Manual de Usuario. Medidor del Índice de Radiación Ultravioleta -IUV- Solmáforo Portátil

Documentos relacionados
AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

MAYA 50. Es una tarjeta electrónica diseñada para controlar y realizar prácticas de microcontroladores basada en el MCU PIC18F4550.

MANUAL TECLADO BLUETOOTH SIMPLEX

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9.

Guía rápida de utilización

Instructivo de batería del computador portátil Canaima

G O B L I N 2 / M A N U A L

MSB1 Manual de usuario. MARS Gaming MANUAL DE USUARIO

SENSOR DATA LOGGER DE TEMPERATURA WIFI H Manual del usuario

Medidor de Electrostática

DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9.

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario

PICO Lámpara LED. Preguntas más Frecuentes.

AN-001 APLICACIONES DEL TIMER PROGRAMABLE DREAMLINE

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA.

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W

FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA REGULADA

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A

Manual del software de control para la tarjeta de 8 relevadores ICSE014A (Windows 7)

DVC1000 MANUAL DE USUARIO. Tu seguridad en la Ruta CÁMARA DVR PARA VEHICULO. by SOLOMON

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 5

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

Proyectos de Automatismo y seguridad Desarrollando tecnología en el salvador. Fabricación de tarjetas impresas para prototipos EPS1-30A-L

Introducción. Descripción general del producto

JABRA BOOST. Manual de Usuario. jabra.com/boost

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4

Router inalámbrico Guía rápida

MINI GUARD PAMG 700VA A 1200VA

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

Leather keyboard case for Ipad Air 2 Manual del usuario

Manual de conexión de CYCLOPS EASY OSD.

Instrucciones de funcionamiento

REUTILIZANDO LINTERNA SOLAR MEDIANTE SUPERCONDENSADOR

Amplificador de 80w (4x20w) para automóvil

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

Altavoz Bluetooth Portátil. Manual del Usuario

MEDIDOR DE BRILLO EN SUPERFICIES D Manual del usuario

Mini Teclado con Pad Manual usuario Ver: 08 RF/2.2

V Bienvenidos al mundo Perfect Choice Antes de comenzar a usar el producto es importante que leas este manual.

El Kit Contiene: 1x 650 / 1000 mah ego-c+ bateria 1x ego-c+ tank 2x ego-c+ atomizadore 1x USB Cargador 1x Manual

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

> La estructura del conector utilizado para este tipo de válvulas se presenta en la siguiente figura:

Mini Cámara Power Bank Espía Manual de Usuario MC000150

Guía de inicio rápido del DVR

Balanza de refrigerante programable. Manual de usuario

Clase 3: Sensores I. Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC

RECEPTOR DE AUDIO BLUETOOTH

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CAPNOGRAFO PORTATIL

Manual de Mini Voolker DV

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

Construyasuvideorockola.com

Manual de uso DRIVER DR-D30

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior

COMO EMPEZAR... Proceso de conexión de la placa al ordenador:

Prueba de lamparas de monitores y pantallas de LCD

WS ac. ápido. mbps. 11AC Gigabit DualBand Router Inalámbrico

Inversor / Cargador Serie APS X de 12V CD, 1000W, 230V con Salida de Onda Sinusoidal Pura, Instalación Eléctrica Permanente

No Break, Regulador de Voltaje

TECLADO TACTIL CAPACITIVO SIGMA ELECTRONICA

TERMÓMETRO DIGITAL POTÁTIL F Manual del usuario

AURICULARES INALÁMBRICOS

MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS

INTERFACES FÍSICOS. Prof. Moisés Mañas Carbonell Dpto. Escultura. UPV

JABRA BOOST. Manual de instrucciones. jabra.com/boost

h Cable de alimentación h Unidad de disquetes Nota: Algunos modelos pueden incluir elementos adicionales que no aparecen en la lista.

Barra de sonido Bluetooth Fantec. Modelo: Fantec SB-200BT. Manual en español

Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido

JABRA EVOLVE 65. Manual de instrucciones. jabra.com/evolve65

Manual del usuario. Identificdor inalámbrico de circuitos CA. ModelosRT32

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

SIMULACIÓN CON PROTEUS


Compact NSX Esquemas eléctricos

AX-PH Componentes de la herramienta

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas

Mouse 300. Manual. Por favor lee este manual antes de usar el producto

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

Unidad 1 Electricidad

Iluminación. de emergencia

Informe Técnico. Evaluación de la lámpara D.light S300

trafictec.com SSC-8 La mejor opción en controladores de semáforos SSC de alta tecnología

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino

Español SPBT1040. Manual

JABRA STEALTH UC. Manual de Usuario. jabra.com/stealthuc

Fuente de alimentación. Fuente. de Poder. Fuente. de Energía. Mantenimiento de Equipos de Computo 2012-I

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL

Manual en español. El LED rojo y blanco parpadean de forma alternativa. El LED azul se enciende y apaga de forma gradual

G G1 SCENE MASTER G2 C-BUS

PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de incendio o de sobrecarga, no exponga este producto a lluvia o humedad.

LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO TOATADOR ELECTRICO PARA CUATRO REBANADAS

Transcripción:

Manual de Usuario Medidor del Índice de Radiación Ultravioleta IUV Solmáforo Portátil En este manual se describen las generalidades y el funcionamiento del instrumento, la lógica de su construcción y recomendaciones para su uso. En los anexos encontrará los planos detallados de las conexiones internas del instrumento.

Manual de Usuario IUV El Índice de Radiación Ultravioleta IUV se mide con un número entero a partir de cero, y cuantifica la radiación ultravioleta RU en una escala que establece el grado de daño que puede sufrir el ser humano (principalmente en su piel) si se expone prolongadamente al sol (u otras fuentes de RU). Manual de Usuario Medidor del Índice de Radiación Ultravioleta IUV Solmáforo Portátil 1. Generalidades El medidor de IUV portátil, diseñado y construido por el MCJ es un instrumento que permite cuantificar la radiación ultravioleta e informársela instantáneamente al usuario mediante una pantalla LCD, en la que aparece un número entero entre 0 y 11 de acuerdo a la radiación medida. Complementariamente el instrumento posee un led RGB (red, green, blue), que cambia su color según el La Organización Mundial de la Salud OMS definió dicho índice y sugiere emplearlo en un rango entre 0 y 11, donde el valor de 11 o más representan el más alto riesgo si hay exposición prolongada al sol. Asociado al IUV la OMS generó una escala de colores (verde, amarillo, naranja, rojo y morado) que en correspondencia con el valor numérico facilitan la identificación del riesgo. Generalidades 1

Manual de Usuario rango numérico en el que se encuentra el IUV, tales correspondencias se exponen en la figura 1. Figura 1. Color asignado según el rango de IUV medido 1.1 Características técnicas Característica Rango de luz que mide el sensor (λ) Dimensiones Voltaje de funcionamiento Fuente de energía Puertos Pantalla Interruptor de encendido Pulsador de Reinicio Control de brillo y de contraste en la pantalla Led indicador de medición en curso Led RGB indicador del IUV Valor 200 300 nm 15.6 x 9.1 x 5.4 cm 5 Voltios D.C. Batería recargable de ión litio 2600 mah 1 puerto USB únicamente para recarga de batería LCD de 16x2 caracteres Verde, Amarillo, naranja, rojo y violeta 2. Descripción del instrumento Dado que el medidor de UV es de carácter portátil, fue diseñado para que su funcionamiento y modo de operación fuesen de fácil entendimiento. Su propósito es exclusivamente hacer lecturas instantáneas de la radiación, por lo que no almacena ni transfiere datos, simplemente los exhibe a medida que hace la medición. De acuerdo al uso continuo del instrumento, la batería interna que posee le puede dar independencia de algunas horas y dadas las conexiones del circuito interno no es posible recargar la batería y simultáneamente hacer uso del instrumento, por lo que se recomienda mantenerlo conectado a una fuente de alimentación antes de darle un uso prolongado al instrumento. 1.1 Características técnicas 2

2.1. Modo de Operación Manual de Usuario Encendido: Suba la palanca con las etiquetas On y Off. Aguarde mientras el instrumento se inicializa, exhibirá textos asociados al nombre y ejecución del proyecto en lo que demorará cerca de 10 segundos. Medición del índice: Cuando la pantalla LCD reporte Inicializando la lectura UV luego de que el instrumento fue encendido, se encenderá el led indicador mientras el sensor mide la radiación, cuando dicho led se apague la lectura habrá concluido y el instrumento calculará el índice IUV que se exhibirá inmediatamente en la LCD, a su vez se activará el led RGB en el color que corresponda al índice obtenido. El ciclo se repetirá, sin incluir los textos de bienvenida, aproximadamente cada 6 segundos actualizando eliuv reportado en la LCD y el color del Led RGB. Es importante no agitar el instrumento mientras la medición está en curso y mantenerlo en posición vertical, puesto que el sensor está dispuesto en la cara superior del instrumento y no al frente en donde se visualiza la pantalla LCD y los demás componentes. Reinicio: Si por algún motivo desea reiniciar el programa, sin necesidad de apagar el instrumento, presione el pulsador de reset para que el instrumento ejecute nuevamente desde el inicio su código de funcionamiento. Recarga de batería: Cuando el instrumento ya no prenda, o la luz de la pantalla LCD esté muy baja en su luminosidad, lleve la palanca de encendido a la posición Off, y conecte al puerto USB dispuesto en la parte lateral del instrumento, un cable USB 2.0 machomacho; el otro extremo del cable llévelo a un puerto USB de computador o a un cargador con salida de 5V con puerto USB. 2.2. Estructura de Funcionamiento El esquema en bloques, de la figura 2, sintetiza la lógica de funcionamiento del instrumento. En ella se observa que la coordinación de las acciones está a cargo del microcontrolador ATMEGA328 (el mismo que emplea una tarjeta comercial ARDUINO). Este elemento se encarga de recibir el valor de radiación medido por el sensor (dado en milivoltios), luego calcula el índice UV a partir de dicha medida, para posteriormente enviarle a la pantalla LCD el texto o los símbolos que deben ser exhibidos. A su vez, el microcontrolador define cuanto voltaje suministrar y en cuales terminales del led RGB hacerlo, para que la mezcla en las proporciones de luz roja, azul y verde emitidas por el led, permita visualizar el color correspondiente al rango de IUV obtenido. Como acción complementaria, este microcontrolador define los tiempos que deben transcurrir entre cada tarea para que éstas sean llevadas a cabo adecuadamente, así por ejemplo, determina una espera necesaria mientras el sensor está haciendo la lectura de la radiación y simultáneamente suministra voltaje a un led indicador (físicamente localizado debajo del led RGB), que le informa al usuario que la medición está en curso. Descripción del instrumento 3

Manual de Usuario Figura 2. Esquema en bloques del funcionamiento del medidor Los elementos del instrumento que pueden ser gobernados por el usuario son: Palanca de Encendido: Conecta o desconecta la batería del microcontrolador y todos los componentes que dependen de él para su funcionamiento. Nota: Cuando esta palanca se encuentra en la posición de apagado, establece contacto entre el puerto USB de recarga y la batería (contenida en un pequeño adaptador o banco de batería powerbank). De esta manera se garantiza que el instrumento no opere mientras la batería está en proceso de carga, mejorando la durabilidad de la misma. Pulsador de reinicio: Permite suministrar voltaje en un determinado terminal del microcontrolador, situación que lo lleva inmediatamente a ejecutar su programación desde la primera línea de código, cancelando las tareas que estén en curso o por venir. Graduadores de brillo y contraste: Consisten en dos resistencias variables (o potenciómetros) que al ser giradas aumentan o disminuyen el voltaje en determinados terminales de la pantalla LCD, afectando la iluminación del fondo de la pantalla o la intensidad en los píxeles que conforman los caracteres. Para establecer las conexiones de los componentes que conforman el instrumento, éste posee un circuito impreso (placa con caminos en cobre) que no es más que un puente entre los terminales de cada elemento, sea éste un botón, led, pantalla LCD o sensor de UV. Los planos que especifican dichas conexiones están en los anexos del presente manual. La fuente de energía del instrumento consiste en una batería almacenada en un pequeño banco powerbank lo que permite protegerla de una sobrecarga (situación en la que la batería continúa recibiendo voltaje en sus terminales a pesar de que está al máximo de carga) y por lo tanto prolonga su vida útil. Dicho banco posee dos puertos, uno de carga y otro de descarga, el primero se conecta, mediante el circuito impreso, al puerto USB disponible para que el usuario recargue la batería. El Descripción del instrumento 4

Manual de Usuario segundo, por su parte se conecta también al circuito impreso para alimentar todos los componentes, aquí uno de sus terminales se conecta a la palanca de encendido, para que ésta interrumpa el flujo de energía cuando el instrumento esté apagado. Este banco de batería, es un elemento sellado de fácil acceso en el comercio por lo que podría ser sustituido en caso de ser necesario, de ser así el usuario deberá abrir el instrumento y referirse a los planos de conexiones disponibles en los anexos de este manual. 3. Listado de Componentes A continuación se muestra un listado simplificado de componentes, para mayor detalle y planos de conexión diríjase al Anexo de este documento. 1 sensor de radiación ultravioleta Grove UV Sensor Modelo: SEN00700P (adquirido en la placa v1.0b) 1 microcontrolador ATMEGA328PPU Batería externa recargable de 2600 mah (Power Bank) 1 pantalla LCD de 2x16 caracteres 1 LED RGB 1 Led 1 pulsador 2 potenciómetros 1 interruptor de palanca 1 circuito impreso (incluye tres adaptadores de puerto USB, uno de los cuales está expuesto para que el usuario recargue la batería) El código de programación fue escrito en el software libre disponible para ARDUINO, que puede ser descargado desde la página web: https://www.arduino.cc/en/main/software. A pesar de que no se empleó para este instrumento una tarjeta Arduino comercial, la lógica de programación del microcontrolador ATMEGA328 es la misma y como usuario usted puede acceder al código que rige el funcionamiento del instrumento remitiéndose a la wiki disponible para el proyecto AES. 4. Recomendaciones de uso No exponga la unidad a fuerza excesiva, golpes, descargas, polvo, temperatura o humedad excesivas, lo cual podría resultar en problemas de funcionamiento, disminución de la vida útil, baterías gastadas y componentes dañados. No sumerja el dispositivo en agua. Si se vertiera líquido en la unidad, límpiela con un paño suave y sin electricidad estática. No limpie las unidades con materiales abrasivos o corrosivos. El hacerlo podría provocar rayones en los componentes de plástico y corroer el circuito electrónico. Evite manipular los componentes internos. Si lo hace remítase a los planos de conexiones del anexo. Los contenidos de este manual no deben reproducirse sin permiso del MCJ (mcj_fcbog@unal.edu.co) No deseche este producto a un contenedor de basura municipal sin clasificar. Es necesario que recopile este tipo de basura para un tratamiento especial de acuerdo a la legislación vigente. Descripción del instrumento 5

5.1. Solmáforo portátil. ANEXOS 5.1 Este pequeño instrumento portá l en la caja negra muestra el nivel de radiación UV por medio de una pantalla LCD y un LED que indica el correspondiente color con el nivel medido, además ene perillas para ajustar el brillo y contraste de la pantalla LCD, un botón de reset, un LED que indica el momento en el que el sensor UV, que se encuentra en la parte superior de la caja, está tomando datos y por úl mo un interruptor para apagar el instrumento y poderlo cargar. 5.1.1. Tiene un circuito impreso que controla toda la lógica del instrumento, desde el microcontrolador del arduino ATMEGA328PPU, además de todas las conexiones para los demás elementos que ene como potenciómetros, LEDS, interruptor, entre otros. 5.1.2. Pantalla LCD 16X2, muestra los datos obtenidos del sensor UV del portá l. 5.1.3. Pulsador e interruptor, para reiniciar el programa y encender o apagar la alimentación obtenida de la pila respec vamente. 5.1.4. Potenciómetros, resistencias variables, que controlan el brillo y contraste de la pantalla LCD.

5.1.5. LEDs incluyendo los EGB, los de la izquierda indican cuando se están obteniendo los datos mientras que el LED RGB indica el nivel del índice UV. 5.1.6. Bateria power bank con la cual se alimenta todo el circuito, ene una salida con un conector po USB y una entrada con un conector po microusb. 5.1.7. Sensor UV v1.0b, que es disposi vo escogido para medir el indice de radiación ultravioleta que será colocado en la parte superior de la caja. PLANOS DEL PORTÁTIL NOTA: La numeración de las conexiones no se realizan de manera lineal sino que se encuentran dependientes a la unión con cada parte del portátil NOTA: Para la construcción del instrumento no se exige una secuencia ideal de armado. Figura 1. Señala la posición de las partes que conforman el solmáforo portátil. Sensor UV Circuito impreso Pantalla LCD LED RGB LED Interruptor Reset Power Bank Potenciómetros

Figura 2. Conexiones del Sensor UV con el Sensor UV SIG NC VCC GND 1 2 3 1 Conecta el pin SIG del sensor con la conexión SIG del 2 Une el pin VCC del sensor con la conexión VCC del 3 Conecta el pin GND del sensor con la conexión GND del Figura 3. Conexiones de la pantalla LCD con el circuito impreso y los potenciómetro de contraste y brillo. 1 2 3 4 5 6 4 6 8 5 7 9 7 Pantalla LCD 11 13 15 8 9 10 12 14 16 10 11 12 13 14 15 4 Conecta el pin 1 de la LCD la conexión 1 del circuito 5 Une el pin 2 de la LCD con la conexión 2 del circuito 7 Conecta el pin 4 de la LCD con la conexión 4 del 8 Une el pin 5 de la LCD con la conexión 5 del circuito 9 Une el pin 6 de la LCD con la conexión 6 del circuito 10 Une el pin 11 de la LCD con la conexión 11 del 11 Une el pin 12 de la LCD con la conexión 12 del 12 Une el pin 13 de la LCD con la conexión 13 del 13 Une el pin 14 de la LCD con la conexión 14 del 15 Une el pin 16 de la LCD con la conexión 16 del Al potenciómetro de contraste 6 Une el pin 3 de la LCD con la conexión B del potenciómetro de contraste. Al potenciómetro de brillo 14 Une el pin 15 de la LCD con la conexión B del potenciómetro de brillo. Figura 4. Conexiones del LED RGB con el circuito impreso LED RGB A B C D 16 18 17 19 16 Conecta el pin A del LED RGB con la conexión 3 del LED 2 en el 17 Une el pin B (pin más largo) del LED RGB con la conexión VCC del LED 2 en el 18 Conecta el pin C del LED RGB con la conexión 2 del LED 2 en el 19 Une el pin D del LED RGB con la conexión 1 del LED 2 en el

Figura 5. Conexiones del LED con el circuito impreso A LED B 20 21 20 Conecta el pin A del LED con la conexión 1 del LED 1 en el circuito 21 Une el pin B del LED con la conexión 2 del LED 1 en el circuito Figura 6. Conexiones del interruptor con el circuito impreso 22 A 23B C Interruptor D E24 F 25 22 Conecta el pin A del interruptor con la conexión A del INTER en el 23 Une el pin B del interruptor con la conexión B del INTER en el 24 Conecta el pin E del interruptor con la conexión E del INTER en el 25 Une el pin F del interruptor con la conexión F del INTER en el Figura 7. Conexiones del potenciómetro de contraste con el circuito impreso y la pantalla LCD Potenciómetro de contraste 26 6 A B C A la pantalla LCD 6 Conecta el pin 3 de la LCD con el pin B del potenciómetro de contraste. 26 Conecta el pin A del potenciómetro de contraste con un pin GND en el circuito Figura 8. Conexiones del potenciómetro de brillo con el circuito impreso y la pantalla LCD Potenciómetro de brillo 14 27 A B C A la pantalla LCD 14 Conecta el pin 15 de la LCD con la conexión B del potenciómetro de brillo. 27 Une el pin C del potenciómetro de brillo con un pin VCC en el circuito

Figura 9. Conexiones del pulsador RESET con el circuito impreso Reset A B 28 29 28 Conecta el A del Reset con un pin A del SW en el 29 Conecta el B del Reset con un pin B del SW en el Figura 10. Conexiones del circuito impreso con el sensor UV, la pantalla LCD, el LED RGB, el LED, el interruptor, el Reset y los potenciómetros de contraste y brillo. USB DESCARGA USB CARGA GND VCC GND VCC GND 27 VCC sw A B INTER 28 29 A B C 22 23 D E F 24 25 CARGA EXTERIOR 26 VCC GND VCC SIG GND 1 LED 1 1 2 16 20 15 21 14 2 1 3 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 LED 2 3 1 2 3 vcc 2 1 19 16 18 17 15 13 12 11 10 9 7 8 5 4 Al sensor UV 1 Conecta el pin SIG del sensor con la conexión SIG del 2 Une el pin VCC del sensor con la conexión VCC del 3 Conecta el pin GND del sensor con la conexión GND del A la pantalla LCD 4 Conecta el pin 1 de la LCD la conexión 1 del 5 Une el pin 2 de la LCD con la conexión 2 del 7 Conecta el pin 4 de la LCD con la conexión 4 del 8 Une el pin 5 de la LCD con la conexión 5 del 9 Une el pin 6 de la LCD con la conexión 6 del 10 Une el pin 11 de la LCD con la conexión 11 del 11 Une el pin 12 de la LCD con la conexión 12 del 12 Une el pin 13 de la LCD con la conexión 13 del 13 Une el pin 14 de la LCD con la conexión 14 del 15 Une el pin 16 de la LCD con la conexión 16 del Al LED RGB 16 Conecta el pin A del LED RGB con la conexión 3 del LED 2 en el 17 Une el pin B (pin más largo) del LED RGB con la conexión VCC del LED 2 en el 18 Conecta el pin C del LED RGB con la conexión 2 del LED 2 en el 19 Une el pin D del LED RGB con la conexión 1 del LED 2 en el

Al LED 20 Conecta el pin A del LED con la conexión 1 del LED 1 en el 21 Une el pin B del LED con la conexión 2 del LED 1 en el Al interruptor 22 Conecta el pin A del interruptor con la conexión A del INTER en el 23 Une el pin B del interruptor con la conexión B del INTER en el 24 Conecta el pin E del interruptor con la conexión E del INTER en el 25 Une el pin F del interruptor con la conexión F del INTER en el Al potenciómetro de contraste 26 Conecta el pin A del potenciómetro de contraste con un pin GND en el Al potenciómetro de brillo 27 Une el pin C del potenciómetro de brillo con un pin VCC en el Al Reset 28 Conecta el A del Reset con un pin A del SW en el 29 Conecta el B del Reset con un pin B del SW en el circuito impreso