Por qué este curso La economía, en el sentido más amplio de la palabra, comprende gran cantidad de materias, algunas de las cuales son comunes para mu

Documentos relacionados



CURSO ONLINE DE ECONOMÍA MARÍTIMA, DEL INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA


Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso El IVA en el Comercio Exterior

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras

Contenido. Curso de Emprendedores: Contabilidad y Finanzas (Online)

Master en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF

Curso Universitario de Análisis Financiero y Gestión del Patrimonio + Curso Universitario de Análisis e Inversión en Bolsa (Doble Titulación + 8 ECTS)

Curso Superior de Finanzas para No Financieros

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

PROGRAMA DE FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS. (50 horas)

Contabilidad y Fiscalidad

El plan general contable de pymes

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional

CURSO TALLER: Identificación Y Cálculo De Costes Logísticos A La Exportación. 1ª Edición. 28 septiembre 2016

Curso Universitario de Finanzas para No Financieros (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Cálculo y Fijación de los Precios de Exportación

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Estrategias para la Reducción de Costes en el Almacén

Contaiblidad. Contaiblidad. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

Certificación Internacional en Controller Financiero

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

Experto en Asesoría de Empresas Fiscal, Laboral y Contable

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Curso de Especialización. Dirección, Organización y Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

240EI025 - Administración de Empresas y Organizaciones

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Diagnóstico del Estado Financiero en la empresa

ANEXO II: REQUISITOS Y MÉRITOS TÉCNICO COMERCIAL Y DE MARKETING

Finanzas para no financieros

Guía del Curso Postgrado en Gestión y Dirección de Clínicas de Fisioterapia

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código NEGOCI16. Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL


Introducción a la Contabilidad

Formación de postgrado. CTOBusiness. Excellence School. Máster Dirección de Comercio Internacional.

FEDERALES. Avalado por:

CONTROL DE CALIDAD NORMAS ISO

Técnico Profesional en Comercio Exterior y Exportación (Online)

DIPLOMADO EN FIDEICOMISO

Máster en Gestión Informatizada de Empresas

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRANSPORTE MARÍTIMO MULTIMODAL MODALIDAD ONLINE

Curso Universitario de Medios de Pago Internacionales (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Taller práctico MATEMÁTICAS FINANCIERAS NIIF -IFRS APLICADAS A LAS. Hotel DoubleTree. Horario. Bogotá. Mayo

Curso Práctico: Gestión de Impuestos en Pymes y Autónomos

Técnico Administrativo de Importación

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Aprenda a implantar un Sistema de Gestión de Calidad en la empresa (ISO 9001:2008). Presencial Intensivo

Módulo 1: Fundamentos de contabilidad

Master en Banca y Asesoría Financiera + Titulación Universitaria en Asesor de Banca y Gestión de Inversiones

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Master en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF + Titulación Universitaria

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

CURSO PARA AUDITORES

Crea Tu Propia Tienda On-line


Denominación. Gestión de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas. Características

MF0243_3 Financiación Internacional (Online)

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Primeros Pasos en Contabilidad

Tutorial de Selección de Personal a través de Internet

Comercio Exterior, 60 horas

Curso Executive FINANZAS PARA NO FINANCIEROS. Madrid, mayo junio de 2012 PLAZAS LIMITADAS ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

BUSINESS IN FACT, S.A

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDENCIAS GERÍATRICAS Y CENTROS DE DÍA (GER004) FICHA FORMATIVA

Curso de Project finance: Técnicas de gestión en concesiones. Tlf

Experto en Asesoría Fiscal. Incidencias Fiscales del Nuevo Plan General Contable para PYMES

MF0244_3 Medios de Pago Internacionales (Online)

Curso Práctico de Operaciones Vinculadas: Especialidad en Contabilidad y Fiscalidad

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe

Diploma en Dirección Estratégica

Optimización de derivados y otros productos financieros

Curso de Plan General Contable. (80 horas)

Curso Práctico: Iniciación a las Finanzas

Análisis Contable y Presupuestario

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRANSPORTE MARÍTIMO MULTIMODAL MODALIDAD ONLINE

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ.


Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

Curso Técnico de Contabilidad Avanzada: Experto en Análisis de Balances (Online)

Gestión de Pymes. Gestión de Pymes. Duración: 300 horas. Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión Avanzada de Cobros e Impagados

Diseño y gestión del producto

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

Master Executive en Valoración de Empresas

Fiscalidad de las operaciones de comercio exterior

Curso de Finanzas para no Financieros. (80 horas)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Tablas Dinámicas en Excel

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias


Transcripción:

Economía marítima Formación elearning 11ª Edición Del 5 de febrero al 23 de abril de 2018

Por qué este curso La economía, en el sentido más amplio de la palabra, comprende gran cantidad de materias, algunas de las cuales son comunes para muchos entornos pero otras en cambio son más específicas en función del área donde se apliquen. Las finanzas tienen sus particularidades cuando se aplican a actividades de sectores como la construcción naval y la explotación de buques, siendo buena muestra de ello los criterios de amortización y el régimen de fiscalidad. Como en todos los ámbitos, las decisiones que tienen que tomar los profesionales del sector marítimo tienen, en su mayoría, una repercusión económica, por lo que, si no se tienen los conocimientos adecuados, puede incurrirse en planteamientos erróneos. Como contrapunto, es interesante destacar que para los economistas con gran conocimiento de su disciplina también puede resultar complicado el análisis de determinadas situaciones del mercado marítimo, por lo que una visión conjunta de ambos aspectos resulta de gran interés. 1 Respecto Objetivos al enfoque económico: Ofrecer una visión macroeconómica, en la que se analizan los tráficos y los mercados marítimos Proporcionar una formación económica general -eminentemente práctica- profundizando en los estados financieros, el balance, las cuentas de resultados dentro de la normativa actual y de los nuevos desarrollos normativos internacionales 2 Dar a conocer a los alumnos cómo analizar inversiones y valorar empresas Respecto al punto de vista del sector marítimo: los alumnos aprenderán a realizar las cuentas de resultados, tanto de empresas navieras como de astilleros conocer cómo analizar económicamente los márgenes de los viajes de los buques, cómo imputar ingresos y costes, establecer fletes de equilibrio, los costes para el fletador y/o transportista y el sistema impositivo del "tonnage tax" estudio detallado de la financiación naval y toda su nueva normativa ligada a las ayudas y sistemas que, como el "tax lease", permiten abordar la financiación de buques analizar los aspectos económicos del comercio internacional

Dirigido El curso va dirigido a los profesionales del sector marítimo que, con o sin formación económica, tienen que hacer frente a decisiones relacionadas con su actividad, que tengan repercusión económica en la empresa. Concretamente los departamentos de operaciones y control en navieras, astilleros, fletadores, cargadores, responsables de aprovisionamiento o logística de empresas usuarias del transporte marítimo, así como empresas de importación-exportación, son los primeros destinatarios del curso. A los responsables de los departamentos de fletamentos, operaciones, RRHH, comerciales etc., de empresas del sector también les será de mucha utilidad este curso, porque podrán conocer la totalidad de la economía de su empresa y de cómo afectan a la cuenta de resultados sus decisiones sobre la gestión en su área de trabajo. Finalmente también nos dirigimos al personal de empresas financiadoras, proveedoras, suministradores, agentes, brokers, subcontratas, abogados, entre otros, para que conozcan en detalle el negocio de sus clientes. Modalidad y metodología El curso se realiza en la modalidad "online", a través de la plataforma de enseñanza Ime-learning, desarrollada a medida para el Instituto Marítimo Español. Se trata de una plataforma de tercera generación, de fácil manejo y sencilla navegación. Gracias a su interfaz gráfico, los alumnos no requieren un proceso de aprendizaje de manejo de las herramientas, pudiendo empezar a realizar el curso desde el primer momento. Este interfaz gráfico permite además tener varias aplicaciones abiertas simultáneamente, lo que ahorra tiempo al alumno y le permite, por ejemplo, visualizar el contenido del curso y tener abiertos al lado el glosario y la ventana de correo para enviar dudas a los tutores. Precio, comienzo y diploma El precio del curso es de 1.150 euros + IVA. Descuentos especiales para grupos y antiguos alumnos. Consultar condiciones. El curso tiene una carga lectiva de 100 horas, repartidas en 10 semanas, del 5 de febrero al 23 de abril de 2018. Los alumnos que hayan finalizado satisfactoriamente el curso recibirán un diploma, expedido por el Instituto Marítimo Español, acreditando la realización del mismo.

Claustro Alfredo Pardo de Santayana Presidente del Instituto Marítimo Español Doctor Ingeniero Naval (ETSIN). Asesor del Grupo Naviero Sovcomflot-Marpetrol. Consejero de W.W. Marpetrol (1989-2004). Presidente de la Asociación de Navieros Españoles ANAVE (1997-2003). Subdirector y Jefe de la División Marítima de CEPSA (1980-1989). Asimismo ha sido Vicepresidente de la Asociación de Armadores Europeos y miembro del Consejo de Intertanko, entre otros cargos destacados. Elena Seco García-Valdecasas Directora de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) Ingeniero Naval y Oceánico Universidad Politécnica de Madrid. Actual Directora de la Asociación de Navieros Españoles, donde ha desarrollado su carrera profesional, primero como jefe del gabinete de estudios y posteriormente como Subdirectora. Miembro del Comité de Política Marítima de la Asociación de Navieros Europea, ECSA. Profesora Asociada de Explotación del Buque en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid. Carlos Artero Salvador Transporte Aéreo en AENA Licenciado en Derecho Universidad Autónoma de Madrid Máster en Derecho y Negocio Marítimo Instituto Marítimo Español e ICADE, Madrid. Profesor de la Universidad de Barcelona y del Instituto Catalán de Investigación Logística, Barcelona Anteriormente Director en Madrid de MSC Shipping Line, Delegado en Marruecos de ALG Grupo forwarders, Stephenson Harwood Shipping Law Firm, Maersk Line. Ramiro A. Pereda Merello Director de Calidad, Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Auditoría de Navigator Gas Ingeniero Técnico Naval con más de 15 años de experiencia en Calidad, Seguridad, Protección y Medio Ambiente en la industria marítima. Ha trabajado en Sociedades de Clasificación, Autoridad de Bandera, armadores, navieros, fletadores, así como consultor. Durante estos años ha tenido la oportunidad de desarrollar su trabajo con una amplia diversidad de tipos de buques, desde pesqueros hasta cruceros, pasando por gaseros y plataformas offshore. Carlos Castro López Director de Corporate Finance y Shipping en Forest Partners Tras pasar por DELOITTE como auditor y consultor, se incorpora a LICO (grupo financiero de las Cajas de Ahorro), desempeñando el cargo de Consejero y Presidente en varias Agrupaciones de Interés Económico. A principios de 2016 se incorpora en la Consultora Forest Partners, donde es el responsable del área de Shipping. Castro es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Auditor Oficial de Cuentas del ROAC (ICAC), Master en Financiación Estructurada y Capital Riesgo por el IE, Curso de Economía Marítima del IME y Especialista en Derecho Marítimo Internacional por la Universidad Pontificia de Comillas e IME.

Programa MÓDULO 0 (*) CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL BUQUE Y SUS OPERACIONES Capítulo 1. Definiciones y terminología marítima Capítulo 2. Tipos de buques Capítulo 3. Mantenimiento del buque Capítulo 4. Convenios Internacionales aplicables a la operación del buque MÓDULO 1 EL TRANSPORTE MARÍTIMO: TRÁFICOS Y MERCADOS Capítulo 1. Introducción a la economía marítima: shipping industry Capítulo 2. El mercado de fletes (freight market) Capítulo 3. El mercado de construcción naval (new building market) Capítulo 4. Mercado de compraventa (sale & purchase market) Capítulo 5. Mercado de desguace (demolition market) Capítulo 6. El papel del intermediario marítimo: shipbroker MÓDULO 2 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS Capítulo 1. Principios de Contabilidad Capítulo 2. Situación patrimonial de la empresa: el balance de situación Capítulo 3. La financiación básica Capítulo 4. El inmovilizado y su evolución; amortizaciones y regularizaciones Capítulo 5. Activo y pasivo corriente: el fondo de maniobra Capítulo 6. La cuenta de resultados, cash flow y ebitda Capítulo 7. Análisis de balances: ratios financieros MÓDULO 3 EL NEGOCIO NAVIERO Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Ingresos: fletamentos y sus modalidades Capítulo 3. Costes fijos del Buque: costes operativos (OPEX) Capítulo 4. Costes Variables: gastos de viaje y costes medioambientales Capítulo 5. Costes fijos del buque: costes de capital (CAPEX) Capítulo 6. Cálculos de viaje Capítulo 7. Herramienta para cálculos. Programa informático Equiflet MÓDULO 4 ANÁLISIS DE INVERSIONES Y VALORACIÓN DE EMPRESAS Y DE BUQUES Capítulo 1. Análisis de inversiones Capítulo 2. Valoración de empresas Capítulo 3. Valoración de buques MÓDULO 5 FINANCIACIÓN NAVAL Capítulo 1. Financiación Naval Corporativa Capítulo 2. Financiación de proyectos o Project Finance Capítulo 3. Otras fórmulas de financiación más modernas Capítulo 4. Fiscalidad en la financiación: Caso RD 442, Tratamiento Europeo de Financiación y Tonnage Tax MÓDULO 6 EL COMERCIO INTERNACIONAL Capítulo 1. Los incoterms en el comercio internacional Capítulo 2. Cobros y pagos en el Comercio Internacional Capítulo 3. Transporte internacional Capítulo 4. Costes de transporte Capítulo 5. Aduanas (*) Especialmente para alumnos que se inician en la actividad marítima

Jorge Juan, 19-28001 Madrid Tel. 91 577 40 25 - Fax 91 575 73 41 www.ime.es - info@ime.es