PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS

Documentos relacionados
NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

NORMA DEL CODEX PARA MEZCLAS DE LECHE DESNATADA (DESCREMADA) Y GRASA VEGETAL EN POLVO

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

Elaboración de Salamis

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

ANTEPROYECTO LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS MEZCLAS DE LECHE DESNATADA (DESCREMADA) Y GRASA VEGETAL EN POLVO

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de mayo de 2016 (OR. en)

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS PARA REGÍMENES ESPECIALES

Para los fines del marcado de la fecha de los alimentos preenvasados, se entiende por:

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias:

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

TEMA N O 4(C) DEL PROGRAMA CX/FL 07/35/7 S PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS

NORMA DEL CODEX PARA LAS LECHES EN POLVO Y LA NATA (CREMA) EN POLVO CODEX STAN

NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES DE CONTROL DEL PESO (CODEX STAN )

NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES MUY HIPOCALORICOS DE ADELGAZAMIENTO CODEX STAN

(Texto pertinente a efectos del EEE)

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES

Plan de acción Presidencia Pro Témpore de Costa Rica Subsistema de Integración Económica Centroamericana Enero-junio del 2013

Aditivos y pescado. Aditivos en alimentos (uso y abuso) 16 de junio de 2016 Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid Ramoneda Montagut, M.

DEPARTAMENTO DE CODEX

Calidad físico química de las aguas superficiales

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

Reglamento sobre RTE

CARREFOUR (14 PRODUCTOS)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de julio de 2014 (OR. en)

CHORIZO EXTRA DE CERDO IBÉRICO

Productos Lácteos Cero Lactosa. Añadiendo valor a su negocio

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Seminario CCLAC USDA Junio 2008 Guatemala

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

(Texto pertinente a efectos del EEE)

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días)

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Tema 8 del Programa CX/FL 16/43/8 Febrero de 2016

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción

RESOLUCIÓN AG 1/2005

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :12 CENTROAMERICANO LECHE PASTEURIZADA (PASTERIZADA)

Elikagaien arriskuak. Bilbo, 2009ko otsailaren 13a

Chocolate negro con quinoa BIO

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento de la Comisión D027686/02.

COMITÉ DEL CODEX SOBRE HIGIENE DE ALIMENTOS 38ª Reunión Houston, Texas, 4-9 de diciembre de 2006 Posición de Costa Rica

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) Valladolid Telefono (983) fax (983)

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

CONSUM (14 PRODUCTOS)

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

IMPORTANCIA SANITARIA DE LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS:

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DESTINADOS A LA UNIÓN ECONÓMICA DE EURASIA. 8 de febrero 2016

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS. 5 de Mayo de 2009

Este proceso suele realizarse junto con otros procesos de conservación como el ahumado.

ALTA CALIDAD, SANOS, INNOVADORES

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales

comisión del codex alimentarius

GREGORIO DÍAZ-MIGUEL S.A. Desde 1915

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

LOS CONSERVANTES EN LOS ALIMENTOS

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

Aditivos Alimentarios

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Recepción de la leche

M aterias primas. en la industria alimentaria

Paté Suave 3x80g. Información Nutricional

por Adolfo David Lozano

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

Enmiendas a los Principios Generales del CODEX para la Adición de Nutrientes Esenciales a los Alimentos. [Avances del grupo de trabajo electrónico]

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE

UNA SOLUCIÓN PARA COMBATIR LOS SIGNOS DE LA EDAD PARA UNA APARIENCIA RADIANTE Y FRESCA

Experto en Tecnología de la carne y de productos cárnicos

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

Jibia / Calamar Rojo / Calamar Gigante PRODUCTO CABEZA DE JIBIA

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

Saborizante de vainilla producido con levadura*

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Transcripción:

CX/FL 08/36/5ADD.2 S PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS DE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS TRIGÉSIMA SEXTA SESIÓN OTTAWA, CANADÁ, ABRIL 28 MAYO 2, 2008 DIRECTRICES PARA LA PRODUCCIÓN, ELABORACIÓN, ETIQUETADO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS PRODUCIDOS ORGÁNICAMENTE: PROYECTO DE REVISIÓN DEL ANEXO 2: TABLA 3 (CL 2007/16FL, ALINORM 07/30/22 APÉNDICE III) COMENTARIOS DE LOS GOBIERNOS EN EL TRÁMITE 6 COMENTARIOS DE: INTERNATIONAL FEDERATION OF ORGANIC AGRICULTURE MOVEMENTS (IFOAM)

2 CX/FL 08/36/5ADD.2 DIRECTRICES PARA LA PRODUCCIÓN, ELABORACIÓN, ETIQUETADO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS PRODUCIDOS ORGÁNICAMENTE: PROYECTO DE REVISIÓN DEL ANEXO 2: TABLA 3 (CL 2007/16FL, ALINORM 07/30/22 APÉNDICE III) COMENTARIOS DE LOS GOBIERNOS EN EL TRÁMITE 6 INTERNATIONAL FEDERATION OF ORGANIC AGRICULTURE MOVEMENTS (IFOAM): En reuniones previas del CCFL la IFOAM ha declarado claramente que las Listas del Codex deberían ser una lista limitada de sustancias que sirva como lista de puerto seguro (un término utilizado con el mismo significado por la delegación de los Estados Unidos), lo que refleja un consenso mundial acordado. Tal lista no debería ser una lista de compras, pues la gran mayoría de los consumidores de productos producidos por medio de métodos orgánicos desean tener una lista corta y restrictiva para los aditivos y coadyuvantes de la elaboración. Nitratos, nitritos y ascorbatos para la elaboración de los productos cárnicos Durante la última sesión del CCFL se acordó retener las siguientes sustancias entre corchetes en la Parte 2 de la Tabla: nitrito de sodio, nitrato de potasio y sales de ascorbatos, a la espera de mayores consideraciones por parte de los miembros del Codex y de un panel de expertos del Codex (JECFA), tanto como por parte del Comité del Codex para Aditivos Alimentarios. La IFOAM no enumera a los nitratos en sus Normas Básicas debido a la oposición en varios países. La IFOAM no recomienda listar estas sustancias a nivel internacional. Una evaluación basada en los criterios del Codex, que se encuentra en el Anexo I de este documento, ya fue elaborada en el 2003 tanto para los nitratos como para los nitritos. Tampoco se incluye el uso de ascorbatos en las Normas Básicas de la IFOAM en relación al uso de nitratos/nitritos. Solo el ascorbato de sodio sería necesario para el uso propuesto, y este uso solo tiene sentido si se permitiera el nitrato o el nitrito. La IFOAM no acepta hasta ahora ni el nitrato ni el nitrito para la elaboración de alimentos, y por lo tanto no incluye a los ascorbatos en la lista. Fosfatos para uso en productos cárnicos y lácteos Las sales de ortofosfatos, difosfatos, y polifosfatos también se mantuvieron entre corchetes en el Trámite 3 del procedimiento del Codex, como si hubiera diferentes puntos de vista respecto a la justificación de su uso en un sistema orgánico. La IFOAM se opone al uso de fosfatos tanto como estabilizadores como emulsificantes. Primero que nada, en muchos países los consumidores están críticamente en contra del uso de fosfatos en los productos orgánicos, pues eso contribuye a un nivel ya relativamente alto de fosfatos en la dieta. Lo que es aun más importante es que en los últimos años muchos elaboradores innovadores de alimentos orgánicos han desarrollado exitosamente alternativas para los fosfatos, como por ejemplo los citratos (como ya lo habían mencionado la Unión Europea y Noruega). La IFOAM ha actualizado por lo tanto su hoja de datos respecto a los fosfatos, elaborada para el Codex en el 2004, en relación a la disponibilidad de buenas alternativas. Se pueden ver detalles al respecto en el Anexo II de este comentario.

3 CX/FL 08/36/5ADD.2 Anexo I: Evaluación de nitratos y nitritos en la elaboración de alimentos. La hoja de datos y la evaluación del Nitrito de Sodio de la IFOAM fue ya sometida al Codex en enero del 2003 Sustancia (E número) Nitrito de Sodio E 250 Uso Agente para conservar el color. Preservativo, Origen Un producto derivado de los Nitratos Uso propuesto Para la producción y elaboración de productos cárnicos y diversas salchichas CRITERIO Evaluación de los nitritos por la IFOAM de acuerdo a los criterios del Codex Incluyendo: descripción detallada del uso y las consecuencias si no se autorizara el uso de una sustancia PUN TOS PROPUE STA POR Principios Generales Es consistente con los principios de producción orgánica Sí. La sustancia está presente en la naturaleza en pequeñas cantidades. IFOAM El uso de la sustancia es necesario / esencial para la utilización prevista Sí, ver 5.1c. 0 La manufactura, uso y desecho de la sustancia no resulta o contribuye a efectos dañinos al medio ambiente Tiene el menor efecto negativo sobre la salud humana o de los animales y sobre la calidad de vida No se conocen efectivos negativos especiales. Los problemas medioambientales de la industria del nitrógeno (por ejemplo, el uso de energía), están relacionados a estos productos. La sustancia tiene efectos mutagénicos en diferentes microorganismos. JECEFA 0.2 mg/kg./d SCF 0.06 mg/kg./d (no válido para niños). No hay disponibles alternativas autorizadas No. La mayoría de los productos pueden ser producidos sin nitrito. (c) Usadas como aditivos o coadyuvantes de la elaboración en la producción/ conservación de los alimentos [Se usa la sustancia solo cuando no es posible conservar (aditivo) o producir (coadyuvante de elaboración) en la ausencia de otras tecnologías disponibles que satisfagan estas Directrices] La sustancia es utilizada para la producción de productos cárnicos y salchichas. El efecto más importante es proteger el color rojo de la carne fresca, y el que los nitritos producirán el sabor típico. El efecto secundario es su efecto antimicrobiano, que es un aspecto adicional de inocuidad alimentaria durante la elaboración de tales alimentos.

4 CX/FL 08/36/5ADD.2 Ser sometidos a procesos mecánicos /químicos, biológicos /enzimáticos o microbianos. No. 0 Ser sometidos a procesos mecánicos /químicos, biológicos /enzimáticos o microbianos. El uso mantiene la autenticidad del producto. [No reduce la calidad general.] Producido de óxidos de nitrógeno/sales de ácido nítrico. Es una reacción química simple. El nitrito es producido de los nitratos. Por un lado la sustancia mantiene el color natural de la carne. En la mayoría de los países las expectativas del consumidor respecto a estos productos está relacionado a los efectos causados por los nitratos. Esto es un problema muy delicado con los nitratos y nitritos. No hay informaciones disponibles que demuestren un impacto negativo sobre la calidad general.

5 CX/FL 08/36/5ADD.2 Hoja de datos y la evaluación del Nitrato de Sodio y de Potasio ( Sales de ácido nítrico ) / Enero del 2003 Sustancia (E número) Nitrato de Sodio y de Potasio E 251 250/ Sales de ácido nítrico Uso Preservativo, Estabilizador del color (Salchichas/Queso), Antioxidantes Origen Producido de los óxidos de nitrógeno/ sales de ácido nítrico CRITERIO Evaluación de la IFOAM para los nitratos usando los criterios del Codex Incluyendo: descripción detallada del uso y las consecuencias si no se autorizara el uso de una sustancia PUNT OS PROPU ESTA POR Principios Generales Es consistente con los principios de producción orgánica Sí. La sustancia está a menudo presente en la naturaleza. IFOAM El uso de la sustancia es necesario / esencial para la utilización prevista Sí, ver el 5.1c. 0 La manufactura, uso y desecho de la sustancia no resulta o contribuye a efectos dañinos al medio ambiente No se conocen efectivos negativos especiales. Los problemas medioambientales de la industria del nitrógeno (por ejemplo, el uso de energía), están relacionados a estos productos. Tiene el menor efecto negativo sobre la salud humana o de los animales y sobre la calidad de vida IDA 5 mg/kg./d (JEFCA). El principal problema relacionado al nitrato es el nitrito que se producirá del nitrato durante la elaboración del alimento. No hay disponibles alternativas autorizadas No. (c) Usadas como aditivos o coadyuvantes de la elaboración en la producción/ conservación de los alimentos [Se usa la sustancia solo cuando no es posible conservar (aditivo) o producir (coadyuvante de elaboración) en la ausencia de otras tecnologías disponibles que satisfagan estas Directrices]. Ser sometidos a procesos mecánicos/químicos, biológicos/enzimáticos o microbianos. La sustancia es utilizada para la producción de productos cárnicos y salchichas. El efecto más importante es proteger el color rojo de la carne fresca, y el que los nitratos producirán el sabor típico. El efecto secundario es su actividad antioxidante, que previene la oxidación de la grasa, y su efecto antimicrobiano que es un aspecto adicional de inocuidad alimentaria durante la elaboración de tales alimentos. No. 0 0 Ser sometidos una síntesis química si no hay disponibles sustancias o tecnología alternativas. Producido de óxidos de nitrógeno/sales de ácido nítrico. Es una reacción química simple. Hay alternativas disponibles.

6 CX/FL 08/36/5ADD.2 El uso mantiene la autenticidad del producto. Por un lado la sustancia mantiene el color natural de la carne. En la mayoría de los países las expectativas del consumidor respecto a estos productos está relacionada a los efectos causados por los nitratos. Eso es el problema tan delicado con los nitratos y nitritos. [No reduce la calidad general]. No hay información disponible que demuestre un impacto negativo sobre la calidad general del producto. Fuente: Ministerio de Agricultura de Dinamarca (2001): Nitritos, Nitratos y sulfitos como aditivos alimentarios aspectos de salud y los reglamentos de la UE. Documentación para la Comisión de la UE. Argumentos a favor y en contra de los nitratos/nitritos Argumentos a favor El uso de los nitritos es principalmente para conseguir un color y un sabor típico para diferentes tipos de salchichas. Dado que el consumidor está muy adaptado a este sabor y color, si una compañía desea alcanzar a muchos consumidores, no tendrá la posibilidad de informarles sobre el uso de nitritos, son importantes para el éxito en la venta de productos orgánicos. Las salchichas de color gris producidas sin nitritos pueden ser consideradas como salchichas podridas o de baja calidad. El nitrito también actúa como preservativo y reduce significativamente la oxidación de la grasa y permite un mayor período de almacén para muchos productos. Para algunos productos (como las salchichas crudas o los productos cárnicos crudos) la sustancia es funcional en ayudar a evitar el crecimiento de microorganismos peligrosos (como la salmonella y el clostridium botulinum). Hay posibilidad de elaborar productos inocuos sin nitritos, pero requiere de un conocimiento técnico especial sobre cómo hacer las cosas que no se encuentra en todos lados, y particularmente no en instalaciones de producción a pequeña escala en la misma granja. Argumentos en contra Por muchos años las organizaciones de consumidores se han opuesto fuertemente a los nitritos porque la sustancia es una toxina bien conocida, y no pueden entender que esta sustancia vaya a ser añadida activamente a los alimentos (y particularmente a los alimentos orgánicos)! Un número de compañías (pequeñas y de tamaño medio) han desarrollado ciertas técnicas para producir productos cárnicos y salchichas sin nitritos. Estas empresas defienden fuertemente sus conocimientos de como hacer las cosas y avanzan el argumento que, en lo posible, los nitritos y la elaboración orgánica no deberían combinarse. Respecto a la creciente toma de conciencia de los consumidores sobre la inocuidad alimentaria, los nitritos deberían usarse con limitaciones. Fuente: Ministerio de Agricultura de Dinamarca (2001): Nitritos, Nitratos y sulfitos como aditivos alimentarios aspectos de salud y los reglamentos de la UE. Documentación para la Comisión de la UE. 0

7 CX/FL 08/36/5ADD.2 Hoja de datos de la IFOAM y evaluación de los fosfatos/febrero de 2004/Actualización del 2007 Sustancia (E número) Fosfato de sodio Fosfato de potasio Difosfatos Polifosfatos Uso Los fosfatos pueden ser usados para varios propósitos, tales como: ácidos, reguladores de la acides, sales emulsificantes, estabilizadores, emulsificantes, agentes de solidificación, y humectantes. La sustancia fue propuesta para dos tipos de aplicaciones en las Directrices Codex para los alimentos producidos por métodos orgánicos: A. Como estabilizador para leche/crema pasteurizada B. Como sal emulsificante para el queso derretido y procesado Cuando fuera pertinente, estas dos diferentes aplicaciones propuestas serán evaluadas y discutidas por separado en relación a los criterios. Origen Hoy en día solo se utilizan fuentes minerales para la producción de fosfatos utilizados en alimentos. CRITERIO evaluación de los fosfatos por la IFOAM de acuerdo a los criterios del Codex Incluyendo: descripción detallada del uso y las consecuencias si no se autorizara el uso de una sustancia PUN TOS PROPUEST A POR Principios Generales Es consistente con los principios de producción orgánica Sí. La sustancia (fosfato) se encuentra presente a menudo en la naturaleza. IFOAM El uso de la sustancia es necesario / esencial para la utilización prevista A. Como estabilizador para leche/crema pasteurizada: No B. Como sal emulsificante para queso procesado: Sí La manufactura, uso y desecho de la sustancia no resulta o contribuye a efectos dañinos al medio ambiente No se conocen efectos negativos especiales. 0

8 CX/FL 08/36/5ADD.2 Tiene el menor efecto negativo sobre la salud humana o de los animales y sobre la calidad de vida No hay disponibles alternativas autorizadas Para todos los fosfatos, la referencia es el insumo de fósforo. El Insumo Diario Aceptado (IDA) es muy alto porque el fósforo es un nutriente esencial para los humanos. Se fijó un nivel de IDA porque se conoce una influencia negativa de un nivel muy alto de insumo de fosfato sobre la tasa de restauración del calcio y del hierro. El nivel de 70 mg de IDA significa un insumo diario de cerca de 20 mg de fosfato (P2O5). En un estudio del año 2000 se demostró que, especialmente para los niños se está excediendo el IDA para los fosfatos. Por muchos años ha existido un fuerte debate sobre si un insumo alto de fosfatos contribuye al síndrome hiperkinético en las criaturas. Esta tesis no ha sido nunca científicamente probada todavía. El hecho de que hay una tendencia a que los niños tengan un insumo diario muy alto de fosfatos, la pregunta sobre un impacto sobre el síndrome hiperkinético, y la advertencia sobre la información de que los fosfatos remplazan al calcio y al hierro en humanos son la razón por la que muchas organizaciones son críticas del uso de los fosfatos como aditivos. A. Hay alternativas disponibles (Estabilizador para leche/crema pasteurizada)! No se necesita la sustancia! Un amplio número de productos orgánicos y convencionales de leche y de crema, incluyendo la crema para el café, se encuentran mundialmente en el mercado. B. Hay alternativas disponibles (Sal emulsificante para procesar queso)!

9 CX/FL 08/36/5ADD.2 (c) Usadas como aditivos o coadyuvantes de la elaboración en la producción/ conservación de los alimentos [Se usa la sustancia solo cuando no es posible conservar (aditivo) o producir (coadyuvante de elaboración) en la ausencia de otras tecnologías disponibles que satisfagan estas Directrices] A. Estabilizador para leche/crema pasteurizada: Por muchos años se han ofrecido en el mercado todo los tipos de leche para beber (pasteurizada y UHT) de calidad orgánica. Todos estos productos son producidos sin aditivos. En el caso de la leche de cabra para beber hay a menudo problemas por la floculación de la caseína. Se conocen tres soluciones: 1. Dado que esta coagulación depende del estado de lactancia de la cabra, se puede lograr una solución por medio de un mejor manejo de los períodos de lactancia del rebaño 2. Mejorar la tecnología de tratamiento térmico 3. Añadir fosfato Se encuentra disponible en el mercado leche de cabra orgánica tratada térmicamente y producida sin fosfatos. Se encuentran actualmente en el mercado diversos tipos de crema orgánica y convencional sin fosfatos añadidos. Sin embargo, un problema mayor es el producir crema para ser usada con el café (llamada crema para café) que no flocule. Hay sin embargo en el mercado un gran número de cremas para café orgánicas y convencionales producidas sin aditivos. Gayer (1987) demostró que la floculación de la caseína está fuertemente influenciada por la homogenización de la crema. La floculación es un resultado de la homogenización de la crema. Se requiere la homogenización para los productos de crema con un período más largo de vida de anaquel. Por ejemplo, la crema para café UHT. Se debe por lo tanto encontrar maneras de optimizar el proceso de homogenización de la crema. Se ha propuesto utilizar una tecnología basada en el concepto de HEH. Esto significa que antes del tratamiento térmico se realiza un primer paso de homogenización. Luego se aplica el tratamiento térmico. Luego del tratamiento térmico se realiza una segunda homogenización más suave. B. Uso como sal emulsificante para queso procesado: Cuando se tiene que tratar térmicamente al queso, y derretirlo, se presenta siempre el problema de que se pierde la textura. La grasa y la proteína se separan. Es importante por lo tanto añadir un agente emulsificante. Por lo tanto, se utilizan normalmente los fosfatos. Hoy en día, en la elaboración de alimentos orgánicos la sustancia utilizada para la elaboración del queso procesado es el citrato de sodio (Citrato trisódico). Esta sustancia está actualmente aprobada por varias normas. Las Normas Básicas de la IFOAM han incluido. sin restricciones. a esta sustancia en sus listas. El uso de citratos resulta en una textura ligeramente diferente.

10 CX/FL 08/36/5ADD.2 Ser sometidos a procesos mecánicos/químicos, biológicos/ enzimáticos o microbianos. No. Ser sometidos una síntesis química si no hay disponibles sustancias o tecnología alternativas. El uso mantiene la autenticidad del producto. [No reduce la calidad general.] Es una reacción química simple basada en una sustancia que se encuentra en la naturaleza. No la influencia A. Uso como estabilizador para leche/crema pasteurizada: El uso de los fosfatos merma la calidad general pues el producto puede ser producido con menos cuidado. B. Uso como sal emulsificante para queso procesado: O 0 El queso es un producto que tiene una estructura y calidad típica. La tecnología de elaboración y la calidad están estrechamente vinculadas cuando se produce este producto tradicional (biotecnología tradicional). El producir queso fundido significa introducir, por medio de la aplicación del calor, una dirección totalmente diferente a dicha tecnología tradicional (calidad de proceso). Esto resulta en una calidad totalmente diferente, que no tiene nada que ver con el queso clásico. Esto no debería percibirse como negativo, pero se debe indicar que el uso de estas técnicas, y por lo tanto también el uso de aditivos, altera fundamentalmente el proceso de calidad del queso. Fuente: IFOAM (2004): Expediente sobre el uso de fosfatos en la elaboración de alimentos orgánicos.