Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Documentos relacionados
Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Oportunidades para la I+D+i

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

Las TICS y las Plataformas Tecnológicas

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

MICINN como Financiación: Resultados de la Colaboración Publico Privada en la E2I

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

Convocatoria 1/2015. Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD)

CUESTIONARIO GENERAL DEL PROYECTO

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN CDTI DE PROYECTOS DE I+D: CONVOCATORIAS CIEN E INNTERCONECTA.

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Jornada Informativa Convocatoria RETOS - COLABORACIÓ COLABORACIÓN 2016

Luis Carlos Mas. Consejero Técnico de la Dirección General de Desarrollo Industrial Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Instrumentos de financiación para la colaboración público privada

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN CDTI 3ER UPM INNOVATECH WORKSHOP INNOVACIÓN POR CONEXIÓN 2 DIC. 2015

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Industria Conectada 4.0

ALERTA DE BIOMECÁNICA

NOVEDADES EN LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I EMPRESARIAL DEL CDTI

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

RETOS Y OPORTUNIDADES

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del CDTI

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Financiación nacional clúster EUREKA. Jose Ángel Alonso Jiménez

DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I. OTRA VENTAJA ADICIONAL DE INVERTIR

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Normativa europea, planes y programas

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

ANTECEDENTES. política:

El Horizonte ya está aquí

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Convocatorias MINECO RETOS COLABORACIÓN 2015

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

1. aplicar las deducciones fiscales por I+D+I Texto Refundido Ley Impuesto de Sociedades (LIS). Art 35)

NOVEDADES CONVOCATORIAS 2013 PROYECTOS DE I+D

InnoBonos. Aviso Importante

Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC


OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

vehículo eléctrico en la Administración Pública»

Objetivos: Proyectos Financiables:

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

Nodo para la Competitividad

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

PlAn de GestiÓn de DAtos

588 87% (USD % (USD

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

Gregorio DAVILA DIAZ DG AGRI / H1

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

Instrumentos no bancarios de financiación de la PYME.

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

VIII ASAMBLEA GENERAL DE REOLTEC Hacia HORIZON 2020

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

JEI. Joven Empresa Innovadora 15/04/2016. Antecedentes. La Especificación AENOR EA0043

PLAN DE TRABAJO INIA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Consejo Social AÑO 2012

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS)

PLAN EUROPA-PYME PROYECTO CONIDEA Concurso de Ideas de Proyectos Europeos de Investigación e Innovación Convocatoria de 2014

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

Transcripción:

Oportunidades para el sector empresarial TIC Secretaria de Estado de I+D+i Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad Madrid, 20 de abril de 2016

Si es usted una empresa, que quiere realizar un desarrollo tecnológico para obtener un producto cercano al mercado que le permita mejorar la competitividad, generar empleo, contribuir a mejorar la balanza tecnológica del país, y ayudar a dar respuestas a los grandes retos de nuestra sociedad,

pero, no puede hacerlo sólo y necesita la ayuda de aquellos que generan el conocimiento necesario para poder llevar adelante su proyecto.

RETOS COLABORACIÓN es su convocatoria

Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación Plan Estatal 2013-2016: Programas Programa Estatal de Promoción de Talento y su Empleabilidad Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia Programa Estatal de liderazgo empresarial en I+D+I Programa Estatal I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos-Colaboración

Programa Estatal I+D+I orientada a los retos de la sociedad - Salud, cambio demográfico y bienestar. - Agricultura, producción agraria, ecosistemas y recursos naturales. - Energía segura, limpia y eficiente. - Transporte inteligente, sostenible e integrado. - Cambio climático y recursos naturales. - Cambios e innovaciones sociales. - Economía y sociedad digital. - Seguridad, protección y defensa.

Programa Estatal I+D+I orientada a los retos de la sociedad - Salud, cambio demográfico y bienestar. - Agricultura, producción agraria, ecosistemas y recursos naturales. - Energía segura, limpia y eficiente. - Transporte inteligente, sostenible e integrado. - Cambio climático y recursos naturales. - Cambios e innovaciones sociales. - Economía y sociedad digital. - Seguridad, protección y defensa.

I. INTERNET DEL FUTURO. II. REDES Y SISTEMAS MÓVILES y desarrollo de tecnologías, servicios y productivos basados en la movilidad. III. Desarrollo, innovación y adopción de SOLUCIONES Y TECNOLOGÍAS ligadas a: (i) «cloud computing»; (ii) Open/Linked/Big Data y la reutilización información del sector público generando valor y conocimiento. IV. APLICACIONES Y SOLUCIONES TIC: (i) empresariales y especialmente orientadas a PYME; (ii) gestión medioambiental; (iii) materia de eficiencia y la gestión energética; (iv) cambio climático y emisiones CO2, etc.; (v) vehículo eléctrico; (vi) salud y bienestar social; y (vii) sistemas inteligentes de transporte, entre otros. V. CIUDADES INTELIGENTES: desarrollo tecnológico, modelos de sostenibilidad y prestación avanzada de servicios, comunicaciones y otras aplicaciones. VI. Sistemas y dispositivos basados en inteligencia ambiental. VII. CIBERSEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL: (i) utilización de aplicaciones electrónicas; (ii) desarrollo de entornos seguros ligados a los derechos de los ciudadanos y (iii) protección colectivos especialmente vulnerables. VIII. REDES SOCIALES como vehículos de prestación de servicios y potencial desarrollo empresarial. IX. SISTEMAS, PLATAFORMAS, SERVICIOS Y PROCESOS ORIENTADOS a: (i) contenidos y digitales - diseño, producción y empaquetamiento- y (ii) difusión audiovisual.

Este RETO implica un proceso de transformación en el que están implicadas las empresas, las instituciones y la sociedad civil, y dentro del mismo se incluye la ACCIÓN ESTRATÉGICA EN ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL ligada a la Agenda Digital para España, así como al conjunto de planes estratégicos de ámbito nacional, comunitario e internacional vigentes.

Programa Estatal I+D+I orientada a los retos de la sociedad - Salud, cambio demográfico y bienestar. - Agricultura, producción agraria, ecosistemas y recursos naturales. - Energía segura, limpia y eficiente. - Transporte inteligente, sostenible e integrado. - Cambio climático y recursos naturales. - Cambios e innovaciones sociales. - Economía y sociedad digital. - Seguridad, protección y defensa.

Análisis Retos-Colaboración / Reto 7 SOLICITUDES Año Total proyectos Reto 7 % 2014 1091 188 17 2015 732 108 15 2016 819 114 14 PROYECTOS APROBADOS (PRD) Año Total proyectos Reto 7 % 2014 246 24 10 2015 299 27 9 2016???

Retos-Colaboración 2014 80 70 60 50 40 30 Nº de proyectos por Reto 68 40 39 35 25 24 Nº PROYECTOS PRESUPUESTO FINANCIABLE SUBVENCIÓN PRÉSTAMO CONCEDIDO TOTAL RETO 1 68 72.866.071 56.361.709 14.051.507 26.540.451 40.591.958 RETO 2 40 27.001.719 20.935.730 5.833.236 10.383.155 16.216.391 RETO 3 39 57.901.626 47.420.629 12.198.279 22.164.834 34.363.113 RETO 4 25 37.065.404 29.000.206 7.886.830 14.982.149 22.868.979 RETO 5 35 37.174.023 32.459.513 9.625.911 16.156.891 25.782.802 RETO 6 2 5.893.143 5.135.600 1.502.988 2.948.477 4.451.465 RETO 7 24 24.491.436 20.693.669 4.434.130 10.336.459 14.770.589 RETO 8 13 16.454.855 14.025.437 3.780.155 7.563.431 11.343.586 TOTAL 246 278.848.276 226.032.491 59.313.037 111.075.846 170.388.883 20 10 0 RETO 1 RETO 2 RETO 3 RETO 5 RETO 4 RETO 7 RETO 8 RETO 6 13 RETO 7 9% RETO 6 3% RETO 5 15% 2 RETO 8 7% RETO 1 24% RETO 2 9% 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 M por Reto 40,59 34,36 25,78 22,87 16,22 14,77 11,34 4,45 RETO 1 RETO 2 RETO 3 RETO 4 RETO 5 RETO 6 RETO 7 RETO 8 RETO 4 13% RETO 3 20%

Retos-Colaboración 2015 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 85 Nº de proyectos por Reto 51 45 45 38 27 5 12% 4 13% 5 3 Reto 1 Reto 2 Reto 3 Reto 4 Reto 5 Reto 7 Reto 8 Reto 6 6 1% 7 9% 3 18% 8 2% RETO Nº PROYECTOS Presupuesto Financiacion Subvención Préstamo Anticipo Feder Concedido 1 85 101.170.080,70 84.896.580,91 21.683.035,69 42.586.340,04 3.605.551,15 67.874.926,88 2 51 41.812.588,60 35.889.410,49 9.538.714,64 18.327.727,23 2.373.878,32 30.240.320,19 3 45 58.544.355,33 50.175.239,60 14.824.354,70 22.745.183,17 2.375.975,81 39.945.513,68 4 45 42.507.349,84 36.969.004,68 9.831.060,35 17.675.591,64 2.055.800,99 29.562.452,98 5 38 35.950.467,03 31.860.675,11 8.484.103,07 16.407.225,64 1.419.547,52 26.310.876,23 6 3 3.310.402,85 2.646.865,10 597.270,95 1.351.463,00 325.646,55 2.274.380,50 7 27 31.415.268,99 24.459.060,39 5.003.063,54 14.131.623,39 1.382.578,97 20.517.265,90 8 5 6.528.226,64 5.212.534,57 1.476.475,54 2.199.023,00 344.922,71 4.020.421,25 TOTAL 299 321.238.739,98 272.109.370,85 71.438.078,48 135.424.177,11 13.883.902,02 220.746.157,61 1 31% 2 14% 80 70 60 50 40 30 20 10 0 67,87 39,95 M por Reto 30,24 29,56 26,31 20,52 4,02 2,27 Reto 1 Reto 3 Reto 2 Reto 4 Reto 5 Reto 7 Reto 8 Reto 6

Retos-Colaboración Convocatoria anual Ley de Subvenciones El marco europeo reglamentario es el Reglamento General de Exención La convocatoria cofinanciada con cargo al FEDER - UE

Agente I+D+i Retos-Colaboración Empresarial Proyectos de Desarrollo Experimental en colaboración Posibilidad de informe motivado ex-antes para deducciones fiscales a la I+D Representante de la agrupación Liderados por una empresa Coordinador técnico <=40% >=60% Participación mínima del 10% Duración mínima: 2 años Duración máxima: 4 años Presupuesto mínimo: 500.000

Beneficiarios a) Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio. b) Universidades públicas. c) Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 339/2004, de 27 de febrero, y normas complementarias. d) Otros centros públicos de I+D. e) Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal válidamente inscritos en el momento de la presentación de la solicitud en el registro de centros regulado por el Real Decreto 2093/2008, de 18 de diciembre. f) Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D. g) Otros centros privados de I+D. Centros con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal. h) Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado. i) Asociaciones empresariales sectoriales.

Modalidades de Financiación EMPRESAS PYMES GRAN EMPRESA SUBVENCIÓN PRÉSTAMO ANTICIPO REEMBOLSABLE - FEDER ORGANISMOS INVESTIGACIÓN Privados Públicos

Conceptos financiables Personal Aparatos y equipos Materiales Patentes Subcontrataciones

Conceptos financiables Informe Auditor Viajes Consultoría Costes Indirectos Asistencias Técnicas

Financiar la Fase I a aquellas Pymes españolas que, habiendo presentado una propuesta individual a alguna de las convocatorias de la Fase I de Instrumento Pyme de H2020 y que, habiendo siendo puntuadas con una puntuación superior a 13.00, no han obtenido financiación

Qué es el Instrumento Pyme de H2020? http://eurosmes.eu/es/content/instrumento-pyme

Qué es el Instrumento Pyme de H2020?

Qué es el Instrumento Pyme de H2020? Puntuación de las propuestas: 0-15 puntos Umbral de financiación: superior a 13 puntos (variable según convocatoria)

Propuestas Financiadas (RC) Área temática Nº Presupuesto Financiable TFE: Materiales avanzados 22 1.356.593,46 1.356.593,46 TFE: TIC 48 2.884.499,65 2.884.499,65 TFE: Biotecnología 1 53.937,00 53.937,00 Reto 1 4 289.440,35 289.440,35 Reto 2 5 286.893,80 286.893,80 Reto 3 15 818.822,86 818.822,86 Reto 4 13 819.161,02 819.161,02 Reto 5 19 1.169.932,73 1.169.932,73 Reto 6 6 427.871,47 427.871,47 Reto 7 2 134.947,16 134.947,16 Total 135 8.242.099,50 8.242.099,50 Horizonte PYME 2015. Resolución de Concesión

Gracias por su atención