TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR

Documentos relacionados
Curso acceso mayores de 25 años

La división celular. .Interfase

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN. El producto final son cuatro células con n cromosomas.

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES

Capítulo 13 REPLICACIÓN DEL ADN

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1

CAPÍTULO 13 DIVISIÓN CELULAR

CICLO CELULAR LA INTERFASE:

CICLO CELULAR. MITOSIS. MEIOSIS

El ciclo celular. Mitosis y Meiosis.

Veamos rápidamente el ciclo celular

6) EL CICLO CELULAR. LA MITOSIS. La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: interfase y división

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula

La Célula. Unidad Fundamental delavida

Tema 5.- Ciclo celular. Mitosis. Meiosis

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General

TEMA 12.REPRODUCCIÓN CELULAR - MITOSIS. FASES Y SIGNIFICADO BIOLÓGICO

Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)

GUÍA N 1: MATERIAL GENETICO Y REPLICACIÓN DE ADN

Actividad: Cómo se multiplican las células?

EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

FASES DEL CICLO CELULAR

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

TEMA 12. EL CICLO CELULAR

III INFORMACIÓN CELULAR

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

cromátidas centrómero cromosoma

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

LA HERENCIA BIOLOGICA

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

División celular. Biología. Metabolismo, herencia y genética molecular: División celular. 1 de 46

MODELOS DE REPLICACIÓN PROPUESTOS

Guía para el docente Material genético y reproducción celular Mitosis. Guía para el docente

2. La reproducción asexual en unicelulares.

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

UNIDAD 3.- TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN CELULAR

Tipos de reproducción de los seres vivos

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.

TEMA 29: La Meiosis. TEMA 29 La Meiosis

4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador:

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 8. CICLO CELULAR. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN

Células procariotas y eucariotas

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas.

TEMA 1: La célula. 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica).

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

d) Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células. UNIDAD 3: LA CÉLULA: BASE DE LA VIDA

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa

CICLO CELULAR División celular

TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago

ACTIVIDAD PRACTICA No. 9 BIOLOGIA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS. CARIOTIPO

Fisiología Celular II

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

Cromosomas y Cariotipo Prof. Víctor Zárate Tribiño

PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL

Meselson y Stahl demostraron en 1957 que el modelo válido era el semiconservativo. Duplicación o replicación de ADN: Qué es el ADN polimerasa III?

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Tema 11. Fisiología Celular. El ciclo celular. Mitosis y meiosis.

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética

División Celular. Mitosis y Meiosis. División Celular 10 de marzo de 2013

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y MEIOSIS (Tema 10)

Profesora: María Antonia Rojas Serrano

SESIÓN 7 DUPLICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ADN

Definición de la célula

U. D. 12 EL CICLO CELULAR

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

REGIÓN DE MURCIA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / BIOLOGIA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

M E I O S I S La MEIOSIS es un proceso que ocurre en las gónadas de los organismos eucariotas,

PSI Biología Mitosis y Meiosis

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en )

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

Tipos de células madre

Tema 3: Mitosis y Meiosis

EL CICLO CELULAR. 1.- Una etapa inicial de larga duración INTERFASE en que la célula presenta núcleo.

Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?

Concurso Reporteros en la Red

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma.

Qué sabemos de la naturaleza física del gen?

INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5

UNIDAD 15: DIVISIÓN CELULAR.

Actividades de clase para realizar con ordenador:

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4)

PARTE ESPECÍFICA MATERIA: BIOLOGÍA

La célula. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo.

Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis

Transcripción:

TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR EL CICLO CELULAR La división celular permite renovar las células que ha perdido el organismo. Se van a obtener dos células idénticas a partir de una célula madre, la cual va a realizar dos procesos: Duplicar su material genético, que posteriormente se repartirá por partes iguales en dos células hijas. División de su citoplasma: Citocinesis. El ciclo celular son los cambios que sufre una célula desde su formación hasta su división para dar lugar a dos células hijas. Antes de que una célula eucariótica pueda comenzar la mitosis y dividirse efectivamente, debe duplicar su DNA, sintetizar histonas y otras proteínas asociadas con el DNA de los cromosomas, producir una reserva adecuada de organelas para las dos células hijas y ensamblar las estructuras necesarias para que se lleven a cabo la mitosis y la citocinesis. Estos procesos preparatorios ocurren durante la interfase. Dependiendo del tipo de célula, el ciclo celular puede durar desde unas pocas horas hasta unos cuantos años. En eucariotas, el ciclo celular tiene dos etapas: 1. INTERFASE 2. FASE M: 2.1. MITOSIS: Consta de cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase. 2.2. CITOCINESIS 1. INTERFASE Periodo de tiempo entre dos mitosis consecutivas. Hay una gran actividad metabólica, la célula aumenta su tamaño y duplica su material genético. 1.1. FASE G 1: Se sintetizan las proteínas necesarias para que la célula aumente de tamaño. Su duración varía mucho dependiendo del tipo de célula. 1.2. FASE G 0 o de quiescencia: Las células que no entran nunca en mitosis, pasarán de la fase G 1 a esta fase G 0, en la que permanecerán el reto de su vida. Tiene lugar en células que han sufrido un importante proceso de diferenciación, como las neuronas o las células musculares estriadas. 1.3. FASE S: Fase de síntesis, en la que tiene lugar la duplicación del ADN y la síntesis de histonas. En mamíferos esta fase dura unas 7 horas. 1.4. FASE G 2: La célula puede aumentar ligeramente su tamaño. Tiene lugar la transcripción y traducción de genes que codifican proteínas necesarias para la duplicación celular (tubulina) y se duplican los centríolos. Esta fase dura únicamente tres horas en mamíferos, y termina cuando empiezan a condensarse los cromosomas para iniciar la mitosis. http://www.fisicanet.com.ar/biologia/informacion_genetica/ap1/ciclo_celular02.jpg 1

REPLICACIÓN DEL ADN Tiene lugar durante la fase S de la interfase. El mecanismo general de duplicación del ADN fue intuido por Watson y Crick, cuando establecieron la estructura de la doble hélice del ADN y la complementariedad de bases. Propusieron que la doble hélice se abre y las dos cadenas de núcleotidos se separan. A partir de cada una de estas cadenas se forman dos cadenas nuevas complementarias a las que sirven de molde. Para demostrarlo se plantearon tres modelos de replicación: 1. Modelo conservativo. Una doble hélice conserva las dos cadenas originales y la otra hélice está formada por dos cadenas de nueva síntesis. 2. Modelo dispersivo. Cada una de las cadenas hijas posee fragmentos de la cadena original y fragmentos de cadenas de nueva síntesis. 3. Modelo semiconservativo. Cada doble hélice conserva una hélice de las dos originales y sintetiza una cadena nueva. Fue propuesto por Watson y Crick. http://3.bp.blogspot.com/_ftmjjioen30/tgmfgy4qdti/aaaaaaaabnm/_fksusbsxjm/s400/dna.three- models.1.jpg REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA Meselson y Stahl, en 1957 demostraron experimentalmente que el modelo correcto era el semiconservativo. En un experimento control comprobaron que el ADN de bacterias cultivadas en N 15 durante varias generaciones era más pesado que el ADN de bacterias cultivadas en un medio normal de N 14. Cuando extraían el ADN de la bacterias que llevaban una generación creciendo en N 14 y centrifugaban en CsCl, obtenían una sola banda de densidad intermedia ( 14-15 N)entre la del ADN N 14 y el ADN N 15. Si extraían el ADN de las bacterias que llevaban dos generaciones creciendo en N 14 y centrifugaban en gradiente de CsCl obtenían dos bandas, una correspondiente al ADN N 14 y otra de densidad intermedia (N 14-15 ) entre la del ADN N 14 y el ADN N 15. La absorbancia a 260 nm es directamente proporcional a la cantidad de ADN que contiene una banda, de manera que al medir la absorbancia de las dos bandas obtenidas en la segunda generación, obtenían que ambas contenían igual cantidad de ADN (1:1). Al extraer y centrifugar en CsCl el ADN de las bacterias que llevaban tres generaciones creciendo en N14, obtenían dos bandas, una correspondiente al ADN N 14 y otra de densidad intermedia (N 14-15 ) entre la del ADN N 14 y el ADN N 15. La cantidad de ADN que contenía la banda correspondiente al ADN N 14 era tres veces mayor que la encontrada en la banda de densidad intermedia (N 14-15 ), proporción (3:1). 2

Los resultados obtenidos por Meselson y Stahl se ajustaban a un modelo de replicación semiconservativo. Para asegurarse, aislaron la banda de ADN de densidad intermedia (N 14-15) obtenida a partir de las bacterias que llevaban una generación en N 14, desnaturalizaron el ADN de la banda mediante calor para separar sus dos hélices y, manteniéndolas desnaturalizadas, centrifugaron en CsCl. Si la replicación de E. coli se ajustaba al modelo semiconservativo, una de las hélices debería estar construida con N 15 (la vieja) y la otra hélice con N 14 (la nueva) y, al centrifugar en gradiente de densidad esperaríamos obtener dos bandas una más densa correspondiente a la hélice construida con N 15 y otra menos densa sintetizada con N 14. El resultado obtenido por Meselson y Stahl fue precisamente el esperado para una replicación semiconservativa. http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/replicacion/semicon1.jpg 3

REPLICACIÓN EN PROCARIONTES 1. FASE DE INICIACIÓN Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice. En el cromosoma bacteriano la replicación tiene un único origen, iniciándose en una región del ADN llamada oric o punto de iniciación. Es una zona donde las secuencias GATC son muy numerosas. - El punto de iniciación es reconocido por proteínas específicas que se unen a él. Las helicasas rompen los enlaces de hidrógeno que existen entre las bases nitrogenadas y la doble hélice se abre como una cremallera. - Al abrirse la doble hélice se produce un desenrollamiento en esa zona, lo cual crea tensiones en zonas cercanas, pudiéndose producir un mayor enrollamiento. Las girasas y topoisomerasas evitan estas tensiones rompiendo y soldando de nuevo la hélice de ADN en estos puntos. - Las proteínas SSB (Single Strand Binding- DNA) son proteínas de unión a la cadena sencilla, las cuales se unen a las hebras molde e impiden que se vuelvan a enrollar, dejando libre la parte de la hebra que lleva las bases y estas quedarán accesibles a otras moléculas. En el origen de la replicación, alrededor del oric, se forma una burbuja de replicación, en cuyos extremos hay dos zonas con forma de Y denominadas horquillas de replicación, donde se van a sintetizar las nuevas hebras de ADN. La burbuja de replicación se va extendiendo en los dos sentidos a lo largo del cromosoma, luego la replicación es bidireccional. 2. FASE DE ELONGACIÓN Se produce la síntesis de una nueva hebra de ADN sobre cada cadena de la doble hélice original. Además de las enzimas que actúan en la fase de iniciación, intervienen también las ADN polimerasas I, II y III. Tienen una doble función: Actividad polimerasa. Unen entre sí los núcleotidos que forman el ADN. Para ello recorren la hebra molde, seleccionan el desoxirribonucleótido cuya base nitrogenada es complementaria a la de la hebra molde y lo unen. La energía necesaria para la formación del enlace se obtiene de la que se libera en la hidrólisis del enlace entre dos grupos fosfatos del desoxirribonucleótido entrante. Actividad exonucleasa. Se eliminan núcleotidos cuyas bases nitrogenadas están mal apareadas, así como fragmentos de ADN cebador. En esta fase, la ADN polimerasa recorre las hebras molde en sentido 3 5 y va uniendo los núcleotidos en el extremo 3 hasta formar las hebras replicadas. La nueva hebra se formará en sentido 5 3. Sin embargo, las dos cadenas de ADN son antiparalelas y la elongación presenta ligeras variaciones según la hebra de que se trate. Debido al antiparalelismo de las dos hélices del ADN y a que las ADN polimerasas solamente pueden sintetizar ADN en la dirección 5'P - 3'OH, la síntesis de una de las hebras se puede realizar de forma continua, mientras que la otra hélice para poder sintetizarla al mismo tiempo se necesita polimerizarla a base de ir añadiendo pequeños fragmentos, llamados fragmentos de Okazaki. La hélice que se sintetiza de forma continua se llama hebra líder o conductora y la que lo hace de forma discontinua recibe el nombre de hebra retardada. 4

Las ADN polimerasas solamente sintetizan ADN en la dirección 5' - 3' añadiendo nucleótidos al extremo 3' OH de otro nucleótido. Para que puedan iniciar la síntesis de ADN necesitan un extremo 3' OH al que ir añadiendo nucleótidos, y ese extremo 3' OH lo suministra un ARN de pequeño tamaño alrededor de 25 a 30 ribonucleótidos que se denomina ARN cebador o "primer". El cebador lo sintetiza una enzima denominada primasa, que es una ARN polimerasa que utiliza como molde ADN. Todos los fragmentos de Okazaki comienzan por un cebador. Posteriormente, la ADN polimerasa III lleva a cabo la síntesis del fragmento de ADN correspondiente hasta llegar al siguiente cebador. En ese momento, la ADN polimerasa I sustituye a la ADN polimerasa III. La ADN polimerasa I se encarga de retirar el ARN cebador mediante su actividad exonucleótídica 5'P - 3' OH y al mismo tiempo rellena el hueco sintetizando ADN. Por último, los dos fragmentos de Okazaki tienen que unirse, es necesario enlazar el extremo 3'OH de un fragmento con el 5'P del siguiente fragmento. Dicha labor de sellado y unión de los sucesivos fragmentos la realiza la ligasa. http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/replicacion/replicacion.htm#puntounic Corrección de errores Puede ocurrir que se apareen núcleotidos cuyas bases nitrogenadas no son complementarias. Estos errores se corrigen por la acción de la ADN polimerasa, la cual va a actuar como exonucleasa. Primero elimina los núcleotidos mal apareados y posteriormente rellena los huecos con los nuevos núcleotidos. La ADN ligasa une los fragmentos resultantes. Aunque este mecanismo de corrección es muy eficiente, puede quedar algún núcleotido mal apareado sin corregir. Estos errores podrían ser importantes para la evolución. 5

REPLICACIÓN EN EUCARIONTES Es muy parecida a la replicación en procariontes, con algunas diferencias: Los cromosomas de eucariontes presentan moléculas de ADN muy largas. Para abreviar el proceso, la replicación comienza simultáneamente en varios puntos de cada cromosoma, los cuales reciben el nombre de replicones. Ejemplo: En Drosophila melanogaster el cromosoma más grande tiene unas 6000 horquillas de replicación y el proceso dura unos tres minutos. Aparecen cinco tipos de ADN polimerasas: α, β, γ, ε y σ. Se reparten las tareas de elongación y corrección de errores. La ADN polimerasa γ interviene en la replicación del ADN mitocondrial. En los cromosomas de eucariontes el ADN está asociado a histonas. Las histonas también se duplican durante la replicación. Los nuevos nucleosomas formados se incorporan a la hebra retardada, mientras que los antiguos se quedan en la conductora. La replicación continua hasta llegar al Telómeros. Cuando se elimina el último ARN cebador, la hebra retardada quedará incompleta, ya que la ADN polimerasa no podrá rellenar el hueco debido a que no es capaz de sintetizar en sentido 3 5. Para poder completar la cadena necesitaría un extremo OH - libre donde iniciar un nuevo fragmento. Esto hace que el telómero se acorte cada vez que la célula se divide, lo cual se relaciona con los procesos de envejecimiento y muerte celular. MUERTE CELULAR Existen dos tipos: Necrosis: Tiene lugar cuando la célula sufre un daño grave. Se produce un hinchamiento de la célula, así como una intensa y rápida alteración de la estructura normal de la membrana plasmática y de los orgánulos citoplasmáticos, incluido el núcleo. Apoptosis (muerte celular programada): Las células se autodestruyen según un programa genético en el que actúan proteínas con efectos antagónicos. Ejemplo: En mamíferos aparecen dos proteínas implicadas: - Bcl-2: Protege de la apoptosis a las células. - Bax: Favorece la apoptosis. Ambas proteínas se asocian formando: - Homodímeros (Bax/Bax), que producen apoptosis. - Heterodímeros (Bax/Bcl- 2), que establecen la supervivencia de la célula. La apoptosis produce una retracción celular, una condensación de la cromatina, su fragmentación en oligonucleosomas debido a la acción de endonucleasas y por último, aparecen unas protuberancias en la superficie celular. La célula se rompe en numerosos fragmentos denominados cuerpos apoptóticos, que serán fagocitados por los macrófagos. la muerte celular es imprescindible para que puedan renovarse los tejidos. En algunos casos puede estar influenciada por la hormona del crecimiento (somatotropina). Telomerasa: En células madre de los gametos, en las células cancerosas o en las de tejidos embrionarios que se dividen continuamente, aparece una enzima llamada telomerasa, la cual impide el acortamiento del telómero. Está formada por una parte proteica y por ARN que actúa como molde, a partir del cual, la enzima sintetiza ADN para completar la hebra retardada. La telomerasa aporta el molde, ya que el telómero está formado por una secuencia que se repite numerosas veces. De esta forma, la enzima sólo necesita contener esta secuencia. 6

DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y CITOCINESIS Después de la replicación del ADN, la célula puede entrar en un proceso de división celular ó fase M. Consta de dos fases, la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma). Van a aparecer dos células hijas con la misma información genética. MITOSIS O CARIOCINESIS 1. Profase La cromatina se condensa y los cromosomas empiezan a hacerse visibles. Cada cromosoma consta de dos cromátidas hermanas idénticas, debido a la replicación del ADN en la fase S, las cuales van a permanecer unidas por el centrómero. En las células animales, los centríolos replicados en la fase G 2 comienzan a separarse a los polos opuestos de la célula. Según se van separando, se produce una polimerización de los microtúbulos del áster, dando lugar a los microtúbulos polares, los cuales forman el huso acromático. La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen, de manera que los cromosomas se dispersan por el citoplasma. En los centrómeros de cada cromosoma se forman los cinetocoros, a partir de los cuales surgen los microtúbulos cinetocóricos. 2. Metafase Los cromosomas se condensan al máximo. El huso acromático ya formado se extiende entre los dos polos de la célula. Los microtúbulos cinetocóricos empujan lenta y progresivamente a los cromosomas, hasta situarlos en el plano medio del huso acromático, donde forman la placa ecuatorial o placa metafásica. Los centrómeros se localizan perpendiculares al eje formado por los dos centríolos, de forma que cada cromátida de los cromosomas queda orientada hacia un polo. 3. Anafase Las dos cromátidas de cada cromosoma comienzan a separarse simultáneamente a cada uno de los polos de la célula, arrastradas por los microtúbulos cinetocóricos, los cuales se acortan al despolimerizarse. La separación de las cromátidas empieza por el centrómero y de forma sincronizada en todos los cromosomas de la placa ecuatorial. Los microtúbulos polares polimerizan y se alargan, separando cada vez más los dos polos del huso acromático. Finalmente, los cromosomas llegan a los polos. 4. Telofase El nucléolo reaparece y los cromosomas empiezan a descondensarse, por lo que dejan de ser visibles. La membrana nuclear reaparece alrededor de cada grupo de cromosomas, delimitándose dos zonas nucleares, una en cada polo celular. Las membranas se forman a partir del retículo endoplasmático. http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/mitosis.htm 7

CITOCINESIS Es la división del citoplasma entre las dos células hijas, de forma que los orgánulos se reparten de la manera más equitativa posible. Este proceso es diferente en células animales y en células vegetales. 1. Animales A la altura de la placa ecuatorial aparece un anillo contráctil formado por filamentos de actina y miosina. Este anillo se va estrechando y origina un surco de segmentación, hasta que tiene lugar el estrangulamiento total y la separación en las dos células hijas. 2. Vegetales A la altura de la placa ecuatorial se origina un tabique de separación entre las dos células hijas, llamado fragmoplasto. Se forma por la fusión de las vesículas del aparato de Golgi, que contienen componentes que darán lugar a la pared celular, y los restos de los microtúbulos que formaban el huso acromático. El fragmoplasto no se cierra por completo, sino que está perforado por finos puentes citoplasmáticos llamados plasmodesmos, los cuales aseguran la comunicación entre las dos células hijas. http://www.genomasur.com/lecturas/guia12b.htm TIPOS ESPECIALES DE REPRODUCCIÓN CELULAR 1. Gemación Se produce un reparto desigual del material citoplasmático. El huso acromático se desplaza a la periferia de la célula y la célula hija surge como una yema de un lateral de la célula madre. En algunas ocasiones, la célula hija permanece unida a la célula madre, formándose cadenas de células. Ejemplo: Levaduras. 2. Esporulación Tienen lugar varias mitosis sucesivas en el interior de una célula sin que ocurra la cariocinesis. Se obtienen células polinucleadas. Cuando se alcanza un número determinado de núcleos, se rodean de una membrana plasmática y una porción de citoplasma, y se liberan por rotura de la célula madre. Ejemplo: Hongos y algunos protozoos. 8

MEIOSIS Es un tipo de división celular en la que se obtienen células haploides, es decir, con la mitad del contenido de ADN. Tiene lugar en los gametos de los organismos que constan de reproducción sexual. A partir de una célula diploide se obtienen cuatro células haploides genéticamente diferentes entre sí y diferentes a la célula madre. El número de cromosomas se reduce a la mitad. Se produce un fenómeno denominado recombinación genética, que es el intercambio de material hereditario entre las cromátidas de los cromosomas homólogos. MEIOSIS I (DIVISIÓN REDUCCIONAL). 1. Profase I Leptotena - Los cromosomas se condensan hasta hacerse visibles al microscopio óptico. - Cada uno está formado por dos cromátidas unidas que no se distinguen hasta el final de la profase I. - Cada cromosoma está unido por sus extremos a la envoltura nuclear mediante placas de unión. Cigotena - Los cromosomas homólogos se aparean hasta quedar completamente alineados, punto por punto, en toda su longitud. Este apareamiento se llama sinopsis, y se produce a través de una estructura llamada complejo sinaptinémico. Es una estructura formada por cuatro cromátidas, llamada tétrada o cromosoma bivalente. Paquitena - Se produce el sobrecruzamiento o intercambio de material genético entre las cromátidas de cromosomas homólogos. - La consecuencia es el intercambio de genes o recombinación genética. Diplotena - Los cromosomas homólogos se separan, permaneciendo unidos por los puntos donde ha tenido lugar el sobrecruzamiento. Estos puntos se llaman quiasmas. Diacinesis - Los cromosomas se condensan al máximo y sus dos cromátidas ya son visibles. - Cada par de cromátidas hermanas están unidas por el centrómero, mientras que cada par de cromosomas permanece unido por los quiasmas producidos entre cromátidas no hermanas, - Desaparecen nucléolo y membrana nuclear, se forma el huso acromático y empiezan a formarse las fibras cinetocóricas. 2. Metafase I Similar a la metafase mitótica, pero en la placa ecuatorial se disponen las tétradas unidas por los quiasmas. Los centrómeros de cada par de homólogos se localizan en lados opuestos de la placa, pero los cinetocoros de las cromátidas que pertenecen al mismo cromosoma están fusionados y se orientan hacia el mismo polo. 3. Anafase I Los pares de cromosomas homólogos empiezan a separarse hacia polos opuestos de la célula. Los dos cinetocoros se han fusionado, luego no se separan cromátidas, como en anafase mitótica, sino cromosomas completos. Cada cromosoma de un par, formado por dos cromátidas en las que ha habido recombinación genética, se dirige a un polo diferente de la célula. 4. Telofase I Reaparecen la membrana nuclear y el nucléolo. Los cromosomas se descondensan. Se obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas que tenía la célula madre, y con dos cromátidas por cada cromosoma. 9

MEIOSIS II Se desarrolla del mismo modo que la mitosis, y ocurre al mismo tiempo en las dos células hijas. Antes de empezar tiene lugar una corta interfase en la que no hay síntesis de ADN. 1. Profase II Desaparece la membrana nuclear, los cromosomas se condensan y se forma el huso acromático. 2. Metafase II Los cromosomas se localizan en la placa ecuatorial. Cada uno está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero, y cada una tiene asociado un cinetocoro. 3. Anafase II Los centrómeros se separan y cada cromátida emigra hacia un polo opuesto. 4. Telofase II Alrededor de los cromosomas se forma la membrana nuclear. Los cromosomas se descondensan. Se produce la citocinesis y se obtienen cuatro células hijas, cada una de ellas con la mitad de cromosomas de la madre. Son células haploides y genéticamente distintas, ya que algunos de sus cromosomas están recombinados. http://img.tfd.com/dorland/thumbs/meiosis.jpg 10

MITOSIS, MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN La reproducción es la capacidad de los seres vivos para producir individuos iguales o semejantes a ellos. Existen dos modelos básicos de reproducción. REPRODUCCIÓN ASEXUAL - Interviene un solo organismo, el cual hace copias idénticas de sí mismo. - Ocurre en casi todos los seres unicelulares. También es frecuente en plantas y en hongos. Unicelulares. Se produce mediante una mitosis. A partir de una célula madre se obtienen dos células hijas. Pluricelulares. Se produce por sucesivas mitosis, originándose un grupo de células que darán lugar a un individuo completo. - En la reproducción asexual no se genera variabilidad genética. - Es un proceso sencillo y rápido, en el que se obtiene un elevado número de descendientes, si es que esta especie está bien adaptada al medio. En cambio, si se produce un cambio en el ambiente, toda la población, genéticamente homogénea, puede desaparecer al no estar adaptada a las nuevas condiciones ambientales. REPRODUCCIÓN SEXUAL - Intervienen dos individuos que combinan su información genética para dar lugar a un nuevo individuo que tendrá una mezcla de los genes de los progenitores. Cada progenitor aporta un gameto haploide originado mediante meiosis. En la fecundación se fusionan los dos gametos (n), formando una única célula, llamada cigoto, que es diploide (2n), restituyéndose la dotación cromosómica propia de la especie. El cigoto, tras sucesivas divisiones y un proceso de desarrollo, dará lugar al nuevo individuo. - La reproducción sexual es más compleja que la asexual, debido a la meiosis y a la fecundación, lo que implica que se unan dos gametos de sexos opuestos. - A pesar de esta complejidad, la reproducción sexual se mantiene gracias a que aporta una enorme variabilidad genética, consecuencia de: La recombinación genética ocurrida durante la meiosis. Hay un intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos. La distribución al azar de los cromosomas paternos y maternos. Durante la meiosis, los cromosomas de los progenitores se distribuyen al azar, lo que provoca que un solo miembro de cada pareja de homólogos vaya a cada uno de los gametos. Las diferencias en los genes. En la fecundación, cada gameto se une con otro que aporta un conjunto de genes diferente. - La variabilidad genética puede contribuir a que un individuo posea una mezcla de caracteres más favorables que la que tenía cualquiera de sus progenitores. Entonces, en condiciones adversas, la reproducción sexual puede resultar ventajosa para ese individuo, que será favorecido por la selección natural al estar mejor adaptado a ese medio. - Algunos organismos, cuando se encuentran en un medio con condiciones óptimas se reproducen rápidamente mediante reproducción asexual, pero cuando las condiciones del medio son adversas emplean la reproducción sexual. Poseen una reproducción alternante, y aparece, por ejemplo, en helechos o en pólipos. 11

TIPOS DE CICLOS BIOLÓGICOS 1. CICLO HAPLONTE Tras la formación del cigoto tiene lugar una meiosis, llamada meiosis cigótica. Se generan células haploides que por mitosis aumentan su número, hasta formar un individuo adulto pluricelular haploide (n). Este organismo produce gametos haploides, que tras la fecundación originarán un cigoto diploide, que sufrirá una meiosis. http://www.biologia.edu.ar/fungi/image- hongo/basidioc.jpg Ejemplo: Algunos protoctistas (protozoos y algas) y La mayoría de los hongos. 2. CICLO DIPLONTE La meiosis tiene lugar durante la formación de los gametos, y se denomina meiosis gamética. Tras la unión de los gametos, o fecundación, se origina un cigoto diploide, que por sucesivas mitosis dará lugar a un individuo adulto. http://www.botanica.cnba.uba.ar/pakete/3er/ciclo- Vida/Animal_archivos/image002.j Ejemplos: Animales y algunos protoctistas. 3. CICLO DIPLOHAPLONTE Las plantas y algunas especies de algas y hongos tienen un ciclo biológico en el que hay alternancia de generaciones, ya que una parte del ciclo es haploide y otra es diploide. - La etapa pluricelular diploide se llama esporofito (2n), en la cual se produce una meiosis esporogénica a células haploides llamadas esporas. Las esporas pueden originar un individuo pluricelular llamado gametofito sin necesidad de unirse a otra célula. - El gametofito (n) produce gametos por mitosis, que tras su fecundación dará lugar a un cigoto diploide, que al desarrollarse formará un nuevo esporofito. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/reino_vegetal/imagenes/ciclo%20gimnosperma s.gif 12