id : ' ' ' ' ' : FR/ad Destino.

Documentos relacionados
Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

V Calificación del Suelo

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial


24 de maig 2013 Parc Bit Inca 1

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

INFORME 3/03, DE 18 DE MARZO DE 2003 SUPERVISIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS. OFICINAS DE SUPERVISIÓN. SUSTITUCIÓN.

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID OTROS ANUNCIOS

CONSEJERÍA DE EMPLEO CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

PROTOCOLO Y CEREMONIAL EN ANDALUCÍA

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

CONVENIO ESPECIFÍCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. REUNIDOS

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

D.O.E. Número Noviembre

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

Boletín Oficial de Aragón

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

UNIDAD ADMINISTRATIVA: Subdirección General de Gestión Tributaria ORDEN. Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego

PROCEDIMIENTO DE: Auditoria Externa

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

Universidad Rey Juan Carlos

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO

II. Autoridades y personal

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

10260 Boletín Oficial de Canarias núm. 99, jueves 17 de mayo de 2007

Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Calendario escolar

ORDENANZA REGULADORA SUBVENCIONES POR REHABILITACION DE VIVIENDAS.

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

Reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas para actuaciones sobre el Patrimonio Histórico

Excm. Ajuntament de Sagunt RH i PERSONAL

INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

de Las Palomas Documento Introductorio

Cuadro de enfermedades profesionales

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Objetivos de aprendizaje

Espacios naturales protegidos, especies protegidas e invasoras. Juan Luis Rodríguez Luengo Servicio de Biodiversidad Viceconsejería de Medio Ambiente

Área de Auditoría y Control Interno

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

En Sevilla, a de R E U N I D O S

I. Comunidad Autónoma

Ayudas e incentivos para empresas

EXTRACTO DE LA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 17 DE ENERO DE 2017.

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036

Calendario escolar

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

PROCESO CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL PARA PROVEER 115 PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO. TURNO 11,30

CODIFICADO INFRACCIONES L.O. 4/2015

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Este documento ha sido descargado de El portal de los profesionales de la seguridad.

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

Núm Boletín Oficial de Aragón

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

I. Comunidad Autónoma

Inventario de procedimientos administrativos del Ayuntamiento de Madrid

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922

DEFINICIÓN DE PERFILES DE

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Feria de la Ciudad de Melilla

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

I. Disposiciones generales

ASUNTO: PERSONAL/ACCESO EMPLEO PÚBLICO

ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

- Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos (BOE núm. 82, de 5 de abril).

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Transcripción:

id : ' ' ' ' ' : FR/ad Destino. ValdeigU I». Paé/o Martín Cabezuela ILMO. SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS Plaza Real, 1 28.680-SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS (MADRID) Madrid, 1 de julio del 2009 Estimado Pablo: De acuerdo con tu solicitud, adjunto te remito el informe elaborado. Recibe un fuerte abrazo, Felipe Ruza^todríguez SUBDIRECTOR GENERAL DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CALIDAD DEL AIRE

3ocü ;,. raisdad : la - INFORME QUE SE EMITE A SOLICITUD DE D. PABLO MARTÍN CABEZUELA, ALCALDE DE SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS (MADRID) SOBRE LA NAVEGACIÓN EN EMBALSE DE SAN JUAN CON MOTO ACUÁTICA Examinada la solicitud cursada por D. Pablo Martín Cabezuela, Alcalde de San Martín de Valdeiglesias para el informe de la compatibilidad medioambiental de la actividad navegación con moto acuática en el embalse de San Juan el próximo día 3 de junio de 2009, en el ámbito de las competencias de la Dirección General de Medio Ambiente, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid procede realizar el siguiente informe: 1.- El embalse de San Juan se encuentra situado en el término municipal de San Martín de Valdeiglesias (Madrid) en el río Alberche cuenca hidrográfica del Tajo. 2.- La competencia para la autorización administrativa para la utilización con fines de navegación de las aguas corrientes naturales, de los lagos y lagunas y de los embalses, (denominado dominio público hidráulico) corresponde al Organismo de cuenca (Confederación hidrográfica del Tajo) de acuerdo con el art. 51 del Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de aguas. 3.- No obstante lo anterior y puesto que el embalse de San Juan se encuentra enmarcado dentro del Espacio Protegido Red Natura 2000 denominado "Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Gofio", que comprende la ZEPA "Encinares del Río Alberche y del Río Cofio" (código ES0000056) y el LIC "Cuencas de los Ríos Alberche y Cofio" (código ES0000007), designados por la Unión Europa a instancias de la Comunidad de Madrid debido a sus valores de Página 1 de 6

ISlM i '- '. '. ; '. ', conservación de las especies y los hábitats naturales, procede la emisión de las siguientes consideraciones medioambientales por la Dirección General de Medio Ambiente, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en concordancia con las competencias atribuidas por el Decreto 2/2008, de 17 de enero de 2008, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y especialmente aquella indicada en el artículo 6 apartado I) donde señala competencia de esta Dirección General el planeamiento, gestión, seguimiento y protección de los Espacios Naturales Protegidos y del ámbito ordenado de Embalses y Humedales Catalogados, así como la elaboración ejecución de los planes y actuaciones relativos a la gestión, protección y conservación de las especies silvestres y, en especial, de las catalogadas. 4.- El embalse propiamente dicho y su entorno inmediato no dispone de una normativa específica de ordenación y gestión del estilo de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales o de un Plan de Gestión, siéndole de aplicación las disposiciones generales aplicables a un espacio incluido en Red Natura, además de los siguientes: a) Orden 903/2001, de 5 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se declara la iniciación del procedimiento de tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Zona de Especial Protección de las Aves Silvestres denominada "Encinares de los ríos Gofio y Alberche". y de conformidad con su artículo Segundo, se indica que durante la tramitación de este Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y hasta que sea aprobado, no podrá otorgarse ninguna autorización, licencia o concesión que habilite para la realización de actos de transformación de la realidad física y biológica, sin informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente (actualmente Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio). Este informe, que será Página 2 de 6

' '...:'.. :. :.-;,.! Jrí'j emitido en el plazo máximo de noventa días, sólo será negativo cuando el acto pretendido suponga una transformación sensible de la realidad física y biológica que pueda llegar a hacer Imposible o dificultar de forma importante la consecución de los objetivos de dicho Plan, que serán los definidos en el artículo 5, apartado 3 de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. b) La Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid., señala en su capítulo III Fauna silvestre sección 2 Fauna Autóctona, artículo 14. 1. Queda prohibido dar muerte, dañar, molestar o inquietar a las especies de animales catalogadas, incluyendo su captura en vivo y la recolección de sus huevos o crías. Quedan igualmente prohibidas la posesión, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos. 2. Se prohibe la perturbación de los espacios de recuperación, crianza, muda, invernada, reposo y paso de las especies animales catalogadas, especialmente las migratorias. c) En cuanto a normativa de rango estatal la Ley 42/2007, de 13 diciembre (BOE 14 diciembre 2007, núm. 299) del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, señala en su Artículo 45. Medidas de conservación de la Red Natura 2000. 1. Respecto de las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves, las Comunidades Autónomas fijarán las medidas de conservación necesarias, que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de habitat naturales y de las especies presentes en tales áreas, que implicarán: a) Adecuados planes o instrumentos de gestión, específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo que incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable. Página 3 (fe 6

.: :,: iad : '- b) Apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales. 2. Igualmente las administraciones competentes tomarán las medidas apropiadas, en especial en dichos planes o instrumentos de gestión, para evitar en los espacios de la Red Natura 2000 el deterioro de los habitat naturales y de los habitat de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas, en la medida en que dichas alteraciones puedan tener un efecto apreciable en lo que respecta a los objetivos de la presente Ley. 5.- En el ámbito competencial sobre la materia cabe señalar igualmente las correspondientes a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interioren el ámbito de las competiciones, actos públicos y espectáculos, etc, tal y como señala el Decreto 25/2008, de 10 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia e Interior (BOCM n 92, de 18 de abril) que en su artículo 12 indica la competencia de la Dirección General de Política Interior y Cooperación con el Estado "Corresponden a la Dirección General de Política Interior y de Cooperación con el Estado, además de las previstas en el artículo 47 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, las siguientes competencias: a) Las relativas a espectáculos públicos, incluidos los taurinos, y actividades recreativas a que se refiere el artículo 26.1.30 del Estatuto de Autonomía y, en concreto: 1. La autorización de la celebración de los espectáculos taurinos en todos los municipios de la Comunidad de Madrid y el nombramiento de los presidentes, delegados y asesores artísticos de los espectáculos taurinos que se celebren en las plazas y recintos taurinos ubicados en el municipio de Madrid. Página 4 de 6

2. La autorización de las ampliaciones de horarios de los locales, recintos y establecimientos de pública concurrencia, en los supuestos previstos en la normativa vigente. 3. El ejercicio de las competencias en relación con los espectáculos públicos y las actividades recreativas atribuidas a la Consejería de Presidencia por la disposición adicional cuarta de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid". 6.- Respecto a la navegación con embarcaciones a motor y puesto que esta actividad se viene realizando de manera regular de acuerdo con las autorizaciones que viene realizando el Organismo de cuenca (Confederación del Tajo), siempre que ésta se realice en situaciones similares en cuanto al numero de embarcaciones y ámbito de navegación dentro del vaso del embalse (con preferencia en sus zonas centrales) se informa que no se encuentra inconveniente para la misma, al entender que la actividad no supone una transformación sensible de la realidad física y biológica que pueda llegar a hacer imposible o dificultar de forma importante la consecución de los objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Zona de Especial Protección de las Aves Silvestres denominada "Encinares de los ríos Cofio y Alberche". Las embarcaciones deberán tener sus sistemas de escapes de gases en un estado tal que no produzcan emisiones sonoras fuera de lo que es habitual en las embarcaciones cuya navegación se viene autorizando en el embalse. 7.- Respecto de los espectadores, personal de seguridad y de organización, no superarán el número habitual respecto a los que vienen acudiendo al entorno del embalse y se situarán en las zonas habilitadas al efecto, disponiendo de Página 5 de 6

sistemas para la ubicación de los mismos y de gestión y retirada de basuras y restos que pudieran quedar en el área. 8.- El sobrevuelo con aeronaves de ala móvil (helicópteros) o de otro tipo, dadas su especial emisión sonora y la presencia de especies catalogadas que se encuentran finalizando el periodo de crianza en un entorno no inmediatamente continuo al embalse, pero situado en un entorno relativamente cercano al vaso del embalse, deberán limitarse a situación de rescate, emergencia y evacuación. 9.- En caso de utilización de iluminación auxiliar, se minimizará su empleo a lo estrictamente necesario, estudiándose su ubicación y orientación con la finalidad de evitar las emisiones externas superfluas. 10.- Esto es cuanto se tiene que informa sin menoscabo de la normativa específica y los aspectos competenciales para la autorización por parte del organismo de cuenca (Confederación Hidrográfica del Tajo) así como de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid Madrid, 01 de julio de 2009 EL JEFE DE ÁREA DE CONSERVACIÓN DE MONTES- y EL JEFE DE ÁREA DE CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA Fdo.: Agustín del Campo Sanchís Fdo.: J^ojé Lara Zabía. EL SUBDIRECTOR GENERAL DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATJURAL Y CALIDAD DEL AIRE rr\ Tj Fdo.: Felipe Ruza Rodríguez. Página 6 de 6