EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: ESTRATEGIAS, DESARROLLO Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE. José Carlos Sánchez-García Brizeida R. Hernández-Sánchez (Editores)

Documentos relacionados
Investigación para la Paz y la Región

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

REINALDO E. GARRIDO SEPÚLVEDA MBA Ingeniero Comercial Fonos

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

ANTECEDENTES. política:

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

PROGRAMA DE APOYO AL ENTORNO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE CORFO

Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

ÍNDICE DE INFOGRAFÍAS

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONVOCATORIA DE PRODUCCION DE EVENTO EXPONAUTA 2014

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

ACTORES DEL DESARROLLO LOCAL Dra. María del Refugio Navarro Hernández NOMBRE DEL ARTÍCULO PUBLICACIÓN TIPO DE ARTÍCULO NO. DE

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

como práctica y hábito

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, VIII Región, Chile Escuela de Periodismo Carrera: Periodismo

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

MDI Dr. Juan Carlos Franceschini. Mensaje MENSAJE DEL DIRECTOR. Socio Fundador de la Asociación Argentina de Profesores y Directores de Programas

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

Ficha Curricular. Nombre: Oscar Pérez Veyna. Doctorado en Administración, Universidad Juárez del Estado de Durango

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Estrategias para el Desarrollo del Potencial Humano Programa Profesional para Directivos, Coaches y Mentores

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Departamento de Humanidades

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Ponentes. Actos Protocolarios Gobernador de Boyaca Dr. Juan Carlos Granados Becerra. Dr. Jaime Restrepo Cuartas. Rector Universidad de Santander

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

CURRICULUM VITAE DOCENTE

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

Competencia Talento e Innovación de Honduras MAYO 27-28, 2009 SAN PEDRO SULA, HONDURAS

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Las claves del éxito

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

Consejo Ejecutivo Nacional. 15 Consejos Ejecutivos Provinciales

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

Haga clic clic para modificar el el estilo de de texto

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

Doctorado en Administración de Organizaciones

Transcripción:

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: ESTRATEGIAS, DESARROLLO Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE José Carlos Sánchez-García Brizeida R. Hernández-Sánchez (Editores)

2

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: ESTRATEGIAS, DESARROLLO Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE JOSE CARLOS SANCHEZ-GARCIA BRIZEIDA R. HERNÁNDEZ-SANCHEZ (Editores) 3

Edita: Andavira Editora, S. L. www.andavira.com Andavira Editora, S. L. Autores y autoras Libro del Congreso de los trabajos aceptados en el III Congreso Internacional de Emprendimiento (AFIDE): Emprendimiento e Innovación, Estrategia, Desarrollo y crecimiento sostenible, VI Edición de la International Summer School of Entrepreneurship (ISSE), celebrado en Osorno (Chile), 28, 29 y 30 de abril 2015. Compiladores: José Carlos Sánchez García y Brizeida Hernández Sánchez. Cátedra de Emprendedores. Universidad de Salamanca, Avenida la Merced, 109 131, 37005. España. Correo electrónico: catedraemprendedores@usal.es ISBN: 978-84-8408-901-8 Los contenidos publicados en este libro son de responsabilidad exclusiva de sus autores; asimismo, éstos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado en otro lugar. 4

A todos los que hacen que la vida sea un continuo emprendimiento e innovación. A la Universidad de Los Lagos, Osorno (Chile), en la persona de Oscar Garrido, Rector, y a Osvaldo Bernales porque apostaron por la realización de este Congreso. 5

6

Contenido Presentación... 8 Estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible... 11 Emprendimiento: Los Sectores Estratégicos para el Desarrollo Competitivo Regional... 13 Programa de Emprendimiento juvenil: Puro Power "Vive, sueña, emprende" La importancia de sonreír: "El mejor valor agregado en Educación"... 21 Self Efficay and Project Involvement effects on Future and Territory Representations... 29 Descentralización Innovación y Emprendimiento... 43 Autoempleo y emprendimiento empresarial en una zona conurbada mexicana... 59 Intención Emprendedora en Estudiantes Universitarios de Ingeniería Industrial Administrativa de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA).... 73 Prácticas de emprendedorismo en las universidades Latinoamericanas: Asociación Universidades Grupo Montevideo... 89 Emprendizaje en niños y jóvenes: hacia la construcción de una cultura de emprendimiento... 101 Emprendedurismo a través del programa universitario Juventud y Sociedad... 109 Caracterizacion de perfiles de innovadores sociales en diferentes etapas de desarrollo, Chile... 119 Innovation model for SMEs inside a cluster: The case of the Peruvian Technological Innovation Center of Wine... 135 Evaluar la intention emprendedora en ejecutivos del sector bancario y financiero... 149 Medición de competencias universitarias a través del software de Business Intelligence... 161 Emprendimientos lacteo-caprinos en la Argentina... 168 De los vericuetos y entresijos en las relaciones intenciones emprendedoras y educacion emprendedora... 183 El Balance Social como una herramienta válida para representar la responsabilidad social en las empresas Chilenas... 201 Conclusiones III Congreso Internacional de Emprendimiento.... 215 7

8

Presentación José Carlos Sánchez García El III Congreso Internacional de Emprendimiento AFIDE-, VIª Edición de la International Summer School of Entrepreneurship (ISSE), y la Primera Feria de Innovación y Emprendimiento ULagos 2015, bajo el lema Emprendimiento e Innovación: Estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible, supone un lugar de encuentro, de reflexión y planteamiento científico de los temas más preocupantes de nuestro tiempo en torno al emprendimiento. Es un congreso en el que todos tenemos ocasión de presentar nuestras reflexiones, nuestras aportaciones al campo científico del emprendimiento, proyectadas en trabajos e investigaciones con rigor científico y excelente cualificación profesional y donde podemos compartir con otros colegas y amigos/as nuestros conocimientos y conclusiones científicas de los temas que nos ocupan y preocupan sobre el emprendimiento y la innovación, enriqueciéndonos y enriqueciendo a los demás y aportando soluciones a nuestra sociedad. Este III Congreso Internacional posibilita un espacio donde poder aportar esas investigaciones y datos de trabajos en curso y/o realizados para contrastar aportaciones, opiniones, sugerencias y ofrecerlas a la comunidad científica a través de la publicación de los trabajos aquí presentados. El III Congreso Internacional de Emprendimiento de la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento, AFIDE, instancia que trabaja en el fomento del emprendimiento, y que, juntamente con la Universidad de los Lagos y la Universidad de Salamanca, pretenden integrar, en este Congreso, a emprendedores, investigadores, docentes y estudiantes para compartir experiencias y establecer sinergias, lo que significará un lugar de encuentro real donde otros investigadores y profesionales de diferentes países comparten experiencias, ilusiones, proyectos, realidades y por qué no, fracasos o experiencias menos exitosas, pero todo bajo el denominador común de la puesta a punto y del entusiasmo. Promover el acercamiento y la relación entre los distintos profesionales y académicos que en el mismo participamos es otro de los objetivos de este congreso. La temática de este Congreso Estrategias, Desarrollo y Crecimiento Sostenible, es bien elocuente y pretende abarcar tres aspectos del emprendimiento que se consideran claves para el desarrollo hoy en día del emprendimiento en cualquier país que se precie quiera tener un elevado nivel de autoempleo. Los objetivos generales de este Congreso se centran en torno a estos tres aspectos y pretenden: Juntar y reunir a especialistas de diferentes países y nacionalidades para reflexionar sobre el papel de la educación ante las dificultades sociales que presenta el ser autoempleado. Presentar las investigaciones realizadas, o en curso de realización, sobre las aportaciones que desde diferentes campos del conocimiento al campo del 9

emprendimiento considerando los contextos sociales, institucionales, familiares, educativos, de valores en cambio, etc., Iniciar una profunda reflexión sobre las preocupaciones actuales relativas a todo el campo del emprendimiento. Qué nos pide nuestra sociedad para crear una cultura más fuerte de emprendimiento? Qué autoconciencia aflora en las actuales condiciones de desarrollo socio-cultural, de interrelaciones personales, intergeneracionales, transculturales, tecnológicas, etc.? Qué perfiles competenciales se están demandando para preparar a los futuros emprendedores con una cierta garantía de éxito? En definitiva, debatir el papel del emprendimiento y su posible intervención ante los retos sociales de nuestros días. 10

2

221