GUIA DOCENTE. Materia Troncal. Materiales Odontológicos. Equipamiento, Instrumentación y Ergonomía II

Documentos relacionados
MATERIALES DENTALES Tema 1. Generalidades de los Materiales.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Odontológicos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Odontológicos" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 1º

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIALES DENTALES. Carácter de la. Obligatoria asignatura:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

ASIGNATURA: ASIGNATURA MATERIALES DENTALES II

SÍLABO DE CARIOLOGÍA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO (S) ODONTOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 BIOMATERIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas

CONTENido. CApÍTulo1. CApÍTulo 11. Aspectos Generales de los Biomateriales Dentales. Materiales para impresión 17

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Odontológicos" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

UD. 6 Los materiales dentales. Bloque III Instrumentación y ayuda en operatoria dental. Juan Arbulu Curso 2009/10 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Qué se busca al restaurar?

QUIMICA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Programa de Estudio de la asignatura de MATERIALES DENTALES

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24

Adhesión. La unión química con un adhesivo totipotencial es la que asegurara un sellado hermético entre dos superficies

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

DATOS DE LA ASIGNATURA

Biomateriales Odontológicos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Revista de Actualización Clínica Volumen ALEACIONES INTRODUCCION

Clave: EST Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST0004 EST0008 EST0014

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Antonio Rodríguez Diéguez

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

CURSO MATERIALES DENTALES II

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

CATEDRA BIOMATERIALES 1- OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Scotchbond Universal Nuevo Adhesivo

Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón

Clave: EST Créditos: 10. Nivel: Principiante Carácter: Electiva Horas: 80 hrs. 70 hrs. 10 hrs. Totales Teoría Práctica

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Equipos de la Industria Química

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Los cementos de ionómero de vidrio, se dieron a conocer en 1972 por Wilson y Kent aportando nuevas expectativas sobre los materiales dentales.

Denominación: MATERIALES DENTALES I - Clave: Año(s): 1 Campo de Conocimiento: Materiales Dentales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

CURSO MATERIALES DENTALES I

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

SÍLABO DE PERIODONCIA I

24719 Patología y terapeútica dental I

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Materiales en el entorno del automóvil Código: AUT103

240EM132 - Tejidos Vivos y Biointercaras

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Guía docente de la asignatura

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. Cementación fuerte y duradera

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Análisis inferencial de datos en Sociología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Dirección Estratégica de Empresas

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mercadotecnia IV (Marketing Estratégico II)"

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

PSIQUIATRÍA CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

240AU013 - Materiales en Automoción

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ODONTOLOGÍA ESTÉTICA Grado en Odontología

PRINCIPIOS DE ECONOMETRÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.- Datos de la Asignatura

GUÍA DOCENTE Conservación y explotación de carreteras

Sus grandes contenidos son: las propiedades físico químicas de los materiales dentales. Materiales dentales de uso clínico y de laboratorio.

Guía Docente Curso

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

GUIA DOCENTE Materia Troncal Créditos teóricos Créditos prácticos Curso Semestre Materiales Odontológicos. Equipamiento, Instrumentación y Ergonomía II 2 4 2º 2º Universidad de Granada Departamento de Estomatología Facultad de Odontología 1

I. Concepto de la materia Los materiales y equipamiento odontológicos son los substratos, materias y aparatología necesarias para mantener la salud oral de la población, mediante el ejercicio de la Odontología. En la asignatura se estudiarán la composición, propiedades, manipulación, indicaciones, equipamiento necesario y biocompatibilidad de los biomateriales que son utilizados en la práctica odontológica. II. Descripción de la materia y ubicación en el Grado de Odontología Dentro de las diez asignaturas del 2º curso de Grado de la Facultad de Odontología de Granada se encuentra la asignatura Materiales Odontológicos, Equipamiento, Instrumentación y Ergonomía II, con 6 créditos ECTS totales distribuidos en 2 teóricos y 4 prácticos. SEGUNDO CURSO Curso 1 er semestre ECTS 2º semestre ECTS 2º Patología médica Patología médica y y anatomía 6 anatomía patológica I patológica II 6 Patología 2º quirúrgica 6 Radiología 3 aplicada 2º Materiales odontológicos, equipamiento, instrumentación y ergonomía I 6 Materiales odontológicos, equipamiento, instrumentación y ergonomía II 6 2º 2º Patología dental 6 Prótesis 6 estomatológica I Odontología preventiva y 2º 6 Cirugía bucal I 9 comunitaria básica TOTAL ECTS 30 TOTAL ECTS 30 60 III. Objetivos y competencias de la asignatura El estudio de la asignatura permitirá al alumno cumplir los siguientes objetivos: 1. Conocer el instrumental y el equipamiento necesario para la realización de las actuaciones odontológicas y su manipulación. 2. Conocer los biomateriales dentales: su manipulación, propiedades, indicaciones, alergias, biocompatibilidad, toxicidad, eliminación de residuos e impacto ambiental. Fundamentadas en el Anteproyecto del plan de estudios propuesto para el título de Grado en Odontología por la Universidad de Granada, el alumno matriculado en Materiales Odontológicos, Equipamiento, Instrumentación y Ergonomía, cuando alcance los objetivos anteriores habrá desarrollado las siguientes competencias: 2

1. Utilizar de forma correcta y eficaz el equipamiento e instrumentación básicos para la práctica odontológica. 2. Adquirir hábitos de trabajo en la clínica y en el laboratorio odontológicos para su posterior puesta en práctica. 3. Discriminar y seleccionar los biomateriales dentales más convenientes para cada actuación de la práctica dental. 4. Manipular con destreza los materiales adecuados para cada acto odontológico. 3

IV. Programa teórico UNIDAD TEMATICA I: MATERIALES ODONTOLÓGICOS DE ORIGEN ORGÁNICO Y EQUIPAMIENTO. Tema 1.1. Hidrocoloides. Elastómeros: polisulfuros y siliconas de condensación. Tema 1.2. Elastómeros: siliconas de adición y poliésteres. Tema 1.3. Resinas acrílicas. Tema 1.4. Resinas compuestas. Tema 1.5. Propiedades de las resinas compuestas. Tema 1.6. Selladores de fosas y fisuras. Tema 1.7. Concepto de adhesión. Tema 1.8. Mecanismos de adhesión a dentina de los sistemas adhesivos. Tema 1.9. Clasificación de los adhesivos dentinarios. Tema 1.10. Otros materiales orgánicos. UNIDAD TEMATICA II: MATERIALES ODONTOLÓGICOS DE ORIGEN INORGÁNICO Y EQUIPAMIENTO. Tema 2.1. Yesos para fines dentales y materiales de revestimiento. Tema 2.2. Cemento de hidróxido de calcio. Tema 2.3. Óxido de cinc-eugenol. Tema 2.4. Cementos de fosfato de cinc y policarboxilato de cinc. Tema 2.5. Cementos de ionómero de vidrio. Evolución de los cementos de ionómero de vidrio. Tema 2.6. Cerámica dental. Tema 2.7. Otros materiales inorgánicos de interés. UNIDAD TEMATICA III: MATERIALES ODONTOLÓGICOS DE ORIGEN METÁLICO Y EQUIPAMIENTO. Tema 3.1. Oro, aleaciones de oro y aleaciones de base para colados. Tema 3.2. Aceros. Aleaciones de cromo-cobalto. Aleaciones de niquel-titanio. Titanio. Tema 3.3. Amalgama de plata. 4

V. Programa práctico Práctica 1. Hidrocoloides irreversibles. Práctica 2. Elastómeros. Práctica 3. Resinas acrílicas (I). Práctica 4. Resinas acrílicas (II). Práctica 5. Resinas acrílicas (III). Práctica 6. Resinas compuestas. Práctica 7. Gutapercha. Práctica 8. Yesos para uso odontológico. Práctica 9. Cementos de uso odontológico (I): cemento de ionómero de vidrio y cemento de hidróxido de calcio. Práctica 10. Cementos de uso odontológico (II): cemento de óxido de cinc-eugenol y cemento de fosfato de cinc. Práctica 11. Aceros. Práctica 12. Amalgama dental. Práctica 13. Porcelana para uso dental. Práctica 14. Resinas termopolimerizables. 5

VI. Contenidos de cada Unidad Temática UNIDAD TEMATICA I: MATERIALES ODONTOLÓGICOS DE ORIGEN ORGÁNICO Y EQUIPAMIENTO. TEMA 1.1. Hidrocoloides y elastómeros: polisulfuros y siliconas de condensación. CONTENIDO: Hidrocoloides reversibles e irreversibles. Composiciones y reacciones de gelificación. Propiedades. Consideraciones biológicas y usos. Equipamiento e instrumentos para el uso de hidrocoloides. Composición química y reacción de polimerización de polisulfuros y siliconas de condensación. Propiedades: tiempo de trabajo y fraguado, elasticidad, reología, resistencia al desgarro y biocompatibilidad. Tipos: ley de mezclas. Manipulación clínica y usos. TEMA 1.2. Elastómeros: siliconas de adición y poliésteres CONTENIDO: Composición química. Reacción de polimerización. Propiedades: tiempos de trabajo y de fraguado, elasticidad, reología, resistencia al desgarro, estabilidad dimensional y biocompatibilidad. Manipulación y usos. Materiales fotopolimerizables. TEMA 1.3. Resinas acrílicas. CONTENIDO: Concepto de resina acrílica. Tipos de resinas. Composición y clasificación de las resinas para base de prótesis. Propiedades químicas y físicas. Manipulación y usos. Consideraciones biológicas y clínicas. Baños de curado de las resinas acrílicas. TEMA 1.4. Resinas compuestas. CONTENIDO: Concepto. Fase orgánica o matriz: composición química, reacción de polimerización: iniciadores e inhibidores. Fase dispersa o de relleno: tipos de relleno. Clasificación de las resinas compuestas según el tamaño de partícula del relleno. Composites fluidos y composites empacables. Agente de unión matriz-relleno. TEMA 1.5. Propiedades de las resinas compuestas. CONTENIDO: Viscosidad. Contracción de polimerización y factores que la determinan. Lámpara de polimerización. Sorción de agua y solubilidad. Propiedades térmicas y eléctricas: conductividad térmica y eléctrica, dilatación y contracción térmica, reacción exotérmica de polimerización. Propiedades mecánicas. Radiopacidad. Propiedades biológicas y clínicas de las resinas compuestas. Comportamiento óptico: influencia de la partícula de relleno y estabilidad de color. Biocompatibilidad. Capacidad de pulido de los composites. TEMA 1.6. Selladores de fosas y fisuras. CONTENIDO: Evolución histórica de los selladores de fisuras. Tipos: según su matriz, polimerización y porcentaje de relleno. Penetrabilidad: influencia del ángulo de contacto, de la tensión superficial y de la viscosidad del sellador. Propiedades mecánicas. Selladores con flúor: resinas con flúor e ionómeros de vidrio. TEMA 1.7. Concepto de adhesión. CONTENIDO: Sustratos histológicos para la adhesión: esmalte y dentina. Sistemas y procedimientos adhesivos. Acondicionamiento: tratamiento del barrillo dentinario, desmineralización dentinaria. Concepto de grabado total. Técnica seca y húmeda de adhesión. Concepto de colapso del colágeno. 6

TEMA 1.8. Mecanismos de adhesión a dentina de los sistemas adhesivos. CONTENIDO: Imprimación. Aplicación del adhesivo. Humectabilidad de la resina adhesiva. Concepto de permeabilidad dentinaria: tipos. Tags de resina. Capa híbrida y factores de los que depende su formación. Modelo teórico de adhesión a dentina. TEMA 1.9. Clasificación y propiedades de los adhesivos dentinarios. CONTENIDO: Clasificación por generaciones. Clasificación por el modo clínico de aplicación. Clasificación por su fuerza de unión. Reacción de polimerización. Propiedades de los adhesivos dentinarios: mecánicas, reológicas, químicas y térmicas. TEMA 1.10. Otros materiales orgánicos. CONTENIDO: Gutapercha: origen, composición, propiedades y usos. Cloropercha: composición, propiedades y usos. Látex: composición, usos y problemas de sensibilización. Ceras: composición, tipos y propiedades. Otros materiales termoplásticos: godivas: composición y propiedades. UNIDAD TEMATICA II: MATERIALES ODONTOLÓGICOS DE ORIGEN INORGÁNICO Y EQUIPAMIENTO. TEMA 2.1. Yesos para fines dentales y materiales de revestimiento. CONTENIDO: Tipos. Reacción de fraguado. Tiempos de trabajo y fraguado. Expansión de fraguado e higroscópica. Propiedades, Manipulación y usos. Concepto de revestimiento. Expansión térmica, higroscópica y cristalina del sílice en los materiales de revestimiento. Mezcladora al vacío. Recortadora. TEMA 2.2. Cemento de hidróxido de calcio. CONTENIDO: Composición química. Reacción de fraguado. Tipos: puro o no fraguable y combinado o fraguable. Formas de presentación. Propiedades químicas, mecánicas, térmicas y biológicas. Manipulación e indicaciones. TEMA 2.3. Óxido de cinc-eugenol. CONTENIDO: Cementos de óxido de cinc-eugenol: Composición. Reacción de fraguado. Tipos. Óxido de cinc-eugenol al EBA: propiedades, consideraciones biológicas y clínicas. Indicaciones. Pastas cinquenólicas: composición, reacción de fraguado, propiedades, manipulación. Pastas sin eugenol: indicaciones. TEMA 2.4. Cementos de fosfato de cinc y policarboxilato de cinc. CONTENIDO: Composición, reacción de fraguado. Tipos. Propiedades. Consideraciones biológicas y usos clínicos. Adhesión a estructura dental y a metal del cemento de policarboxilato de cinc. TEMA 2.5. Cementos de ionómero de vidrio. CONTENIDO: Composición. Reacción de fraguado. Consideraciones biológicas: liberación de flúor, adhesión, biocompatibilidad. Propiedades térmicas y eléctricas. Solubilidad y equilibrio hídrico. Propiedades mecánicas. Tipos de ionómero según su uso e indicaciones. Manipulación. Evolución de los ionómeros de vidrio. Materiales híbridos: concepto de ionómero modificado con resina y concepto de resina modificada con poliácido. Composición. Reacción de fraguado. Adhesión a otros materiales. Propiedades físicas. Biocompatibilidad e indicaciones. 7

TEMA 2.6. Cerámica dental. Definición y reseña histórica. Composición. Proceso de obtención de los materiales cerámicos. Estructura. Clasificación y tipos de porcelanas de uso dental. Manipulación de las porcelanas convencionales. Porcelana unida a metal. Propiedades. Usos de las porcelanas en Odontología. TEMA 2.7. Otros materiales inorgánicos de interés. CONTENIDO: Abrasivos y pulidores: concepto de abrasión, tipos según su presentación. Hidroxiapatita: tipos. Reveladores de placa: clasificaciones y propiedades. Retractores gingivales. Dentrificos: composición. Equipamiento e instrumentos para el uso de abrasivos y pulidores en la clínica dental. UNIDAD TEMATICA III: MATERIALES ODONTOLÓGICOS DE ORIGEN METÁLICO Y EQUIPAMIENTO. TEMA 3.1. Oro y sus aleaciones. Aleaciones de base para colados. CONTENIDO: Características del oro. Tipos de oro: oro para obturación directa, oro cohesivo y no cohesivo. Aleaciones de metales nobles: metales nobles y metales base, tipos. Aleaciones de cromo-cobalto y cromo-níquel: composición y efectos de los componentes. Propiedades y usos principales. Soldadora y fundidora. Pulido del metal. TEMA 3.2. Aceros. Aleaciones de cromo-cobalto. Aleaciones de níquel-titanio. Titanio. CONTENIDO: Composición. Propiedades. Manipulación y usos. Acero con carbono. Acero inoxidable. Soldaduras para aceros. Tratamiento térmico de los aceros. Efecto memoria de las aleaciones de níquel-titanio. Titanio puro y en aleación. TEMA 3.3. Amalgama de plata. CONTENIDO: Concepto. Composición química. Tipos de aleaciones: convencionales y de alto contenido en cobre. Método de obtención del polvo de la aleación: tallado al torno y atomización. Reacción de amalgamación en los distintos tipos de aleaciones. Variables de manipulación: dosificación, distribución, trituración, condensación, moldeado, tallado y pulido. Propiedades: estabilidad dimensional, resistencia, escurrimiento, corrosión, propiedades térmicas y biológicas. Usos clínicos. Higiene del mercurio. Equipamiento e instrumentos para el uso de la amalgama dental. 8

VII. Bibliografía recomendada a) Básica. - Anusavice KJ, Phillips RW, Gutiérrez Rocha MF, Sánchez y Castillo J. Phillips, Ciencia de los materiales dentales. 11ª ed. Elsevier 2004, Madrid. - Phillips RW. La ciencia de los materiales dentales de Skinner. Interamericana 1986, México. - Toledano M, Osorio R, Aguilera FS, Osorio E. Arte y ciencia de los materiales odontológicos. Avances médico-dentales 2003, Madrid. - Toledano M, Osorio R. Materiales de uso más frecuente en odontopediatría. Ed. Búho 2000, Santo Domingo. - McCabe JF. Anderson. Materiales de aplicación dental. Salvat 1988, Barcelona. b) De consulta. - Aguilera FS, Palma Cárdenas A. Técnicas de ayuda Odontológica y Estomatológica. Thomson- Paraninfo 2007, Madrid. - Albers, HF. Odontología estética: selección y colocación de materiales. Ed. Idea Books 1988, Barcelona. - Bayne SC, Heymann HO, Swift EJ. Update on dental composite restorations. JADA 1994; 125: 687-701. - Burdairon, G. Manual de biomateriales dentarios. Masson 1991, Barcelona. - Combe, EC, Grant AA. Materiales dentales. Labor 1990, Barcelona. - Cova Natera JL. Biomateriales dentales. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica 2004, Caracas. - Craig RG, O Brien WJ, Powers JM. Materiales dentales: propiedades y manipulación. Mosby 1996, Madrid. - Craig RG, Powers JM, Wataha JC. Dental materials: Properties and manipulation. 8 th ed. Mosby; 2004, St. Louis. - Dhuru VB. Contemporary dental materials. Oxford University Press 2004, New Delhi. - Dietschi D, Spreafico R. Restauraciones adhesivas no metálicas: Conceptos actuales para el tratamiento estético de los dientes posteriores. Masson 1998, Barcelona. 9

- Eliades G. Dental materials in vivo: Aging and related phenomena. Quintessence 2003, Chicago. - Freiberg, M. Bilingual dictionary of dental terms: Spanish-English = Diccionario bilingüe de términos odontológicos: inglés-español. Ism 1990, San Francisco. - Jordan, RE. Grabado compuesto estético: técnicas y materiales. Doyma 1994, Barcelona. - Macchi RL. Materiales dentales. 4ª ed. Editorial Médica Panamericana 2006, Buenos Aires. - McCabe JF, Anderson JN. Materiales de aplicación dental. Salvat 1988, Barcelona. - McCabe JF, Walls AWG. Applied dental materials. Blackwell Science 2006, Oxford. - Mount GJ. Atlas práctico de cementos de ionómero de vidrio. Salvat 1990, Barcelona. - O Brien WJ, Ryge G. Materiales Dentales y su selección. Panamericana 1988, Buenos Aires. - O Brien, WJ. Dental materials and their selection. Quintessence 1997, Chicago. - Phillips RW, Anusavice KJ. Ciencia de los materiales dentales, Phillips. McGraw-Hill Interamericana 1998, México. - Reisbick MH. Materiales dentales en odontología clínica. El Manual Moderno 1985, México. - Roth F. Los composites. Masson 1993, Barcelona. - Skinner EW, Phillips RW. La ciencia de los materiales dentales de Skinner. Panamericana 1993, México. - Smith BGN, Brown D, Wright PS. Utilización clínica de los materiales dentales. Masson 1996, Barcelona. - Toledano M, Prati C, Tagami J. Advanced adhesive dentistry: 3 rd international kuraray symposium 2000, Granada. - van Noort R. Introduction to dental materials. 3 rd ed. Mosby 2007, Edinburgh. - Vega del Barrio JM. Materiales en odontología: fundamentos biológicos clínicos, biofísicos y fisicoquímicos. Avances Médico Dentales 1996, Madrid. - Wilson HJ, Brown D, Mc Lean JW. Dental materials and their clinical applications. British Dental Association 1988, Londres. 10

VIII. Metodología Docente Horas total Clases Magistrales 20 20 Seminarios 1 (1 hora) 1 Prácticas Laboratorio 14 (2 horas 45 min) 39 Tutorías A demanda Examen teórico* 2 Examen práctico 1 Total horas 60 * Prueba escrita de 10 preguntas de respuesta corta. IX. Evaluación y Calificación del alumno Examen teórico 60% Lista de control / ejecución de prácticas / examen práctico 20 % Evaluación del libro de prácticas 10% Actividades de trabajo autónomo del alumno 10% Para superar la asignatura es necesario asistir a todas las clases prácticas Calificación del alumno. El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes deberá expresarse, según Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (BOE 18/09/2003), por una cifra numérica (calificación). SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE de 0 a 4.9 puntos de 5 a 6.9 puntos de 7 a 8.9 puntos de 9 a 10 puntos X. Profesores que la imparten y horario de tutorías PROFESOR Manuel Toledano Pérez Raquel Osorio Ruiz Estrella Osorio Ruiz HORARIO DE TUTORÍA Martes 9 00 11 00 hs. Jueves 16 00 20 00 hs. Lunes 9 30 13 30 hs. Martes 9 30 11 30 hs. Lunes 9 30 13 30 hs. Martes 9 30 11 30 hs. 11

Fátima Sánchez Aguilera Francisco José de la Torre Moreno Lunes 9 30 13 30 hs. Martes 9 30 11 30 hs. Miércoles 8 30 10 30 hs. Miércoles 14 00 15 00 hs. Jueves 8 30 10 30 hs. Jueves 14 00 15 00 hs. XI. Horarios y exámenes de la asignatura. Horarios de teoría: Martes de 10-11 hs Jueves de 11 00-12 00 h. Todos los alumnos en el aula 2. Horarios de prácticas: Miércoles y jueves de 12 00 a 15 00 h. Los alumnos quedan divididos en 8 grupos, los cuatro primeros tienen prácticas los miércoles y los cuatro últimos los jueves. Los horarios de la asignatura y las fechas de exámenes se encuentran a disposición del alumno en la dirección Web de la Facultad de Odontología, en el siguiente enlace: http://www.ugr.es/~odonto/horarios/indexhorarios.htm 12