C U A D E R N O O R I E N T A C I O N 2

Documentos relacionados
Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme?

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato

Selectividad y FP concurren en el mismo cupo!

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U(

PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD)

Propuesta inicial de Plantilla - Secundaria Procedimiento de provisión de puestos vacantes Orden de 10 de noviembre de BOJA núm.

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO. IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

BACHILLERATO - PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

La nueva Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de grado*

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

PREGUNTAS ÚTILES SOBRE SELECTIVIDAD

OPCIONES AL CONCLUIR CUARTO DE E.S.O. Consejo Orientador. 16 de marzo de 2016 Curso Departamento de Orientación.

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Castilla-La Mancha) CURSO

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO

Modalidades de Bachillerato. La Prueba de Selectividad y los Estudios Universitarios

DPTO ORIENTACIÓN - IES PROFESOR ANGEL YSERN ( )

Ciclos Formativos de Grado Superior: Automoción Mantenimiento aeromecánico Mantenimiento de aviónica. Dpto. de Orientación académica y profesional.

ESCOLARIZACIÓN

Universidad de Granada Coordinación General de Acceso

PAU FECHAS DE SELECTIVIDAD

Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

I.E.S. Luca de Tena Sevilla. Gema Hernández García Dpto. Orientación

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso Departamento de Orientación.

Selectividad Se compone de dos fases Fase General. Fase Específica.

Guía de estudios y Profesiones 2012

Centro Bilingüe ESPAÑOL/INGLÉS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.*

FORMACIÓN PROFESIONAL BASE

PRUEBA DE ACCESO, PREINSCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Y DESPUÉS DEL MÓDULO IV QUÉ?

Departamento de Orientación

ANEXO IV HORARIO LECTIVO SEMANAL DEL BACHILLERATO

La nueva selectividad

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL QUÉ PUEDO HACER DESPUÉS DE 4º E.S.O? CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL NO REGLADA

Si haces Bachillerato debes continuar estudios! Si haces un Ciclo puedes plantearte seguir estudiando o buscar un trabajo!

La Merced y San Francisco Javier

UNIVERSIDAD de VALLADOLID P.A.E.U.

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) ACCESO A GRADOS

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación. Enseñanzas que se imparten y grupos autorizados para el curso

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Y después de la ESO qué? Orientación Académica y Profesional Curso

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. Miguel Cobos Gutiérrez Araceli Córdoba Ramírez Marisa Julián Solana Vanesa de Paz García

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

CURSO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO TÉCNICO CARLOS III

EVALUACIÓN FINAL: 31 DE MAYO.

ALUMNOS DE SEGUNDO DE BACHILLERATO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE 2014 PENDIENTES

NCG62/12: Plan de Estudios de Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

ORIENTACIONES AL FINAL DE BACHILLERATO CURSO

ESTUDIOS POSTERIORES AL BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD

DOCUMENTACIÓN PARA LA ADMISIÓN GRADO MEDIO

LA PAU (SELECTIVIDAD)

2ª EVALUACIÓN: 31 DE MARZO. EVALUACIÓN FINAL: 29 DE MAYO.

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

QUÉ HACER AL TÉRMINO DE 2º DE BACHILLERATO?

Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León Referencias Legislativas:

INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE 2010

IES CARREÑO MIRANDA. 24 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

Y a partir de 3º ESO Qué quieres estudiar?

Nota de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado. Materias de modalidad adscritas a las ramas de conocimiento

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

C O N V O C A T O R I A

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CON LA LOMCE

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL ALUMNADO DE 4º ESO. Sesión informativa a padres/madres.

Encuentro con Centros de bachillerato y cfgs

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

CONVOCATORIA DEL ACTO DE ADJUDICACIÓN TELEMATICO PARA FUNCIONARIOS E INTERINOS DEL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y TÉCNICOS DE F.P.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES

EQUIVALENCIAS, CONVALIDACIONES Y EXENCIONES PARA LA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

ENCUENTRO DE ORIENTACIÓN

DOCUMENTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE MATERIAS EN EL CURSO ESCOLAR

L SELECTIVIDAD / PAU

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

Doble titulación de Bachillerato y Baccalauréat IES VIRGEN DEL CARMEN

Finalización clases de la ESO y de 1º BACHILLERATO

Valoración de la Oferta de Empleo Público Docente para 2010 en Extremadura

La nueva selectividad

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CICLO FORMATIVO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

2. Relación de ciclos formativos LOE con el primer curso en común

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

CUADRO DE EQUIVALENCIAS REGULADAS POR NORMA

Transcripción:

C U A D E R N O O R I E N T A C I O N 2 0 1 7

Estimado/a alumno/a Estamos aquí para presentaros el Cuaderno de Orientación. Sé que estáis en un momento de resolver muchas dudas, en un momento donde os hace falta tener información para poder tomar decisiones que afectarán a vuestro futuro más inmediato. Todos vosotros tenéis en este cuaderno una herramienta fantástica para que os ayude a reflexionar y a aclarar sobre el camino que vais a seguir en vuestros estudios. Lo saben los profesionales que lo han elaborado y vuestros profesores que os ayudarán a conocerlo, ya que contienen datos sobre la escolaridad obligatoria, postobligatoria, Ciclos formativos, Universidad, becas Es una herramienta para compartir también con vuestra familia y vuestros compañeros, y contrastar y mejorar la información que es cambiante. Cuídalo y trabájalo junto con otros aspectos como tus capacidades, intereses y tu situación personal actual, ya que te ayudará a resolver tus dudas y mejorar tus decisiones. Por último, agradecer el esfuerzo de aquellas personas que han hecho posible la realización de este cuaderno. Lepe, enero 2017 Departamento de Orientación IES La Arboleda

ÍNDICE 2017/2018 1. EL SISTEMA EDUCATIVO 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Información básica. Organización 5 6 2.1. Si tienes el Título de Secundaria 2.2. Si no tienes el Título de Secundaria 2.2.1 Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio 2.2.2. Curso de preparación de las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio 2.2.3. Prueba para la obtención del Título de Graduado en ESO para mayores de 18 años 2.2.4. Educación Secundaria para las Personas Adultas (ESPA) 8 9 10 10 10 11 3. BACHILLERATO. Información Básica. Organización 11 3.1. Itinerarios de Bachillerato 3.2. Opciones al terminar Bachillerato con el Título 3.3. Opciones al terminar Bachillerato sin el Título 3.4. Pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad), estructura, calificaciones, calendario, horario y consejos prácticos 3.4.1. Parámetros de ponderación de materias de Bachillerato 3.5 Evaluación final de Bachillerato 3.6 Pruebas para la obtención del Título de Bachillerato para mayores de 20 años 3.7.Bachillerato para Personas Adultas 12 14 14 14 18 22 23 23 4. FORMACIÓN PROFESIONAL. Información Básica. Requisitos de acceso. Organización 24 4.1. Ciclos de Formación Profesional Básica 4.1.2Oferta de F.P.Básica de Huelva 4.2. Ciclos Formativos de Grado Medio (CFG). 4.2.1. Pruebas de Acceso a los CFGM 4.2.2. Curso de preparación para las Pruebas de Acceso a los CFGM 4.3. Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) 4.3.1. Pruebas de Acceso a los CFGS 4.3.2. Curso de preparación para las Pruebas de Acceso a los CFGS 4.3.3. Relación de Centros que han ofertado los cursos de preparación para pruebas de acceso a CFGM y S 4.4. Modalidades de Formación Profesional 4.5. Calendario orientativo de solicitud de plazas, inscripción y matriculación 4.6. Oferta de CFGM y S de Huelva 4.7. Acceso a la Universidad desde los CFGS 4.8. Pruebas de Títulos (Pruebas libres de módulos profesionales) 24 26 27 27 28 29 31 32 32 33 34 35 41 42 5. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. Información general 42 5.1. Acceso a los estudios universitarios 5.2. Preinscripción y matriculación 5.3. Oferta de estudios universitarios y notas de corte del distrito único andaluz 5.4. Universidad de Cádiz 5.4.1. Servicio de Atención Psicopedagógica (SAP) de la Universidad de Huelva 5.4.2. Servicio de Atención a la Discapacidad (SAD) de la Universidad de Huelva 5.5. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 5.6. Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años y 45 años 43 44 47 56 57 58 59 60 6. OTRAS ENSEÑANZAS 60 6.1. Enseñanzas artísticas 6.1.1. Enseñanzas de Música y Danza 6.1.2. Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño 6.1.3. Enseñanzas Superiores de Arte Dramático 6.2. Escuelas Oficiales de Idiomas 6.3. Enseñanzas Deportivas 6.4. Educación permanente de Personas Adultas 6.4.1. Educación Secundaria de Personas Adultas 6.4.2. Pruebas libre para la obtención del Título de Graduado en ESO para mayores de 18 años 6.4.3. Bachillerato para Personas Adultas 6.4.4. Pruebas libre para la obtención del Título de Bachillerato para mayores de 20 años 6.4.5. Instituto de Enseñanza a Distancia de Andalucía (IEDA) 60 62 63 64 66 66 67 73 68 69 70 70 7. OTRAS CUESTIONES 73 7.1. Becas y ayudas al estudio 7.2. Residencias escolares 7.3. Alojamientos 7.4. Mundo laboral 7.4.1. Salidas laborales sin el título de Graduado en ESO 7.4.2. Salidas laborales con el título de Graduado en ESO 7.5. Programas de Formación y Empleo 7.6. Otros estudios 73 81 82 83 84 84 84 85 8. DIRECCIONES DE INTERÉS 9. CALENDARIO ORIENTATIVO DE SOLICITUD DE PLAZA, INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN 10. NOVEDADES 88 89 91 En la fecha de impresión de este cuaderno (Enero 2017) están tramitándose y pueden aprobarse novedades normativas nacionales y andaluzas, lo que podría establecer alguna modificación sustancial en la estructura de las enseñanzas recogidas en este Cuaderno de Orientación. También están pendientes actualizaciones de datos en las páginas web oficiales de distintas administraciones educativas, por lo que se recomienda su consulta. Puede ir incorporando las últimas novedades en la página 91 3

(3) 5

6

7

(Ver pág. 60) 8

9

2.2.1. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO (CFGM) Esta prueba tiene como finalidad permitir a las personas que no poseen el título de Graduado en ESO continuar su formación accediendo a los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) acreditando que poseen los conocimientos y habilidades suficientes para cursar estas enseñanzas. En el Acceso a los ciclos formativos, el 80% de las plazas vacantes se ofertan al alumnado que tenga el Título de Graduado en ESO. El 20% de los puestos vacantes, se adjudicarán mediante una prueba de acceso. Ver apartado 4.2.1. 2.2.2. CURSO DE PREPACION DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO El curso de preparación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio tienen una duración de 300 horas lectivas. Podrán realizarlo quien tenga cumplidos, al menos, 16 años de edad El plazo de presentación de solicitudes: del 15 al 25 de junio Los centros de la provincia de Huelva en los que se imparte es te curso son: I.E.S. Doñana (Almonte), I.E.S. Guadiana (Ayamonte), I.E.S. San José (Cortegana), I.E.S. La Marisma ( Huelva), I.E.S. Fuentepiña (Huelva) http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/index.php/pruebas-de-acceso/curso-de-preparacion 2.2.3. PRUEBA DE OBTENCION DEL TITULO DE GRADUADO EN ESO PARA MAYORES DE 18 AÑOS Existen 2 tipos de pruebas, una prueba para los alumnos/as que no han realizado o terminado la etapa de la ESO, y otra para aquellos que han finalizado la etapa de la ESO sin obtener el título. A/ PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE GRADUADO EN ESO, PARA MAYORES DE 18 AÑOS (Orden de 8 de enero de 2009) REQUISITOS PARA PRESENTARSE A LA PRUEBA Ser mayores de 18 años o cumplir esta edad antes de 31 de diciembre del año de la prueba CONVOCATORIAS Se realizarán dos convocatorias anuales, durante los meses de abril y de junio, y se celebrarán preferentemente en sábado. No hay convocatoria en el mes de septiembre http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/educacion-permanente/secundaria Ver toda la información en el apartado 6.4.2. B/ CONVOCATORIA ANUAL DE PRUEBAS PARA LA OBTENCION DE TITULACION BÁSICA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS (Art. 14 de la Orden de 10 de Agosto de 2007) REQUISITOS PARA PRESENTARSE A LA PRUEBA Haber finalizado la etapa de ESO sin título y no tener más de 5 áreas con calificación negativa Tener, al menos, 18 años o cumplir esa edad dentro del año natural de realización de las mismas Excepcionalmente, las personas mayores de 16 años que hayan finalizado la escolaridad obligatoria podrá realizarlas siempre que cumplan alguno de los siguientes requisitos: - Tener un contrato laboral que no le permita acudirá los centros educativos de régimen ordinarios - Ser deportista de alto rendimiento - Encontrarse en situación personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier otra situación de carácter excepcional que le impidan cursar las enseñanzas de régimen ordinario CONVOCATORIAS El alumnado dispondrá, durante los dos años siguientes a la finalización de la ESO, de una convocatoria anual para superar las materias pendientes de calificación positiva. PLAZO DE INSCRIPCIÓN Las personas interesadas solicitarán la realización de esta prueba entre el 1 y 20 de abril de cada año, de acuerdo con el modelo que se recoge como Anexo V de la Orden de 10 de Agosto de 2007 La solicitud se presentará en la secretaría del último centro docente, en el que hubiera estado matriculado cursan la ESO DOCUMENTACIÓN Impreso de solicitud Historial académico de Educación Secundaria EXAMEN El calendario de realización de las pruebas se publicará en el centro antes del 1 de mayo. La prueba se realizará entre el 10 y 31 de mayo

10

11

12

13

3.4. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (para 2017) - Anualmente se celebrarán dos convocatorias: ordinaria (junio) y extraordinaria (septiembre) - La superación de la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad tendrá validez indefinida. Las calificaciones de las materias de la prueba de admisión tendrá validez durante los dos años siguientes. - El alumnado podrá presentarse en sucesivas convocatorias, si la normativa así lo determina. - Cada ejercicio tendrá una duración de 90 minutos y entre ellos habrá un descanso de 45 minutos 14

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE EVALUACION DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PEBAU) Se realizará en la Universidad a la que esté adscrito el IES en el que hubieran obtenido el título de Bachillerato ESTRUCTURA DE LA PRUEBA PEBAU PRUEBA DE ADMISIÓN - Obligatoria - Hay 4 ejercicios - Es voluntaria - Sirve para subir la nota de la PEBAU - Sobre materias de modalidad diferente a la del ejercicio 4 de la PEBAU Ejercicio 1 Lengua Castellana y Literatura II Ejercicio 2 Historia de España Te podrás examinar de máximo 4 materias de 2º de Bachillerato distintas a la materia del ejercicio 4 de la PEBAU Ejercicio 3 Primera Lengua Extranjera II Ejercicio 4 Materia de modalidad cursada determinada ** ** Ciencias: Matemáticas II **CC Sociales: Matemáticas aplicadas CC Soc II **Humanidades: Latín II **Artes: Fundamentos del Arte II Todos los ejercicios tendrán dos opciones a elegir una. Duración máxima: 1h 30 min. *Debes indicar en la solicitud de cuál te examinarás CALIFICACION PRUEBA DE ADMISIÓN - Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 con tres decimales - Se considerará superada cada materia cuando obtengas una calificación igual o superior a 5 puntos CALIFICACION PEBAU - Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 con tres decimales - La calificación total de esta prueba será la media aritmética de los 4 ejercicios - Se necesita obtener un mínimo de 4 puntos en esta prueba Superación PEBAU: 40% Calificación PEBAU + 60% Nota Media Bachillerato = 5 o superior Nota de Admisión a la universidad: 0.60 * NMB + 0.4 CPEBAU + am1 + bm2 M1 y M2= Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la prueba de admisión; a y b = parámetros de ponderación (0,1 y 0,2) 15

Cuando termines Bachillerato puedes optar por continuar los estudios universitarios. Las enseñanzas universitarias se estructuran en tres ciclos: Grados, Máster y Doctorado. Los títulos de Grado se organizan en ramas de conocimiento: *Artes *Ciencias Sociales y Humanidades *Ciencias En el diseño de la prueba participarán las universidades, profesorado de Bachillerato, representantes de CCAA y expertos. Al comienzo de cada curso la comisión de cada Universidad hará público el tipo de examen (número y tipo de preguntas, criterios de calificación, ) para que el alumno pueda prepararse. CALIFICACIONES CALIFICACION DE AMBAS PRUEBAS CALIFICACION PEBAU Media aritmética de los cuatro ejercicios redondeada a la milésima. Mínimo 4 puntos CALIFICACION POR MATERIAS PRUEBA DE ADMISIÓN Cada ejercicio será calificada de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales. Se consideran superados los ejercicios con al menos 5 puntos SUPERACION DE LA PEBAU 40% nota de la PEBAU + 60% nota media del expediente de Bachillerato Mínimo 5 puntos para aprobar NOTA DE ADMISION A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO Cuando el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades públicas utilizarán para adjudicarlas la nota de admisión que corresponda, a partir de la siguiente fórmula expresada con dos cifras decimales y redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistacia a la superior: Nota de Admisión: 0.60 * NMB + 0.4 CPEBAU + am1 + bm2 NMB= nota media bachillerato CPEBAU= Calificación PEBAU a y b = parámetros de ponderación de las materias de la prueba de admisión, recogidos en la página del Distrito Único Andaluz M1 y M2: son las dos mejores calificaciones de materias superadas en la prueba de admisión, adscritas a la rama de conocimiento del título al que solicita la admisión SI NO ESTÁS DE ACUERDO CON LAS NOTAS Plazo de 3 Días hábiles para solicitar revisión tras la publicación de las calificaciones provisionales. Información sobre plazos y solicitudes de reclamaciones en el Negociado de Información De la UHU. REVISION CALIFICACIONES Se realizará una segunda corrección del examen. La calificación final será la media de las dos calificaciones. En el caso de que entre ellas existiese una diferencia de 2 o más puntos, se procede directamente a una tercera corrección, siendo en este caso la calificación final, la media aritmética de las tres calificaciones. Entonces se procede a la publicación de las calificaciones definitivas. A partir de entonces se dispondrá de 2 días hábiles para solicitar ver examen.

16 Convocatoria ordinaria: 12, 13, 14 de junio de 2017 CURSO Convocatoria extraordinaria: 12, 13 y 14 de septiembre de 2017 HORARI PRIMER DÍA O SEGUNDO DÍA TERCER DÍA TERCER DÍA (TARDE) para HORARIO Exclusivo incompatibilidades de la convocatoria ordinaria. 08:30-09:0 CITACIÓN (*) 0 CITACIÓN (*) CITACIÓN (*) 16:30-17:0 CITACIÓN (*) 0 9:00-10:30 LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA II 10:30-11:1 DESCANSO 5 11:15-12:4 5 LENGUA EXTRANJERA DESCANSO 12:45-13:3 DESCANSO 0 13:30-15:0 0 HISTORIA DE ESPAÑA FUNDAMENTOS DEL ARTE II LATÍN II MATEMÁTICAS II ARTES ESCENICAS MATEMÁT. APLIC. A LAS CC. SOCIALES II QUÍMICA DESCANSO CULTURA AUDIOVISUAL II GEOLOGÍA II GRIEGO II BIOLOGÍA DISEÑO GEOGRAFÍA DESCANSO 18:30-19:0 DESCANSO 0 DIBUJO TÉCNICO II ECONOMÍA DE 19:00-20:3 LA EMPRESA 0 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DESCANSO 17:00-18:3 0 FÍSICA HISTORIA DEL ARTE 20:30-21:0 DESCANSO 0 21:00-22:3 0 NOTAS IMPORTANTES: Las franjas horarias de citación son en defecto de que la universidad no fije otras que en razón de las sedes de que se traten, considere más oportunas. En caso de alumnado matriculado de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria se examinará de la materia que aparece en primer lugar en el cuadro correspondiente (que es el horario normal previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad.

Como regla general, las incidencias generales, que no incompatibilidades horarias, que se presenten se intentarán resolver en el mismo horario. De no ser posible lo anterior, se hará en la jornada inmediatamente siguiente en horario de tarde, salvo las del último día que se intentará resolver en la mañana siguiente a la finalización de las pruebas. Por ello, el alumnado deberá prever la posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al día siguiente de los inicialmente previstos para la prueba. 17

18

19

20

21

22

23

24

25

4.1.2 PROGRAMAS DE FORMACION PROFESIONAL BÁSICA QUE SE OFERTAN EN LA PROVINCIA DE HUELVA FAMILIA PROFESIONAL ADG Administración y gestión TITULO DE FORMACIION PROFESIONAL BASICA Informática de Oficina Servicios Administrativos AGRA Agraria Agrojardineria y Composiciones Florales Aprovechamiento s Forestales ELE Electricidad y electrónica FME Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento HYT Hostelería y turismo IES - CDP TELEFON O Calañas Lepe I.E.S. Diego Macías I.E.S. La Arboleda 67153536 2 95938131 4 Bollullos Par del Condado C.D.P. Nuestra Señora de las Mercedes Cartaya Huelva I.E.S. Rafael Reyes C.D.P. Cristo Sacerdote Aracena Cartaya Huelva I.E.S. San Blas I.E.S. Rafael Reyes I.E.S. La Marisma Cortegana I.E.S. San José LOCALIDAD Electricidad y Electrónica Gibraleón Huelva Huelva Minas de Riotinto I.E.S. Odiel C.D.P. Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, SAFA-Funcadia I.E.S. Pintor Pedro Gómez I.E.S. Cuenca Minera Fabricación y Montaje Ayamonte Huelva Isla Cristina Moguer Punta Umbría Trigueros Valverde del Camino Vnueva de los Castillejos I.E.S. Guadiana C.D.P. Cristo Sacerdote I.E.S. Galeón I.E.S. Francisco Garfias I.E.S. Saltés I.E.S. Dolmen de Soto I.E.S. Don Bosco I.E.S. Tres Molinos Almonte Aracena Cubres Mayores Huelva Huelva Puebla De Guzmán Punta Umbría Valverde del Camino I.E.S. Doñana I.E.S. San Blas I.E.S. José M. Morón y Barrientos I.E.S. José Caballero C.D.P. Virgen de Belén I.E.S. del Andévalo I.E.S. Saltés I.E.S. Diego Angulo Cocina y restauración 95941054 3 95948964 9 95915067 7 95912623 5 95948964 9 95952486 7 95914952 3 95952462 7 95925790 0 95952485 0 95959012 5 95934993 2 95915067 7 95933080 3 95952495 7 60014128 7 95952498 2 95955952 0 95948952 2 95940680 0 95912623 5 95912950 0 95952415 5 95915441 5 67156856

9 60014128 7 95955955 9 IP Imagen Personal Peluquería y Estética Huelva C.D.P. Virgen de Belén 95915441 5 IA Industrias Alimentarias Industrias Alimentarias Jabugo I.E.S. San Miguel 95912112 5 IA Informática y Comunicaciones MMC Madera, mueble y corcho TMV Transporte y Mantenimiento de Vehículos Informática y Comunicaciones Aljaraque Beas Huelva Palos de la Frontera I.E.S. Fuente Juncal I.E.S. La Campiña C.D.P. Ciudad de los Niños I.E.S. Carabelas 95952491 2 95930921 5 95915109 2 95952453 5 Carpintería y Mueble Paterna del Campo I.E.S. Campo de Tejada 95952410 3 C.D.P. Cristo Sacerdote I.E.S. Fuentepiña I.E.S. La Palma I.E.S. El Sur 95915067 7 95952452 1 60014164 3 95948993 6 Mantenimiento de Vehículos Huelva Huelva La Palma del Condado Lepe

26

Las fechas concretas de celebración y los periodos de solicitud de inscripción en cada convocatoria se publicarán próximamente. Consultar en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/por tals/web/for macion-profesional-andaluza/novedades/ detalle/-/contenidos/detalle/nota-informativa-sobre-pruebas

28

29

30

31

PENDIENTE DE CONCRETAR PARA EL PROXIMO CURSO 32

33

34

LA OFERTA DE CICLOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA SE PONDRA EN CUANTO ESTE DISPONIBLE. 41

42

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

10. NOVEDADES Y ANOTACIONES PERSONALES En esta página se puede colocar todas las novedades que se vayan incorporando. Puedes mirar las actualizaciones de este cuaderno en www.orientacioncadiz.com 91

92