El consumo nacional de materiales se situó en 393,4 millones de toneladas en 2013, un 6,0% menos que en 2012

Documentos relacionados
El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2015, lo que supuso el 11,1% del PIB

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 6,4% en tasa anual y un 11,2% en tasa trimestral

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,1 millones de euros y aumentan un 9,1% en tasa anual

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Regional de España. Base 2000

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Balanza de pagos en febrero 2013

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

Las exportaciones de Servicios aumentan un 1,6% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2009

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Las exportaciones de Servicios descienden un 1,9% en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo de 2008

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de millones de euros en el tercer trimestre de 2013

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

Las exportaciones de Servicios disminuyen un 7,0% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2008

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015

Las exportaciones de Servicios descienden un 7,5% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2008

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 5,5% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2009

En 2011 la economía española emitió 351,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un 12,2% menos que en 2008

PIB por habitante en PPS de los

La cifra de negocios en el sector industrial creció un 1,7% en 2014 y se situó en millones de euros

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en septiembre aumenta un 10,9% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año anterior

El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera aumentó un 1,7% en el año 2014

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Agosto Variación mensual Variación acumulada Variación anual Agosto 0,2 1,0 0,5

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 1,6% en tasa anual y disminuyen un 14,8% en tasa trimestral

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 1,1% en tasa anual y un 5,9% en tasa trimestral

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB de 2014 se situó en millones de euros

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 9,3% en tasa anual y disminuyen un 11,9% en tasa trimestral

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 5,3% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 5,9% en tasa interanual y alcanza los euros

6.- BALANZA DE PAGOS

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de millones de euros en el cuarto trimestre de 2012

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación de millones de euros frente al resto del mundo en el segundo trimestre de 2015

Contabilidad Regional de España. Base 2008 Serie Principales resultados

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7%

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 1,6 1,6

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,5% en mayo si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 5,0% en tasa interanual y alcanza los euros

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

La economía española emitió 316,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2013, un 7,8% menos que en 2012

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 9,9% en tasa interanual y alcanza los euros

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en noviembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio desciende un 14,4% en tasa interanual y alcanza los euros

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Marzo 0,6 1,6 0,8

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Junio 0,3 0,9 0,1

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,4 0,3 0,3

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que en el mismo mes de 2014

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-FEBRERO 2016

El consumo medio de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día, un 1,5% más que en 2013

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2011

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

La economía española registró un crecimiento real del 0,4% en el año 2011

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

Transcripción:

11 de diciembre de 2015 Cuentas de flujos de materiales. Base 2010. Serie contable 2010 2013 El consumo nacional de materiales se situó en 393,4 millones de toneladas en 2013, un 6,0% menos que en 2012 La productividad de materiales de la economía española se incrementó un 4,6% en 2013 El consumo nacional de materiales, medida de la cantidad total de materiales usada directamente por la economía, ascendió a 393,4 millones de toneladas en 2013, con un descenso del 6,0% respecto a 2012 y una disminución del 33,4% respecto a 2010. En cuanto a la productividad de materiales, o cantidad de Producto Interior Bruto generada por unidad de consumo nacional de materiales, se registró un crecimiento del 4,6% en 2013. Para el periodo 2010-2013 el incremento fue del 42,4%. En el período 2010-2013, se logra un progresivo desacoplamiento entre el uso de los recursos y el crecimiento económico. Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2010=100 160 140 120 100 80 60 40 20 0 136,2 142,4 112,3 88,2 70,8 66,6 2011 2012 2013 Consumo nacional de materiales Productividad de materiales CFM - AÑO 2013 (1/6)

Componentes del consumo nacional de materiales La extracción nacional de materiales constituyó el principal componente del consumo nacional de materiales en 2013, con 315,2 millones de toneladas, el 80,1% del total. Respecto al año 2012 la extracción se redujo un 4,1%. El balance comercial físico, excedente o déficit comercial físico de la economía (importaciones menos exportaciones), fue de 78,2 millones de toneladas en 2013 (un 19,9% del consumo nacional de materiales). Esta cifra supuso un descenso del 12,9% respecto al año anterior. En el periodo 2010-2013 el descenso fue del 28,4%. Las importaciones alcanzaron los 228,9 millones de toneladas en 2013, frente a los 150,8 millones de las exportaciones. Consumo nacional de materiales. Serie 2010-2013 Unidad: Miles de toneladas 2013 interanual sobre 2010 Extracción nacional 315.174,2-4,1% -34,6% Balance comercial físico 78.183,4-12,9% -28,4% Importaciones 228.940,7-3,4% -3,2% Exportaciones 150.757,3 2,4% 18,5% Consumo nacional de materiales 393.357,6-6,0% -33,4% Consumo nacional de materiales Millones de toneladas 800 600 400 200 109,2 481,6 97,5 423,4 89,8 78,2 328,5 315,2 Balance comercial físico Extracción nacional 0 2010 2011 2012 2013 CFM - AÑO 2013 (2/6)

Extracción nacional de materiales Los principales materiales extraídos en el territorio nacional en 2013 fueron los minerales no metálicos y la biomasa, con 171,6 y 132,6 millones de toneladas, respectivamente. En el periodo 2010-2013 la extracción de biomasa creció un 6,6% y la de minerales no metálicos descendió un 49,8%. Cabe destacar el incremento en la importancia de la biomasa sobre el total de la extracción, alcanzando un 42,1% en 2013. Por su parte, en este período el descenso de los minerales no metálicos, que suponen el 54,4% del total de la extracción en 2013, se ha debido fundamentalmente al comportamiento de la piedra caliza, yeso, arena y grava (el 68,7% de este tipo de minerales). Extracción Nacional en miles de toneladas. Serie 2010-2013 Unidad: Miles de toneladas 2013 % interanual sobre 2010 Extracción nacional 315.174,2 100% -4,1% -34,6% Biomasa 132.591,6 42,1% 18,0% 6,6% Minerales metálicos 6.041,2 1,9% 24,9% -10,9% Minerales no metálicos 171.639,3 54,4% -16,2% -49,8% Piedra caliza y yeso 81.802,3 25,9% -15,9% -51,7% Arena y grava 36.095,8 11,4% -17,9% -53,3% Piedras de construcción u ornamentales (excl. Pizarra) 23.751,5 7,5% -22,8% -53,3% Creta y dolomía 5.552,2 1,8% -26,7% -60,4% Pizarra 969,5 0,3% -3,3% 2,4% Minerales para fertilizantes y químicos 3.764,1 1,2% -6,6% 2,0% Sal 4.309,8 1,4% 4,9% -3,2% Arcillas y caolín 9.519,6 3,0% -5,5% -31,2% Otros minerales 5.874,5 1,9% -3,0% -19,4% Combustibles fósiles 4.902,0 1,6% -23,9% -43,4% Minerales metálicos 1,9% Combustibles fósiles 1,6% Extracción nacional de materiales. Estructura porcentual. Año 2013 Arena y grava 11,4% Biomasa 42,1% Minerales no metálicos 54,4% Piedra caliza y yeso 25,9% Piedras de construcción u ornamentales (excl. Pizarra) 7,5% Otros minerales 9,6% CFM - AÑO 2013 (3/6)

Componentes del balance comercial físico Los combustibles fósiles fueron los materiales con mayor peso en el balance comercial físico de 2013, tanto en importaciones (57,0%) como en exportaciones (28,7%). La biomasa se situó a continuación, con el 18,3% y el 25,9%, respectivamente. En cuanto a los minerales no metálicos, las importaciones fueron de 9.503,5 miles de toneladas y las exportaciones de 31.241,5, resultando un saldo negativo de 21.737,9 miles de toneladas para este tipo de material. Componentes del balance comercial físico. Año 2013 Unidad: Miles de toneladas Balance comercial físico Importaciones % Exportaciones % 78.183,4 228.940,7 100,0% 150.757,3 100,0% Combustibles fósiles 87.109,4 130.434,1 57,0% 43.324,7 28,7% Biomasa 2.969,5 41.991,2 18,3% 39.021,7 25,9% Minerales metálicos 10.692,3 36.493,2 15,9% 25.801,0 17,1% Minerales no metálicos -21.737,9 9.503,5 4,2% 31.241,5 20,7% Otros productos -849,8 10.518,6 4,6% 11.368,5 7,5% Componentes del balance comercial físico. Serie 2010 2013 2013 Combustibles fósiles Biomasa Minerales metálicos 2012 Minerales no metálicos Otros productos 2011 2010-25 -5 15 35 55 75 95 115 Millones de toneladas CFM - AÑO 2013 (4/6)

Indicadores derivados de la Cuenta de Flujos de Materiales Los principales indicadores que se derivan de la Cuenta de Flujos de Materiales son la Productividad de materiales y el Consumo nacional de materiales por habitante. La Productividad de materiales hace referencia a la cantidad de PIB generado por unidad de consumo nacional de materiales en euros por tonelada. Se calcula como el ratio entre el Producto Interior Bruto y el consumo nacional de materiales y permite conocer el comportamiento de la economía en relación con el medio ambiente. En 2013 la productividad de materiales alcanzó los 2.604,9 euros por tonelada, con un incremento del 4,6% respecto al año anterior. En el periodo 2010-2013 la productividad de materiales se ha incrementado un 42,4%. Relacionando el consumo nacional de materiales con la población, se puede observar la evolución del Consumo nacional de materiales por habitante. El consumo medio de materiales se redujo a 8,4 toneladas por habitante en 2013, un 5,6% menos que en el año anterior. En el periodo 2010-2013 el descenso ha sido del 33,5%. Indicadores de Flujos de materiales. Serie 2010-2013 2013 interanual sobre 2010 Productividad de materiales ( / tm ) 2.604,9 4,6% 42,4% Consumo Nacional de Materiales (CNM) (tm / habitante) 8,4-5,6% -33,5% 25,0 20,0 15,0 Flujos de Materiales. Tasas de variación interanuales 12,3 21,3 10,0 5,0 4,6 Productividad de materiales ( / tm ) 0,0 5,0 10,0 5,6 Consumo Nacional de Materiales por habitante (tm / habitante) 15,0 20,0 25,0 12,2 19,8 2011 2012 2013 CFM - AÑO 2013 (5/6)

Nota metodológica El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones correspondientes al período 2010-2013 de las Cuentas de flujos de materiales en la nueva base 2010. La Contabilidad Medioambiental (CMA) es una operación estadística de síntesis cuyo objetivo general es la integración de la información medioambiental de manera coherente en el sistema central de Cuentas Nacionales, siguiendo la metodología del Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental Integrada (SCEAI) desarrollado por Naciones Unidas, que constituye el marco conceptual de la CMA. El Reglamento (UE) Nº 691/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio de 2012 relativo a las cuentas económicas europeas medioambientales, constituye el marco de referencia de conceptos, definiciones, clasificaciones y normas contables comunes destinado a la elaboración de las Cuentas Medioambientales e incorpora un módulo de esta cuenta, para transmisión anual. La Cuenta de flujos de materiales muestra los inputs físicos de materiales que entran en el sistema económico nacional, en unidades físicas (toneladas). Esta cuenta permite obtener un conjunto de indicadores agregados del uso de recursos naturales, de los que se pueden derivar indicadores sobre la productividad de los recursos (eco-eficiencia) en relación con el PIB y otros indicadores económicos y de empleo, así como indicadores de intensidad de materiales de los estilos de vida, considerando el tamaño de la población y otros indicadores demográficos. Normalmente, asociado al crecimiento de la economía, se produce un incremento de la necesidad de materiales, como por ejemplo los de construcción y recursos energéticos. Con un uso más racional de los recursos naturales se otorga un mayor valor económico a cada unidad utilizada y de este modo, la tasa de crecimiento del uso de los recursos puede ser inferior que la tasa de crecimiento económico. Cuando esto ocurre, decimos que tiene lugar un desacoplamiento del uso de materiales y el crecimiento económico. Lograr el desacoplamiento del crecimiento económico respecto de la degradación ambiental es uno de los principales objetivos de la UE, y la utilización eficaz de los recursos constituye una de las iniciativas emblemáticas de la Estrategia Europa 2020. Principales definiciones: - Extracción Nacional, representa la cantidad anual de materiales sólidos, líquidos y gaseosos (sin incluir el aire y el agua) extraídos del medio natural para ser usados como inputs en la economía. - Importaciones y exportaciones físicas, que comprenden todas las mercancías importadas o exportadas, en unidades de masa. Las mercancías intercambiadas incluyen bienes en todas sus etapas de transformación, desde productos básicos a bienes acabados. - Input directo de materiales, registra como recursos la entrada directa de materiales en el sistema económico procedentes del medio natural nacional y del resto del mundo, es decir, extracción nacional e importaciones - Consumo nacional de materiales, se obtiene deduciendo las exportaciones del indicador Input directo de materiales. - Productividad de materiales, se define como la cantidad de PIB generada por unidad de consumo nacional de materiales (euros por tonelada). En la web del INE www.ine.es figura publicada la metodología completa de esta operación. Más información en INEbase www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 Fax: 91 583 90 87 - gprensa@ine.es Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 Fax: 91 583 91 58 www.ine.es/infoine CFM - AÑO 2013 (6/6)