10/15/2014 Microprocesador Digital II 1

Documentos relacionados
INTERFACE CON MEMORIA y E/S

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086

ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADOR 8088

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Mapeo en el P 8086 de Intel

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Dispositivos de memoria (Parte #2)

Estructura y Tecnología de Computadores. Módulo D. Buses del computador. Tema 6. Características y protocolos de los buses

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)

28/09/2012. Interfaz con Dispositivos de Salida. Interfaz con Dispositivos de Entrada. Port Mapped. Memory mapped. Interfaz con Dispositivos I/O

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

ELO211: Sistemas Digitales. Tomás Arredondo Vidal 1er Semestre 2008

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011

Mapas de Memoria y E/S

Latches, flipflops y registros

SelectRAM+memory Bloques de memoria RAM En las FPGAs Spartan IIE

TEMA 7. Registros y contadores

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES.

La decodificación y el mapeo de memoria es importante porque permite conectar mas de un dispositivo al microprocesador.

ITT-327-T Microprocesadores

Contenido TEMA 2 ENTRADA / SALIDA. Interfaz HW: buses del sistema. Interfaz HW de E/S

Tema 8: Organización de la Entrada/salida

Organización del Computador 1 Memorias

Diagrama a bloques de una computadora

Ing. Jose Luis Apaza Gutierrez MEMORIAS. Un elemento de memoria es aquel elemento capaz de almacenar un estado durante un tiempo determinado.

4.1 Ejecución de instrucciones en el nivel de Microprogramación

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA

LABORATORIO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. I. T. I. SISTEMAS / GESTIÓN GUÍA DEL ALUMNO

Electrónica Digital II

}Transparencias de clase en

MEMORIA RAM. Clase 4

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

Circuitos secuenciales. Circuitos secuenciales. Circuitos secuenciales. Elementos de memoria: Latches

En el presente capítulo se describe la programación del instrumento virtual y cómo

Memoria. M. en C. Erika Vilches. Parte 6

Registros de desplazamiento

Microprocesadores, Tema 8:

El módulo LCD Ejemplos de funcionamiento

21. Jerarquía de Memoria. Conceptos básicos

Arquitectura de Computadores

Práctica 7. Circuitos Contadores

PLC MEMORIA, DIRECCIONES Y SIMBOLOGÍA AUTOR:PROF. MELISSA DIAZ

Controlador de Interrupciones (Versión programable) Manual de Usuario

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 7: Latches, Flip-Flops y Temporizadores. Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16.

Electrónica. Tema 6 Circuitos Secuenciales. Tema 1 Fundamentos de semiconductores

LCDsalfanuméricos. La mayoría están basados en el controlador Hitachi HD44780

ESTRUCTURA DE MICROPROCESADORES

Introducción Flip-Flops Ejercicios Resumen. Lógica Digital. Circuitos Secuenciales - Parte I. Francisco García Eijó

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

DISPLAY LCD MICROPROCESADORES

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn

Tema: Microprocesadores

MODBus RTU en los registradores CAMRegis

Arquitectura de Computadores. Tema 15. Buses

6 entradas y 2 salidas analógicas modbus:

Fundamentos de Hardware: Arquitectura de un ordenador

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. Memorias. Mª Ángeles Martín Prats

Práctica 7 - Buses. Organización del Computador 1 1er. Cuatrimestre 2006

Electrónica Digital. Tema 3. Diseño Síncrono

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación

MEMORIAS Y BUSES. Las memorias son dispositivos de almacenamiento de información, en la cual los bits se graban en celdas. D 2

Análisis general de un Microprocesador

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

La memoria del ordenador

&217$'25(6',*,7$/(6. Figura 1.

El temporizador /contador Intel 8254

SPI. Teoría y Aplicaciones. INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES Protocolo SPI( Serial Peripherical Interface) Protocolo

INGENIERÍA DE COMPUTADORES III. Solución al examen de Septiembre 2013

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

MICROCONTROLADORES PIC

Laboratorio de Microprocesadores El MICROCONTROLADOR Diagrama de tiempos de la operación del convertidor ADC0809

CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S

Componentes de un equipo Microinformático

PIC MICRO ESTUDIO Reloj en tiempo real RTCU2 Clave: 719

Introducción a la Entrada/Salida

Estructura de un Ordenador

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

Práctica I.- Introducción a los Sistemas Secuenciales

Organización del Computador. Memorias

Entrada/Salida. Nano Semelman Maximiliano Geier Maximiliano Sacco. Sistemas Operativos, 2c DC - FCEyN - UBA

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS. UNIDAD 7: Unidades de Entrada-Salida

TEMA 4. ARQUITECTURA IA-64

ICTP Latin-American Advanced Course on FPGADesign for Scientific Instrumentation. 19 November - 7 December, 2012

Estructura de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. BOLETIN 4: Memoria

2.2-1 Visión Interna PIC16F873/876. SBM

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Transcripción:

1

2

Temporización del canal Temporización en General Las operaciones de transferencia de datos hacia o desde el 8086 ocupan al menos un bus cycle Cada bus cycle consiste en 4 períodos de reloj del sistema (T), T1, T2,T3, T4. Si el reloj funciona a 5 MHz: - T = 1/5 MHz = 0.2 ms - Bus cycle = 4 T = 0.8 ms=800ns - Velocidad máxima de lect. o esc. de datos de la memoria o del espacio de E/S = 1/0.8 = 1.25 millones de operaciones por seg. - El 8086 puede ejecutar 2.5 millones de inst. por seg.(mips) debido a que posee una cola interna 3

Temporización en General T1: - La dirección de la memoria o del puerto de E/S es enviada por el micro -Se proporcionan las señales de control ALE, DT/#R y M/#IO que indica si el canal de direcciones contiene una dir. de la memoria o el número de un puerto para un disp. de E/S. T2: - El 8086 proporciona las señales #DEN, #RD para lectura o #WR para escritura * En el caso de escritura, los datos que se van a escribir aparecen en el canal de datos * En el caso de lectura, el canal multiplexado pasa a alta impedancia, para que se puedan colocar los datos a leer. T3: -Este período se produce para dar tiempo a la memoria para acceder a los datos. -Si el ciclo es de Lectura el bus de datos se muestrea al final de T3 4

Temporización en General T4: -Se desactivan todas las señales de canal en preparación para el siguiente ciclo -En operaciones de Escritura, el 8086 muestrea los terminales del canal de datos que se leen de la memoria o de E/S. Además, en este momento, el flanco de subida de WR transfiere datos a la memoria o a E/S, los cuales se escriben cuando la señal WR retorna al nivel al nivel de 1 lógico. Wait States: la entrada Ready (Lista) produce estados de espera para componentes de memoria y de E/S más lentos. Un estado de espera (TW) es un período adicional de reloj introducido para alargar el ciclo del canal. 5

Temporización para un ciclo de Lectura Puede ser para memoria o para E/S En el 8086: - Memoria, M/#IO = 1 - E/S : M/#IO= 0 Also DT/#R = 0 To Device Or I/O Device 6

Detailed Memory READ Timing for the 8088 t=0 Standard Bus Cycle = 4T, No Wait States Start of T4 A15-A8 Not Muxed Valid Address A19-A16 Muxed A7-A0 Muxed 2. Latch/Buffer Delay Time 1. Valid Address Delay Time 3T for the processor To get data from memory Maximum allowed memory access time Latch MUXed Address Lines Max Memory Access Time 3. Setup Time mp strobes data in READY Timing Assume No Waits Required Hold Time Read Data Bus Direction: In Enable Data bus 7

Temporización para un ciclo de Lectura Durante el primer período se disponen las direcciones, y se activan las señales para almacenarlas en los latches,etc En el segundo período se activan las señales de control de las dispositivos y se produce el cambio de bus(direcciones/datos). En el tercer período ya se disponen de los datos o por el contrario se detecta una activación de READY y hay que esperar introduciendo ciclos de espera. El cuarto período es el de desactivación de las señales, limpieza del bus de datos,etc El tiempo de acceso a la memoria se inicia cuando aparece la dirección en el canal de dirección de la memoria y continúa hasta que el microprocesador haya muestreado los datos de la memoria en T3 (que en el diagrama se observa es al final de T3). Transcurren tres estados T entre esos tiempos, pero no con exactitud,hay que tener en cuenta algunos tiempos de retardo y preparación de direcciones y datos. 8

Temporización para un ciclo de Lectura Tclav: tiempo en el cual estará disponible la dirección. Tadlt: tiempo que transcurre entre la presencia de direcciones válidas en el bus y el momento en que esas direcciones están disponibles a la salida del latch. Tdvcl: tiempo que requiere el procesador que los datos leídos estén disponibles en el bus. Por lo tanto el máximo tiempo de acceso a la memoria para operar sin Tw es: 3T (Tclav+Tadlt+tdvcl). Si el tiempo de acceso de la memoria es mayor, es necesario introducir Tw usando la entrada READY. El ancho de la señal de habilitación #RD (Trlrh) debe ser lo suficiente para cumplir con los requrimientos de la hoja de datos. La señal #RD puede extenderse mediante la inserción de Tw. 9

Temporización para un ciclo de Lectura Ejemplo: Reloj 5MHz Tclav=110nseg Tdvcl= 30nseg Tadlt= 40nseg Tiempo de acceso< 600ns-(110ns+30ns+40ns)=420ns 10

Temporización para un ciclo de Escritura Puede ser para memoria o para E/S En el 8086: - Memoria, M/#IO = 1 - E/S : M/#IO= 0 Also DT/#R = 1 Device strobes data in 11

Detailed Write Timing for the 8088 Also DT/#R = 1 3 parts of the address 1. Address established 2. Processor puts data on data bus Data should remain valid for 88 ns after #WR rise Enable Data bus

Temporización para un ciclo de Escritura Las diferencias principales entre la temporización para lectura y escritura son mínimas. La señal RD se ha sustituído por #WR, el canal de datos contiene información para la memoria en vez de información de la memoria y DT/#R es un 1 en vez de un 0 lógico durante todo el ciclo. La temporización puede ser delicada entre el momento en el cual #WR se hace 1 lógico y el momento en el que los datos se retiran del canal de datos. Esto ocurre porque los datos se escriben en la memoria en el flanco ascendente de #WR.(Twhdx=88ns para reloj 5MHz) 13

Señal READY y Estados de espera(ws) La entrada Ready produce estados de espera para componentes de memoria y E/S más lentos. Un estado de espera (Tw) es un período adicional de reloj introducido entre T2 y T3 para alargar el ciclo de lectura o escritura. Si se introduce un estado de espera, entonces el ciclo se alarga por un período de reloj. La entrada Ready se muestrea al final de T2 y, de nuevo, en la mitad de Tw. 14

Señal READY y Estados de espera(ws) La entrada Ready en el 8086 tiene algunos requisitos estrictos de temporización.en el siguiente diagrama se muestra que Ready ocasiona un estado de espera (Tw) junto con los tiempos requeridos de preparación y retención del reloj del sistema. Los requisitos de temporización para esta operación se cumplen con los circuitos internos de temporización de Ready en el generador de reloj 8284A. 15

Temporización señal Ready Ready Sampling (Tw) Sample at end of T2 35 ns Then Sample at middle of each TW RDY Input to 8284A Inactive (Not Ready) READY Output from 8284A (Input to 8086) Active (Ready) 8 ns 0 ns 30 ns 118 ns Internal Sync circuits In the 8284A ensure that READY output to processor meets the above timing requirements 0: 2 stages, 1: 1 stage of sync 16

Temporización señal Ready RDY es la entrada sincronizada de Ready del generador de reloj 8284A La mitad inferior del diagrama anterior son los circuitos de sincronización de Ready. En la figura siguiente se muestra un circuito utilizado para introducir entre 0 y 7 estados de espera. Un registro de corrimiento serie de 8 bits recorre a un 0 lógico durante uno o más períodos de reloj, desde una de sus salidas Q hasta llegar a la entrada RDY1 del 8284A El registro de desplazamiento desplaza por primera vez cuando llega el flanco positivo de T2. Si se desea una espera,la salida Qb se conecta con la compuerta OR. Si se desean dos esperas, se conecta Qc y así sucesivamente. 17

Generación de 0-7 wait states Usando una de las dos entradas RDY del 8284A 1 st bus cycle state RD (Gated) #RD gated by the for the memory device Requiring wait states RDY 1 Q A Q B Q C RD (Gated) 0 W 1 W 2 W CLR shift Register: No Shifting 1 OR Synchronous Shift rights 1 1 Efectivamente, RDY1 = (Sel. Q + RD) (cuando se accede a Un disp.de memoria +lento) Note: #RD se extiende agregando WS Processor Serial I/P Jumper Selects # of Wait States Note: #RD,#WR,#INTA Están inactivas durante T1 8-bit Shift Register CLR Shift Register During T1 18