ESTADISTICAS DE ACTUACIONES EN PISTAS

Documentos relacionados
CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE TRÁFICO DE PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS

02 de septiembre de de septiembre de 2013

Servicio de Prevención y Medio Ambiente. Año 2013 INFORME SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO CAMPUS DE ALBACETE, CIUDAD REAL, CUENCA Y TOLEDO

ESTUDIO DE LA SINIESTRALIDAD DEL TRANSPORTE PESADO EN ESPAÑA

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología

15 de septiembre de de septiembre de 2014

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Suances - La Concha. Deportes náuticos. sábado 23 de febrero, Impreso el 23 febrero :56. Mar Mar fondo Mar viento Viento 18:

INFORME SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología

ESTUDIO DE LA ACCIDENTABILIDAD LABORAL EN LAS OPERACIONES DE ESTIBA Y DESESTIBA DEL PUERTO DE BILBAO EN EL AÑO A 2007

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 6 SEGURIDAD VIAL Y GÉNERO

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial

I Observatorio de siniestralidad laboral ANDALUCÍA. Abril de #gestióndeabsentismo. Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011*

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA

MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa

Primer trimestre de 2015

Domloteria Loteria Nacional Dominicana Sorteo Diario de Bancas de Loterias NOCHE SORTEO Fecha 1era 2do 3er 1 Lunes 30 de Agosto de

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Los accidentes leves de tráfico crecen en 16 comunidades autónomas

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Unidad Nacional de Seguridad Vial Presidencia de la República

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

SINIESTRALIDAD NOVIEMBRE 2013 PERIODO ENERO-NOVIEMBRE 2013

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Marzo

Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 903 Arga en Echauri

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

ENCUENTRO NACIONAL IBERDROLA

FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.:

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

DIAGNÓSTICO DE ATROPELLOS

Estudio de accidentes laborales de tráfico enero 2015 agosto 2016

Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 911 Zadorra en Arce

Año 2016 INFORME SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018

Farmacias de Guardia de LAS CABEZAS DE SAN JUAN desde 30-dic-2016 hasta el 05-ene-2017

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA TERCER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO

Esquí Fisioterapia & Osteopatía

Dirección General de Tránsito y Transporte. Informe 2016

AULAS DE INFORMÁTICA - (primer cuatrimestre) SEPTIEMBRE - OCTUBRE

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SECTORES, Nª DE EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS EN ALTA LABORAL EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA A

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Informe Anual 2011

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA ENERO-DICIEMBRE 2016

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

En los últimos quince años cae 32 minutos el tiempo medio que la población dedica a la vida social (salidas con los amigos, conversaciones, etc.

Informe estadístico sobre siniestros viales en República Dominicana,

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Año 2015 INFORME SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO CAMPUS DE ALBACETE, CIUDAD REAL, CUENCA Y TOLEDO

Boletín de Opinión. Indicadores de Productividad en la Industria Aseguradora. Asociación de Aseguradores de Chile A.G.

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Mayo Con la financiación de

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Área de Estudios y Estadísticas PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE (AÑO 2012)

13 de septiembre de de septiembre de 2010

Informe anual de accidentabilidad laboral 2014 Resumen Ejecutivo

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JULIO 2017

CAPÍTULO 3 El panorama social de Canarias

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( )

Tasa de empleo de los Año 2003

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria

Metodología Hay que tener en cuenta que:

Cursos Virtuales de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales

ANALISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE EDAD Y GÉNERO

Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013.

DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA 2018

Informe de Siniestralidad. Vial en Uruguay

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

SINIESTROS VIALES AÑO 2016 FEBRERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. y Educación Vial. de Seguridad.

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS AL ALCOHOL EN EL CONDUCTOR

DOMINGO, 23 DE NOVIEMBRE Avión. 19:15-20:40 IBERIA Tren (SANTS) TALGO 12:30 18:

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Análisis de la Evolución de la accidentalidad con baja en Jornada de trabajo en Andalucía. Acumulado Marzo

TALENTO DIGITAL HORARIOS

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2007*

Transcripción:

ESTADISTICAS DE ACTUACIONES EN PISTAS Índice de Accidentabilidad Resumen de temporada Durante la temporada 2013/2014 se han realizado un total de 2.879 actuaciones, que representa un índice de accidentabilidad del 0,31% con respecto a la afluencia de publico total de la temporada (918.288 personas). Este índice de accidentabilidad total (Esquí, snowboard, otras modalidades, no esquiadores y actividades) supone un pequeño aumento del 0,01% con respecto a la temporada pasada, hecho que nos induce a pensar que se está produciendo un estancamiento en este sentido y que las actuaciones de seguridad empleadas hasta ahora, que tan bien están funcionando, están tocando fondo, por lo que habrá que darle un nuevo impulso para que este índice siga bajando y no se estanque en torno al 0,30%. Si analizamos los accidentes separando las distintas modalidades, nos encontramos lo siguiente: 1. En las modalidades de esquí, snowboard y otras, el índice de accidentabilidad también sube un 0.01 marcando el 0,35%, frente al 0,34% de la temporada pasada.

2. Con respecto a los no esquiadores, el índice sube un 0,02%, registrándose un 0.15% frente al 0,13% de la pasada temporada. El siguiente grafico nos muestra como este índice se mantiene bastante homogéneo los últimos años, con pequeñas variaciones. 3. En el área de actividades, desde su creación hace 9 temporadas, el índice de accidentabilidad en esta modalidad ha ido descendiendo año tras año estabilizándose durante las tres últimas temporadas en los niveles más bajos. Esta temporada ha tenido un descenso del 0,01% situándose el índice en el 0,01%.

La zona de pistas sigue disminuyendo, aunque este descenso empieza a estancarse, su índice de accidentabilidad. La zona del snowpark sigue con su tendencia de crecimiento aumentando un 100% con respecto al año pasado. Veamos la comparativa con la temporada pasada por zonas: Veamos ahora como ha evolucionado por modalidades: Asi pues, todo esto nos indica que, ante el aumento de la siniestralidad acontecida en el snowpark y el constante crecimiento de este area y de los usuarios que la frecuentan, debe de revisarse y mejorarse el sistema de seguridad en dicha zona. En lo referente a la zona de pistas, aunque sigue descendiendo, esta llegando a una fase de estancamiento, con lo que habra que estudiar nuevas actuaciones que impulsen una nueva tendencia de descenso del numero de siniestros acontecidos.

Gravedad de los accidentes Analizando la gravedad de los accidentes, observamos que sigue aumentando en la gravedad de los mismos, provocado por la actividad de la zona del Snowpark, que implica un riesgo más alto y una mayor gravedad de los accidentes. Otros datos de interés La edad media total sube levemente esta temporada del 28,2 al 28,6. La edad media de los esquiadores alpinos sube de 29,3 a 30,2, la de Snowboard prácticamente se mantiene pasando de 24,5 a 24,4. La edad media de los usuarios de actividades sube de 22,1 a 25,8, la de no esquiadores sube hasta los 38,7 y otras modalidades de esquí sube de 31,6% a 38,7%.

Las lesiones más frecuentes durante la temporada 2012/2013 fueron, por este orden: contusión con un 29,3%, distensión con un 24,3% y fractura con un 10,4%. Durante la temporada 2013/2014 la lesiones más frecuentes siguen siendo la contusión con un 30,2% (Sube), distensión con un 23,6% (Baja); y fractura con un 10,7% (Sube). La zona lesionada mayoritaria sigue siendo, como en temporadas pasadas, la rodilla en Alpino y la muñeca en Snowboard. Esta temporada el porcentaje de actuaciones por días ha sido bastante homogéneo siendo los día de mayor porcentaje de accidentabilidad el martes, jueves y viernes con un 0,33%, luego el sábado con un 0,31%, el lunes y el domingo con un 0,30% y el de menor porcentaje el miércoles con un 0,29%. El mes de mayor porcentaje con un 0,36% ha sido el mes de marzo, mientras que Diciembre tiene un 0,25%, enero un 0,33%, febrero un 0,33% y abril un 0,27%.

Porcentajes de colisiones en pistas Durante la temporada 2013/2014, el porcentaje de accidentabilidad por colisiones disminuye con respecto a la temporada pasada del 0,021% al 0,018% en la presente temporada. Las zonas de mayor siniestralidad por colisiones son, como en temporadas anteriores, El rio, principiantes de borreguiles, y la zona de Borreguiles.

Evolución de hombre y mujeres Durante esta temporada el porcentaje de hombres y mujeres vuelve a experimentar una disminución del número de mujeres, como en la temporada 11/12.

Evolución de Alpino y Snowboard Durante la temporada 2012/2013 experimenta una bajada del porcentaje de esquiadores alpinos frente a los snowboarders, dejando los porcentajes en un 63,4% de alpino y un 31,9% de snowboard, siendo la temporada pasada de un 69% y 27,3% respectivamente. Evolución accidentabilidad en el Snowpark Desde su creación, en el Snowpark ha ido aumentando año por año el porcentaje de accidentes hasta llegar al máximo la 2009/2010, el 12,4%. La temporada este porcentaje disminuyo pasando del 3,4% al 2,1%. Durante la presente temporada esta zona ha aumentado su superficie y su afluencia, aumentando consiguientemente la siniestralidad, duplicandose con respecto a la temporada pasada y situandose en el 4%.