Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Documentos relacionados
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Historia de América Latina y del Caribe

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Naturaleza y Medio Ambiente en el pensamiento de José Martí y Fidel Castro

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

CATÁLOGO. Tema: Musical canciones criollas (7) Idioma: Español Tiempo de Audio: 45 minutos Año: s/f

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

Dirección General del Libro y Bibliotecas. Valencia - Alicante, mayo de 2004

Playa Girón. Hasta la última gota de sangre!

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter.

Marxismo Latinoamericano Carlos Orzaocoa

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

PRESIDENTE EVO MORALES

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con. ocasión de la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban

Baccalauréat Général Bachillerato

Tema 4: La Guerra Necesaria por la nación soberana.

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

bloque i. los primeros años de vida independiente

FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA CUARTA TEMPORADA

Cronología del Conflicto Social

Caravana de la libertad /3

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Oslo también celebra la Semana del Amor y la Lealtad con Hugo Chávez y la Patria

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Cronología del Conflicto Social

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Pulso ciudadano: opinión pública en México y América

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

El pensamiento político de

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

CUMBRES IBEROAMERICANAS

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Policía Nacional de Nicaragua

San Patricios commemoration 12 September Lic. María Antonieta Hidalgo Torres. Jefa Delegacional en Álvaro Obregón

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

CURRICULUM VITAE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile.

Cronología del Conflicto Social

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

Revolución cubana. una expresión de libertad?

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

ENCUENTRO SOBRE EL PENSAMIENTO POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y SOCIAL DE SALVADOR ALLENDE.

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

Informe de Coyuntura

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

CARACAS, 07 DE ENERO DEL 2016

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL

EDITORIAL DISCURSO 40 ANIVERSARIO

SEDE ACADÉMICA SAN CARLOS, ESTADO COJEDES CALENDARIO ACADÉMICO 2016-I

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Congreso de los Diputados

EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Manual de Uso LOGO BICENTENARIO

Discurso del 26 de julio de 1971 en homenaje a la Revolución Cubana. Miguel Enríquez: "Hay que crear una nueva legalidad"

Transcripción:

Cuba y la revolución latinoamericana Titulo Allende, Salvador - Autor/a; Autor(es) Salvador Allende. Pensamiento y acción En: Brasilia Lugar FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Brasil Editorial/Editor CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2008 Fecha Colección Gobierno; Imperialismo; Revolución cubana; Allende, Salvador; Discurso; Temas Campesinos; Chile; América Latina; Cuba; Capítulo de Libro Tipo de documento "http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/coediciones/20100828010931/51cuba.pdf" URL Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar

Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 282 Cuba y la revolución latinoamericana* Rendimos homenaje a las milicias inmoladas hace siete años en el asalto al cuartel Moncada y lo hacemos expresando que los sectores populares de Chile, la inmensa mayoría del pueblo siente, comparte y vive los ideales de la revolución cubana. Tal hecho no puede ser extraño para nadie porque en la conciencia del pueblo chileno existe la inmensa y profunda convicción de que América Latina está viviendo uno de los minutos más trascendentales de su historia; que las revoluciones mexicana y boliviana señalaron ya una etapa, y que la cubana marca con caracteres imborrables un proceso de superación al dar sólidos pasos hacia la plena independencia económica y señalar, con su lucha, el camino que han de seguir los pueblos latinoamericanos para afianzar y acelerar la evolución política, económica y social que los lleve a ser auténtica y definitivamente libres. Nosotros hemos expresado reiteradamente que, con estrategia * Discurso pronunciado en el Senado de la República de Chile, en homenaje a la Revolución cubana, el 27 de julio de 1960, fragmentos. 282

Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 283 y tácticas distintas, tal proceso deberá aflorar en los diversos países de América Latina para terminar con la etapa de vasallaje político, de explotación económica; para poner fin a la angustia, al hambre y a la miseria de los miles y miles de hombres de esta parte del hemisferio; para detener la voracidad implacable del imperialismo; para poner fin al régimen feudal de explotación de nuestras tierras; en resumen: para hacer posible el desarrollo económico y el cambio político capaces de crear un porvenir de dignidad y grandeza para el pueblo latinoamericano. Por eso, los hombres de nuestras naciones miran con profundo interés la Revolución cubana, pues es un símbolo antiimperialista y antifeudal. La revolución latinoamericana, con características distintas en su táctica y estrategia repito en cada uno de nuestros pueblos, tendrá como fondo indiscutible una lucha emancipadora en lo económico, una frontal batalla contra el imperialismo y un combate decisivo contra el régimen feudal de explotación de la tierra y del trabajador del agro. La revolución latinoamericana pensamos y lo hemos dicho deberá ser, además de antiimperialista y antifeudal, democrática, a fin de que la sientan, compartan y comprendan las masas ciudadanas. Deberá ser profundamente humana, al preocuparse de la realidad de la vida opaca, gris, sin destino ni juventud del hombre común latinoamericano, y darle un futuro de trabajo, salud y educación. Por ello no puede extrañar a nadie que a lo largo y ancho de América del Sur exista un pensamiento solidario y de lealtad hacia Cuba, su gobierno y su revolución. He estado en tres oportunidades en esa nación y me enorgullezco de decirlo. He sido testigo presencial de cómo es un pueblo movilizado, material y espiritualmente, al sentirse interpretado por su gobierno en la etapa fecunda de una realización de características dramáticas de urgencia, pero con estabilidad permanente por su alcance y contenido. He tenido ocasión de estar en otros países y de asistir a actos políticos en los Estados Unidos. Lo he hecho, también, en diversos países de América Latina, como Uruguay, Perú, Argentina, Venezuela. Estuve en el estadio Dinamo de Moscú. Fui testigo presen- 283

Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 284 cial de la celebración del quinto aniversario de la revolución en la República Popular China, y allí vi desfilar a 700.000 personas. Pero nunca he visto, en proporción al número de habitantes, a un pueblo movilizado como lo vi en La Habana, el 26 de julio del año pasado y como lo vi este año, el 1 de mayo. Ello sólo puede lograrse cuando un gobierno ha creado un sentido místico, cuando ha sido capaz de darle a los ciudadanos una gran tarea colectiva, al servicio de la patria. En los actos del 1 de mayo del año pasado estaban convocados los guajiros, o sea, los campesinos. Los vi desfilar por las calles de La Habana ciudad calificada anteriormente como una especie de cabaret flotante con expresiones dignas, conscientes de lo que significaban ahora, en esta etapa de la historia de su patria libre. La concentración fue un hecho inolvidable. En una gran explanada, cuatrocientos o quinientos mil campesinos, con sus casacas blancas, con sus grandes sombreros de paja, con sus machetes al cinto, y allá, destacándose a la distancia, la estatua de Martí parecía tomar vida y, desde el silencio sonoro, volvían sus palabras a señalar el camino del sacrificio y la victoria. Cuando golpeaban los machetes forma que tienen los campesinos de expresar su adhesión a las palabras de Fidel Castro, yo sentía el anuncio de lo que esos sonidos sembraban en América: la reforma agraria. Este año vi a un pueblo organizado, consciente, no una masa humana reunida espontáneamente, con fervor instintivo, como la de los campesinos de la vez anterior. Ahora se trata de un pueblo organizado, disciplinado, absolutamente consciente de la gran tarea que debe realizar. Las consignas, los gritos y, sobre todo, la alegría de esa inmensa multitud más de 700.000 personas están señalando de qué manera están fundidos pueblo y gobierno, revolución y pueblo, revolución y gobierno. He visto en Cuba las más grandes demostraciones de masas posibles de imaginar. Contrasta lo que yo he visto, lo que he leído, lo que he aprendido de lo realizado por la Revolución cubana, con la inmensa, con la brutal, con la descompuesta, con la intencionada propaganda que, por medio de las agencias informativas internacionales, día a día y minuto a minuto se lanza contra la revolución. Me parece innecesario destacar de qué manera la UPI y las agencias informativas controladas por el capital norteamericano han defor- 284

Salvador Allende armado 9/23/08 3:15 PM Page 285 mado y deforman lo ocurrido en Cuba. Tan sólo es comparable este tipo de información con la existente cuando se avecinaba ese gran atraco internacional perpetrado años atrás en contra de Guatemala. Juan José Arévalo, el maestro presidente, nos definía a su país como el del 70 %: porcentaje de analfabetos, de palúdicos, de descalzos y del presupuesto invertido en gastos militares. La propaganda de ese entonces es la misma desatada hoy día, desde hace meses, en contra de Cuba. Ayer era Guatemala el polvorín comunista que ponía en peligro la hermandad americana. Hoy es Cuba. Ayer y hoy, el Departamento de Estado norteamericano defiende, impúdicamente y por los peores métodos de presión económica y atropello, los intereses de sus connacionales, su influencia política. Ayer y hoy, muchos gobiernos de Latinoamérica aceptan dócil y servilmente la voz de orden del poderoso país del norte. Como siempre, la raída bandera del anticomunismo se esgrime para atentar en contra de la soberanía de los pueblos: ayer, contra Guatemala; hoy, contra Cuba. 285