Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Documentos relacionados
PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica. Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72%

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Coyuntura Económica de Chile

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Indicadores Económicos. Al 31 de diciembre de 2014

Informe de Avance del Nivel de Actividad

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

I. Inflación nacional

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Coyuntura Económica de Chile

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

1. Indicadores Económicos

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

Banco Central de la República Dominicana

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Julio 2016

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA

Índice nacional de precios al consumidor (INPC) al IV trimestre de 2015

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 19 de julio del 2011

OCTUBRE

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Materias primas

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016

SECTOR REAL Enero-septiembre 2014

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

INDICADORES DEL SECTOR REAL

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos

Ecuador: Reporte mensual de inflación

OCTUBRE 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

INFORME DE ANÁLISIS DE COYUNTURA INDUSTRIAL MARZO Subsecretaría de Comercio y Servicios. Dirección de Estudios Sectoriales

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

V. PUBLICACIONES RELACIONADAS

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Importaciones colombianas y balanza comercial

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Indicadores de Empleo

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Informe mensual de coyuntura económica

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

La Balanza de Pagos en

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

Transcripción:

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá, agosto de 2003

DETERMINANTES Y COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO 2003 Coyuntura económica de Venezuela: primer semestre de 2003 Las consecuencias de la crisis política y social que se dio en Venezuela se hicieron evidentes en la economía durante los primeros meses del 2003. La desaceleración de la economía venezolana se dio desde comienzos de la década, cuando entre el 2000 y el 2001 el crecimiento del PIB paso de 3.2% en el primer año a 2.8% en el segundo; la ampliación de la crisis se dio durante el 2002 cuando la economía presento un crecimiento negativo cercano al 8.9%. Para el primer trimestre del 2003 la disminución del producto fue de 23% respecto al cuarto trimestre del 2002 y de 29% frente al crecimiento registrado en el mismo trimestre del año anterior. Gráfico 1. Venezuela. Producto Interno Bruto trimestral 150,000 140,000 130,000 120,000 110,000 100,000 90,000 80,000 70,000 I - 2002 II - 2002 III - 2002 IV - 2002 I-2003 PIB TRIMESTRAL. La disminución del Producto Interno Bruto de Venezuela obedece principalmente al comportamiento de la producción petrolera; como se observa en el cuadro 1, este sector ha presentado crecimientos negativos desde el ultimo trimestre del 2002. Los efectos del paro nacional se ven reflejados durante el primer trimestre del 2003, en este período esta actividad registró una caída cercana al 32% respecto del ultimo trimestre del año anterior. El comportamiento de la producción de las actividades no petroleras también se caracterizó por el retroceso presentado desde finales del año anterior, el cual fue aproximadamente de un 20% durante el primer trimestre del 2003. Dentro de este grupo las actividades más afectadas por la crisis del país fueron la construcción con una caída cercana al 73%, seguida del comercio con una disminución en la actividad del 28%, así mismo la industria manufacturera y la minería disminuyeron su producción en 26% y 22% respectivamente durante los primeros meses del 2003. 2

Cuadro 1. Variación trimestral del PIB Actividades II - 2002 III - 2002 IV - 2002 I-2003 PIB TRIMESTRAL -1.41% 4.47% -10.23% -23.26% ACTIVIDAD PETROLERA -12.16% 19.56% -25.51% -31.87% ACTIVIDAD NO PETROLERA 2.78% -0.29% -3.64% -19.90% Minería -7.33% 0.55% 1.26% -22.75% Manufactura 4.49% 0.76% -16.52% -26.19% Electricidad y Agua 3.67% 2.64% -4.15% -8.38% Construcción 6.97% 7.13% 16.08% -72.95% Comercio 11.31% -6.45% -10.59% -28.57% Transporte y Almacenamiento -0.66% 1.80% -12.46% -14.97% Comunicaciones 0.81% 3.83% -3.05% -2.57% Instituciones Financieras y Seguros -7.88% -3.42% 1.98% -8.75% Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las empresas 2.44% -1.23% -6.24% -6.54% Servicios comunales, personales y Priv. No Lucrativos -0.75% -0.80% -1.77% -12.16% Servicios del Gobierno General 12.75% -8.82% 1.32% -7.46% Resto 1/ -12.93% 9.40% 15.71% -16.04% Menos: Servicios Bancarios Imputados -8.49% -4.15% 2.16% -0.67% DERECHOS DE IMPORTACIÓN -4.55% -0.53% -31.44% -59.20%. La disminución en el Producto Interno Bruto de Venezuela ha estado acompañado de un incremento en precios; luego de tener una inflación cercana al 11% anual en el 2001, en el 2002 aumento más que el doble llegando al 27.4% anual. Este comportamiento se ha mantenido durante este año, con lo que el índice de precios al consumidor en el área metropolitana de Caracas, alcanzó en abril un valor acumulado de 10.9%. El comportamiento de los precios en Venezuela es cíclico, como se observa en el gráfico 2 entre febrero y marzo se presenta un alza importante en el nivel de precios, mientras que durante mayo - junio y octubre diciembre el incremento en precios tiende a ser menor. Los grupos de la canasta que más contribuyeron en el incremento de los precios en el 2002, con tasas de inflación que superan el 30% fueron: comunicaciones (44,5%), transporte (43,1%), alimentos y bebidas no alcohólicas (39,5%), esparcimiento y cultura (38%). bienes y servicios diversos (36,7%), bebidas alcohólicas y tabacos (34,8%) y equipamiento del hogar (32,8%). 3

Gráfico No.2 Variación del Indice de Precios al Consumidor. Area metropolitana de Caracas (%) Porcentaje 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 0.9 1.8 4.2 2.1 1.1 2.0 3.6 2.4 4.5 2.2 1.6 1.0 2.9 5.5 0.8 1.7 Ene 2002 Feb 2002 Mar 2002 Abr 2002 May 2002 Jun 2002 Jul 2002 Ago 2002 Sep 2002 Oct 2002 Nov 2002 Dic 2002 Ene 2003 Feb 2003 Mar 2003 Abr 2003 IPC - Venezuela Cálculos: corporación Colombia Internacional - SIM El incremento anual en el nivel de precios de abril de 2002 a abril de 2003 se ubicó aproximadamente en 31%, nivel que supero ampliamente el registrado durante el mismo período 2001/2002 que fue cercano a 18%. Este incremento en el IPC obedece principalmente a problemas de demanda y oferta. Entre los factores de oferta se destaca la poca disponibilidad de bienes, ante las nuevas políticas del gobierno las expectativas sobre el acceso a productos terminados e insumos no son las mejores, esta situación se traduce en presiones sobre los precios de estos bienes. En cuanto a la demanda, existen varios elementos que han incido sobre el gasto de los hogares; la disminución en la actividad económica del país ha implicado una reducción en los ingresos de la población que a subes, ha significado una caída en el consumo de los hogares. Ante las expectativas por las consecuencias del paro nacional realizado en diciembre del año anterior y algunas medidas de política económica, como la adopción del tipo de cambio fijo, el 2003 comenzó con una tendencia al alza en el nivel de precios, en enero el IPC fue de 2.9, en febrero 5.5, en marzo disminuyo el ritmo de crecimiento con o que el IPC paso a 0.8, en abril de nuevo creció y fue de 1.7. Cuadro 2. Indice de precios al consumidor según grupos. INDICES DE PRECIOS Dic 2002 Ene 2003 Feb 2003 Mar 2003 Abr 2003 IPC Venezuela 1.0 2.9 5.5 0.8 1.7 Alimentos y bebidas no alcohólicas 1.0 4.8 4.0 (3.7) 1.6 Bebidas alcohólicas y tabacos 0.5 0.9 8.7 8.6 4.7 Vestido y calzado 1.8 1.9 4.1 2.1 1.1 Alquiler de vivienda 0.9 1.1 1.1 1.0 1.4 Servicios de la vivienda excepto teléfono 1.1 2.6 12.4 3.3 (0.4) Equipamiento del hogar 0.4 1.7 5.7 5.3 3.0 Salud 1.5 4.0 5.5 3.4 2.7 Transporte 1.7 5.5 10.0 (0.8) 2.4 Comunicaciones 1.1 0.1 0.3 3.3 1.2 Esparcimiento y cultura 1.1 1.8 9.6 6.9 0.5 Servicio de educación 0.0 0.2 2.8 0.1 0.0 Restaurantes y hoteles 0.6 3.3 10.1 2.7 2.2 Bienes y servicios diversos 0.9 2.7 8.5 1.5 2.3 4

Comportamiento del sector externo El comercio exterior en Venezuela, sin incluir petróleo, durante el 2002 estuvo marcado por la tendencia a disminuir el déficit comercial, el cual pasó de aproximadamente 937 millones de dólares en enero a 124 millones de dólares a finales del año, en valores FOB. Para este año la balanza comercial ha sido superavitaria como consecuencia de la profunda disminución en el total de importaciones cercana a los 900 millones de dólares y, al comportamiento estable de las exportaciones no tradicionales (excepto durante enero y febrero 2003 cuando se percibieron los efectos del paro nacional en diciembre). Gráfico No.3 Balanza comercial de Venezuela. Sin incluir petróleo. Millones US$ $ 1.500 Millones de dólares $ 1.000 $ 500 $ 0 -$ 500 -$ 1.000 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 Exportaciones Importaciones Balanza comercial Cálculos: Corporación Colombia Internacional SIM Entre las causas de la reducción de las importaciones se destaca el impacto que ha tenido la adopción del tipo de cambio fijo en el país y de los efectos colaterales del paro nacional de final de año. Las restricciones a la utilización de divisas por parte del gobierno venezolano ha impedido que el sector privado se provea de materias primas, al mismo tiempo, ha generado desconfianza entre los proveedores externos, principalmente en cuanto a lo relacionado con los pagos. Al observar las importaciones por sectores se observa que Venezuela es un importador de materiales eléctricos principalmente, los que pesan un 25% en el total de exportaciones. Le siguen las importaciones de productos químicos (17%), material de transporte (10%), bienes de la industria de alimentos y bebidas (9.2%) y productos agrícolas vegetales con el 8.2%. 5

Gráfico No.4 Importaciones de Venezuela por sectores 2003 Material de Transporte 11% Otros 9% Agrícola vegetal 8% Alimentos bebidas y tabaco 4% Plást ico y M anuf actura 6% Papel 4% M aterial Eléctrico 25% Metales Comunes 7% Productos Químicos 18% M inero 3% Cálculos: Corporación Colombia Internacional SIM El principal proveedor de Venezuela es Estados Unidos, país donde se origina el 33% de las importaciones totales, le sigue Colombia con el 9.2%, Brasil con el 6.2%, Alemania 4.5% y México con 4.3% [Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, Mayo 2003]. Las exportaciones no tradicionales generaron en promedio durante el 2002, a excepción de diciembre, alrededor de 500 millones de dólares mensuales, sin embargo, ante la crisis de diciembre y la disminución de la confianza por parte de los empresarios, estas exportaciones se redujeron en un 50%, pasando a exportar un valor de 246 millones en enero de 2003. Aunque el comienzo de año fue difícil, las exportaciones no tradicionales han retomado su comportamiento del año anterior y en mayo de 2003 alcanzaron un valor de 420 millones de dólares. Gráfico No.5 Exportaciones no tradicionales de Venezuela por sectores 2003 Material de Transporte 8% Material Eléctrico 5% Otros 7% Agrícola Vegetal 3% Alimentos bebidas y tabaco 4% Productos Minerales 16% M etales Comunes 41% Productos Químicos 13% Plástico y M anufactura 3% 6

Los principales destinos de las exportaciones venezolanas son Estados Unidos (40%), Colombia (13%), México (6.4%), los países bajos (4.5%) y Ecuador (3.8%). Lo anterior muestra el beneficio que ha representado para Venezuela el Acuerdo de libre comercio entre México, Colombia y Venezuela, para el acceso de sus productos en estos países. Los principales productos exportados Venezuela están concentrados en el sector de metales comunes, le sigue el sector productos minerales, y el de productos químicos. En cuanto a las exportaciones tradicionales, el volumen exportado de petróleo estuvo estable hasta finales del año anterior. A partir de diciembre, con el paro nacional que afecto de forma directa a este sector, la producción se detuvo lo cual condujo a una suspensión de las exportaciones durante enero del 2003. Inicialmente la suspensión de las exportaciones petroleras produjo una fuerte caída en la confianza de los agentes. Sin embargo ante el crecimiento de la producción y las exportaciones en los últimos meses, las expectativas han mejorado: la producción de petróleo ha aumentado rápidamente y ha alcanzado una producción cercana a los 2.6 millones de barriles diarios, mientras que las exportaciones ya alcanzan los 60 millones de dólares. Gráfico No. 6 Exportaciones de petróleo. Miles de dólares $ 160.000 $ 140.000 $ 120.000 $ 100.000 $ 80.000 $ 60.000 $ 40.000 $ 20.000 $ 0 Ene-02 Mar-02 May-02 Jul-02 Sep-02 Nov-02 miles de dólares Ene-03 Mar-03 May-03 Reservas internacionales La disminución en las exportaciones no tradicionales y la suspensión de las exportaciones de petróleo entre diciembre de 2002 y enero de 2003 condujo a una caída importante en las reservas internacionales. Esta reducción hizo que entre estos dos meses el total de reservas pasara de 15.762 millones de dólares a 13.678 millones de dólares a finales de enero. 7

Sin embargo, ante la continua recuperación en la producción nacional de crudo 1 y del incremento del precio internacional que alcanzó a ubicarse por encima de los 25 dólares por barril en el mes de abril, así como de los resultados de la política de control de cambios, se revirtió la tendencia y el total de reservas paso a 19 mil millones de dólares en julio de 2003. Gráfico No. 7 Reservas internacionales. Millones de dólares 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 04/07/02 26/07/02 16/08/02 06/09/02 27/09/02 18/10/02 08/11/02 29/11/02 20/12/02 10/01/03 31/01/03 21/02/03 14/03/03 04/04/03 25/04/03 16/05/03 06/06/03 27/06/03 18/07/03 Reservas Internacionales Empleo La situación laboral en Venezuela viene empeorando desde finales de 2001 cuando existía una tasa de desempleo de 12.8%; durante el 2002 esta tasa pasó a 15.5 durante el primer semestre del año y a 16% al finalizar el año. Durante el presente año esta situación se ha empeorado. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, en marzo la tasa de desempleo en Venezuela se ubicó en 19,8%, frente a 15,1 por ciento en el mismo mes del 2002, como consecuencia de la fuerte contracción económica del país. Este alto nivel de desocupación implica que alrededor de 2.4 millones de personas se encuentran sin trabajo. El sector con mayor nivel de desocupación al finalizar el 2002 fue el de la construcción donde la tasa de desempleo alcanzo un 27.6%, le siguió el sector financiero con un 16.2% y en tercer lugar la industria manufacturera con un 15%. La explotación de hidrocarburos, minas y canteras, principal sector de la economía, mantuvo al terminar el año un nivel de desempleo cercano al 12%. 1 El promedio de producción del mes de abril fue de 2,8 millones de barriles diarios, 340 mil barriles diarios adicionales a los producidos durante marzo del 2003, según la encuesta de Reuters. 8

Cuadro 3. Tasa de desempleo en Venezuela. Rama de Actividad Económica II Sem 2002 (*) I Sem2002 (*) II Sem 2001 (*) I Sem2001 (*) TOTAL 16.2 15.5 12.8 13.7 Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 9.0 8.4 6.8 7.0 Explotación de Hidrocarburos, Minas y Canteras 12.5 15.2 9.9 8.8 Industria Manufacturera 15.1 14.9 12.0 13.7 Electricidad, Gas y Agua 10.8 11.5 11.8 15.9 Construcción 27.6 27.6 21.6 25.1 Comercio, Restaurantes y Hoteles 14.3 13.8 10.6 11.1 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 11.2 10.3 8.4 10.6 Establecimientos Financieros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a Las Empresas 16.2 15.5 13.9 14.6 Servicios Comunales, Sociales y Personales 13.1 12.1 10.0 9.7. 9