FICHA TÉCNICA. Aire sintético medicinal gas comprimido MESSER 200 bar, gas para inhalación, en botella.

Documentos relacionados
Prospecto: información para el usuario. Aire Medicinal Comprimido Gas Linde 200 bar, gas comprimido medicinal. Oxígeno / Nitrógeno

Prospecto: información para el paciente

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal Gas Praxair 200 bar gas para comprimido medicinal en bala de gas

PROSPECTO OXIGENO MEDICINAL GAS OXIGAS

CORREO ELECTRÓNICO C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO MADRID

CONOXIA, gas medicinal criogénico

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal Líquido Contse 99,5% v/v gas criogénico medicinal

FICHA TÉCNICA. OXÍGENO MEDICINAL LÍQUIDO ESTEVE TEIJIN 99,5% v/v gas para inhalación

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal Gas Contse 99,5% v/v gas comprimido medicinal

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Tecnología 300 bar. Gases industriales y accesorios

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: FÓRMULA: HG2N2O6 2H2O N CEE:

CONOXIA, gas medicinal comprimido

Estación de lavado. Manual de uso

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

LOS GASES MEDICINALES EN LOS HOSPITALES. Una visión n general. LUIS MOSQUERA MADERA SUBDIRECTOR DE GESTIÓN PRESIDENTE DE LA AEIH

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos.

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal Gas Gasmedi 99,5% gas comprimido medicinal

OXIGENOTERAPIA II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD:

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

Ficha de Datos de Seguridad

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS.

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

Definción. Oxigenoterapia INDICACIONES. Toxicidad. Material para la administración de oxígeno. Fuente de suministro de oxígeno.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD NITROGENO COMPRIMIDO

Oxigeno Medicinal Domiciliario

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

SOLDADURA PATERNIT FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

manipulación de botellas de gases licuados o a presión

FICHA TÉCNICA. Niños menores de 1 año: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Thrombocid Forte en niños menores de 1 año.

EL APARATO RESPIRATORIO

Salida de refrigerante para calefacción externa. Información general

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. ÓXIDO DE ZINC CALIER 1000 mg/g PREMEZCLA MEDICAMENTOSA PARA CERDOS

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Sistema de administración

ASPECTOS VALORACIÓN TÉCNICA Anexo 2

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Transporte seguro de las botellas de gas. Guía de seguridad de bolsillo nº 3

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/03/15 Edición Nº 6 Impresión : 27/03/15 SikaGrout 212, 1/5.

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Filtros de Línea Racohi

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Curso de Equipos de Reanimación Cardiopulmonar básica y Primeros Auxilios

La fracción de Oxígeno del aire ambiente es de aproximadamente el 21%.

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

EQUIPO DE SOLDADURA. OXI-butano MANUAL DE INSTRUCCIONES. Mod. FGR-300 / FGR-750

80249-TINTURA PROPOLIS. Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 17/06/2015 Versión: 02

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

El aparato respiratorio lo forman las vías respiratorias y los pulmones.

Gases que cuidan de su salud. El suministro de gases medicinales y sus accesorios

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

Ficha de Datos de Seguridad

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

Instalación de la máquina de anestesia

HOJA DE SEGURIDAD DE LA MEZCLA 25%

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD VAPORES PYT 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Contenido por ml:

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

Hoja de Datos de Seguridad - HDS. HI Solución Buffer de ph 7.01, ± 0,01 a 25 C/77 F. (Kit: 77200, 77300)

FICHA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l.

PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS

FICHA TECNICA. P R A M O X Pramocaína

SEGURIDAD EN EL USO DE LOS GASES. Dirección de Seguridad y Medio Ambiente Air Liquide Argentina S.A.

Respiradores Serie 6000

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

Termotanque Eléctrico

Página 12 13: INOX REP S: Abrazadera con bisagra para la reparación de todo tipo de tuberías. Página 14 15:

Secadores frigoríficos Depósitos Filtros Separadores de condensados Tratamiento de aire

Reguladores de precisión LRP/LRPS

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO OXIDO NITROSO MEDICINAL LÍQUIDO OXIGEN SALUD, 98,0%, gas para inhalación.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

94483-ESENCIA MENTA PIPERITA NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 13/01/2014 Versión: 01

ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO.

FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aire sintético medicinal gas comprimido MESSER 200 bar, gas para inhalación, en botella. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contiene entre un 21,0% y un 22,5% de Oxigeno Gas comprimido que proporciona el gas a una presión de 200 bar a 15 C. Se suministra en botellas de distintos volúmenes. Ver sección 6.5 Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Gas para inhalación 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Alimentación de los respiradores en anestesia - reanimación. Vector de los medicamentos para inhalación administrados mediante nebulizador. 4.2 Posología y forma de administración Posología La posología depende del estado clínico del paciente (se recomienda que se personalice para cada paciente). Dado que la concentración del aire medicinal es del 100%, bajo criterio médico debe ajustarse a cada paciente el flujo inspiratorio pudiendo oscilar entre 0,4 0,8 L/min. Forma de administración Vía inhalatoria. Se aconseja la humidificación durante aplicaciones a largo plazo. El aire medicinal se administra mediante el aire inhalado, preferiblemente con el uso de un equipo especial (por ejemplo, un catéter nasal o una máscara facial, campana de aire o con un tubo de suministro a una traqueotomía). El dispositivo debe utilizarse según lo descrito por el fabricante. Con este equipo, el aire medicinal se administra mediante el aire inhalado. El exceso de oxígeno sale del organismo por medio de la exhalación y se mezcla con el aire ambiente (el sistema de no reinspiración ). Durante la anestesia, se utilizan sistemas especiales con un depósito de reinspiración o sistemas de circulación en los que el aire exhalado es inhalado de nuevo (sistema de reinspiración ). Si el paciente no puede respirar de forma autónoma, puede aplicarse ventilación mecánica artificial. Para consultar las instrucciones de uso y manipulación del medicamento antes de la administración, ver sección 6.6. 4.3 Contraindicaciones No se han descrito. 1 de 7

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Advertencias: El Aire medicinal comprimido únicamente debe administrarse a pacientes a presión atmosférica. La administración de Aire medicinal comprimido bajo presión puede provocar enfermedad por descompresión (como resultado de los efectos del nitrógeno) y toxicidad del oxígeno. Si el aire medicinal comprimido se mezcla con otros gases para inhalación, la fracción de oxígeno de la mezcla de gas inhalado (fracción de oxígeno - FiO2 inspirada) debe mantenerse como mínimo en un 21%. En la práctica, eso significa que, si es un componente de una mezcla de gas, el oxígeno debe ser uno de los demás componentes. Durante el uso con tasas de flujo excepcionalmente elevadas, como en una incubadora, Aire medicinal comprimido puede notarse frío al tacto. Siga las instrucciones del proveedor, especialmente las relativas a los siguientes puntos: La botella de gas no se puede utilizar si está visiblemente dañada o si se sospecha que ha sufrido algún daño o ha estado expuesta a temperaturas extremas. Debe evitarse cualquier contacto con aceite, grasa u otros hidrocarburos. Sólo debe utilizarse equipo adecuado para el tipo específico de gas y de botella de gas. Para evitar el riesgo de daños, no deben utilizarse alicates ni otras herramientas para abrir o cerrar la válvula de la botella. No debe modificarse la forma del contenedor. En caso de fuga, hay que cerrar inmediatamente la válvula de la botella, siempre que sea seguro hacerlo. Si la válvula no se puede cerrar, la botella de gas debe trasladarse a un lugar seguro al aire libre para que se descargue el oxígeno. Hay que cerrar las válvulas de las botellas de gas vacías. No está permitido el sifonaje de gas bajo presión. Mantenga el contenedor alejado de llamas vivas. No fume durante el uso del aire medicinal. Es importante mantener limpias y secas las conexiones para tubos, válvulas, etc. Si están sucias, las conexiones deben limpiarse según las instrucciones del proveedor. Se recomienda no utilizar disolventes, aceite o grasa en la válvula de la botella o el equipo asociado. Precauciones especiales de empleo: Cuando el Aire medicinal se utiliza junto con Oxígeno medicinal debe tenerse en cuenta la concentración de oxígeno final (FiO2) aportada por ambos gases. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han desarrollado estudios de interacciones. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia No hay información disponible. Su amplia utilización en humanos no ha aportado ningún indicio de efectos embriotóxicos ni teratogénicos. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios sobre los efectos en la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. 4.8 Reacciones adversas El aire es necesario para la vida y no es tóxico. La inhalación de aire en ambientes de alta presión puede producir síntomas similares a la sobreexposición de oxígeno, dedos entumecidos, 2 de 7

incoordinación y confusión. La enfermedad por descompresión es posible cuando se produce descompresión del equipo. 4.9 Sobredosis No procede, aunque la administración de aire medicinal bajo presión puede provocar enfermedad por descompresión (como resultado de los efectos del nitrógeno) y toxicidad del oxígeno (ver también la sección 4.4). 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Gases medicinales Código ATC: V03AN El aire inspirado contiene un 21% de oxígeno a presión barométrica normal (760 mm Hg), equivalente la presión parcial de oxígeno de 159 mm Hg. El propósito es mantener una cantidad suficiente de oxígeno para mantener la demanda metabólica de los tejidos. El aire sintético medicinal es utilizado principalmente por su contenido en oxígeno y sus propiedades relacionadas. El oxígeno es fundamental para la vida y su aporte es necesario en todos los tejidos al intervenir en el metabolismo y en el catabolismo celular y permitir la producción de energía en forma de ATP. La variación de la presión parcial de O 2 de la sangre (PaO 2) repercute sobre el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, el metabolismo celular y el SNC. La respiración de oxígeno a una presión parcial superior a 1 atmósfera (oxigenoterapia hiperbárica) tiene como objetivo aumentar de forma notable la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre arterial, nutriendo directamente las células. 5.2 Propiedades farmacocinéticas El oxígeno aportado por el aire sintético medicinal se transporta en la sangre combinado químicamente con la hemoglobina (oxihemoglobina) y el resto (una proporción pequeña) en solución física. Posteriormente la sangre transfiere el oxígeno a los tejidos. La cantidad de oxígeno trasportado por los tejidos depende de la PaO 2 de la sangre. Para que tengan lugar las reacciones químicas normales intracelulares, sólo se requiere en la célula un mínimo nivel de presión de oxígeno. La razón de esto es que los sistemas enzimáticos responsables de la célula están dispuestos de tal manera que cuando la presión de O 2 celular es superior a 1 mm Hg, la disponibilidad de oxígeno deja de ser un factor limitante de las tasas de reacción química. Cuando las células utilizan el oxígeno en su mayor parte se transforma en dióxido de carbono, y esto aumenta la presión de CO 2 intracelular. Debido a la elevada presión de CO 2 en las células de los tejidos, el CO 2 difunde de las células a los capilares tisulares y después es transportado por la sangre a los pulmones, en estos, difunde desde los capilares pulmonares a los alveolos. Por lo tanto, en cada punto de la cadena de transporte de gases, el CO 2 difunde exactamente en la dirección opuesta a la difusión del oxígeno. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad No se han realizado estudios 3 de 7

6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Nitrógeno medicinal. 6.2 Incompatibilidades No hay información disponible. 6.3 Periodo de validez 5 años 6.4 Precauciones especiales de conservación Se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: -Debe prevenirse la filtración de agua al interior del contenedor. -No permitir el retroceso hacia el interior del contenedor. -Mantener el contenedor por debajo de 50ºC, en un lugar bien ventilado. -Consérvese alejado de material combustible. -Separar los recipientes durante el almacenamiento de los gases inflamables o de otros materiales combustibles. -Mantener lejos de fuentes de ignición, incluso de descarga estática. -Mantenga siempre el recipiente en posición vertical. Además de las anteriores, con respecto al almacenamiento y el trasporte se debe tener en cuenta lo siguiente: Almacenamiento de las botellas: Las botellas deben almacenarse en un local aireado o ventilado, protegido de las inclemencias del tiempo, limpio, sin materiales inflamables, reservado al almacenamiento de gases de uso médico y que pueda cerrarse con llave. Las botellas vacías y las botellas llenas deben almacenarse por separado. Las botellas deben protegerse del riesgo de golpes de caídas, así como de las fuentes de calor o de ignición, de las temperaturas iguales o superiores a 50 C y de las inclemencias del tiempo. Las botellas de capacidad superior a 5 litros deben mantenerse en posición vertical, con las válvulas cerradas. Transporte de las botellas: Las botellas deben transportarse con ayuda de material adecuado (como una carretilla provista de cadenas, barreras o anillos) para protegerlas del riesgo de golpes o de caídas. Asimismo debe prestarse una especial atención al fijar el reductor para evitar riesgos de rupturas accidentales. Durante el transporte en vehículos las botellas deben estar solidamente agrupadas. Es obligatoria la ventilación permanente del vehículo y fumar debe estar prohibido terminantemente. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Botellas Las botellas son de acero sin soldadura o aluminio de diversos tamaños. Las botellas se identifican porque presentan los colores definidos por la legislación específicos para el 4 de 7

producto que, a fecha de esta revisión, son el cuerpo blanco y ojiva negra-blanca. o Bloques de botellas Todas las botellas son de acero sin soldadura y se encuentran interconectadas entre sí por medio de un colector construido en cobre con una única válvula de salida general del bloque. El conjunto de botellas están agrupadas dentro de una estructura metálica de protección que configura el bloque. Se presenta en los siguientes envases: Botellas de 1L que aporta 0,19 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 2L que aporta 0,39 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 3L que aporta 0,58 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 5L que aporta 0,96 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 6,7L que aporta 1,29 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 7L que aporta 1,35 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 8L que aporta 1,54 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 10L que aporta 1,93 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 13,4L que aporta 2,58 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 14L que aporta 2,70 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 20L que aporta 3,85 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 27L que aporta 5,20 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 33,6L que aporta 6,47 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 40L que aporta 7,70 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Botellas de 50L que aporta 9,63 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Bloques de 8 botellas de 50L que aporta 77,04 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Bloques de 12 botellas de 50L que aporta 115,56 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. Bloques de18 botellas de 50L que aporta 173,34 m3 de gas sobre una presión de 1bar a 15ºC. No todos los tamaños de envase se comercializan: o Dispositivo de salida: La botella o bloque de botella disponen a su salida de una válvula o grifo con rosca normalizada para uso aire a la que se acoplará un equipo manorreductor para regular la presión de uso o un latiguillo de conexión a instalación fija de regulación y control de red canalizada. Este sistema final se conectará a los accesorios de la red o del equipo a la presión prefijada. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones No fumar. No acercar a una llama. No engrasar. En particular: o No introducir nunca este gas en un aparato que se sospeche pueda contener materias combustibles, en especial si son de naturaleza grasa. o No limpiar nunca con productos combustibles, en especial si son de naturaleza grasa, ni los aparatos que contienen este gas ni las válvulas, ni las juntas, ni las guarniciones ni los dispositivos de cierre. o No aplicar ninguna materia grasa (vaselina, pomadas...) en el rostro de los pacientes. o No utilizar aerosoles (laca, desodorante...) ni disolventes (alcohol, perfume...) sobre el material o cerca de él. Las botellas de aire sintético medicinal están reservadas exclusivamente al uso terapéutico. 5 de 7

Para evitar cualquier incidente, es necesario respetar obligatoriamente las siguientes consignas: 1. Verificar el buen estado del material antes de su utilización. 2. Agrupar las botellas de capacidad superior a 5 l con un medio adecuado (cadenas, ganchos...) para mantenerlas en posición vertical y evitar cualquier caída inesperada. 3. No utilizar las botellas si su presión es inferior a 10 bares. 4. No forzar nunca una botella en un soporte demasiado estrecho para ella. 5. Manipular el material con las manos limpias y libres de grasa. 6. Manipular las botellas de 50 l o más con guantes de manipulación limpios y con zapatos de seguridad. 7. Verificar en el momento de la entrega por parte del fabricante que la botella está provista de un sistema de garantía de inviolabilidad intacto. 8. No manipular una botella cuya válvula no esté protegida por una tulipa, salvo en las botellas de capacidad inferior a 5 l. 9. No levantar la botella cogiéndola por la válvula. 10. Utilizar elementos flexibles de conexión en las tomas murales provistos de boquillas específicas para el Aire Sintético Medicinal. 11. Utilizar un manorreductor con un caudalímetro que admita una presión de al menos 1,5 veces la presión máxima de servicio (200 bares) de la botella (salvo si ya hay un reductor incorporado a la válvula). 12. En el caso de los bloques de botellas, utilizar únicamente manómetros graduados como mínimo a 315 bares. 13. Abrir el grifo o la válvula de forma progresiva. 14. No forzar nunca el grifo para abrirlo, ni abrirlo del todo 15. Purgar la conexión de salida de la botella antes de incorporar el manorreductor para eliminar el polvo que pudiese haber. Mantener limpias las conexiones entre la botella y el manorreductor. 16. No someter nunca el manorreductor a varias presurizaciones sucesivas. 17. No colocarse nunca frente a la salida de la válvula, sino siempre en el lado opuesto al manorreductor, detrás de la botella y hacia atrás. No exponer nunca a los pacientes al flujo gaseoso. 18. No utilizar conexiones intermedias para permitir la conexión de dos dispositivos que no encajan entre sí. 19. No intentar reparar una válvula defectuosa. 20. No apretar nunca con tenazas el manorreductor - caudalímetro, bajo riesgo de provocar desperfectos en la junta. 6 de 7

21. Verificar previo a su uso la compatibilidad de los materiales en contacto con el Aire Sintético Medicinal, utilizando siempre juntas de conexión del manorreductor adecuadas. 22. Cerrar la válvula de la botella tras su utilización, permitir que disminuya la presión del manorreductor dejando abierto el caudalímetro, cerrar el caudalímetro y aflojar a continuación (salvo en el caso de los manorreductores integrados) el tornillo de regulación del manorreductor. 23. En caso de fuga, cerrar la válvula que tenga un defecto de estanqueidad. No utilizar nunca una botella que presente un defecto de estanqueidad y comprobar que se activa el dispositivo de emergencia. 24. No vaciar nunca por completo una botella. 25. Conservar las botellas y los bloques vacíos con la válvula cerrada (para evitar procesos de corrosión en presencia de humedad). 26. No trasvasar gas bajo presión de una botella a otra. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN MESSER IBÉRICA DE GASES S.A.U Autovía Tarragona Salou, Km. 3,8 43480 Vilaseca (Tarragona) info.es@messergroup.com 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Junio de 2012 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Noviembre 2011 7 de 7