 2626 2601 3135 18538 K. Monitorización de Epicrisis de carpetas receptadas por la Unidad Técnica de Archivo y Documentación Clínica Se está efectuando la monitorización con respecto a la Epicrisis que se ha realizado de las carpetas receptadas en la Unidad de Archivo y Documentación Clínica. Se adjunta una tabla indicando que de las 8360 carpetas trabajadas de Octubre a Diciembre: 5052 capetas contenían el formulario de EPICRISIS, 2672 expedientes no poseen el documento y 636 carpetas lo mantienen Incompleto. Monitoreo de Epicrisis OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL SI 1340 1575 2137 5052 NO 1063 806 803 2672 INCOMPLETO 221 220 195 636

Total general 2624 2601 3135 8360 MONITOREO DE EPICRISIS L. Monitorización de la entrega de Brazaletes encontrados en las Historias Clínicas Recibidas en la Unidad de Archivo y Documentación Clínica. Se adjunta cuadro informativo de la cantidad de Brazaletes encontrados en los expedientes correspondientes a los egresos diarios de los meses de OCTUBRE a DICIEMBRE. Se mantiene una tendencia a la baja de este proceder. BRAZALETE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL SI 13 43 18 74

INFORME ESTADISTICO DE LA UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL El informe estadístico mensual ayudara a obtener los datos y porcentajes de los indicadores que ejecuta esta Unidad, de esta manera obtendremos información necesaria para mejorar nuestras debilidades y fortalezas y brindar un servicio con calidad y eficiencia a nuestros usuarios. Objetivos 1: Ofrecer al afiliado y familiares programa de servicios religiosos. 1.1 Servicios Religiosos: Este indicador nos permite reflejar el interés por la asistencia religiosa de los afiliados sea esta católica, evangélica, etc. durante la estancia hospitalaria los familiares y/o pacientes solicitan este servicio, para tener el soporte espiritual en momentos difíciles por lo que están pasando, cabe indicar que en este mes por motivo de las celebraciones navideñas los usuarios estuvieron más espirituales y se dio mayor demanda de este servicio. CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA, MESES HOSPITALIZACION, HEMODIALISIS. OCTUBRE 61 NOVIEMBRE 57 DICIEMBRE 68 TOTAL 186 Objetivos 2: Gestionar y coordinar servicios comunitarios a beneficio del paciente.

2.1 Orientaciones de los recursos de la colectividad: Este indicador tiene la finalidad de direccionar a los pacientes para que hagan uso de los recursos de la comunidad en casos especiales como; Terapias recreativas a adultos mayores, grupos de apoyos terapéuticos, etc. E inclusive cuando el paciente pierde la vigencia de derecho. CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA, MESES HOSPITALIZACION, HEMODIALISIS. OCTUBRE 179 NOVIEMBRE 221 DICIEMBRE 281 TOTAL 681 Se coordina con diferentes grupos o entes sociales que ofrecen terapia recreativa, atención a pacientes fuera de recursos médicos, medico a domicilio, los cuales son coordinados con los diferentes centros de atención ambulatorio y prestadores externos como LINDE. Además se direcciona a pacientes que pierden su vigencia de derecho con unidades y centros de atención del MSP.

Objetivos 3: Proporcionar soporte Psico-social y análisis socio-económico del paciente. 3.1 Abordajes sociales brindados al afiliado: en este indicador refleja todas las atenciones que se brinda a los familiares y/o pacientes que acuden a nuestro Servicio, donde se les orienta sobre los derechos y deberes de la seguridad social, orientación sobre diversos tópicos, direccionar sobre los diferentes servicios del Nosocomio. 3.2 Informes sociales de casos complejos hospitalizados: este indicador nos permite conocer aquellos casos excepcionales donde las investigadoras sociales, realizan un trabajo más personalizado por lo complejo de la situación del paciente y para ello se llena una ficha la que contiene información más detallada del paciente. 3.3 Informes sociales de casos complejos ambulatorio: se aplica las mismas técnicas que en el indicar anterior. CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA, HOSPITALIZACION, MESES HEMODIALISIS. OCTUBRE 4278 NOVIEMBRE 4639 DICIEMBRE 3998 TOTAL 12915 Los valores de los tres meses; octubre, noviembre y diciembre de los siguientes indicadores son: INDICADOR OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 3,1 4171 4642 3998

3,2 48 51 162 3,3 59 54 33 TOTAL 4278 4747 4193 NOTA: 3.4 Fichas sociales de la historia clínica del paciente: Este indicador aún no se lo puede trabajar porque este correspondería al ingreso de la información en el sistema AS400 de la historia clínica del paciente y aun no tenemos ese acceso. Objetivo 4: Charlas de orientación a beneficios del afiliado. 4.1 Charlas de orientación al afiliado sobre beneficios de la seguridad social: este Indicador está orientado a brindar de forma periódica charlas con temas inherentes a todos los Beneficios de la seguridad social como trámites de jubilación, fondos mortuorios, montepío, accidentes de trabajo, subsidio, etc. CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA, MESES HOSPITALIZACION, HEMODIALISIS. OCTUBRE 42 NOVIEMBRE 40 DICIEMBRE 29 TOTAL 98

4.2 Charlas de programa de sensibilización al familiar: Al igual que el anterior Indicador se lo aplica periódicamente, permite desarrollar temas que contribuyan a mejorar las Relaciones entre pacientes-familiares y a entender y aceptar los cambios que se generan dentro del entorno familiar ante un problema de salud y aún más cuando se trata de enfermedad Catastróficas. Los valores de los tres meses; octubre, noviembre y diciembre de los siguientes indicadores son: INDICADOR OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 4,1 16 29 29 4,2 16 40 31 TOTAL 32 69 60 Las charlas están siendo efectuadas mediante planificación semanal de cada trabajadora social en las diferentes áreas, con diferentes temas que ayudan a los pacientes y usuarios a mejorar sus relaciones en su entorno familiar y sus conocimientos en relación a los diferentes servicios que ofrece el seguro social. Objetivo 5: Gestionar y coordinar visitas domiciliarias a pacientes o familiares.

5.1 Visitas domiciliarias realizadas a pacientes o familiares: las visitas domiciliares se realizan solo en casos especiales, se procede a visitar el domicilio del paciente, se recaba información con los familiares y vecinos si fuera el caso y se elabora el informe que nos permitirá aplicar algún Plan estratégico para contribuir con el bienestar del mismo. En el este mes se incrementó el número de visitas domiciliarias debido al pedido de Talento Humano que solicito realizar visitas domiciliaria a varios funcionarios de la institución. MESES CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA, HOSPITALIZACION, HEMODIALISIS. OCTUBRE 12 NOVIEMBRE 13 DICIEMBRE 25 TOTAL 50 Objetivo 6: Gestionar y direccionar ayuda a pacientes sin soporte familiar. 6.1 Intervenciones sociales en pacientes sin soporte familiar: este se aplica cuando un paciente esta descuidado por sus familiares, se ha realizado visita domiciliaria, se hace abordaje con algún familiar o vecinos y se concluye que no hay nadie que asuma la responsabilidad de tener y cuidar al paciente, entonces se le plantea la posibilidad de

ingresarlo en alguna casa de albergue o asilo siempre bajo la responsabilidad de algún miembro cercano a la familia. CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA, MESES HOSPITALIZACION, HEMODIALISIS. OCTUBRE 10 NOVIEMBRE 14 DICIEMBRE 20 TOTAL 44 Objetivo 7: Brindar traslados a pacientes con movilidad reducida (PAMO). 7.1 Pacientes trasladados en PAMO: Este indicador está orientado a brindar traslado dentro del perímetro urbano, a pacientes con movilidad reducida que acuden a citas programadas, sean de curaciones, terapias, rehabilitación, citas médicas, hemodiálisis y pie diabéticos.

CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA, MESES HOSPITALIZACION, HEMODIALISIS. OCTUBRE 148 NOVIEMBRE 109 DICIEMBRE 117 TOTAL 374 En el mes de diciembre nuevamente se incrementó en un pequeño porcentaje el número de usuarios, las áreas de Fisiatría, Diálisis, Traumatología son las que han solicitado mayoritariamente el programa PAMO, debido a que tienen pacientes con movilidad reducida.

INFORME N 10 Tema: PROTOCOLO DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN MÉDICA UNIDAD TÉCNICA DE CALIFICACIÓN MÉDICA COORDINACIÓN GENERAL DEL CONTROL DE CALIDAD. 07/01/

Mes Porcentaje de Enfermedad Catastrófica Número de pacientes con enfermedades Catastróficas Total de Atenciones de informe final enviados a la CPVI Porcentaje de pacientes con enfermedad catastrófica Febrero 14 32 44% Marzo 15 48 32% Abril 21 29 73% Mayo 17 62 28% Junio 18 49 37% Julio 30 67 45% Agosto 25 67 37% Septiembre 23 43 53% Octubre 10 31 32% Noviembre 16 40 40% Diciembre 26 48 54% Se evidencia que en el mes de Diciembre el porcentaje de pacientes con Enfermedades Catastrófica y Raras es del 54%. Mes Porcentaje de Enfermedades Discapacitantes Total de Enfermedades Discapacitantes enviadas a la CPVI Total de Atenciones % Enfermedades Discapacitantes Médicas Febrero 18 32 56 % Marzo 33 48 68% Abril 8 29 27%

Mayo 45 62 72% Junio 31 49 63% Julio 37 67 55% Agosto 42 67 63% Septiembre 20 43 47% Octubre 18 31 58% Noviembre 24 40 60% Diciembre 22 48 46% Se evidencia que en el mes de Diciembre el porcentaje de pacientes con Enfermedades Discapacitantes es del 46%. Mes MONTEPIO POR INVALIDEZ Total de Montepío por Discapacidad Total de Atenciones Médicas % Montepío por Discapacidad Febrero 1 65 1,5% Marzo 2 127 1,57% Abril o 64 - Mayo 3 127 2,36% Junio 0 133 - Julio 0 148 -

Agosto 1 146 0,68% Septiembre 0 103 - Octubre 2 71 2,81% Noviembre 1 89 0,12% Diciembre 0 100 - Se evidencia que el porcentaje de los usuarios que solicitan atención para montepío de los hijos de cualquier edad incapacitados para el trabajo, solteros/as, viudos/as, divorciados/as y que haya vivido a cargo del causante es del 0.0% en el mes de Diciembre. MES ENFERMEDAD CATÁSTROFICA ENFERMEDAD DISCAPACITANTES TOTAL DE INFORMES ENVIADOS A LA CPVI Febrero 14 18 32 Marzo 15 33 48 Abril 21 8 29 Mayo 17 45 62 Junio 18 31 49 Julio 30 37 67 Agosto 25 42 67 Septiembre 23 20 43 Octubre 10 21 31 Noviembre 16 24 40 Diciembre 26 22 48

Se evidencia que de los 48 pacientes atendidos y enviados a la CPVI, en el mes de Diciembre, 26 probables beneficiarios corresponden a Enfermedades Catastróficas y 22 a Enfermedades Discapacitantes. Con respecto al comportamiento anual se evidencia que en el mes de Julio hay un aumento del porcentaje de Enfermedades Catastrófica con el 45% y una disminución del porcentaje de Enfermedades Catastrófica en el mes de octubre con un 32%. También evidenciamos que con respecto a las Enfermedades Discapacitantes hay un incremento en el mes de Mayo con el 72% y una disminución en el mes de abril con el 27%.

TIEMPO DE ESPERA DEL TRÁMITE DE JUBILACIÓN POR INVALIDEZ Mes Tiempo de espera del Trámite de Jubilación por Invalidez Total de Atenciones Médicas Febrero 110 65 Marzo 117 127 Abril 99 64 Mayo 112 127 Junio 109 133 Julio 68 148 Agosto 65 146 Septiembre 67 103 Octubre 93 71 Noviembre 94 89 Diciembre 89 100 Se evidencia que el tiempo de espera para el trámite de Jubilación por Invalidez es de 89 días promedio entre el inicio de la solicitud y el trámite de valoración especializada en el mes de Diciembre del. Con respecto al comportamiento anual se evidencia que el mayor tiempo de espera para el trámite de Jubilación por invalidez se dio en el mes de marzo con 117 días promedio y el menor tiempo de espera para el trámite de Jubilación por invalidez fue en el mes de agosto con 65 días promedio. Conclusiones Del total de pacientes atendidos por mes un grupo inicia con solicitud de Jubilación por Invalidez. Y otro grupo finaliza el trámite de Jubilación por Invalidez También se atienden usuarios externos que requieren Montepío por discapacidad es decir hijos, madre, padre, que por su discapacidad dependían del fallecido. Otro grupo que se atiende es usuarios que gozan del beneficio de Jubilación de Invalidez que requieren el Reingreso Laboral y solicita permiso mediante la revaloración del paciente.

También se atienden pacientes con subsidios temporales que requieren la Jubilación por Invalidez definitiva. Se evidencia que el Tiempo de Espera ha disminuido en comparación con los meses anteriores para el Trámite de Jubilación por Invalidez Recomendaciones Que los pacientes con Trámite de Jubilación por Invalidez que padecen de Enfermedades Catastróficas Invalidantes y Enfermedades Discapacitantes sean atendidos prioritariamente. Que los médicos especialistas tengan un protocolo de atención para los usuarios que requieran Jubilación por invalidez. Que los médicos especialistas cumplan con las disposiciones emitidas por el MSP con respectos al registro de la valoración médica en el formulario correspondiente a Enfermedades Catastróficas, Raras e Invalidantes.