Chrome, el explorador no explorado

Documentos relacionados
Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Navegadores. Los navegadores. Privacidad. Oscar Herrero INTERNET SEGURO CEIP ARCIPRESTE DE HITA. Fuente:OSI

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

- Usando diferentes Browsers - Noemí G. Bustos Madrigal Grupo: de enero de 2011 Diseño de Interfaz

Actualización FX Store

PREGUNTAS FRECUENTES

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA

Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno. UCvirtual. Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática

Resolución de problemas conocidos

QUÉ ES GOOGLE CHROME?

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Cuando el modo privado se activa en Firefox aparece un pequeño antifaz morado (arriba a la derecha), como se muestra en la imagen.

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3

Instrucciones para el servicio de Acceso Remoto a las colecciones digitales de BiDi-UNAM a través de cuenta y contraseña.

Navegando al Día. Publicado en Revista.Seguridad ( Inicio > Navegando al Día. Por David Eduardo Bernal Michelena

Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla ACTIVACIÓN DE JAVA EN GOOGLE CHROME PARA VERSIONES POSTERIORES A LA V42

Los distintos navegadores para movernos por Internet

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA. Búsquedas en Google

Control Parental para Pc s, y Móviles

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

CERTIFICADOS DE CALIDAD

PRIMEROS PASOS EN SIGETT

Introducción a la Operación de Computadoras Personales

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS

CONFIGURACIONES FIRMA DIGITAL SCOMP

ANTIVIRUS TOOLS INTEGRANTES: RAMIREZ GARCIA BLANCA SILVIA ESLAVA FLORES VICTOR GRUPO: 5 ºNP

Laboratorio Virtual. Guía básica de uso Dirección de Informática Semestre Enero mayo 2016

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus

Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada

Instalación Componente Cliente

Matriz de compatibilidad de Miniapplet 1.4.JAv01 y AutoFirma JAv01

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO RUV++

proceso de LIMPIEZA DE cache

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Formación en Nuevas Tecnologías.

Acceso a la Sede Electrónica de la Biblioteca Nacional de España

Axence nvision. Funcionalidades de Axence nvision

Configuración bloqueadores Pop-up CED

Qué es una 'cookie'? Cómo se utilizan las 'cookies'?

Qué es software libre y software privado?

INTRODUCCIÓN. AnyDesk está disponible en 28 idiomas y es compatible con Windows, Mac y Linux.

PORTAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Manual de incidencias de firma electrónica y presentación en registro telemático

Guía para añadir la dirección de la Sede a los sitios de confianza del navegador

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

Solicitudes MINECO. Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV

Práctica. La primera actividad con los alumnos será la instalación de los navegadores que aún no estén instalados en el PC.

Instructivo para ingresar a las Videoconferencias

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES

Requerimientos técnicos

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ, AGOSTO DE 2015

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

Qué debo revisar antes de iniciar mi captura?

REGISTRO DE USUARIO Manual de Usuario Externo Versión: 02 Fecha de aprobación: 04/09/2014

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

COMPARTIR LA PANTALLA CON ESTUDIANTES QUE SE CONECTAN DESDE UN NAVEGADOR

BUSCAR, Y ENCONTRAR, INFORMACIÓN EN LA WEB

Guía de navegación Moodle: aula virtual

CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I MADERO BACHILLERATO GENERAL ESTATAL SISTEMAS OPERATIVOS

Contenido. Requisitos Generales. Configuración de acceso al portal de consulta remota utilizando Windows XP

CÓMO BLOQUEAR LOS SITIOS WEB EN INTERNET EXPLORER

Manual de Usuario para el uso de Nube Ibero DIT-ASI-MAN-11-TIJ

GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016

Preguntas frecuentes para la Gestión de Notificaciones Telemáticas.

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA.

Actualizaciones de software Guía del usuario

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

ACCED-E CONFIGURACIÓN DE NAVEGADORES. Área de Producto

Software libre complementario

ÍNDICE 1 Introducción 2 Internet Explorer Funciones principales 3 Internet Explorer Personalizar y Configurar

Instrucciones para adecuación de oficina de farmacia a Nueva Versión de Diraya 3.0

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN...

1.- MI EQUIPO TIENE LAS CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS NECESARIAS PARA VISUALIZAR CORRECTAMENTE LOS CURSOS?

Guía de Creación de Usuarios

Manual de Actualización del Componente JAVA para Firma Electrónica Avanzada

Descarga de Archivos para migración a SQL Revisión: 10/6/2014

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT

Revisión de Java: Figura 1

Introducción a la Informática e Internet

En México y en el mundo, HSBC. Contenido: PASOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE LOS NAVEGADORES INTERNET EXPLORER GENERALIDADES OBJETIVO

testo Saveris Web Access Software Manual de instrucciones

APTITUD PARA EL SERVICIO PÚBLICO: P CULTURA DE LA LEGALIDAD. Dirección n General del Servicio Profesional de Carrera

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Instructivo de instalación del lector de cédula electrónica. Portal de la Asociación Española

Solución de problemas de la Administración Electrónica en la Universidad de Almería. Requisitos Técnicos.

MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS)

Reciban un cordial saludo. Estamos enviando las instrucciones para acceder al nuevo sistema de información Phidias Académico.

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES.

DATOS DEL CURSO. Amplía esta información en: Telf

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN VIDA CONTENIDO

Cómo habilitar las cookies en tu navegador?

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Google. Autor: 10K Publicado: 21/09/2017 04:57 pm Chrome, el explorador no explorado El programa presentado por Google acapara cada vez más usuarios y se sitúa ya en el tercer puesto detrás de Internet Explorer y Mozilla Firefox, a pesar de que en esas estadísticas no incluyen a los cubanos por culpa del irracional bloqueo de Estados Unidos Publicado: Miércoles 05 mayo 2010 09:59:46 PM

Publicado por: Amaury E. del Valle Los datos publicados esta semana por la consultora Net Applications podrían ser históricos en el cibermundo, pues por vez primera en más de una década el otrora omnipresente Internet Explorer ha caído en la preferencia de los usuarios por debajo del 60 por ciento en el mes de abril, cediendo terreno a sus dos grandes competidores: Mozilla Firefox y Chrome. Ambos navegadores, de código abierto, pero patrocinados por instituciones diferentes, han ido mordiendo constantemente el pastel que antes casi se comía exclusivamente el Explorer, atacado no solo por las vulnerabilidades explotadas por los creadores de programas malignos, sino también por las disposiciones que lo acusan con toda razón de querer erigirse en ente monopólico. Del Mozilla Firefox hemos hablado en más de una ocasión en esta página. Sobre Chrome también, aunque en menor medida, y no tan solo porque vaya en tercer puesto. Hay otra razón de peso fundamental para los cubanos: por culpa del irracional bloqueo Chrome es casi un desconocido en la Isla para muchos amantes de la informática. Cuando uno intenta acceder a la página de su creador, el buscador Google, se tropieza inexorablemente con un cartel en inglés que nos advierte de que ese programa con todo y que es de código abierto, no está disponible para Cuba.

La explicación, una vez más, es el entramado de las leyes del bloqueo, que impiden a Google exportar software a países «enemigos» de Estados Unidos como Cuba, Siria, Corea del Norte, Irán o Sudán. El argumento es poco menos que irracional, no solo por ser una aplicación gratuita y libre para su descarga, con lo cual no se estaría infringiendo ninguna tonta ley. Además Chrome es un programa de código abierto inscrito en el movimiento del software libre, uno de cuyos postulados es precisamente el «libre» intercambio de aplicaciones, algo de lo cual, al parecer, Google todavía no se ha enterado, sujetando este a licencias «específicas». La caja de arena La estadística de Net Applications muestra que la participación de mercado de Internet Explorer cayó el mes pasado al 59,95 por ciento, por primera vez desde que hace mucho este navegador superó al histórico Netscape. Y aunque la caída en picada de la aplicación de Microsoft no es nueva, lo novedoso es que su competidor más cercano, Firefox, se haya mantenido casi estable, y sea Chrome quien le ha quitado terreno al otrora omnipotente coloso de Bill Gates. Mientras que el crecimiento de Firefox fue prácticamente plano, manteniéndose en el 24,5 por ciento desde marzo hasta abril, el mayor beneficiario de la disminución del Explorer fue el buscador de Google, que incrementó su presencia desde 6,13 por ciento en marzo al 6,73 por ciento en abril, duplicando así sus números en el último año. El buscador de Google ha crecido constantemente desde su presentación en diciembre de 2008, impulsado por su más cómoda interfaz, múltiples utilidades, su rapidez de carga de las páginas, una fuerte campaña publicitaria, y por carambola

debido a los problemas de seguridad que tanto desprestigian a Internet Explorer. Quienes lo han instalado aseguran que Chrome consume poca memoria y ha atrapado a muchos por sencilleces como el uso de colores diferenciados en la barra de direcciones, conocida como Omnibox, la cual muestra el dominio del sitio en color negro y el resto en gris, algo muy útil para diferenciar el verdadero espacio donde se navega. Otra utilidad es la apertura de pestañas, algo que ya tienen también sus competidores, pero que en el caso del explorador de Google se ejecuta como procesos independientes, por lo cual al fallar una página esta no afecta al resto de las indagaciones. Esa navegación por pestañas influye decisivamente en otro de los platos fuertes de Chrome: la seguridad. Además de que periódicamente el programa descarga actualizaciones de dos listas negras de sitios de suplantación de identidad y que contienen software malicioso, está concebido con un sistema que en el argot informático se conoce como «caja de arena». Bajo ese presupuesto, cada pestaña abre de forma independiente a la otra, por lo que si se entrara en alguna web maliciosa, un supuesto atacante no tendría acceso a los documentos de la computadora, a escribir o robar información de esta, y además el software malicioso que se estuviera ejecutando finalizaría en cuanto se cerrara la pestaña.

Chrome también utiliza un modo de navegar de «incógnito», muy similar a la navegación privada que tienen el Explorer o Firefox, en los cuales el usuario se desplaza por Internet sin dejar huellas y borrando los archivos temporales que se creen en su máquina. Otra de sus utilidades es el Administrador de procesos, que permite ver individualmente estadísticas de sitios web o plugins, el uso de memoria del sistema, ancho de banda y consumo de tiempo de CPU o microprocesador de la computadora, además de dar la opción de finalizar la ejecución de cada elemento individualmente, sin que se afecte el resto. Si cuando se lanzó oficialmente en septiembre de 2008 sus metas eran mejorar la seguridad, velocidad y estabilidad que los navegadores existentes ofrecían, todo indica que Chrome ha ido poco a poco cumpliendo con esas expectativas, si bien todavía se le critica que no existan versiones definitivas para sistemas operativos basados en GNU/Linux o en Mac OS, los otros dos grandes rivales del Windows de Microsoft. Abierto pero prohibido Lo bueno, bonito y barato las famosas tres «B» que cualquiera buscaría para un producto se conjuga en el Chrome, el cual fue desarrollado mediante una red de colaboradores en todo el mundo, que fueron ayudando a consolidar el proyecto paulatinamente. Como quizá pocos programas, y tratándose de uno de código abierto, Chrome nació del proyecto de software libre denominado Chromium, creado con participación comunitaria bajo el ámbito de Google Code, para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador. Por definición, y a pesar de las reconocidas habilidades de muchos cubanos en la

informática e incluso en el desarrollo de aplicaciones de código abierto, es muy posible que ninguno de ellos haya podido participar en este proyecto o si lo hiciera pasara por encima de las leyes de Estados Unidos, pues también Google Code está «bloqueado» para Cuba. La primera versión de la sencilla interfaz del navegador de Google vio la luz el 2 de septiembre de 2008, aunque se tuvo que esperar hasta el 11 de diciembre del mismo año para que el público tuviera un programa más estable y definitivo. Disponible actualmente en más de 50 idiomas para la plataforma Windows, Chrome fue ensamblado partiendo de 26 diferentes bibliotecas de código abierto, a pesar de que todavía está en desarrollo su versión definitiva para Linux, lo cual revela que Google apuntó más contra el Internet Explorer de Microsoft, mayoritario en el mercado de los buscadores, que a una verdadera propuesta participativa enfocada en desarrollar software libre. Apenas números para Cuba En las estadísticas sobre el crecimiento del navegador de Google no contamos los cubanos, que además tenemos otras múltiples prestaciones de Google prohibidas. El bloqueo contra Cuba en el campo informático no solamente sigue en pie, sino que el cerco se intenta estrechar aún más para ahogar el desarrollo del país en ese sector. Y es que el odio irracional y sin sentido de quienes defienden el ya probadamente ineficaz bloqueo contra los cubanos no entiende siquiera de términos en materia de software como «libre» o «abierto», y obliga a que Google Chrome siga siendo para los que vivimos en esta Isla apenas una estadística más. http://www.juventudrebelde.cu/index.php/suplementos/informatica/2010-05- 05/chrome-el-explorador-no-explorado

Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde