Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química

Documentos relacionados
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

ACIDOS Y BASES. Ejemplos. Vinagre Caliza Cerveza Detergentes Limón (cítricos) Antiácidos

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE ÁCIDO BASE

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ÁCIDO-BASE. Cálculo del ph y constantes de acidez y basicidad.

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller

4 Ácidos y base protónicos

Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05

Capítulo 5. Introducción a reacciones en soluciones acuosas

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad

Tema 5. Reacciones de transferencia de protones

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3


GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

4. Cuál de las siguientes es una base de Brönsted? A) SO 4

2. Escribir las reacciones de disolución de cada una de las especies siguientes en agua: a) HClO b) HC 3 H 5 O 3 c) H 2 PO 4

12. Equilibrio ácido-base

ÁCIDOS Y BASES. Sra. Anlinés Sánchez Otero

Ácidos y bases. Definiciones ácido-base

ÁCIDO BASE QCA 07 ANDALUCÍA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Solución: Serie problemas para entregar ÁCIDO-BASE

Química P.A.U. ÁCIDOS Y BASES 1 ÁCIDOS Y BASES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

TEMA 8. ÁCIDOS Y BASES.

E4B.S2007. a) HCl + H 2 O Cl + H 3 O + ácido1 base2 base1 ácido2. b) NH 3 + H 2 O NH OH base1 ácido2 ácido1 base2

Septiembre ) Sabiendo que las reacciones indicadas se producen espontáneamente (en el sentido de izquierda a derecha) H 2 SO 4 + H 2 O HSO 4

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.-

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

13 Equilibrio Ácido Base

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

REACCIONES ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES

PROBLEMAS EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

EQUILIBRIO QUÍMICO ÁCIDO - BASE

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

TEMA VI: ACIDOS Y BASES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

6. Equilibrio ácido-base I

ÁCIDO-BASE CONTENIDOS: CARACTERÍSTICAS DE ÁCIDOS Y BASES. DEFINICIÓN DE ARRHENIUS.

ÁCIDO-BASE CONTENIDOS: CARACTERÍSTICAS DE ÁCIDOS Y BASES. DEFINICIÓN DE ARRHENIUS.

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Corina Marroquín Orellana

Capítulo 6: Reacciones Ácido -Base

Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

Reacciones Ácido Base

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.

PREGUNTAS DE TEST SOBRE ÁCIDOS Y BASES

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA

REACCIONES ÁCIDO-BASE O DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

Capítulo 15: Ácidos y bases

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

Reacciones en disolución acuosa

0.1. Ejemplos de problemas de equilibrios ácido-base

TEMA 6: ÁCIDOS Y BASES.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS ELABORADO POR: LIC. RAUL HERNANDEZ MAZARIEGOS. 1. Qué sustancia ácida se forma en los músculos al hacer ejercicio:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Reacciones de transferencia de protones

EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁCIDO- BASE 2º DE BACHILLERATO

ABLANDADOR ACEITE DE INMERSION N/A CAS N. Tipo A, para microscopía 1107 CAS N

MODULO DE AUTOINSTRUCCIÓN ÁCIDO-BASE

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

GUÍA N 5: Soluciones Buffer o amortiguadoras

EQUILIBRIO ACIDO- BASE

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base (II)

TEMA 2: Equilibrios Ácido-Base

Masa y composición isotópica de los elementos

INTRODUCCIÓN AL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. Lic. Ana María Martín

ÍNDICE. Propiedades de ácidos y bases Teoría de Arrhenius Teoría de Brönsted y Lowry Pares conjugados ácido-base

1. Cuál es la diferencia entre un acido fuerte y un acido débil?

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

3. Definir los términos ácido y base según la teoría de Brønsted-Lowry. Ejemplo de un ácido débil y una base fuerte.

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

BLOQUE 3 (segunda parte) Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

ÁCIDO: Sustancia que en disolución acuosa disocia cationes H +. AH (en disolución acuosa) A + H + Ejemplos:

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # Coordinadora: Katja Deckart #

CH1 Mi Plan 150 CH2 Mi Plan 250 CH3 Mi Plan 350 CH4 Mi Plan 500 CH6 Mi Plan 800 CH9 Mi Plan Plus 165 CI1 Mi Plan Plus 385 CI5 Mi Plan Plus 1100 CI6

6. Equilibrio ácido-base I

Equilibrios Iónicos. Electrolitos y no-electrolitos Electrolitos fuertes y débiles Acidos y bases Autoionización del agua ph, poh

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Agronomía Programa de Ingeniería Agroindustrial. Ejercicios Sobre Cálculos de ph - Parte I

ÁCIDO BASE. SELECTIVIDAD UCLM 2ºBACH

Ejercicios de Equilibrio Químico Josefina Canales A. 1 EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 7: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.

EQUILIBRIOS ÁCIDO BASE

Tema 7: Optimización de redes logísticas.

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph.

Transcripción:

Uivrsidd Técic Fdric S Mrí Dprm d Qímic Qímic y Scidd QUI 010 Crm Nº 3 (24 Ji ñ 2009) Frm A Nmbr:...Rl USM... Prfsr:...Prll... 1. El ph d slció mrigdr (bffr) d ccrció 0,20 M ácid fórmic (HCOOH) y 0,15 M frmi d sdi (NCOOH)) s:. 0,74 b. 1,82 c. 3,62 d. 4,86. 5,00 2. U cmió crgd c 12.000 [L] d HNO 3 8,0 M s vlc rq d rgdí. Cás [Kg] d C(OH) 2 (s) (PM = 74) s db grgr l rq pr llvr l ph 7,0. Spg q l g rigil l rq r g pr. 856 [Kg] b. 1358 [Kg] c. 6912 [Kg] d. 3552 [Kg]. 7520 [Kg] 3. S csry cld glváic isrd lcrd d Ni(s) 1,0 [L] d slció 1,0 M d Ni +2 (c) y lcrd d C(s) 1,0 [L] d slció 1,0 M d C +2 (c). L ccrció d Ni +2 cd l pil s g s:. 0,18 M b. 0,00 M c. 0,28 M d. 0,96 M. 1,82 M Ni +2 + 2 Ni(s) = 0,25 [V] C +2 + 2 C(s) = 0,28 [V] 4. Pr slció 0,10 M d ácid céic (CH 3 COOH) l qilibri, s cmpl rigrsm q: (i) [CH 3 COOH] + [CH 3 COO ] = 0,10 M (ii) [CH 3 COOH] > [H 3 O + ] > [CH 3 COO ] > [OH ] (iii) [H 3 O + ] = [CH 3 COO ] + [OH ] S crrcs ls firmcis. Sól (i) b. Sól (ii) c. Sól (iii) d. Sól (i) y (ii). Tds 5. El vlj iicil d l cld glváic q s idic s F / F +2 (1,0 M)// Pb +2 (1,0 M) / Pb F +2 + 2 F = 0,44 [V] Pb +2 + 2 Pb = 0,13 [V]. 0,34 [V] b. 0,47 [V] c. 0,31 [V] d. 0,50 [V]. 0,62 [V] 6. S csry l sigi pil (A s l cld d l izqird y B s l cld d l drch. Cd vs ci 0,20 [L] d lcrli) Al / Al +3 (2,5 M) // Al +3 (1,5 M) / Al Al +3 + 3 Al = 1,66 [V] Ls ccrcis fils d [Al +3 ] cd vs srá rspcivm:. [Al +3 ] A = 0,60 M [Al +3 ] B = 3,40 M b. [Al +3 ] A = 2,00 M [Al +3 ] B = 2,00 M c. [Al +3 ] A = 1,00 M [Al +3 ] B = 1,00 M d. [Al +3 ] A = 0,00 M [Al +3 ] B = 4,00 M. [Al +3 ] A = 3,00 M [Al +3 ] B = 1,00 M 7. Dd l sigi cld Z / Z +2 (0,001M) // Z 2+ (0,1 M) / Z Z +2 + 2 Z(s) El pcil iicil d s pil s:. 1,100 [V] b. 1,180 [V] c. 0,059 [V] d. 1,180 [V]. 0,059 [V] = 0,76 [V] 8. U slció cs 0,20 M d cmps W ps ph 5,5. S pd dcir q l cmps W crrspd :. U bs fr b. U ácid fr c. U bs débil d. U bs cjgd débil. U ácid débil

9. E l p qivl d l rlizció d 100 [ml] d slció cs dl ácid crbxílic (RCOOH) q i ph 2, s csm xcm 50,0 [ml] d slció 0,08 M d NOH, sgú l rcció: RCOOH + NOH H 2 O + RCOON E cscci, l cs d iizció dl ácid s: E. 2,5x10 3 b. 3,3x10 3 c. 1,2x10 3 d. 1,4x10 3. 4,0x10 12 10. Clclr l ph d slció cs d NClO 0,12 M. 2,51 b. 4,82 c. 7,00 d. 10,27. 12,00 11. S disp d l sigi pil: lcrd d Z smrgid slció d 0,1 M d Z +2, ccd lcrd d Cd smrgid slció 1,0 10 3 M Cd +2. S firm q: I. El vlr d εº s 0,36 [V] II. El vlj iicil s 0,30 [V] III. L cs d qilibri pr l rcció qímic spá s 1,5 10 12 IV. Ls ccrcis qilibr s 0,101 M y 6,3 10 14 M d Z +2 y Cd +2 rspcivm. Z +2 + 2 Z ε = 0,76 [V] Cd +2 + 2 Cd ε = 0,40 [V] L lriv crrc s:. I, II b. I, III c. I, II, III d. I, II, IV. II, III 12. Idiq l svrció fls:. E cld glváic csrid sd l prj Z +2 /Z y F +2 /F cdicis sádr ls lcrs v dsd l lcrd d Z hci l lcrd d F. b. E cld glváic csrid sd l prj Z +2 /Z y F +2 /F cdicis sádr, ls is s dirigirá l cmprimi Z +2 /Z Frm A c. E cld glváic csrid c l prj C +2 /C y F +2 /F cdicis sádr l ió C +2 cú cm g rdcr. d. E cld glváic csrid c l prj C +2 /C y F +2 /F cdicis sádr, l ád srí l lcrd d F.. E cld glváic l lcrd dd crr l xidció s l ád Z +2 + 2 Z ε = 0,76 [V] C +2 + 2 C ε = 0,34 [V] F +2 + 2 F ε = 0,44 [V] 13. Drmi l vlm d g q db grgrs 90 [ml] d slció 0,10 M d HCl pr llgr slció d ph igl 2. 10 [ml] b. 90 [ml] c. 210 [ml] d. 810 [ml]. 8910 [ml] 14. Si s drrm slció ccrd d ácid slfúric (H 2 SO 4 ), cl d ls sigis sscis srí fciv rlizr l H 2 SO 4 :. CCl 2 b. NH 4 Cl c. CH 3 CH 2 OH d. NCl. CCO 3 15. Al mzclr 20 [ml] d slció 0,15 M d ácid cihídric, HCN, c 10 [ml] d slció 0.20 M d NOH, l ph d l slció rsl srá:. 6,2 b. 9,7 c. 8,3 d. 7,0. 11,0 16. U slció cs 0,10 M d ssci X i ph > 7,0 si X s:. HCl b. HNO 2 c. NClO d. NCl. Nig d ls rirs 17. U slció cs ( 25 [ªC]) s ácid si s: (i) ph < 7 (ii) [OH ] < 1. 10 7 M (iii) poh > 7

S vrddrs ls svrcis. sól (i) b. sól (ii) c. sól (iii) d. ds. ig 18. Ls mgids ( s cc ls sigs) d ls pcils sádr d rdcció d ds mls X Y s: X +2 (c) + 2 X(s) = 0,25 [V] Y +2 (c) + 2 Y(s) = 0,34 [V] Cd s cc ls smiclds d X Y ls lcrs fly dsd X hci Y. Cd X s cc l cld d hidróg (lcrd rml d hidróg, ENH), ls lcrs fly dsd X hci l lcrd d hidróg. El pcil sádr d l sigi cld glváic s: X/ X +2 (1 M) // Y +2 (1 M) /Y. 0,59 [V] b. 0,09 [V] c. N hy rcció spá l cld d. 0,09 [V]. 0,59 [V] 19. E difrs vss s prpr slcis css 0,10 M d cd d ls sigis sls: C(NO 3 ) 2, NClO, NCl, NH 4 NO 3. S ácids ls slcis:. sól NH 4 NO 3 b. C(NO 3 ) 2, NClO y NCl c. NClO y NH 4 NO 3 d. C(NO 3 ) 2 y NH 4 NO 3. ds 20. S pl ls sigis firmcis: i. L bs cjgd dl H 2 O s OH ii. U ácid cjgd fr s cmpr cm ácid débil iii. L bs cjgd dl H 2 PO 4 s HPO 4 2 iv. El ácid cjgd dl HPO 4 2 s PO 4 3 S crrcs ls sigis firmcis:. ii, iii, y iv b. i, iii, y iv c. i, ii, y iii d. i, iii. ii, iv Frm A HC/MA/JS/FR/AAR/MAO/m 24 ji ñ 2009

A (c) + bb (c) cc (c) + dd (c) 0,0591 lg c d C D A B b Css d Iizció d ácids y bss débils. A c i d f r m Acid K Bs K b Acid slfrs H 2 SO 3 1.2 E02 HSO 3 Slf ácid HSO 4 1.2 E02 SO 4 2 Acid fsfóric H 3 PO 4 7.5 E03 H 2 PO 4 8.3 E13 8.3 E13 1.3 E12 Acid flrhídric HF 7.2 E04 F 1.4 E11 Acid irs HNO 2 4.5 E04 NO 2 2.2 E11 Acid fórmic HCOOH 1.8 E04 HCOO 5.6 E11 Acid bzic HC 7 H 5 O 2 6.3 E05 C 7 H 5 O 2 1.6 E10 Acid céic CH 3 COOH 1.8 E05 CH 3 COO 5.6 E10 Acid prpic HC 3 H 5 O 2 1.4 E05 C 3 H 5 O 2 Acid crbóic H 2 CO 3 4.2 E07 HCO 3 7.1 E10 2.4 E08 Acid slfhídric H 2 S 1.0 E07 HS 1.0 E07 Fsf biácid H 2 PO 4 Slfi ácid HSO 3 6.2 E08 HPO 4 2 6.2 E08 SO 3 2 1.6 E07 1.6 E07 Acid hipclrs HClO 3.5 E08 ClO 2.9 E07 Ami + NH 4 5.6 E10 NH 3 1.8 E05 Acid cihídric HCN 4.0 E10 CN 2.5 E05 Crb ácid HCO 3 4.8 E11 2 CO 3 2.1 E04 Fsf ácid HPO 4 2 3.6 E13 PO 4 3 2.8 E02 Slfr ácid HS 1.3 E13 S 2 7.7 E02 B s f r m

Uivrsidd Técic Fdric S Mrí Dprm d Qímic Qímic y Scidd QUI 010 Crm Nº 3 (24 Ji ñ 2009) Rsm d rspss Frm A Nmbr... Rl USM... Prfsr... Alriv Prg b c d 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X 19 X 20 X Ació: 1. Sól s crrgirá ls rspss scris s hj 2. E cs d dr más d rsps prg és s csidrrá máicm ml N Crm = ( ) 5 Dd: = Nº d prgs bs