Federico Jeanmaire Tacos altos EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA

Documentos relacionados
Diseño de la colección: Julio Vivas y Estudio A Ilustración: Luis Alfonso Villalobos. Primera edición: mayo 2010

La bicicleta estática

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

Referencia: Sándor László Site: Diapositivas hechas por: Prof. Giuli

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

El agua es vida. Cuídala!. Hally

El artículo definido. el chico los chicos. la chica las chicas. atención: de + el = del, a + el = al

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco.

Llueve. Paloma Muiña. Ilustraciones de Kike Ibáñez

Estoy enamorado (a) Cómo sé que es de Dios?

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

El pájaro azul. Takashi Murakami

Anotaciones para la Lectura Detallada

Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio.

EMBUSTERO TOMAS. En medio círculo están sentados varios niños mirando hacia el biombo. Aparece un títere por detrás del biombo.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

2do Grado. Bloque II Examen Bimestral. Grado: Grupo: Fecha:

Camino seguro al desarrollo: Un viaje interesante

LOS PRONOMBRES PERSONALES


8. Coloca estas frases según el orden en que aparecen en el texto:

XXI. Buenos días! respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada. Quién eres tú? preguntó el principito. Qué bonito eres!

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

Problemas para pensar

Problemas para pensar

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de La Nava y Campos de Palencia GUÍA DEL EXPLORADOR. Educación.

La regla de los nueve

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

MICRO REPORTE ORGASMOS FEMENINOS POR QUÉ ES DIFÍCIL PARA LAS MUJERES ALCANZAR UN ORGASMO?

CASTILLOS EN EL AIRE. Ana Alcolea. Ilustración: Mercè López

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

ALA DELTA. Te quiero un montón. Alain Serres. Ilustraciones. Oliver Tallec EDELVIVES

JUNIOR LYCEUM ANNUAL EXAMINATIONS 2006 Educational Assessment Unit Education Division

Pétalo 21. Sandra Franco Álvarez. Tania Coello Vega. Ilustraciones

Usoa, llegaste por el aire

Dibujos invisibles-h.indd 1 20/10/15 11:25

TEMARIO Y GUÍA SEMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES

El oso que casi esperó para siempre

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso

Patrones lingüísticos las funciones y sus formas ejemplos Función Nivel principiante Nivel avanzado

HAZAN?ASBELICAStripaROJA.qxd:Maquetación 1 13/12/11 13:07 Página 4

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

Reglas del juego PREPARACIÓN. Casas. Panadería. Carnicería Colegio Ayuntamiento Torre. Madera Cereal Ladrillo

Que cuenta con fondos provistos por Highmark health high 5 [Cinco puntos cardinales para la salud de Highmark] Una iniciativa de la Fundación Highmark

El árbol de los abuelos

Petra Martínez en UNA MUJER EN LA VENTANA de FRANZ XAVER KROETZ

Leer es divertido. Silvy

Comprensión de Lectura en Español

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Una niña se une en oración con su mamá y su abuela

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

A vida no Porto. Intercambio Josefina Tramontin

Buscando comida. Dónde encontrar hormigas, cochinillas y gusanos

LOS DESASTRES. Para hablarte de ellos nos va a ayudar nuestra amiga BINDU. Hola, somos ABEL y AMED, voluntarios de

Un pasito y otro pasito

Yose Álvarez-Mesa. Poemas. en el umbral del aire

Cheque bebé, deducción de por nacimiento o adopción Escrito por tucapital.es - 30/04/ :47

Problemas para pensar SOLUCIONES

CURSOS DE INGLÉS PARA ADULTOS

GRAN CIUDAD CIUDAD PEQUEÑA ESTAR BIEN COMUNICADO POSIBILIDADES DE TRABAJO HACER AMIGOS DE PROVINCIAS ALDEA TRANQUILO FÁCIL TRANSPORTE BARATO

Las gafas de Martín. Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela

ALGO PASA CON MARIO. Por. Karen GJ

Diccionario visual. Bebé. Maleta. Contrabajo. Camisa. Fuente. Pantalón. Capítulo 1

INTERJECCIONES. Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay!

Mamá, por qué nadie es como nosotros?

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR

Todas las actividades que se proponen en este libro deben realizarse en un cuaderno, nunca en el propio libro.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Cómo prepararnos? DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil

Sistema Métrico Decimal

Orando Jesús por sus discípulos dijo: No pido solo por ellos, sino también por los que creerán en mí Juan 17:20

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2014 PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS


RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

Los Verbos en el Presente Los Verbos Regulares Él, ella, usted Nosotros Ellos(as), Uds. Los Verbos Irregulares Infinitivo inglés

Una bella reflexión escrita por. Facundo Cabral. Jesan te envía...

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

2007 Journey North Layout by Margaret Black. Berenices y La Vida en el Rancho

Nicolás es hermano de Ana. Ana es la hija de Laura.

El hombre contemporáneo, desesperado, luchando a diario contra el tiempo, contra el estrés, contra sus preocupaciones y estúpidos temores.

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

ayer te vi como siempre mi corazón se quebró y sentí rabia y amor te veías tan lindo pero no puedo evitar sentir rabia y enojo a la ves

Hasta que una vez, nadie sabe cómo ni por qué, nació en aquel país una brujita con ganas de ser señorita... Y pasó todo lo que pasó...

El imperativo afirmativo y negativo. Léxico: Cocina: la fideuá

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

Esther Cidoncha: When Lights Are Low (La Fábrica, 2014;

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA

LECTURA Super PEPO y Ana

Transcripción:

Federico Jeanmaire Tacos altos EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA

Ilustración: foto Thomas Dworzak / Magnum Photos Primera edición: marzo 2016 Diseño de la colección: Julio Vivas y Estudio A Federico Jeanmaire, 2016 by arrangement with Literarische Agentur Metin Inh. Nicole Witt e. k., Frankfurt am Main, Germany EDITORIAL ANAGRAMA, S. A., 2016 Pedró de la Creu, 58 08034 Barcelona ISBN: 978-84-339-9809-5 Depósito Legal: B. 2439-2016 Printed in Spain Reinbook Imprès, sl, Passeig Sanllehy, 23 08213 Polinyà

Me cuesta el pasado. Y me cuesta el futuro, también. Soy china, me defiendo siempre. Pero la profesora de castellano se enoja igual conmigo y entonces le pone una calificación a mi prueba que no es buena. Soy china? No sé. Ahora no importa. De cualquier manera, sospecho que hay un momento de la vida en el que cada hombre o cada mujer descubren quiénes son. Lo saben. De repente. Frente a una instancia crucial o frente a un hecho insignificante, da lo mismo. Mi padre lo sabe. Por supuesto que lo sabe. Estoy convencida de que lo sabe. Pero cuándo, en qué instante, eso en verdad no lo sé. Puede ser 11

durante aquel larguísimo último día de calor en Glew o puede ocurrir muchísimos años antes. Yo, en cambio, todavía no sé quién soy. Y, por no saber, ni siquiera sé si es que ya me convierto en una mujer o aún me falta un poco de tiempo, como repite cada vez que tiene oportunidad mi abuelo paterno. Tampoco importa. Más tarde o más temprano termino por ser esa mujer que anuncia, como una cuestión más o menos inminente, mi abuelo paterno. Cuentan los ancianos que hasta algunas raíces de ginseng se convierten un buen día en mujeres, por qué no lo voy a hacer yo, entonces? Y enseguida después de convertirme en mujer, espero, descubro quién soy. Realmente quién soy. Ahora, no me importa. Ni lo de ser mujer ni lo de saber quién soy. Ahora mismo, aunque me cueste el pasado y me cueste el futuro y, algunas veces, también los géneros y la diferencia entre el plural y el singular, lo único que pretendo es escribir en castellano, para no olvidar, acerca de la plaza de allá. La plaza de Glew. 12

Un lugar horrible y sucio, la plaza de Glew. Tan horrible y tan sucio como la angosta calle de aquí en la que mi abuelo paterno, cada mañana, vende sus ranas y sus sapos y sus culebras. Es enorme. Casi un parque. Y está ubicada justo enfrente del supermercado de mi padre. Por eso, claro, el supermercado se llama La Plaza. Tiene muchos árboles. Distribuidos en hileras a lo largo de sus lados. Un montón. También hay más árboles en su interior, aunque no tantos. Sin embargo, no son lindos. O, al menos, no quedan lindos ahí donde están. Sucios, envejecidos, gastados. Parecen estar plantados allí por obligación. La típica obligación de un oscuro funcionario al que le encomiendan una determinada superficie de terreno para diseñar una plaza y supone que una plaza no es una verdadera plaza si no se desparraman unos cuantos árboles por ahí. Y bancos, por supuesto. El tipo también desparrama bancos. Para que la gente que habita en ese barrio, cerca de esa plaza, se siente en verano a la sombra de esos árboles. Muy feos los bancos. De cemento, sin ninguna gracia. Paso muchas horas de mi vida observando la 13

fealdad de esa plaza. Incontables horas. Cada vez que no hay clientes o cada vez que mis padres pelean a los gritos. Me siento en la puerta del supermercado sobre un cajón de maderas y la miro. Lo feo no siempre es aburrido: la calle de aquí, donde mi abuelo apoya al amanecer, cada día, sus tres palanganas de plástico repletas de bichos, es fea y es sucia pero no es aburrida. Todo lo contrario. La fealdad de la plaza de Glew, en cambio, es insoportablemente aburrida. De todos modos, debo reconocer que, en gran parte, mi vida transcurre observándola sentada sobre la escasa comodidad de un cajón de maderas. Hay sapos en esa plaza? Hay ranas? Hay culebras? No lo sé. Nunca veo nada que no sean los árboles y los bancos y el poco pasto seco y los yuyos que nacen en cualquier lado. No. Miento. No nacen en cualquier lado. Por lo general, los yuyos viven justo debajo del cemento de los bancos. Jamás cerca de los árboles. Sospecho que si hay sapos o ranas o culebras, los tengo que ver desde mi cajón de maderas. No hay demasiados lugares en donde los animalitos puedan esconderse. Por no haber, ni siquiera hay pasto en la mayor parte de la plaza. 14

La fealdad es triste. Y yo me propongo no mentir. No aquí, al menos, en estas páginas. Sentarme a mirar la plaza de Glew me entristece. A veces, hasta se me caen algunas lágrimas. Y nada tiene que ver con el hecho de que no haya clientes en el supermercado o que mis padres estén gritándose a unos pocos metros de mi sitio de observación. Nada. Se me caen las lágrimas por la plaza y por mí. O mejor, por los sitios o las cosas que pudiendo ser bellas no lo son por culpa de la desidia o del apuro o de la ausencia de ganas en los seres humanos que tienen la posibilidad de hacer de un sitio o de una cosa algo bello y deciden no hacerlo. 15

Mis abuelos paternos se mudan a Suzhou al día siguiente de casarse. Nacen en una pequeña aldea, a unos cuantos kilómetros al noroeste de Xian. Se descubren el uno al otro cosechando arroz y sus respectivos padres conciertan el matrimonio. Pero no lo conciertan de inmediato, me aclara Lin Shi. Tardan. Lo hacen recién después de interminables discusiones. Los problemas entre ellos no surgen de diferencias de clase, ambas familias son campesinas y se conocen desde siempre; los problemas se originan en la firme determinación de mi abuelo de mudarse hacia el este. Lin An Bo no desea quedarse en donde vive ahora su familia y mueren antes, durante siglos, buena parte de sus antepasados. Algunos años antes de ese momento, mi abuelo paterno ve fotos en una revista y se enamora de los canales 17

y del lago de Suzhou. No se imagina la vida en otro sitio que no sea Suzhou. Además, claro, de que su nombre, An Bo, en mandarín significa «Ola Pacífica», un nombre que, a su criterio, lo marca inexorablemente desde su mismísimo nacimiento para andar sobre el agua tranquila de los canales de Suzhou. Es una época de mudanza. Todavía vive Mao. Y todavía vive su revolución cultural. Por eso, a regañadientes, es que los padres de mi abuela paterna terminan por aceptar la firme decisión de Lin An Bo. De no hacerlo, hasta pueden ser acusados de contrarrevolucionarios. Y eso no es bueno. La aldea es pequeña y los comentarios llegan muy rápido a los oídos adonde no deben llegar. Son tiempos de políticas drásticas, de muerte fácil, también. Recién casados, entonces, mis abuelos paternos se instalan en Suzhou. Aunque bastante lejos de los canales o del lago Taihu. En uno de esos enormes edificios, de varios pisos, que poco antes comienzan a construirse en las afueras de las ciudades. El mismo edificio en el que más tarde nace mi padre, en el que continúan viviendo ellos y en el que, ahora mismo, también vivo yo. 18