Procedimiento general Luminotecnia: PGL09F

Documentos relacionados
Procedimiento general Luminotecnia: PGL02F

PEA01 Lista de enmiendas: Abril 2014

Procedimiento específico: PEA08 PISTONFONES, VERIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGÚN NORMA IEC Copia No Controlada

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA

Instructivo Operatoria Terminales de Autoservicio (TAS)

Dirección General de Servicio Civil Centro de Capacitación y Desarrollo Herramienta de Gestión de Formularios de Capacitación Manual de Usuario

LUMINARIAS MICRO-LED

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE CONCURSO DE DOCENTE (SOLICITUD A VACANTE)

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

SISTEMAS DE ALUMBRADO

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS ELECTRICOS, DE GAS Y DE TELECOMUNICACIONES RESOLUCION EXENTA Nº 471. SANTIAGO, 28 d Agosto de 1970.

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

NOTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN (NE)

Módulo III - Word. Formato de numeración y viñetas Bordes y Sombreados Bordes Sombreados Columnas... 5

Estructura y partes del teclado

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

1) Buscar productos, ver sus precios, características técnicas e imagen

PROGRAMA DE IMPRESIÓN DE CARTAS DE PORTE AUTOMOTOR (Con grabación de datos e información Afip) NUEVO FORMATO ONCCA / AFIP

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

Control remoto multimedia de HP (sólo en algunos modelos) Guía del usuario

Página Nº:2 Laboratorio de calibración/medición supervisado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

RECEPCIÓN DE LA PLANILLA POR IVA PAGADO PORTAL SAT MANUAL ENVÍO ELECTRÓNICO PLANILLA DE IVA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MANUAL DE LLENADO DEL FORMATO SIGSA DIARIO DESNUTRICION

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO

Manual del usuario para el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para la Importación (MCRZI)

TALLER DE EXCEL BÁSICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Actividad Teclado Es una actividad que nos permite utilizar un teclado en la pantalla. Ubicación

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado).

Conceptos básicos y manual de procedimientos para Windows e Internet

Procedimiento específico: PEC01 REALIZACIÓN DEL BAÑO DEL "PUNTO DEL HIELO" Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO TC8

Manual de Usuario para Cambio de Contraseña en SICEX

Fecha de Redacción : 5/17/2016

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2

Procedimiento General: 02

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Pagos en línea MANUAL DE CLIENTE

Manual de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos

Entorno de trabajo de Excel 2010

Serie de Estándares GLI-28: Sistemas del Interfaz del Jugador - Usuario. Versión de febrero de 2011

COMANDOS BÁSICOS PARA CROQUIS Y OPERACIONES 2D Y 3D.

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

1. Al ingresar al Sistema, el usuario encontrará dos opciones:

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Actualización del procedimiento para obtener Sellos Digitales para el ingreso a la Ventanilla Única

SIGMA. Manual de Uso del Alumno. Registro de Capacitadores y Manipuladores de Alimentos REGISTRO DE CAPACITADORES Y MANIPULADORES DE ALIMENTOS [1]

Cronos Líneas de tiempo

Facturación electrónica de Primas

DC-ITMar-OO: INSTRUCTIVO MARBETES. Aprobación: Sandra Martín. Elaboración: Silvia Coniglio Responsable de Área

ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE COMPROBANTES FISCALES EN PAPEL. SICOFI Validador de Comprobantes Fiscales en Papel MANUAL DE USUARIO

Manual del Usuario Aplicativo Certificado Escolar por la WEB para registración del Formulario PS2.68 Acreditación de Escolaridad / Escolaridad

Cómo obtener Usuario y Contraseña

SSIT. Instructivo. Consulta al Padrón

ECUACIONES, ORGANIGRAMAS y GRÁFICOS

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 3

Profesor: Marcelo Rebellato. Teórico 3. Teclado

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y MEDIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

GUIA DE MODIFICACIONES

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

Instructivo de Ingreso al Sistema Estudiantes Activos

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

Inicio Rápido. El Setup Assistant de Drake 2012 lo guiará a través de la configuración requerida: Printers, Fim(s), ERO y Preparers.

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Guía Inscripción en el RFC con CURP Sin actividad económica

Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma

Barra de Título: En esta barra se presenta el nombre del Sistema, el registro patronal y nombre de la empresa seleccionada.

Para obtener más información sobre esta función, haga clic en un tema:

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

Procedimiento específico: PEE23C

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE CALIFICACIONES

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Introducción a Windows 98

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

Requisitos para el Ingreso a los Sistemas Informáticos Aduaneros. Auxiliares del Comercio y del Servicio Aduanero. Resolución General AFIP 2390.

Guía para dar turnos a través del 0800

MANUAL DE LLENADO DE ARCHIVO EXCEL

Cambio de clave de Home Banking y Link Celular

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Página Nº:2 Laboratorio de calibración/medición supervisado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Fecha de Redacción : 5/16/2016

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

Guía de Reforzamiento Funciones

GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA

Transcripción:

Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento general Luminotecnia: PGL09F EMISIÓN DE CERTIFICADOS PARA LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO Revisión: Enero 2015 Este documento se ha elaborado con recursos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Sólo se permite su reproducción sin fines de lucro y haciendo referencia a la fuente.

PGL09F Lista de enmiendas: Enero 2015 ENMIENDA DESCARTAR INSERTAR RECIBIDO Nº FECHA CAPÍTULO PÁGINA PÁRRAFO CAPÍTULO PÁGINA PÁRRAFO FIRMA 1 de 1

PGL09F Índice: Enero 2015 NOMBRE DEL CAPÍTULO REVISIÓN Página titular Enero 2015 Lista de enmiendas Enero 2015 Índice Enero 2015 Emisión de Certificados para Luminarias de Alumbrado Público Enero 2015 Apéndice 1 Enero 2015

1. Objetivo: Procesamiento de la información fotométrica de una Luminaria de uso en Instalaciones de Alumbrado Público. 2. Alcance: Todas las luminarias de Alumbrado Público. 3. Definiciones y abreviaturas Cavidad Optica: Es el recinto de la luminaria que contiene a la/s fuente/s luminosa/s. No presenta contenido Gráfico: Se trata de la impresión de una hoja con caracteres Presenta contenido Gráfico: Se trata de hojas que incluyen un gráfico, por lo que deben colocarse en la impresora 2 veces, la primera para realizar la impresión de los textos y la segunda para realizar la impresión de los formatos gráficos. Por este motivo durante la impresión de tales hojas el programa hace una pausa para dar tiempo a la impresora y al operador a que la hoja en la que se va a imprimir el gráfico sea nuevamente posicionada en la impresora para su reimpresión. 4. Referencias Manual de Calidad y Procedimientos Generales 5. Responsabilidades 5.1. Del Coordinador de la Unidad Técnica de Luminotecnia. Supervisar la realización de los ensayos, verificar que se cumplan los procedimientos y revisa los resultados. 5.2. Del Personal Técnico del laboratorio de Luminotecnia. Realizar los ensayos aplicando el presente procedimiento de ensayo, procesar los datos y emitir el certificado. 6. Instrucciones: 6.1. Desde el Escritorio de Windows se activará el programa Público haciendo Click con el mouse sobre el mismo. Las hojas utilizadas para la impresión del protocolo son las que ha definido el CEFISMETRO como Hojas para Certificados. 6.2. Aparecerá una ventana con un listado de las fotometrías que se encuentran disponibles para el procesamiento. 1 de 6

6.3. Para la selección de uno de dichos archivos se podrá desplazar en la lista utilizando los controles de desplazamiento del teclado Flecha Arriba Flecha Abajo Página Arriba (Page Up para teclados en Inglés) PáginaAbajo (Page Down para teclados en Inglés) Al llegar a la fotometría deseada se presionará la tecla <Enter> para seleccionar la misma presentándose la siguiente pantalla: 6.4. Al presionar nuevamente la tecla <Enter>, el programa solicitará se ingrese la siguiente información: La información que se ingrese aparecerá con letras de color amarillo. 6.4.1. Fecha de Ingreso de la Información: Se ingresará la fecha con la que se emitirá el informe 2 de 6

6.4.2. Tipo de Informe: Se ingresará un conjunto de caracteres alfanuméricos, de acuerdo con el siguiente criterio: las Ordenes de Trabajo que requieren más de un protocolo de medición, se identifica a los mismos con el Número de la Orden de Trabajo al que se le agrega una identificación de número de parcial, así por ejemplo para una Orden de Trabajo (OT) que requiere 3 mediciones tendremos Nro. OT + P01 (Parcial 1), Nro. OT + P02 (Parcial 2) y Nro. OT + P3yF (Final). En estos casos los caracteres serán P01, P02 y P3yF. Si en cambio se tratara de un único protocolo se agrega Uni (Unico). Resumiendo se utilizarán las siguientes terminaciones para ingresar el tipo de informe: P01,..., P3yF ó solamente Uni. 6.4.3. Marca de la Luminaria: Se ingresará el Nombre de la empresa fabricante de la luminaria. 6.4.4. Modelo de la Luminaria: Se ingresará el Modelo de la Luminaria. 6.4.5. Tipo de lámpara: Se ingresará el tipo de lámpara utilizada para realizar el ensayo fotométrico. 6.4.6. Tipo de Ampolla: Se ingresará el tipo de bulbo de la lámpara (Tubular, Ovoidal Clara, Ovoidal Difusa. 6.4.7. Marca de la Lámpara: Se ingresará el Nombre de la empresa fabricante de la lámpara. En todos los casos cuando se trata del ingreso de información debe presionarse la tecla para la entrada de datos <Enter>, <Intro>, <Entrar>, etc. 6.5. Una vez ingresada la Marca de la Lámpara el Programa presentará la siguiente pantalla, donde de acuerdo al tipo de informe que se desee procesar es necesario indicar el Número total de Hojas del mismo, los únicos valores admitidos por el programa son 17-18 - 38 y 39, los primeros dos son para la impresión de la información relacionada con la Técnica de las Iluminancias y la Completa además de esos datos incluye la información correspondiente a la Técnica de las Luminancias. Las hojas 1 y 2 constituyen la carátula del protocolo de medición y se imprimen desde el procesador de texto Word las siguientes hojas se imprimen desde el Menú de opciones visto anteriormente. Esta última información constará de 15 ó 16 hojas que se numerarán automáticamente como n de m es decir: 3 de 18,..., 17 de 18 y 18 de 18 (si el número total fuese 18) n indica el Número de Hoja y m indica el Número Total de Hojas. Como se indicó anteriormente la información que se emitirá constará de total de 17 o 18 hojas en un caso y de 38 o 39 en el otro, de acuerdo a los siguientes contenidos: 3 de 6

6.6. Una vez ingresado el Número total de páginas del Informe Técnico que se va a procesar el programa presentará el Menú de opciones del proceso. Para procesar cada una de las Opciones indicadas se digita el Número de la opción de proceso (presionando luego <Enter>) aparecerá en el monitor de la PC la siguiente leyenda Presione una tecla para continuar, se esperará hasta que la impresora haya concluida la impresión de la cabecera del protocolo para volver a introducir la hoja en la boca de ingreso de la impresora apta para poner sólo una hoja, luego se presionará una tecla, después de unos instantes se imprimirá el gráfico correspondiente. 6.7. Opción 1: Características Técnicas (NO Presenta contenido gráfico). Se imprimirá una hoja con un Resumen de Datos Característicos de la Luminaria. 6.8. Opción 2: Geometría de Medición (Presenta contenido gráfico). Se imprimirá un gráfico con el esquema de la geometría de medición. 4 de 6

6.9. Opción 3: Posición de Lámpara (Presenta contenido gráfico). Aparecerá en pantalla el siguiente cuadro en el que será necesario ingresar distancias que permitirán reproducir la posición del centro del tubo de descarga de la lámpara y el ángulo de inclinación. Las medidas se deben tomar con respecto al Plano de Abertura de la Luminaria, que es el Plano de apoyo de la Cubierta de Cierre sobre el cuerpo de la luminaria y al plano ortogonal al mismo que pase por el punto de penetración de los conductores eléctricos a la Cavidad Optica. Estas medidas corresponden el centro del plano de entrada del portalámparas y el centro del tubo de descarga de la lámpara (si se trata de una lámpara clara, y al baricentro (Centro Geométrico) de la misma si es una lámpara difusa. Para realizar la medición de las distancias requeridas se utilizarán indistintamente un compás de punta seca, una regla de acero (con apreciación de 1 mm) y un calibre. El ángulo Beta que el programa calcula es el ángulo de inclinación de la lámpara con respecto al Plano de Abertura de la Luminaria. Por último deberá indicarse la posición del portalámparas tecleando en la PC SI o NO luego de lo cual, se procederá a la impresión del Esquema De Ubicación de la lámpara dentro de la Cavidad Óptica 6.10. Opción 4: Posición de Espejos (si corresponde) - (Presenta contenido gráfico). Esta opción deberá seleccionarse para el procesamiento de la información de aquellas luminarias que posean un Sistema de Espejos Regulable. Se define como Superior el lado del sistema de espejos más próximo al Plano de Abertura de la Luminaria. Será necesario indicar algunas las distancias que se requieren en una pantalla como la siguiente: Los valores numéricos a ingresar son las distancias entre los extremos de los espejos regulables (que están a uno y otro lado del eje de simetría longitudinal de la luminaria) Para realizar la medición de las distancias requeridas se utilizarán indistintamente un compás de punta seca, una regla de acero (con apreciación de 1 mm) y un calibre. 6.11. Opción 5: Tablas de Distribución (NO Presenta contenido gráfico). Como sólo se imprimirán tablas, no se requerirá la doble pasada de la hoja. Se imprimirán directamente 6 hojas numeradas en 5 de 6

forma consecutiva desde el 6 o el 7 en adelante (el número será 7 si la luminaria posee espejos regulables). 6.12. Opción 6: Curvas Polares (Presenta contenido gráfico). Se imprimirá el Trazado Polar de los Planos Principales de la Luminaria, relativo al valor máximo de la matriz de medición. 6.13. Opción 7: Curvas Isocandela (Presenta contenido gráfico). Se imprimirá el Diagrama Iso-Candela en la Proyección de Lambert. 6.14. Opción 8: Curvas de Utilización (Presenta contenido gráfico). Se imprimirá el Gráfico con las Curvas de Utilización de la Luminaria. 6.15. Opción 9: Tablas de Iluminancias (NO Presenta contenido gráfico). Se imprimirán dos hojas con las Iluminancias sobre la Calzada y la Vereda (producidas por la luminaria en la condición de montaje indicada para el ensayo fotométrico. 6.16. Opción 10: Curvas Isolux (Presenta contenido gráfico). Se imprimirá el trazado de las curvas Isolux (referido a los valores indicados en las Tablas de Iluminancias). 6.17. Opción 11: Tablas de luminancia (NO Presenta contenido gráfico). Se imprimirán 16 hojas luminancias sobre la Calzada y la Vereda (producidas por la luminaria en la condición de montaje indicada para el ensayo fotométrico) para los cuatro Pavimentos Estándar del CIE (R1, R2, R3, R4). 6.18. Opción 12: Curvas de Isoluminancias (Presenta contenido gráfico). Se imprimirán 4 hojas con el Trazado de las Curvas Isoluminancia para los cuatro Pavimentos Estándar del CIE (R1, R2, R3, R4) 6.19. Opción 13: Curvas de Rendimiento de Luminancia (Presenta contenido gráfico). Seimprimirá 1 hoja con el Trazado de las Curvas de Rendimiento de Luminancia para los cuatro Pavimentos Estándar del CIE (R1, R2, R3, R4) y para tres posiciones diferentes del observador. Nota: Cabe aclarar, que si fuese necesario puede repetirse cualquiera de las opciones para obtener nuevamente las tablas o curvas. 7. Instrumental utilizado: Regla de acero RA1. Compás de punta seca. Calibre Tesa 7x030706. PC3 (PC destinada al procesamiento de la información fotométrica). 8. Incertidumbres de Medición: Todas las mediciones dimensionales realizadas sobre la muestra analizada en el presente procedimiento presentan incertidumbres menores que 2,0 mm, de acuerdo a lo demostrado en el Apéndice 01, Mediciones de posición de lámpara y dimensiones. 9. Registro de calidad Se conservan las copias de los certificados emitidos, de acuerdo con el manual de la calidad de Física y Metrología. 10. Apéndices y anexos APÉNDICE Nº TITULO 01 Mediciones de posición de lámpara y dimensiones. 6 de 6

PGL09F Apéndice 1: Enero 2015 Mediciones de posición de lámpara y dimensiones Se realizaron distintas mediciones dimensionales de la posición de lámpara en una luminaria de alumbrado público, tal como se realizan para la elaboración del Certificado de Ensayo descripto en el PGL 09F. Los resultados obtenidos que se muestran en la tabla adjunta. De los mismos se concluye que la mayor diferencia entre dos mediciones dimensionales realizadas sobre la misma muestra analizada resultó menor a 2,0 mm. Abscisa Xq (mm) Ordenada Yq (mm) 86 39 84 40 85 41 86 40 85 41 1 de 1