HISTORIAL CIENTÍFICO-ACADÉMICO. Assumpta Parreño García

Documentos relacionados
ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Currículum vitae Impreso normalizado

TN - Tecnología Nuclear

EN - Energía Nuclear

Nombre de la signatura Fisica Nuclear y de Particulas Código Curso / Grupos 5/1. Créditos LRU Teóricos 4.5

Resolución de la Segunda Convocatoria de Ayudas a la organización de Reuniones Científicas de 24 de diciembre de 2008

La Aventura de las Partículas. Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido?

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Situación profesional actual

the Rockefeller University, New York, EUA. Grado Obtenido: Doctor of Philosophy. Octubre 31, 1972.

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

DESINTEGRACIONES (MULTI)LEPTÓNICAS EN LA BÚSQUEDA DE NUEVA FÍSICA

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, DEPTO. INGENIERÍA MATEMÁTICA Concepción, Chile

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Docencia e investigación universitaria

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física Nuclear y de Partículas"

Currículum vitae Impreso normalizado

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CENTRO NACIONAL DE FÍSICA DE PARTÍCULAS, ASTROPARTÍCULAS Y NUCLEAR

RELACIÓN DE DOCTORES QUE COMPONEN EL GRUPO

Novedades JUN. MeSH on Demand. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. De la Biblioteca Central. Contá con Nosotros!

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES

PUBLICACIONES (41publicaciones)

MARINA VIVES MESTRES Generado desde: Universitat de Girona Fecha del documento: 18/03/ cad7bbc3b41e7e87da800c06d6af3f

Curriculum vitae para todas las convocatorias

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

Radiaciones Ionizantes: Utilización y Riesgos RIUR. Guía de estudio

Currículum vitae Impreso normalizado

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Grado de Química. Curso

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

DATOS DE CONTACTO. Otros: Community Management. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

CURRICULUM VITAE VIVIANA GUBITOSI HORNOS

GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Modelado de Disolvente

QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Grupos de Física Nuclear Teorica y Experimental

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver problemas de la programación de la producción.

Líneas de Investigación Física de partículas elementales o altas energías cuyo objetivo es entender el origen de la materia, energía y su

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

Education -Ph.D. in Economics: Facultat de Ciencias Económicas. Universitat de Valencia

Currículum vitae Impreso normalizado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Curriculum Vitae. Fecha y lugar de Nacimiento: Barquisimeto, 14 de julio de 1971.

Fusion Energy Engineering Laboratory (FEEL) Nuclear Engineering Research Group (NERG)

Vílchez, S., Jovancic, P., Julià, M.R., Erra, P., Chitosan treatment: a basis for subsequent enzymatic treatment, AATCC Review, (2005), enviado.

Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos

Plan de Estudios. Doctorado en Física

Matias Avila Salinas Fecha del documento: 22/11/2013 v d3a5aa318ef63e709c908d2b3a54231e

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

Física en el detector ALICE-LHC del CERN

Ley de Coulomb: F = Porqué el núcleo atómico no es inestable? Existen fuerzas nucleares que mantienen estable al núcleo. 1 q.

SIMPOSIO IBEROAMERICANO SOBRE PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

Física Hadrónica: descifrando la interacción fuerte

Búsqueda de Física Mas allá del Modelo Estándar en el Colisionador LHC con los datos del CMS.

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II

Estilos bibliográficos - Clase UdelaRTEX Utilizando natbib SIN numbers

Apuntes del Modelo del átomo hidrogenoide.

David López Adriana Durán Daniel Jiménez Marcela Cadena Santiago Montenegro. Agosto 10 de 2012

4. Identificar un isótopo radiactivo del carbono e indicar su uso. 5. Cuál es la configuración electrónica del vanadio?

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

PRINCIPIOS DE ECONOMETRÍA

CURRICULUM VITAE. José A. Álvarez Jareño Derecho Profesor Colaborador. Nombre: Correo electrónico: Grado:

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

Guía del usuario. Bienvenido a la nueva plataforma de AIP Publishing!

ELENA CÁNOVAS MÉNDEZ. Datos Profesionales. Comunicaciones y ponencias. Principal y fundadora de asz arquitectos Barcelona, 1963

Theory Spanish (Costa Rica) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos)

De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas. Grupo de dinámica no lineal

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO GRADO Y LICENCIATURA EN FÍSICA UNIVESIDAD DE VALLADOLID CURSO

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO

BLOQUE 1 : FORMACIÓN ACADÉMICA

Últimos resultados de la búsqueda del bosón de Higgs en el experimento ATLAS

Difracción e Interferencia: Experimento de Young

FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS ELEMENTALES/NUCLEAR AND ELEMENTARY PARTICLE PHYSICS

Transcripción:

HISTORIAL CIENTÍFICO-ACADÉMICO Assumpta Parreño García Barcelona, Diciembre de 2007

ÍNDICE DATOS PERSONALES.......................................................... 1 DATOS ACADÉMICOS..........................................................1 TÍTULOS ACADÉMICOS....................................................... 1 HISTORIAL ACADÉMICO..................................................... 2 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN................................................. 4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.......................................... 7 TESIS EN CURSO.............................................................. 10 CONGRESOS INTERNACIONALES......................................... 11 Comité Organizador.................................................. 11 Conferencias invitadas................................................ 11 Contribuciones orales................................................. 12 Presentación de póster................................................13 SEMINARIOS IMPARTIDOS.................................................. 14 ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS...............................15 BIBLIOGRAFÍA................................................................. 16 Publicaciones en revistas internacionales........................... 16 Publicaciones en Proceedings de Congresos..................... 19 PUBLICACIONES SELECCIONADAS....................................... 25 OTROS MÉRITOS Y/O ACLARACIONES:................................. 28

DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: Assumpta Parreño García D.N.I.: 33924234-Q, expedido el 15 de Enero del 2003 en Barcelona Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona, 7 de Abril de 1968 Domicilio: Carrer Colòmbia, 54 08759 Vallirana (Barcelona) Teléfono: 936 831 921 DATOS ACADÉMICOS Categoría actual: Personal Docente e Investigador Laboral Investigadora Ramón y Cajal Departamento y Facultad: Estructura i Constituents de la Matèria Facultat de Física Avda. Diagonal, 647 08028 Barcelona Teléfono: 34 93 4039179 FAX: 34 93 4021198 e-mail: assum@ecm.ub.es TÍTULOS ACADÉMICOS Licenciada en Física. Universitat de Barcelona. Junio 1992. Doctora en Física. Universitat de Barcelona. 22 de Mayo 1997. Título: Weak decay of hypernuclei Calificación: Apta cum laude Director(es): Àngels Ramos (U. Barcelona) y Cornelius Bennhold (George Washington U.) 1

HISTORIAL ACADÉMICO Puestos: Investigador Ramón y Cajal (Universitat de Barcelona) 24 Noviembre 2003 actualidad Licencia por permiso para adopción internacional 04/04/2005 01/05/2005 Licencia por maternidad 02/05/2005 24/07/2005 Profesora Asociada a Tiempo Parcial (Universitat de Barcelona) 16 Octubre 2002 14 Septiembre 2003 Postdoc de Investigación (Universitat de Barcelona) 8 Octubre 2002 30 Septiembre 2003 Postdoc de Investigación (Universitat de Barcelona) 1 Abril 2002 30 Septiembre 2002 Postdoc de Investigación (Universitat de Barcelona) 1 Noviembre 2001 31 Marzo 2002 Profesora Asociada (Universitat de Barcelona) 16 Octubre 2001 31 Marzo 2002 Técnico Superior (Universitat de Barcelona) 7 Marzo 2001 5 Julio 2001 Research Associate (INT, U. of Washington, Seattle, USA) 5 Octubre 1998 31 Diciembre 2000 Profesora Asociada (Universitat de Barcelona) 1 Octubre 1997 30 Septiembre 1998 Becaria FPI del MEC (Universitat de Barcelona) 1 Enero 1994 30 Septiembre 1997 2

Actividad docente: Primer ciclo: Mecánica (Licenciatura Químicas): Teoría y Problemas Análisis Matemático I: Problemas Laboratorio de Mecánica (Licenciatura Químicas) Segundo ciclo: Física Nuclear y de Partículas: Problemas Tercer ciclo: DEA: 1. Resuming Sudakov logarithms in Soft-Collinear Effective Theory, realizado por Jorge Mondéjar (U. Barcelona). 2. Violación de CPT en sistemas de kaones neutros, realizado por Miguel Navascués (Institut de Ciències Fotòniques). 3. Cálculo de constantes de acoplamiento en vértices con S = 1, realizado por Cristian Chumillas (U. Barcelona). Escuelas internacionales: Weak Decay of Hypernuclei, XVIIIth Indian Summer School on Strangeness and Hypernuclei, Rez, Praga (República Checa). 3-7 de Octubre de 2006. 3

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Estudio de la interacción débil ΛN. El estudio de la interacción débil ΛN centró la investigación realizada durante mi tesis doctoral, Desintegración débil de hipernúcleos, bajo la dirección de Àngels Ramos (U Barcelona) y de Cornelius Bennhold (George Washington U). Dicho trabajo estudia el proceso de desintegración no mesónico de hipernúcleos Λ, que tiene lugar gracias a la reacción elemental ΛN NN en el medio, y se ha convertido en trabajo de referencia dentro del campo de la física de hipernúcleos gracias a dos motivos primordialmente. Por un lado, el mecanismo débil que media la transición elemental integra el intercambio de mesones tanto del octete pseudoescalar como del vectorial, y por otro lado, incluye una descripción microscópica de la interacción fuerte barión-barión, tanto en el estado inicial (ΛN) como en el estado final (NN). Este primer tratamiento de la desintegración hipernuclear ha ido incorporando a lo largo de los años ingredientes nuevos que hacen posible una comparación más realista con los datos experimentales. Entre ellos, las transiciones débiles con cambio en isospín I = 3/2, la deformación del hipernúcleo inicial, o quizás el más relevante, fruto de la colaboración con el grupo de física teórica de la Università di Torino, el estudio de las interacciones de estado final. Dichas interacciones se han incorporado a través de una simulación de Monte Carlo de la interacción entre los dos nucleones emergentes y el medio residual, produciendo espectros energéticos de detección de una partícula, así como espectros (energéticos y angulares) en coincidencia de dos partículas, directamente comparables con espectros experimentales. Dicho estudio ha llevado a una determinación nítida de una cantidad que se ha mostrado elusiva Λn nn durante años, el valor de la relación. Durante los últimos años hemos Λp np intentado resolver las discrepancias entre los valores teóricos y experimentales para otro de los observables, relacionado con la desintegración de hipernúcleos polarizados, la asimetría angular en la distribución de protones del estado final. El estudio de los espectros energéticos monoparticulares no ayuda a esclarecer la situación, mostrando una dependencia muy fuerte en las interacciones de estado final, en particular, en el umbral energético de detección de nucleones emergentes. Los valores extraídos para la asimetría angular segían discrepando de los proporcionados experimentalmente. Durante mi estancia postdoctoral en el Institute for Nuclear Theory (U Washington, Seattle, USA) empecé a interesarme por la descripción de las interacciones nucleares 4

elementales a dos cuerpos mediante Teorías Efectivas de Campo. Dicho interés se materializó más tarde con el desarrollo de una teoría efectiva para la interacción débil ΛN, construyendo la transición ΛN N N a base de suplementar al largo alcance de la interacción, descrito por el intercambio de un pión y de un kaón, con una serie de términos de contacto de corto alcance, hasta orden (q/m), donde q es el momento intercambiado en la reacción elemental y M la masa bariónica promedio. Este estudio, aunque preliminar, indicó la relevancia de un término de contacto central, independiente del espín e isoscalar. Recientemente, y dentro de la colaboración Barcelona-Torino, incorporamos este operador de transición en el mecanismo de intercambio mesónico, en forma de intercambio de dos piones correlacionados en el canal de isospín cero. Los resultados obtenidos son muy positivos, ya que obtenemos valores del parámetro de asimetría compatibles con las medidas experimentales más recientes. Por último, otro de los ingredientes que estamos considerando, y que es el tema central de la tesis de Cristian Chumillas, de la Universidad de Barcelona, co-dirigida con Àngels Ramos, es el estudio de los efectos del acoplamiento fuerte ΛN ΣN en la predicción teórica de los observables de la desintegración. Este ingrediente debe de ser incorporado en el cálculo antes de llegar a conclusiones definitivas sobre el éxito o no del presente modelo para describir satisfactoriamente el mecanismo de desintegración hipernuclear. Los resultados conseguidos hasta el momento indican que las predicciones teóricas, aunque desde el punto de vista cuantitativo, ligeramente diferentes, son capaces de reproducir los datos experimentales para todos los observables, en favor de la validez del modelo de desintegración hipernuclear formulado. Técnicas no perturbativas quirales aplicadas a la interacción mesón-barión a bajas energías. También durante mi estancia postdoctoral y en colaboración con Àngels Ramos y con el grupo de física teórica de la Universitat de València, estudié la interacción mesón-barión en el sector no extraño (π p) a bajas energías. El formalismo consistía en incorporar a un cálculo unitario de matriz T con canales acoplados la interacción elemental, dictada por los Lagrangianos quirales a orden más bajo. Este procedimiento había permitido a mis colaboradores reproducir con anterioridad resonancias en el sector con extrañeza, S = 1, y se perseguía un éxito similar en sistemas con S = 0. Así generamos de forma dinámica la N (1535) resolviendo la ecuación de Bethe Salpeter con lagrangianos de onda s. El método 5

utilizaba diferentes constantes de sustracción (ajustadas a datos experimentales de dispersión de baja energía) para cada canal acoplado (πn, ηn, KΛ y KΣ), con la finalidad de regularizar las integrales logarítmicamente divergentes que surgían en el cálculo. Posteriormente, aplicamos este formalismo a la obtención de las constantes de acoplamiento π 0 N N y ηn N, y encontramos que la constante π 0 N N es menor que la correspondiente π 0 NN, pero que tiene el mismo signo, descartando la posibilidad que la resonancia N sea la pareja quiral del estado fundamental del nucleón en el sector bariónico. Simulación de las interacciones hadrónicas en el retículo. Los numerosos trabajos teóricos y experimentales llevados a cabo en física nuclear durante muchas décadas, nos han proporcionado una fenomenología muy precisa de las interacciones fuertes hadrónicas en el régimen no perturbativo. No obstante, en la actualidad, existe un conocimiento muy limitado de dicha fenomenología en términos de la que es considerada sin lugar a dudas la teoría fundamental de la interacción fuerte, la Teoría de la Cromodinámica Cuántica, QCD. Durante los últimos tres años, y dentro de la colaboración NPLQCD (Nuclear Physics Lattice QCD), he dedicado parte de mi investigación a la formulación de teorías efectivas capaces de extraer información realista sobre la interacción fuerte hadrónica a partir de simulaciones en el retículo, que inevitablemente deben llevarse a cabo con volúmenes y espaciados de la red finitos, o con valores de las masas de los quarks superiores a los valores físicos. Los primeros trabajos en este campo fueron bastante formales, y se concentraron en la extracción de información relevante sobre la interacción fuerte nucleón-nucleón y en conexión con la física de hipernúcleos. Los trabajos posteriores han sido más aplicados, con simulaciones llevadas a cabo en diferentes supercomputadores (entre ellos Mare Nostrum, del Centro Nacional de Supercomputación, en Barcelona), y que han conducido a la extracción de longitudes de dispersión para la interacción π + π + (I=2), K + K + (I=1), πk (I=1/2 y 3/2), y para los estados singlete y triplete de los canales Λn y Σ n. Dichas simulaciones son especialmente interesantes cuando implican sistemas para los que la estadística es pobre o incluso nula. Esto es lo que ocurre con la interacción hiperón-hiperón e hiperón-nucleón, donde, dada la imposibilidad de disponer de haces estables de hiperones libres, los datos de dispersión son realmente escasos o inexistentes. 6

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Gobierno del Estado Español: Proyectos del Ministerio de Educación o Ministerio de Ciencia y Tecnología (Secretaría de Estado de Universidades e Investigación): PB92-0761: Propiedades estáticas y dinámicas de sistemas fermiónicos y bosónicos Investigador principal: Arturo Polls Martí Importe: 11.200.000 PTA Período: 1993-1996 PB95-1249: Sistemas de Fermi y de Bose fuertemente correlacionados Investigador principal: Xavier Viñas Gausi Importe: 15.550.000 PTA Período: 1996-1999 PB98-1247: Sistemas fermiónicos y bosónicos en interacción: núcleos, líquidos cuánticos y sistemas electrónicos Investigador principal: Martí Pi Pericay Importe: 10.000.000 PTA Período: 1999-2002 BFM2002-01868: Propiedades estáticas y dinámicas de sistemas bosónicos y fermiónicos Investigador principal: Àngels Ramos Gómez Importe: 282.820 Período: 2002-2005 FIS2005-03142: Descripción microscópica de estados exóticos de la materia Investigador principal: Mario Centelles Aixalá Importe: 172.550,00 Período: 2005-2008 7

Generalitat de Catalunya (Comissionat per a Universitats i Recerca). Proyectos de investigación para potenciar los grupos de investigación consolidados: GRQ941022: Física Nuclear Teòrica i de Moltes Partícules en Interacció Investigador principal: Manuel Barranco Gómez Importe: 2.500.000 PTA Período: 1994-1996 1996SGR00043: Física Nuclear Teòrica i de Moltes Partícules en Interacció Investigador principal: Manuel Barranco Gómez Importe: 2.600.000 PTA Período: 1996-1998 1998SGR00011: Física Nuclear Teòrica i de Moltes Partícules en Interacció Investigador principal: Manuel Barranco Gómez Importe: 2.200.000 PTA Período: 1998-2000 2000SGR00024: Física Nuclear Teòrica i de Moltes Partícules en Interacció Investigador principal: Manuel Barranco Gómez Importe: 3.600.000 PTA Período: 2000-2002 2001SGR00064: Física Nuclear Teòrica i de Moltes Partícules en Interacció Investigador principal: Manuel Barranco Gómez Importe: 45.075,91 Período: 2001-2005 2005SGR00343: Física Nuclear Teòrica i de Moltes Partícules en Interacció Investigador principal: Manuel Barranco Gómez Importe: 42.200 Período: 2005-2009 8

Unión Europea: CHRX-CT93-0323: Many Body descriptions of hadrons and nuclei Investigador principal: Arturo Polls Martí (en nodo Barcelona) Importe: 2.495.790 PTA Período: 1994-1996 FMRXCT980168: EURODAPHNE: High precision elementary particle physics at the Φ-factory Daphne Investigador principal: Albert Bramón (en nodo Barcelona) Importe: 52.378 Período: 1998-2002 HPRN-CT2002-00311: EURIDICE: European Investigations on Daphne and other International Collider Experiments using effective theories of colours and flavours from the Phi to the Upsilon Investigador principal: Albert Bramón (en nodo Universitat Autònoma de Barcelona) Importe: 37.000 Período: 2002-2006 RII3-CT2003-506078: HadronPhysics: Study of strongly Interacting Matter Investigador principal: Àngels Ramos Gómez (en nodo Universitat de Barcelona) Importe: 122.000 Período: 2004-2007 MRTN-CT-2006-035482: FLAVIAnet: Entering the high-precision era of flavour physics through the alliance of lattice simulations, effective field theories and experiment Investigador principal: Santi Peris (en nodo Universitat Autònoma de Barcelona) Importe: 245.929 Período: 2006-2009 9

NATO Collaborative Research Grants: CRG 96/0132: Weak decay of hypernuclei Investigador principal: Àngels Ramos Gómez Importe: 1.000.000 PTA Período: 1996-1998 European Collaborative Research Grants: INFN 06-36: Study of the Weak Decay of hypernuclei Investigador principal: Assumpta Parreño Importe: 2.300 Período: 2006-2007 TESIS EN CURSO The role of Λ Σ coupling in hypernuclear decay por: Cristian Chumillas Espinosa en curso, co-dirigida con Àngels Ramos (Universitat de Barcelona) 10

CONGRESOS INTERNACIONALES Comité Organizador International Workshop on Effective Theories in Nuclear Physics and Lattice QCD, ECT*, Trento, Italia, 18-23 Julio (2005) (conjuntamente con Paulo F. Bedaque y Elisabetta Pallante) HADRONTH Collaboration Meeting, Facultat de Física, Universitat de Barcelona, Barcelona, Spain, 1-4 Octubre 2007 (conjuntamente con Bruno Juliá-Díaz, Volodya Magas, Àngels Ramos e Isaac Vidaña) Conferencias invitadas 1. The ΛN NN reaction in a one-meson-exchange model, Physics of Strangeness program, INT, U. of Washington, Seattle (USA), 1998. 2. Nonmesonic weak decay of single- and double-λ hypernuclei III Latinamerican Workshop on Nuclear and Heavy Ion Physics, San Andrés Islands (Colombia), 1999. 3. Weak decay of hypernuclei Workshop on Hypernuclear Physics with Electromagnetic Probes, Hampton University, Virginia (USA), 1999. 4. Weak Hyperon Production International Workshop on Parity-Violation in Atomic, Nuclear and Hadronic Systems, ECT*, Trento (Italia), 2000. 5. Novel weak decays in hypernuclei Czech-Japan Joint Workshop on Selected Topics in Hypernuclear Physics, Praga (República Checa), 2002. 6. Lowest Order EFT for the weak ΛN interaction Effective Summer in Berkeley Workshop, Berkeley, California (USA), 2003 7. EFT and Hypernuclear Decay Theories of Nuclear Forces and Nuclear Systems (INT-03-3), INT, U. Washington, Seattle (USA), 2003. 11

8. A Lattice Framework for Hypernuclear Physics Berkeley Summer of Lattice, Berkeley, California (USA), 2004. 9. FSI in hypernuclear decay: connecting theory with experiments International Workshop on Strangeness Nuclear Physics, Osaka (Japón), 2004. 10. Hypernuclear Decay 30 years of many-body in Spain: looking into the future, Peñíscola, 2004. 11. Nuclear Physics and Lattice QCD QCD and Few-Hadron Systems, Bad Honnef (Germany), 2006. 12. Hyperon nucleon interaction from Lattice QCD Hadron Physics with COSY-TOF, Jülich (Germany), 2007. 13. Extracting low energy hadron-hadron physics from Lattice QCD The 20th European Conference on Few-Body Problems in Physics, Pisa (Italy), 2007. Contribuciones orales 1. Relativistic versus nonrelativistic ΛN correlations in the weak decay of hypernuclei Mesons and Light Nuclei 95, Straz pod Ralskem, Praga (República Checa), 1995. 2. Nonmesonic Weak Decay of Λ hypernuclei, Advances in Nuclear Physics and Related Areas, Thessaloniki (Grecia), 1997. 3. The ΛN NN transition in a one-meson exchange model, VI Eurodaphne Collaboration Meeting, U. Autònoma de Barcelona, Barcelona (España), 1997. 4. Violation of the I = 1/2 rule in the nonmesonic weak decay of Λ hypernuclei, International Conference on Hypernuclear and Strange Particle Physics, Brookhaven National Laboratory, New York (USA), 1998. 5. The ΛN NN process and the inverse reaction in a one-meson-exchange model Workshop on the Weak Decay of Hypernuclei, ECT*, Trento (Italia), 1998. 6. The np Λp reaction within a one-meson-exchange model International Conference on Mesons and Light Nuclei 98, Pruhonice, Praga (República Chec), 1998. 12

7. Decay of single- and double-λ hypernuclei, 1999 Fall Meeting of the NPD of the APS, Pacific Grove, California (U.S.A.), 1999. 8. Chiral unitary approach to the low energy πn scattering, 16th IUPAP International Conference on Few-Body Problems in Physics, Taipei(Taiwan), 2000. 9. Nonmesonic Weak Decay of Hypernuclei, Bologna 2000 - Structure of the Nucleus at the Dawn of the Century, Bologna (Italia), 2000. 10. Recent results on the nonmesonic decay of hypernuclei within a one-meson-exchange model, Mesons and light nuclei 01, Praga (República Checa), 2001. 11. Λ and ΛΛ hypernuclear decay predictions in a OME model, XVI Particles and Nuclei International Conference, PaNic02, Osaka (Japón), 2002. 12. The weak ΛN interaction, Fundamental Symmetries and Weak Interactions, INT, U. Washington, Seattle (USA), 2002. 13. Lowest Order EFT for the weak ΛN interaction, Workshop on chiral dynamics of hadrons and hadrons in the medium, IFIC, U. Valencia, Valencia (España), 2003. 14. Lowest Order Effective Field Theory for the weak ΛN interaction, 17th International IUPAP Conference on Few-Body Problems in Physics, Durham, North Carolina (USA), 2003. 15. Exploring Hypernuclei with Lattice QCD, The third EURIDICE Collaboration meeting (EU3CM), Viena (Austria), 2004. 16. Extracting low energy hadron-hadron physics from Lattice QCD Final HadronTH 2007 Collaboration Meeting, Barcelona (Spain), 2007. Presentación de póster 1. Effect of short range correlations in the decay of hypernuclei, International Conference on Hypernuclear and Strange Particle Physics, TRIUMF, Vancouver (Canadá), 1994. 13

2. Low-energy πn scattering from a nonperturbative chiral approach, KEK-Tanashi International Symposium. (Japón), 1998. 3. Cross-sections and asymmetries for the pn pλ reaction, Physics of Hadrons and Nuclei, Tokyo The XVth Particles and Nuclei International Conference, Uppsala (Suecia), 1999. 4. Cross-section and asymmetries for the pn pλ reaction, 16th IUPAP International Conference on Few-Body Problems in Physics, Taipei (Taiwan), 2000. 5. The πn N and ηn N couplings in a Chiral Unitary Approach, XVI Particles and Nuclei International Conference, PaNic02, Osaka (Japón), 2002. 6. Weak decays of 10 Λ Be and 10 Λ B hypernuclei: What they tell us?, XVI Particles and Nuclei International Conference, PaNic02, Osaka (Japón), 2002. 7. Novel calculation of nucleon spectra in the non-mesonic weak decay of hypernuclei and implications on Γ n /Γ p, XVI Particles and Nuclei International Conference, PaNic02, Osaka (Japón), 2002. SEMINARIOS 1. The np Λp reaction within a one-meson-exchange model, Dept. of Physics of the Tokyo Institute of Technology, Tokyo (Japón), 12/1998. 2. Study of the weak strangeness production reaction near threshold, Research Center for Nuclear Physics, Osaka (Japón), 12/1998. 3. Strangeness Production and Parity Violation in the Weak NN Interaction, Center for Nuclear Studies, GWU, Washington DC (USA), 4/1999. 4. Study of the np Λp reaction, Dept. of Physics and INT, U. Washington, Seattle (USA), 9/1999. 5. Chiral unitary approach to the low energy π p scattering, Dept. of Physics and INT, U. Washington, Seattle (USA), 4/2000. 6. The S = 1ΛN interaction, Dep. ECM, U. Barcelona, Barcelona (España), 5/2000. 14

7. The weak ΛN interaction in a one-meson-exchange model, Dipartamento di Fisica Teorica, Universita di Torino, Torino (Italia), 6/2001. 8. Desintegració d hipernuclis, II JORNADA CIENTÍFICA del Dep. d ECM, U. Barcelona, Barcelona (España), 1/2002. 9. An Effective field theory for the weak ΛN interaction, Dep. ECM, U. Barcelona, Barcelona (España), 12/2002. 10. Study of the S = 1 ΛN interaction, Dep. de Física i Enginyeria Nuclear, Campus Nord, UPC, Barcelona (España), 1/2004. 11. Hypernuclear physics: helpful lattice QCD calculations, IFIC-Universitat de València, València (España), 1/2004. 12. How to explore ΛN interactions in the lattice, Dept. ECM, U. Barcelona, Barcelona (España), 4/2004. 13. Extracting low energy hadron-hadron physics from Lattice QCD, George Washington University, Washington DC (US), 9/2007. ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS 1. TRIUMF Theory Group, Vancouver, Canadá (1994, 1 mes). 2. Center of Nuclear Studies. The George Washington University. Washington, DC, USA (1995, 1 mes). 3. Center of Nuclear Studies. The George Washington University. Washington, DC, USA (1996, 6 semanas). 4. Institute for Nuclear Theory. U. of Washington, Seattle, USA (1998-2000, 27 meses). 15

BIBLIOGRAFÍA Publicaciones en revistas internacionales 1. Short range correlations in the weak decay of Λ hypernuclei A. Parreño, A. Ramos and E. Oset Phys. Rev. C 51 (1995) 2477-2487. 2. Role of the ρ meson in the nonmesonic hypernuclear decay A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold Phys. Rev. C52 (1995) R1768-1772, Erratum: Phys. Rev. C 54 (1996) 1500. 3. Nonmesonic weak decay of the hypertriton J. Golak, K. Miyagawa, H. Kamada, H. Witala, W. Glöckle, A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold Phys. Rev. C 55 (1997) 2196-2213, Erratum: ibid. C56 (1997) 2892. 4. Weak decay of hypernuclei A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold Phys. Rev. C 56 (1997) 339-364. 5. Violation of the I = 1/2 rule in the nonmesonic weak decay of hypernuclei A. Parreño, A. Ramos, C. Benhold and K. Maltman Phys. Lett. B 435 (1998) 1-8. 6. Weak strangeness production reaction pn pλ in a one-boson-exchange model A. Parreño, A. Ramos, N.G. Kelkar and C. Bennhold Phys. Rev. C 59 (1999) 2122-2129. 7. Chiral unitary approach to the πn N, ηn N couplings for the N (1535) resonance J.C. Nacher, A. Parreño, E. Oset, A. Ramos, A. Hosaka and M. Oka Nucl. Phys. A 678 (2000) 187-211. 8. Role of deformations in the decay of p-shell hypernuclei K. Hagino and A. Parreño Phys. Rev. C 63 (2001) 044318, 1-12. 9. Final State Interactions in Hypernuclear Decay A. Parreño and A. Ramos Phys. Rev. C 65 (2002) 015204, 1-11. 16

10. Novel weak decays in doubly strange systems A. Parreño, C. Bennhold and A. Ramos Phys. Rev. C 65 (2002) 015205, 1-11. 11. Nucleon nucleon coincidence spectra in the non-mesonic weak decay of Λ-hypernuclei and the Γ n /Γ p puzzle G. Garbarino, A. Parreño and A. Ramos Phys. Rev. Lett. 91 (2003) 112501, 1-4. 12. ΛN NN weak interaction in effective-field theory A. Parreño, C. Bennhold and B. Holstein Phys. Rev. C 70 (2004) 051601, 1-5. 13. Towards a solution of the Γ n /Γ p puzzle in the nonmesonic weak decay of Λ hypernuclei G. Garbarino, A. Parreño and A. Ramos Phys. Rev. C 69 (2004) 054603, 1-12. 14. Two nucleons on a lattice S.R. Beane, P.F. Bedaque, A. Parreño and M.J. Savage Phys. Lett. B 585 (2004) 106-114. 15. Asymmetries in the non-mesonic weak decay of polarized Lambda-hypernuclei W.M. Alberico, G. Garbarino, A. Parreño and A. Ramos Phys. Rev. Lett. 94 (2005) 082501, 1-4. 16. A framework for exploring the interactions and decays of hyperons with lattice QCD S.R. Beane, P.F. Bedaque, A. Parreño and M.J. Savage Nucl. Phys. A 747 (2005) 55-74. 17. πkscattering in full QCD with domain-wall valence quarks S.R. Beane, P.F. Bedaque, T.C. Luu, K. Orginos, E. Pallante, A. Parreño and M.J. Savage Phys. Rev. D 74 (2006) 114503. 18. Weak Decays of Hypernuclei A. Parreño Lect. Notes Phys. 724 (2007) 141-188. 17

19. Hyperon-Nucleon Scattering from Fully-Dynamical Lattice QCD S.R. Beane, P.F. Bedaque, T.C. Luu, K. Orginos, E. Pallante, A. Parreño and M.J. Savage Nucl. Phys. A 794 (2007) 62-72. 20. The N NN transition in finite nuclei C. Chumillas, A. Parreño, A. Ramos Nucl. Phys. A 791 (2007) 329-341. 21. Two-pion-exchange in the non-mesonic weak decay of Lambda-hypernuclei C. Chumillas, A. Parreño, A. Ramos Phys. Lett. B657 (2007) 180-186. 22. Precise determination of the I=2 ππ scattering length from mixed-action Lattice QCD S.R. Beane, T.C. Luu, K. Orginos, A. Parreño, M.J. Savage, A. Torok, A. Walker- Loud Phys. Rev. D (en prensa). 18

Publicaciones en Proceedings de Congresos 1. Short range correlations in the weak decay of Λ hypernuclei A. Parreño, A. Ramos, C. Bennhold, and D. Halderson International Workshop on Dynamical Features of Nuclei and Finite Fermi Systems, Sitges-Barcelona (Spain), September 13-17, 1993. Edited by X. Viñas, M. Pi and A. Ramos (World Scientific, Singapore, 1994) 318-325 2. Effect of short range correlations in the nonmesonic decay of hypernuclei A. Parreño, A. Ramos and E. Oset Nucl. Phys. A 585 (1995) 373c-374c Proceedings of the Int. Conference on Hypernuclear and Strange Particle Physics, Vancouver (Canada), July 4-8, 1994. Edited by C.A. Davis, H.W. Fearing and B.K. Jennings. 3. Recent developments on the mesonic and nonmesonic Λ decay in nuclei E. Oset, C. Bennhold, A. Parreño, A. Ramos and L.L. Salcedo Weak and Electromagnetic Interactions in Nuclei, Eds. H. Ejiri, T. Kishimoto and T. Sato (World Scientific, Singapore, 1995) 350-360 4. Relativistic vs. nonrelativistic ΛN correlations in the weak decay of hypernuclei A. Parreño, E. Oset and A. Ramos Few-Body Systems Supp. vol. 9 (1995) 293-296 Proceedings of the 6 th Int. Conference on Mesons and Light Nuclei, Stráž pod Ralskem (Czech Republic), July 3-7, 1995. Eds. J. Adam, J. Dobeš, R. Mach, M. Sotona, J. Dolejší. 5. The weak decay of hypernuclei C. Bennhold, A. Parreño and A. Ramos Few-Body Systems Supp. vol. 9 (1995) 475-489 Proceedings of the 6 th Int. Conference on Mesons and Light Nuclei, Stráž pod Ralskem (Czech Republic), July 3-7, 1995. Eds. J. Adam, J. Dobeš, R. Mach, M. Sotona, J. Dolejší. 6. Λ decay induced by two nucleons A. Ramos, E. Oset and L.L. Salcedo Few-Body Systems Supp. vol. 9 (1995) 490-494 Proceedings of the 6 th Int. Conference on Mesons and Light Nuclei, Stráž pod 19

Ralskem (Czech Republic), July 3-7, 1995. Eds. J. Adam, J. Dobeš, R. Mach, M. Sotona, J. Dolejší. 7. One- and two-nucleon induced Λ decay A. Ramos, A. Parreño, C. Bennhold, E. Oset and L.L. Salcedo Proceedings of the Workshop on Physics and Detectors for DaΦne, Frascati (Italy), April 4-7, 1995. Eds. R. Baldini, F. Bossi, G. Capon, G. Pancheri, Frascati Physics Series vol. IV (1995) 405-414 8. Recent progress in the decay of hypernuclei A. Ramos, A. Parreño, C. Bennhold, E. Oset and M.J. Vicente-Vacas Proceedings of the 14 th Int. Conference on Particles and Nuclei (PANIC96), Williamsburg (USA), 22-28 May, 1996. Eds. J.C.E. Carlson and J.J. Domingo (World Scientific, Singapore, 1997) 593-594 9. The parity-violating asymmetry in the weak decay of polarized hypernuclei C. Bennhold, A. Parreño and A. Ramos 6 th Conference on Intersections between Nuclear and Particle Physics, Big Sky (Montana, USA) May 27-June 2, 1997. AIP Conference Proceedings 412 (1997) 912-915, ed. T.W. Donnelly 10. The nonmesonic weak decay of the hypertriton J. Golak, K. Miyagawa, H. Kamada, H. Witala, W. Glöckle, A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold 25th. INS International Symposium on Nuclear and Particle Physics with High- Intensity Proton Accelerators, Eds. T.K. Komatsubara, T. Shibata y T. Nomura (World Scientific, Singapore, 1998) 11. The nonmesonic weak decay of the hypertriton K. Miyagawa. J. Golak, H. Kamada, H. Witala, W. Glöckle, A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold Nuc. Phys. A631 (1998) 740c-744c Proceedings of the 15 th Int. Conference on Few-Body Problems in Physics, Groningen (The Netherlands), July 22-26, 1997. Edited by J.C.S. Bacelar, A.E.L. Dieperink, R.A. Malfliet and L.P. Kok. 12. Violation of the I = 1/2 rule in the nonmesonic weak decay of Λ hypernuclei A. Parreño, A. Ramos, C. Bennhold and K. Maltman Nucl. Phys. A639 (1998) 333c-336c 20

Proceedings of Hypernuclear and Strange Particle Physics, Brookhaven National Laboratory, NY (USA), October 13-18, 1997. Edited by D.J. Millener and R.E. Chrien. 13. Non-mesonic weak decay of Λ hypernuclei A. Ramos, A. Parreño, C. Bennhold, E. Oset, L.L. Salcedo and M.J. Vicente-Vacas Nucl. Phys. A639 (1998) 307c-316c Proceedings of Hypernuclear and Strange Particle Physics, Brookhaven National Laboratory, NY (USA), October 13-18, 1997. Edited by D.J. Millener and R.E. Chrien. 14. The np Λp reaction within a one-meson-exchange model A. Parreño, A. Ramos, N.G. Kelkar and C. Bennhold Proceedings of the Int. Conference on Mesons and Light Nuclei 98, Prague-Pruhonice, (Czech Republic), August 31-September 4, 1998. Eds. J. Adam, P. Bydzovsky, J. Dobes, R. Mach, J. Mares and M. Sotona, (World Scientific, Singapore, 1999) 142-145 15. Nonmesonic weak decay of Λ hypernuclei A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold Proceedings of the Int. Conference on Advances in Nuclear Physics and Related Areas, Thessaloniki (Greece), July 8-12, 1997. Eds. D.M. Brink, M.E. Grypeos, S.E. Massen, (Giahoudi-Giapouli Publishing, Thessaloniki, 1999) 429-433 16. SU(3) chiral approach to meson and baryon dynamics E. Oset, A. Hosaka, J.C. Nacher, M. Oka, J.A. Oller, A. Parreño, J.R. Peláez, A. Ramos and H. Toki Nucl. Phys. A663-664 (2000) 497c-500c. Proceedings of the XV Particles and Nuclei International Conference (PANIC99), Uppsala (Sweden), June 1999. Eds. G. Fäldt, B. Höistad and S. Kullander. 17. Recent progress on the chiral unitary approach to meson meson and meson baryon interactions E. Oset, J.A. Oller, J.R. Peláez, A. Ramos, H.C. Chiang, F. Guerrero, S. Hirenzaki, T.S.H. Lee, E. Marco, J.C. Nacher, Y. Okumura, A. Parreño, H. Toki and M.J. Vicente-Vacas Nucl. Phys. A670 (2000) 111c-118c. 21

KEK-Tanashi Int. Symposium on Physics of Hadrons and Nuclei, Tokyo (Japan), Dec 14-17, 1998. Edited by Y. Akaishi, O. Morimatsu, M. Oka and K. Shimizu. 18. Decay of hypernuclei A. Parreño, C. Bennhold and A. Ramos Nucl. Phys. A670 (2000) 257c-264c. KEK-Tanashi Int. Symposium on Physics of Hadrons and Nuclei, Tokyo (Japan), Dec 14-17, 1998. Edited by Y. Akaishi, O. Morimatsu, M. Oka and K. Shimizu. 19. Decay of single- and double-lambda hypernuclei A. Parreño, C. Bennhold, A. Ramos and M. Zarei Heavy Ion Physics 11 (2000) 397-408 (Acta Physica Hungarica, New Series). III Latinamerican Workshop on Nuclear and Heavy Ion Physics, San Andrés (Colombia), Setember 13-17, 1999. Edited by I. Lovas. 20. Chiral unitary approach to the low-energy pi-n scattering A. Parreño, E. Oset and A. Ramos Nucl. Phys. A684 (2001) 389c-391c. Proceedings of the 16 th IUPAC International Conference on Few-Body Problems in Physics, Taipei (Taiwan), March 6-10, 2000. Edited by C.Y. Cheung, Y.K. Ho, T.S.H. Lee and S.N. Yang. 21. Dynamical meson-baryon resonances with chiral lagrangians A. Ramos, C. Bennhold, J.C. Nacher, E. Oset and A. Parreño, The Physics of Excited Nucleons (NSTAR2001), Mainz (Germany), March 7-10, 2001. Eds. D. Dreschel and L. Tiator, (World Scientific, 2001) 59-66. 22. Recent results on the nonmesonic weak decay of hypernuclei within a one meson exchange model A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold Mesons and Light Nuclei, Prague (Czech Republic), July 2-6, 2001. Eds. J. Adam, P. Bydzovsky and J. Mares, AIP Conference Proceedings 603 (2001) 481-484. 23. Nonmesonic weak decay of hypernuclei A. Parreño Hadrons, Nuclei and Applications, Eds. G.C. Bonsignori, M. Bruno, A. Ventura and D. Vretenar, World Scientific, Singapore (2001) 96-99. 22

24. 10 Λ 10 Be and Λ B hypernuclei: a clue to some puzzles in nonmesonic weak decay L. Majling, A. Parreño, A. Margaryan, and L. Tang Mesons and Light Nuclei, Prague (Czech Republic), July 2-6, 2001. Eds. J. Adam, P. Bydzovsky and J. Mares, AIP Conference Proceedings 603 (2001) 453-456. 25. Λ and ΛΛ hypernuclear decay predictions in a OME model A. Parreño, A. Ramos, G. Garbarino and C. Bennhold, Nucl. Phys. A 721, 967c-970c (2003) Proceedings of the 16th International Conference on Particles and Nuclei (PANIC02), Osaka (Japan) 30 September - 4 October, 2002. Edited by H. Toki, K. Imai and T. Kishimoto. 26. Nucleon-nucleon coincidence spectra in the weak decay of hypernuclei A. Ramos, G. Garbarino and A. Parreño, Proceedings of the Symposium on Hypernuclear Physics, Sendai (Japan), June 15, 2003. Edited by K. Maeda, H. Tamura. S.N. Nakamura and O. Hashimoto, (World- Scientific, Singapore, 2004), A1-A10 27. Lowest Order Effective Field Theory for the weak ΛN interaction Proceedings of the International Conference on Few-Body Problems in Physics (FEW-BODY 17). Edited by W. Gloeckle and W. Tornow, S64-S66 (Elsevier, 2004). 28. Non-mesonic weak decay of Λ hypernuclei: A new determination of the Γ n /Γ p ratio G. Garbarino, A. Parreño and A. Ramos, Nucl. Phys. A754, 137-143 (2005) Proceedings of the VIII International Conference on Hypernuclear and Strange Particle Physics (HYP2003), Jefferson Lab, Newport News VA, USA, October 14-18, 2003. 29. Towards a solution of the Γ n /Γ p puzzle in the weak decay of Lambda hypernuclei W.M. Alberico, G. Garbarino, A. Parreo and A.Ramos, Frascati Phys. Ser. 36, 249-253 (2005). Proceedings of DAFNE 2004: Workshop on Physics at Meson Factories, Rome, Frascati (Italy) June 7-11, 2004. 30. Weak decay of Λ hypernuclei W.M. Alberico, G. Garbarino, A. Parreño and A. Ramos, Proceedings of the 10th Conference on Problems in Theoretical Nuclear Physics 23

(Cortona 2004), Cortona (Italy), October 6-9, 2004. Published in Cortona 2004, Theoretical nuclear physics 369-376. 31. An EFT for the weak ΛN interaction A. Parreño, C. Bennhold and B. Holstein Nucl. Phys. A 754 (2005) 127-136. 32. Recent progress in hypernuclear decay W.M. Alberico, G. Garbarino, A. Parreño and A. Ramos, Proceedings of the Particles and Nuclei 05 Conference, Santa Fe (New Mexico, USA), AIP Conference Proceedings 842, 425-427 (2006). 33. Extracting low-energy hadron-hadron physics from Lattice QCD A. Parreño, Proceedings of the 20th European Conference on Few-Body Problems in Physics, Pisa (Italy), to be published by Springer-Verlag. 24

PUBLICACIONES SELECCIONADAS A continuación listo por orden de aparición cinco trabajos que considero relevantes bien sea por el número de citas recibidas (hasta Noviembre del 2007), por índice de impacto de la revista en que se publicó o por grado de satisfacción personal i científica. 1. Weak decay of hypernuclei A. Parreño, A. Ramos and C. Bennhold Phys. Rev. C56 (1997) 339-364 99 citas Este papel resume la contribución más relevante de mi tesis doctoral a la física de la desintegración de hipernúcleos. Con aproximadamente 100 citas en su haber, sigue siendo un trabajo de referencia en el campo, dada su completitud. Por primera vez se evalúa la desintegración hipernuclear en núcleo finito a partir de un modelo de intercambio mesónico que incluye tanto los mesones pertenecientes al octete pseudoscalar como los pertenecientes al octete vectorial, y al mismo tiempo, se considera la interacción fuerte entre bariones, y su relevancia en la predicción de los diferentes observables de desintegración. Los resultados obtenidos para las tasas de desintegración de hipernúcleos de onda s y p ( 5 ΛHe y 12 Λ C p.ej.), compatibles con los datos, hizo que trabajos posteriores lo tomaran como base de una sofisticación creciente del tratamiento tanto de la interaccin débil como fuerte. 2. Final State Interactions in Hypernuclear Decay A. Parreño and A. Ramos Phys. Rev. C65 (2002) 015204 38 citas Hasta la aparición de este artículo los trabajos de desintegración hipernuclear o bien no habían considerado la interacción fuerte entre los nucleones emergentes, o bien la habían considerado de forma efectiva, a través de una función de correlación nucleón-nucleón ajustada con éxito a procesos nucleares. En este artículo hicimos por primera vez un estudio riguroso de los efectos de la interacción NN en la predicción de los observables de desintegración. Para ello resolvimos una ecuación de dispersión (T-matrix o ecuación de Lippman-Schwinger) con potentiales microscópicos realistas (Nijmegen soft-core). Las conclusiones del artículo son muy claras, y establecen la necesidad de tratar de forma rigurosa dicha interacción, dado que de no ser así se pueden obtener valores ficticios para algunos observables, como ocurre con el cociente Γ n /Γ p, obstaculizando la finalidad básica de los cálculos de desintegración hipernuclear, la obtención de información sobre la interacción débil ΛN N N. 25

3. Nucleon nucleon coincidence spectra in the non-mesonic weak decay of Λ-hypernuclei and the Γ n /Γ p puzzle G. Garbarino, A. Parreño and A. Ramos Phys. Rev. Lett. 91 (2003) 112501 12 citas Este artículo, siguiendo la línea del citado anteriormente, intenta conciliar las diferencias entre los resultados experimentales y las predicciones teóricas para el valor de Γ n /Γ p, cantidad que se mostró elusiva durante años. Este trabajo se realizó a partir del estudio de las interacciones de estado final sobre los nucleones emergentes en la desintegración débil, ΛN NN. Esta vez se incorporan en el cálculo, además de la interacción mutua entre ambos nucleones, las interacciones con el medio residual, a través de una simulación de Monte Carlo. El resultado son espectros energéticos de detección de una partícula, así como espectros (energéticos y angulares) en coincidencia de dos partículas, directamente comparables con espectros experimentales. Dicho estudio establece que predicciones teóricas obtenidas (Γ n /Γ p 0.5) mediante diferentes modelos realistas durante los últimos 6 años, eran perfectamente compatibles con los resultados experimentales para los espectros de detección de dos nucleones en coincidencia. 4. Two nucleons on a lattice S.R. Beane, P.F. Bedaque, A. Parreño and M.J. Savage Phys. Lett. B 585 (2004) 106-114 44 citas Este trabajo supone el comienzo de una colaboración internacional muy positiva con un grupo de científicos interesados en utilizar las simulaciones de QCD en el retículo para la obtención de información relevante para la física nuclear. Las simulaciones de las interacciones fuertes entre hadrones se han limitado durante años a sistemas con valores naturales de la longitud de dispersión elástica, valores que dictaban los tamaños de los retículos abordables con la tecnología actual. Aquí, sin embargo, estudiamos sistemas con valores de la longitud de dispersión muy por encima de lo que se consideraría natural (i.e. NN), siendo el rango de la interacción (dictado por la masa de la partícula más ligera intercambiada) el que acotaría el tamaño del retículo. Este estudio formal, además, proporciona técnicas muy útiles para el cálculo de los parámetros de dispersión elásticos a partir del corrimiento en la energía de dos hadrones interactuantes, obtenido en la simulación. 26

5. Hyperon-Nucleon Scattering from Fully-Dynamical Lattice QCD S.R. Beane, P.F. Bedaque, T.C. Luu, K. Orginos, E. Pallante, A. Parreño and M.J. Savage Nucl. Phys. A 794 (2007) 62-72 11 citas Este artículo presenta los primeros resultados de la simulación dinámica en el retículo de la interacción entre dos bariones en el sector extraño, con la obtención de la longitud de dispersión elástica para los estados singlete y triplete Λn y Σ n, y para diferentes valores de las masas de los quarks. Cabe recordar la relevancia de este tipo de cálculos en sistemas para los que los experimentos son difíciles de realizar. Aunque este estudio necesita de una mayor estadística y sistemática, la relevancia del mismo es indudable para la física nuclear. La creciente disponibilidad de supercomputadores cada vez más potentes y sofisticados, hará posible una extracción más nítida y realista de dichos parámetros a partir de simulaciones de QCD en el retículo, y posiblemente en un futuro no muy lejano. 27

OTROS MÉRITOS Y/O ACLARACIONES: 332 citas sobre 19 publicaciones en revistas internacionales según ISI Web of Knowledge (SPIRES indica 397 citas sobre 21 artículos publicados o aceptados para publicación) Curso de Adaptación Pedagógica, Universitat Politècnica de Catalunya, 10/1996 6/1997. Máster en Control y Calidad Ambiental, Institut Català de Tecnologia, 9/2002 8/2003. Miembro del tribunal de tesi de Laura Tolós: The properties of antikaons in hot and dense matter (U. Barcelona, 2003). Acreditada como profesora lectora por la Agència per a la Qüalitat del Sistema Universitari a Catalunya, 07/2003. Acreditada como profesora colaboradora por la Agència per a la Qüalitat del Sistema Universitari a Catalunya, 07/2003. Acreditación de investigación por la Agència per a la Qüalitat del Sistema Universitari a Catalunya, 07/2004. Desde Enero del 2004, miembro de la colaboración Nuclear Physics Lattice QCD, con el fin de hacer predicciones sobre las interacciones hadrónicas usando simulaciones de QCD en el retículo. Miembro del Centre Especial de Recerca en Astrofísica, Física de Partícules i Cosmologia, CER (Institut de Ciències del Cosmos, U Barcelona). Referee habitual de: Nuclear Physics A (Elsevier) y Physical Review C (American Physical Society), y ocasional de Fizika B (Croatian Physical Society) y European Physical Journal A (Springer-Verlag). Gestión: Coordinadora en formación del Grup de Recerca Consolidat de Física Nuclear Teòrica i de Moltes Partícules en Interacció, de la Generalitat de Catalunya: 2005SGR- 00343. 28

Grandes equipos/instalaciones: Desde Abril del 2006: Responsable del proyecto (for the NPLQCD Collaboration) Study of SubAtomic Interactions through Lattice QCD on Mare Nostrum, Barcelona Supercomputing Center/Centro Nacional de Supercomputación, Barcelona, España (1570 KhCPU). Trabajos en proceso de revisión: 1. Single and double coincidence nucleon spectra in the weak decay of Λ hypernuclei, por E. Bauer, G. Garbarino, A. Parreño y A. Ramos, Enviado a Phys. Rev. C; e-print Archive: nucl-th/0602066. 2. The K + K + Scattering Length from Lattice QCD, S.R.Beane, T.C.Luu, K.Orginos, A. Parreño, M.J.Savage, A.Torok, A.Walker- Loud, Enviado a Phys. Rev. D.; e-print: arxiv:0709.1169 [hep-lat]. Trabajos en curso: 1. Weak hyperon production and bulk viscosity in neutron stars, con Àngels Ramos y Eric van Dalen. 2. Resonance saturation in hypernuclear decay, con Bruno Juliá-Díaz. 3. ΣN ΛN coupling in hypernuclear decay, con Cristian Chumillas y Àngels Ramos. 4. Hyperon-hyperon scattering from fully dynamical Lattice QCD, con S.R. Beane, T.C. Luu, K. Orginos, M.J. Savage, A. Took, A. Walker-Loud. 29