Propuesta de proyectos fin de carrera - GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA

Documentos relacionados
OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales.

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

TUTORIAS. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SERVICIOS Y APLICACIONES ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA (SG)

AD7. PREPARACION ELABORACION, APLICACIÓN Y CALIFICACION DE EXAMENES, TRABAJOS Y PRACTICAS 07:30-08:30 GEOLOGIA II GEOLOGIA ESTRUCTURAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

León, 17 de agosto de 2015 EL RECTOR, Fdo.: José Angel Hermida Alonso

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía

Carrera Plan de Estudios Contacto

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4)

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1.

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

Manual de Laboratorio Versión para el alumno. Mecánica y Fluidos

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

CALENDARIO DE PRÁCTICAS 2014/2015 Máster Universitario en Alta Especialización en Plásticos y Caucho

ANUNCIO LISTADO DEFINITVO ADMITIDOS Y EXCLUIDOS BOLSA DE EMPLEO PEON JARDINERO.

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA CURSO Martes 9 de Abril, 18 horas

Programa docente de Energías Alternativas Fluidodinámicas

SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

UNIVERSIDAD DE LEÓN (Campus de Ponferrada) ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS HORARIO DE CLASES

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58CI)

Grado en Ingeniería Civil

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

ÍNDICE. Presentación. Obras Ejecutadas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

INGENIERIA TECNICA EN INFORMATICA DE SISTEMAS CURSO

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

CAPACIDADES ANALÍTICAS DE LOS LABORATORIOS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA CARACTERIZACIÓN DE ACEITES LUBRICANTES PARA MOTOR

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

III JORNADAS DE ESTUDIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE - AEDAF

Dep arta men to de Mate máti cas. Áreas de Conocimiento: Geometría y Topología (prefe rente) Algebra (afín)

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN


Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Análisis Espacial.

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

LIBROS DE TEXTO ATENCIÓN: SOLO BACHILLERATO A DISTANCIA

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

Introducción Grado en Geología

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

U.D. Tecnología de la celulosa y del papel

MEMORIA DESCRIPTIVA.

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

Infraestructuras, instalaciones yprocedimientos de gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones urbanas: el caso de Madrid y sus alrededores.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Transcripción:

Propuesta de proyectos fin de carrera - GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA Departamento: Área: Asignatura: Profesor: Construcción y Agronomía Ingeniería de la Construcción Cimentaciones especiales y Procedimientos de Construcción Héctor Andrés Rodrigo Temas de proyectos propuestos: 1. Proyecto de mejora de suelos a base de inyecciones o jet grouting 2. Ejecución de puente sobre otro existente mediante pilotes 3. Proyecto de construcción de aparcamiento subterráneo ejecutado mediante muro-pantalla o pantalla de pilotes. 4. Estudio del proceso constructivo de ejecución de un túnel u obra subterránea aplicado a un caso real. 5. Mejora de cimentación existente en edificaciones o naves industriales a base de micropilotes 6. Proyecto de recalce de cimentaciones existentes mediante la técnica de congelación de suelos. Salamanca, 23 de noviembre de 2015 Fdo: Héctor Andrés Rodrigo

TITULACIÓN Grado de Ingeniería Geológica TUTORES Mariano Yenes Ortega y Antonio Miguel Martínez Graña TÍTULO Caracterización geotécnica de los sedimentos de las zonas endorreicas de La Armuña (Salamanca) DESCRIPCIÓN En la Comarca de La Armuña (Salamanca) se localizan varias zonas endorreicas con vegetación halófila. En estas zonas se depositan sedimentos que contienen elevados porcentajes de arcillas de carácter expansivo. En consecuencia, la construcción de edificaciones o infraestructuras en estas zonas pueden verse afectada por los riesgos geológicos asociados a la expansividad de estos depósitos arcillosos. En este PFG se realizará una caracterización geológico-geotécnica de los depósitos que se localizan en estas zonas endorreicas y se determinará su respuesta frente a diferentes actuaciones constructivas. Además se realizarán cartografías de detalle de tipo geomorfológico mediante técnicas SIG.

TRABAJO FIN DE GRADO PARA GRADO EN GEOLOGÍA Y GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA TUTORES ACADÉMICOS: María Vicenta Villa García y Vicente Sánchez Escribano TÍTULO: PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ALÚMINAS TRANSICIONALES - - (Al 2 O 3 ) A PARTIR DE LA BAUXITA DESCRIPCIÓN Las alúminas transicionales, son materiales ampliamente usados en distintos procesos tecnológicos. No obstante, la controversia que genera los detalles de las estructura cristalina del polimorfo más común, -Al 2 O 3, es objeto de estudio por muchos investigadores. Mientras que unos autores defienden la formación a 650 ºC de estructuras tipo espinela por la conversión directa de -Al 2 O 3 a -Al 2 O 3, otros defienden la formación de superestructuras tetragonales distinta al tipo espinela, tales como -Al 2 O 3 y -Al 2 O 3. La -Al 2 O 3 y estructuras relacionadas, son ampliamente usados como catalizadores y soportes, por ejemplo en la conversión del bioetanol en bioetileno y como convertidor catalítico en automóviles con motores de gasolina. Muchas de las reacciones en las que intervienen estos sistemas se llevan a cabo en el rango de 200-600ºC, lo cual implica que su estructura sea estable a esas temperaturas de reacción. El estudio de estos sistemas como Trabajo Fin de Grado para los alumnos de Grado en Geología y Grado en Ingeniería Geológica le permitiría conocer y utilizar técnicas espectroscópicas IR y UV-Vis, así como de análisis térmicos y difracción de Rayos X, con el objeto de poder determinar la estructura cristalina de las fases transicionales de las alúminas. ÁREAS DE CONOCIMIENTO PREFERENTE Y AFÍN: Química Inorgánica TIPO: Tipo 1. Experimental a realizar en el Departamento de Química Inorgánica MODALIDAD: Modalidad 1. Generales.

*DEPARTAMENTO DE ------GEOLOGIA--------------------------- PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA GEOLOGICA-------------------------------- CURSO 2014/2015 1. Título: Estudio de la Anisotropía de la Susceptibilidad Magnética en la zona de la Peña Negra Tutor: Fernando Álvarez Lobato Cotutor: Puy Ayarza, José Ramón Martínez Catalán Descripción del trabajo. Estudio de la Anisotropía de la Susceptibilidad Magnética de la Peña Negra. Su finalidad es encontrar las direcciones a favor de las cuales han intruído las rocas que definen la anomalía magnética de esta zona. Tipo: Experimental Modalidad: Modalidad: Específico General Nº de alumnos : Area: Geodinámica Interna Facultad de Ciencias, Plaza de los Caídos, S/N. 37008 Salamanca, España Telf.: + 34 923294451, Fax: + 34 923294514 Web: http://ciencias.usal.es, Email: dec.fc@usal.es Página 1 de 1

*DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA CURSO 2015/2016 1. Título: Tutor: Miguel Blanco González Cotutor: Descripción del trabajo: El trabajo consistirá en la determinación de los caudales de avenida del Río Tormes para diferentes tiempos de retorno (5, 25, 100 y 500 años) con/sin la existencia de la presa de regulación de Santa Teresa. Para ello se partirá de las Estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Duero y se correlacionará/completará con un estudio de caudales a partir de las precipitaciones máximas registradas. Una vez obtenidos dichos caudales, se determinarán los mapas de riesgo (inundación) del Río Tormes a su paso por el Término Municipal de Salamanca, mediante el programa de utilización libre HEC-RAS. Se contrastarán los resultados obtenidos con las cotas de inundación del Río Tormes a su paso por Salamanca establecidas por la Confederación Hidrográfica del Duero dentro del proyecto LINDE. Tipo: Modalidad: Específico X - General Nº de alumnos : Menor o igual a 2. Salamanca, 16 de junio de 2015 Fdo. Miguel Blanco González Facultad de Ciencias, Plaza de los Caídos, S/N. 37008 Salamanca, España Telf.: + 34 923294451, Fax: + 34 923294514 Web: http://ciencias.usal.es, Email: dec.fc@usal.es Página 1 de 1

*DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA CURSO 2015/2016 Título: Polígonos de Thiessen: aplicaciones en Geociencias Área: Matemática Aplicada Tutor: Ángel Martín del Rey Cotutora: Ascensión Hernández Encinas Descripción del trabajo.: Los polígonos de Thiessen, también llamados diagramas de Voronoi o teselaciones de Dirichlet, son junto con la triangulación de Delaunay los conceptos de Geometría Computacional con mayor nivel de aplicabilidad en el campo de las Geociencias (de hecho, es una de las funciones de análisis básicas de los sistemas de información geográfica). El objetivo de este trabajo fin de grado es el estudio de este concepto mediante la introducción de su definición y principales propiedades. Asimismo se detallarán las aplicaciones más importantes de los polígonos de Thiessen en los distintos ámbitos de las Geociencias. Tipo: 1 Modalidad: Específico Facultad de Ciencias, Plaza de los Caídos, S/N. 37008 Salamanca, España Telf.: + 34 923294451, Fax: + 34 923294514 Web: http://ciencias.usal.es, Email: dec.fc@usal.es Página 1 de 2

*DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA CURSO 2015/2016 Tipo: 1 Modalidad: Específico X General Nº de alumnos : Facultad de Ciencias, Plaza de los Caídos, S/N. 37008 Salamanca, España Telf.: + 34 923294451, Fax: + 34 923294514 Web: http://ciencias.usal.es, Email: dec.fc@usal.es Página 2 de 2