Instituto Belisario Domínguez Senado de la República Seminario: La nueva actividad legislativa: Hacia un Parlamento Abierto

Documentos relacionados
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto.

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

Foro Jóvenes frente al Cambio Climático 6 y 7 de julio de 2010

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, citando la fuente, siempre y cuando sea sin fines de lucro.

INICIO DE CLASES 20 DE ENERO

ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Presidenta Legisladora Josefina Salazar Báez. Secretario Legislador J. Guadalupe Torres Sánchez

LA IMPORTANCIA DE LA LABOR LEGISLATIVA EN LA MEJORA REGULATORIA

PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2015

Evento 17 Muchachas SC Meter Pecho Nombre Edad Equipo Finales Tiempo

InQI ~ 09:00-10:00. Jueves 28 Y viernes 29 de mayo de Inauguración del evento. Presídium: Intervenciones en la ceremonia de inauguración:

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

CURSOS OPTATIVOS ID Curso Grupo Horario / Aula Profesor Academia Semestre Bloque Lug_Disp Obs 1200 Análisis cultural 101 LUN 13:00-14:30 DE LA GUERRA

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

COMISIÓN ESPECIAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO QUE CONFORMA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

Seminario Internacional: Desigualdad social y corrupción: el Estado bajo captura

Relatoría del Foro Hacia una Constitución para la Ciudad de México

Artículo 4 Derechos y principios rectores

VITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: MÁS DE LO MISMO?. I ANÁLISIS DEL NUEVOÓRGANO DE FISCALIZACIÓN.

Listado de bibliografía- Centro de Documentación. Planeamiento estratégico público Gestión Pública

FORO Construyendo Políticas Públicas a favor de los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes

CUARTO ENCUENTRO LATINOAMERICANO SOBRE CIBERSEGURIDAD, DELITOS CIBERNÉTICOS E INFORMÁTICA FORENSE

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

CURSOS DE ACTUALIZACION

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

DIRIGIDO A: (se expedirá Constancia de Asistencia, por lo que será importante confirmar oportunamente) Programa de Actividades

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

BOLETA DE CALIFICACIONES

DECLARACIÓN DE LANZAMIENTO DE LA ALIANZA PARA EL PARLAMENTO ABIERTO EN MÉXICO

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO

PADRON DE LICENCIAS MUNICIPALES MORALES QUEZADA RICARDO IÑIGUEZ PIÑA CINDY GUADALUPE

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Núm. 22 septiembre 2014

PROGRAMA DE LIMPIEZA MUNICIPAL: CALLES, AVENIDAS Y COLONIAS DE LA CIUDAD (ART. 10 FRACCIÓN V.C)

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

PRESIDENCIA SECRETARÍA GENERAL

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Reunión Anual CANADEVI Jalisco

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN III

INFORMACIÓN DE OFICIO: ARTÍCULO 11

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

NOMBRE 1 JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIA 2 PÉREZ PÉREZ MARIA DE LOS ANGELES 3 PELAEZ SANTIAGO ANABEL CRISTINA 4 GÓMEZ GONZALEZ ENCARNACIÓN

HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE NAZARENAS QUINTA CUADRILLA

Coordinación interinstitucional

SAN IGNACIO, SIN., A 27 DE ABRIL DE 2014 C. PROFR. ANTONIO LOAIZA DELGADO C. JOSE ANTONIO GARCIA PEÑA

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2010

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

VI LEGISLATURA DElODOS

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

REPORTE DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO Y TERCER AÑO LEGISLATIVO ACTIVIDADES DEL 1º DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 2008

PROCESO DE DISTRITACIÓN ELECTORAL CONSULTAS A PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS NUEVO LEÓN

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Departamento Nacional de Planeación

Programa general. Convocan: Archivo General de la Nación (AGN) y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I).

Las campañas políticas y su impacto en el elector

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

La Influencia de la(s) Política(s) en Medio Ambiente

EXPEDIENTES FAMILIARES

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA Y LOS DESAFÍOS PARA EL FUTURO DE EUROPA

Olimpiada Nacional 2003 Boliche Sede: Nuevo León Del 13 al 18 de Mayo Lugar de Competencia: Bol Obispado Av. Hidalgo y Av.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

Comisión Permanente. Jueves, 22 de Agosto del El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo

NOMB- BASE CTO-B CTO-CTO CFZA CFZA

Transcripción:

Instituto Belisario Domínguez Senado de la República Seminario: La nueva actividad legislativa: Hacia un Parlamento Abierto Septiembre de 2016 I. Antecedentes: Durante los últimos 20 años el Congreso mexicano ha experimentado importantes transformaciones en su composición política, organización interna, así como en las formas en que lleva a cabo el proceso parlamentario y la toma de decisiones. A partir de las reformas electorales de la segunda mitad de los noventa, hay en el Poder Legislativo Federal una amplia pluralidad política y una mayor autonomía respecto del Poder Ejecutivo. Este nuevo equilibrio entre poderes, ha permitido al Legislativo Federal tener mayor incidencia en la vida política y en la cotidianidad pública. Hoy el Congreso de la Unión interviene, no sólo en funciones legislativas tradicionales, sino en otras como las presupuestarias y de control parlamentario, de evaluación y representación. El fortalecimiento del Congreso Federal como espacio en el que se definen los alcances de las políticas públicas, aunado al creciente protagonismo y exigencia de la sociedad hacia sus representantes, se ha traducido en un cambio sustantivo en su relación con los otros órdenes y niveles de gobierno, así como con la sociedad. Hoy hay más reflectores apuntando hacia el Congreso. Distintos actores, económicos, sociales, políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía, siguen el trabajo que realiza el Congreso; muchos ellos, acuden a sus representantes o a sus sedes a exponer sus demandas y propuestas, a cabildear la aprobación o no de diferentes iniciativas. Paradójicamente, el aumento de tareas y la presencia pública e influencia del Poder Legislativo se ha visto acompañada por un incremento en los cuestionamientos sobre su desempeño. La apreciación de especialistas y ciudadanos es, mayoritariamente, de insatisfacción con el desempeño del Congreso. Prevalece en ellos la percepción de que el Congreso es una de las instancias gubernamentales que menos trabaja. Las encuestas de opinión muestran que es una de las instituciones con menores índices de confianza ciudadana, solo por encima de los partidos políticos. Cada vez con más fuerza, la sociedad exige un congreso más abierto, que no solo escuche, sino que incluya las propuestas de la sociedad en sus decisiones que desarrolle mecanismos de participación efectiva, que informe y rinda 1

cuentas, que dé resultados, que haga accesible la información y transparente los procesos y recursos presupuestales asignados a sus funciones y estructuras. La velocidad de las trascendentes transformaciones que ha vivido el Congreso durante los últimos 20 años, no siempre ha permitido su sistematización y análisis. Tampoco se han encontrado los mecanismos para dar a conocer dichos cambios. Los informes que se difunden son heterogéneos, (tanto metodológicamente como en contenidos) y no dan cuenta de todas las funciones, reuniones y actividades que se realizan. La insuficiente generación y difusión de información, derivada, al menos parcialmente, de vacíos en el marco institucional, impiden el análisis y la evaluación completa del trabajo parlamentario, además de que no contribuyen a la plena transparencia. En ese contexto, una de las tareas pendientes más importantes y apremiantes es la de sistematizar, analizar y evaluar las funciones que realiza el Congreso, en particular el Senado de la República, para identificar tanto los avances como los principales retos que tiene por delante, como base para la elaboración de propuestas metodológicas que contribuyan a un mejor desempeño legislativo en México. Para discutir los avances en el desarrollo de mecanismos de seguimiento del trabajo Legislativo en el Senado, y como parte de su Programa Anual de Trabajo 2016, la Dirección de Análisis Legislativo propone la realización de este Seminario. Programa. 28 de septiembre 10:00 a 10:30 Inauguración 10:45 a 12:15 Mesa Uno:Metodologías para la sistematización del trabajo parlamentario. i. El Sistema de Información Legislativa de la Secretaria de Gobernación. Gabriela Paredes Orozco (Directora General de Información Legislativa) Planteamientos metodológicos para el seguimiento del trabajo legislativo desde la perspectiva del parlamento abierto. Miguel Ángel Méndez Mandujano (UNAM). 2

i Acto parlamentario y órgano parlamentario. Elementos conceptuales para el conocimiento del trabajo del Congreso de la Unión y su control jurídico Luis Rey Raigosa Sotelo (ITAM). Evaluación del impacto normativo. Miguel Ángel Camposeco Cadena. Presidente Fundador de la Academia Mexicana de Derecho Parlamentario. Moderador: Sen. Zoé Robledo Aburto (Por confirmar). 12:30 a 14:00 Mesa Dos: Parlamento Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas i. Parlamento Abierto: un análisis comparado de los Congresos de Chile, España, Estados Unidos y México. Tomislav Lendo y Jorge Resina (Director General de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable A.C.; Universidad Complutense de Madrid, respectivamente). i La transparencia legislativa en México, Khemvirg Puente (UNAM). Puntos de observación de las tareas de transparencia en los cuerpos legislativos. Ricardo Espinoza y Yolanda Meyenberg (UAM y UNAM, respectivamente). Parlamento Abierto y Sociedad: Eduardo Bohórquez (Director General de Transparencia Mexicana). Comentarista: Sen. Daniel Ávila Ruiz Moderadora: Sen. María Marcela Torres Peimbert (Por confirmar) 14:00 a 15:45 Comida 16:00 a 17:30 Mesa Tres: El trabajo parlamentario en el Senado de la República. I. Algunas reformas necesarias al Reglamento del Senado de la República para la evaluación del desempeño legislativo. José Guadalupe Rodríguez Ruiz (UAM-I). Cómo se hacen las leyes? El proceso legislativo en el Senado de la República. María Cristina Sánchez Ramírez (IBD). 3

I Retos y pendientes del trabajo en comisiones al inicio de la LXIII Legislatura del Senado de la República. Cornelio Martínez y Lorena Vázquez Correa (IBD). IV. Propuestas y producción legislativa: un análisis comparativo de tres legislaturas del Senado de la República. Atzimba Baltazar Macías (Probatio SC). Moderador: Sen. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez (Por confirmar). 17:45 a 19:00 Presentación de libro. Gimate-Welsh H., Adrián, Fagan, Mark, y Martínez B., Guillermina, Lobbying, Biblioteca Nueva/UAM, México, 2015. Presenta: Adrián Gimate-Welsh H. Comentaristas: Sen. Héctor Larios Córdova. Ignacio López Sandoval (UAM-C) 29 de septiembre 10:00 a 11:45 Mesa Cuatro: Las mujeres y el parlamento. I. La participación de la mujer en las comisiones ordinarias del Senado de la República. Irma del Rosario Kánter Coronel (IBD). I IV. Mujeres legisladoras. De las cuotas a la paridad. Rosa María Mirón (UNAM). Jorge Alcocer Villanueva (Director General de la Revista Voz y Voto). Sen. Martha Angélica Tagle Martínez -Por confirmar-. Moderadora: Sen. María Cristina Diaz Salazar -Por confirmar-. 4

12:00 a 14:00 Mesa Cinco: El trabajo parlamentario en los Congresos Locales. i. Situación actual de los Congresos Locales Fernando Dworak (ITAM). i Las votaciones nominales: un mecanismo de rendición de cuentas en los Congresos estatales. Álvaro López Lara (UAM). Título de participación por definir. José Pedro Kumamoto Aguilar (Diputado Local del H. Congreso del Estado de Jalisco) Título de participación por definir. Enrique Provencio Durazo -Por confirmar-. Comentarista: Jeffrey Weldon (ITAM). 14:00 a 15:45 Comida 16:00 a 18:00 Mesa Seis: Retos y perspectivas del trabajo parlamentario. I. Qué espera la sociedad del Congreso de la Unión? Francisco López Díaz (Director Nacional de COPARMEX). I IV. Las relaciones entre el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo Federal, México 2000-2016. Pedro José Zepeda (Flacso). Las coaliciones de gobierno y sus impactos legislativos. Qué esperar de ellas en el caso mexicano a partir de 2018? Víctor Alarcón Olguín (UAM). Título de participación por definir Arturo Garita Alonso (Servicios Parlamentarios Senado). Moderadora: Rosa María Mirón (AMEP). 5