CONTINUUM, formación pediátrica en línea basada en competencias. Javier González de Dios, Francisco Hijano Bandera en nombre del Equipo de Continuum

Documentos relacionados
PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

MEDICINA / Nivel: 1 Grupo: A MED Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 09:00 a 10: (X) (X)

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

CODIGO TITULO EDITORIAL

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. Consultas: Camas: 547 UTI: 107 CIM:337 Htal de Día:103

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

CURSO PRIMERO (Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS)

PUESTOS SINGULARIZADOS

Fecha Día 1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado 4º Licenc 5º Grado 5º Licenc 6º Licenc. Enfermedades del aparato urinario y genital masculino

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE MEDICOS ESPECIALISTAS

Biblioteca Virtual CIB CIB Fondo Editorial

Í N D I C E DEDICATORIA EPÍGRAFE PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

Salud Calidad Humanización

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

CALENDARIO DE EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA CARRERA: MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO ENERO JUNIO 2014

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PROFESORADO CONTRATADO, pag:1

CAPITULO 4: EGRESADOS

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

Secretaría de Salud (SSA)

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

HOSPITAL GENERAL AJUSCO MEDIO CIRUGIA DE MANO HOSPITAL GENERAL BALBUENA

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

EMERGENCIAS, URGENCIAS Y VISITAS DOMICILIARIAS

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

TRAMITE: INSCRIBIRSE PARA ANUNCIARSE Y EJERCER COMO ESPECIALISTA MEDICO U ODONTOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

CONSIDERANDO ACUERDA

Catálogo Online. Dirección y gestión de residencias geriátricas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

CARTILLA DE GBA ZONA NORTE

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

CONSULTA EXTERNA AÑO: 2014

III JORNADAS RRHH DEL SNIS

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y nº de créditos de las asignaturas:

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS DE LA SALUD. Campus: ACTOPAN LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD)

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

PERSONAL SANITARIO DE LA GERENCIA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y TRANSPORTE SANITARIO

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

25 años formando profesionales

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DEL AREA DE SALAMANCA. SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ.

TÍTULOS PROPIOS UCM RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

LISTADO DE PLAZAS POR ESPECIALIDAD MEDICA

N u tr i ci ón clí n i ca. pediátrica

Informe sobre Mesa Técnica de Plazas FEA celebrada el 30 de Septiembre a las 17:00 horas en Hytasa

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE ONCOLOGÍA ONC- Y HEMATOLOGÍA -HEM- (1) ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO, ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

HOSPITAL DOCENTE SEMMA SANTO DOMINGO (HDSSD) NOMINA ENERO 2016

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS)

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

ESTUDIO SOBRE NECESIDADES DE ESPECIALISTAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

CONCURSOS DE CREDENCIALES SEDE CARABOBO CATEGORIA INSTRUCTOR

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 160 Teoría 32 Práctica: 128

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG

6.- Recursos generales

ALICANTE ALBATERA ATENCION PRIMARIA MEDICINA GENERAL CLINICA SERVIMED S.L 1 SERNA MASSO,JOSE 1. Total ATENCION PRIMARIA 6

REGLAMENTO DE ESPECIALIDADES Y SUBESPECIALIDADES MÉDICAS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS AÑO 2015

Transcripción:

CONTINUUM, formación pediátrica en línea basada en competencias Javier González de Dios, Francisco Hijano Bandera en nombre del Equipo de Continuum Puebla (México), 6 de febrero 2016

CONTINUUM, portal de e-learning de la AEP

Un sueño que se sueña solo, es tan solo un sueño que se sueña solo. Pero un sueño que se sueña juntos es realidad Raul Seixas El mayor de los peligros para la mayoría de nosotros no es que nuestro objetivo sea demasiado alto y no lo alcancemos, sino que sea demasiado bajo y lo logremos Miguel Angel Buonarroti

QUÉ ES? Inaugurado septiembre 2013

QUIÉN? Equipo de trabajo de Continuum

POR QUÉ?

CÓMO?

CÓMO? CURSOS DE FORMACIÓN

CURSOS DE FORMACIÓN

CURSOS DE FORMACIÓN E-LEARNING BASADO EN COMPETENCIAS

CÓMO? ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL PATOLOGÍAS COMUNES de presentación POCO FRECUENTE

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL REVISIÓN, SELECCIÓN Y ANÁLISIS

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL PROMOVER proceso sistemático TOMA DE DECISIONES

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUAL DESTACAR LITERATURA PEDIÁTRICA DE ESPAÑA

MATRIZ DE COMPETENCIAS basada en Global Pediatric Education Consortium

HABILIDADES BÁSICAS Y COMPORTAMIENTOS 1. Ética en la práctica clínica 2. Colaboración 3. Conciencia Global de la Salud 4. Seguridad del Paciente y Mejoramiento de la Calidad 5. Principios de la investigación y la práctica basada en la evidencia 6. Actividades docentes 7. Auto-Liderazgo y Gestión de la Práctica 8. Comunicación y Habilidades Interpersonales 9. Defensa de la Salud y de los Derechos del Niño 10. Profesionalismo HABILIDADES BÁSICAS 1. Evaluación y habilidades de diagnóstico 2. Habilidades terapéuticas básicas 3. Habilidades básicas de procedimiento CONOCIMIENTO BÁSICO Y PROGRAMA DE ATENCIÓN AL PACIENTE Contenido distribuido según órganos y sistemas 1. Alergia 2. Cardiología 3. Dermatología 4. Endocrinología 5. Gastroenterología y Hepatología 6. Hematología 7. Inmunología 8. Enfermedades Infecciosas 9. Metabolismo 10. Trastornos musculo-esqueléticos 11. Neonatología 12. Nefrología 13. Neurología 14. Oncología 15. Oftalmología 16. Odonto-estomatología (Oral y Dental) 17. Otorrinolaringología 18. Farmacología 19. Respiratorio 20. Reumatología 21. Urología Urgencias y Cuidados críticos en niños 1. Cuidados críticos en niños 2. Cuidados críticos neonatales 3. Atención médica de urgencias 4. Fluidos, electrolitos y trastorno del equilibrio ácido-base 5. Urgencias toxicológicas y envenenamientos Cuidados paliativos, Cirugía, Rehabilitación y Medicina del Deporte 1. Cuidados Paliativos 2. Cuidados peri y postquirúrgicos 3. Rehabilitación 4. Medicina del Deporte Aspectos del Desarrollo 1. Conducta y enfermedades mentales 2. Genética 3. Crecimiento y Desarrollo 4. Lenguaje, aprendizaje y trastornos sensoriales 5. Nutrición 6. Funcionamiento psicosocial Adolescencia y cuestiones relacionadas 1. Medicina del Adolescente 2. Ginecología Problemas de Abuso 1. Abuso y abandono Infantil 2. Abuso de Drogas Comunidad y pediatría preventiva 1. Pediatría comunitaria 2. Pediatría Preventiva 8302 competencias

MATRIZ DE COMPETENCIAS

II. II.A.03. II.A.03.01. II.A.03.01.01. II.A.03.01.01.15. III. III.A. III.A.02. III.A.02.01. III.A.02.01.c.... III.A.02.01.c.04. III.A.02.01.c.05.* III.A.02.06. III.A.02.06.a. III.A.02.06.a.01. III.A.02.06.b. III.A.02.06.b.01. III.A.02.06.c. III.A.02.06.c.01. III.A.02.06.c.02. III.A.02.06.c.03. III.A.02.06.c.04. III.A.02.06.c.05. Habilidades básicas Habilidades básicas de procedimiento Realización de procedimientos básicos Ser capaz de realizar con éxito los procedimientos básicos: Ser capaz de realizar con éxito el electrocardiograma (localización derivaciones, ajustes velocidad y voltaje, sistemática de lectura y evaluación) Conocimiento básico y programa de atención al paciente Contenido distribuido según órganos y sistemas Cardiología General Diagnóstico Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes Conocer las indicaciones del electrocardiograma en pediatría Trastornos de la frecuencia y del ritmo Anamnesis Conocer las causas de las arritmias. Exploración Ser capaz de Identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes. Diagnóstico Ser capaz de Identificar una arritmia benigna Ser capaz de Reconocer las disrritmias más comunes empleando el ECG Ser capaz de Diferenciar las arritmias que requieren tratamiento urgente de aquellas que lo requieren crónico o que no lo precisan. Ser capaz de Comprender la relevancia clínica del intervalo QT corregido prolongado. Ser capaz de Identificar los extrasítoles auriculares, de los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos.

MATRIZ DE COMPETENCIAS desplegada

Imagen de la Semana: Palpitaciones autolimitadas en un niño de 11 años II.A.01.02.02.04. III.A.02.06.c.01. III.A.02.06.c.02. Ser capaz de interpretar un electrocardiograma Ser capaz de identificar una arritmia benigna Ser capaz de reconocer las disrritmias más comunes empleando el ECG Caso clínico interactivo: Fútbol y dolor torácico, será lo que no queremos que sea? II.A.01.02.02.04. III.A.02.01.c.03. III.A.02.01.c.04. III.A.02.02.02.a.02. III.A.02.02.02.a.03. III.A.02.06.b.01. Ser capaz de interpretar el electrocardiograma Ser capaz de Seleccionar e interpretar las exploraciones cardiológicas oportunas Ser capaz de Identificar las anomalías electrocardiográficas más frecuentes Reconocer la importancia de la evaluación cardiovascular en pacientes con dolor torácico asociado al ejercicio Conocer las causas cardiovasculares del dolor torácico Ser capaz de Identificar las manifestaciones clínicas de las arritmias cardiacas más frecuentes. III.A.02.06.c.05. Ser capaz de Identificar los extrasístoles auriculares, de los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos. III.A.02.06.d.03. Ser capaz de Conocer el tratamiento de la taquicardia supraventricular

Competencias área de Tr. Frecuencia/ritmo

Búsqueda competencias relacionadas con ECG

Para profundizar en GPEC

CÓMO? SECCIONES INFORMATIVAS

PARA QUÉ?

DÓNDE ESTAMOS? Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)

DÓNDE ESTAMOS? Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)

DÓNDE ESTAMOS? 280 actividades formativas: Imagen de la semana: 105 Casos clínicos interactivos: 53 Novedades bibliográficas: 53 Artículos destacados: 53 Píldoras Formativas: 3 Cursos de formación: 13 Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)

DÓNDE ESTAMOS? Actividades informativas: Biblioteca: 1130 documentos Herramientas para la consulta: 60 Twitter: + 2000 seguidores Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)

DÓNDE ESTAMOS? Créditos de FMC: Casos clínicos interactivos: 26,5 Novedades bibliográficas: 5,3 Artículos destacados: 15,9 Cursos de formación: 113,7 Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)

DÓNDE ESTAMOS? Autores que han participado: 461 Unidades didácticas adquiridas: 64.681 Total usuarios registrados: 11.050 (de los cuales más de la mitad no son socios de la AEP) Septiembre 2013-enero 2016 (29 meses)

La FÓRMULA del éxito en 5 C y 4 H

Las 5 C de Continuum Ciencia Conciencia Calidad Color Calor

Ciencia Modalidades formativas INDIVIDUALES: Imagen de la Semana Novedades Bibliográficas Casos Clínicos Interactivos Artículo Destacado TUTORIZADAS: Cursos on line Modalidades informativas: Biblioteca Herramientas de consulta Redes sociales

Conciencia A conciencia en el FONDO: Portal de la AEP Formación por expertos de sus Sociedades Científicas (23) y sus Comités (14) Acreditación de actividades En base a competencias (GPEC) A conciencia en la FORMA: E-learning y Web-learning Benchmarking en los mejores Lua Ediciones

Calidad Calidad CIENTÍFICA: Contenidos de la AEP, por competencias y acreditados Calidad PERCIBIDA: Premio Mejor Idea Sanitaria 2013 Finalista Proyecto Docente Postgrado 2014 Calidad ORGANIZATIVA: Junta Directiva AEP, Directores, Coordinadores, Autores

Color Color en el FONDO: Estilo e-learnig identificativo de Continuum Enseñanza on line atractiva y dinámica: texto, preguntas, hiperenlaces, vídeos, tutoriales... Portfolio personal Color en la FORMA: Navegación fácil, amigable y atractiva En cualquier dispositivo

Calor Calor INTERNO: Trabajo en equipo: cerebros de obra Sustancia gris : AEP, Directores y Coordinadores Sustancia blanca : Lua Ediciones Calor EXTERNO: Usuarios: 262.000 Páginas vistas: 6,3 millones Países: España 69%, Latinoamérica 31%

Las 4 H de Continuum Hacerlo bien Hacerlo mejor Hacerlo juntos Hacerlo

Hacerlo bien CALIDAD PROFESIONAL con nuestra Misión, Visión y VALORES: Excelencia Liderazgo Colaboración Innovación Plasticidad Independencia Visión de futuro

Hacerlo mejor DESARROLLO continuo aprovechando nuestras FORTALEZAS: Propiedad de la AEP Formación por expertos Competencias por GPEC E-learning colaborativo Portfolio personal Disponible en cualquier dispositivo

Hacerlo juntos EQUIPO en perfecta sintonía y como CEREBROS DE OBRA : Sustancia gris Sustancia blanca Perfecto cuerpo calloso

Hacerlo COMPROMISO en distintos FOROS: Con la AEP Con los pediatras Con otros profesionales sanitarios Con las sociedad

5 C + 4 H Un nuevo PAISAJE en la FMC en Pediatría Ejemplo de Web Based Learning en sanidad en España

Un proyecto de TODOS y para TODOS 9000 pediatras y cirujanos pediátricos

Desarrolla un programa de FBC, sustentado en un programa curricular elaborado por expertos internacionales en pediatría

Permite un aprendizaje autogestionado del alumno en función de sus necesidades

Ayuda a elaborar un PORFOLIO formativo personalizado, que puede ser la base para una futura recertificación

Presente: formación Just in TIME y Just in CASE

Futuro: la universidad de la PEDIATRÍA en ESPAÑOL

GRACIAS por formar parte de CONTINUUM AGRADECIMIENTO A todo el Equipo de CONTINUUM (pediatras y Lua Ediciones)

SÍ GRACIAS POR FAVOR LO SIENTO NOSOTROS