GF3003 Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Otoño 2011

Documentos relacionados
Balance de energía del sistema climático

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

Ministerio del Ambiente

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Clima y Cambio Climático

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

GF3003 Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile LGK Otoño 2011

El medio ambiente y la teoría de sistemas

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Biología y Geología 2º ESO

Meteorolog/a General Pág, J

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

Variabilidad y Cambio Climático

Tiempo, Clima y Cambio Climático

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima?

Cómo sabemos la edad del SS?

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

El medio ambiente y la teoría de sistemas TEMA 1

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El cambio climático: realidad o falacia

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Atmosfera y Clima. Margarita Caballero Miranda Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica, UNAM

El orígen de la Tierra y la vida en ella

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

Qué es y cómo se inicia la vida? Existe la vida fuera del planeta tierra? Cuál es el futuro que le depara a la vida?

CNA-1ºESO Curso 2014/15

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE. PARTE I

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

PROGRAMA DE METEOROLOGÍA I

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol:

El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

TEMA 1. EL SISTEMA CLIMÁTICO DE LA TIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

La Tierra y la Energía Externa

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

Factores que inciden en el clima

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Hablemos de Cambio Climático

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Lugar en el Sistema Solar

FORO CLIMÁTICO REGIONAL GUAYAS EL TRIUNFO SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA NOVIEMBRE 2014

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

GF3003 Introducción a la Meteorología y Oceanografía Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Otoño 2011

HOY Aviso Sistema climático Clima Forzantes naturales Evolución del clima

Aviso: Control 1 6 de Abril de 2011, 18-20 hrs Entra: Sistema climático Estructura y composición Radiación (Más planificación, ahora sí la próxima semana)

Más específicamente, el/la alumno/a será capaz de: Identificar los componentes del sistema climático y describir interacciones Describir la asociación entre parámetros orbitales y clima Reconocer y describir forzantes climáticas naturales y antrópicas

Clima Sistema Climático qué es? Clima (climate) vs. Tiempo (weather) Forzantes naturales Parámetros orbitales (Milankovitch) Volcanes Forzantes antrópicas Gases de efecto invernadero Aerosoles Evolución del clima Desde el X-ceno al antropoceno

Clima Condiciones a mosf icas medias en na egi n omedios calc lados sob e m chos a os l clima de e mina m cha de las ca ac is icas ecologicas biogeog af a e incl so sociales y economicas de na egi n

Clima (Del lat. clima, y este del gr. κλίμα). clima...klima...=inclinación Frígido Temperado Tórrido/Árido

Teorema idea grieg @ s Grecia Clásica que la dijeron primero Corolario: leer las fuentes originales

Componentes del clima Nubes Cerros Mar Volcanes Hielo Lagos Ríos Nieve Gente Plantas etc, etc, etc... Hidrósfera Atmósfera Litósfera Criósfera Biósfera

Cuáles esferas vinculan estos procesos? Cómo? Hidrósfera Atmósfera Litósfera Criósfera Biósfera Fotosíntesis Erupción pliniana Evapotranspiración Crecimiento urbano Transporte aéreo Respiración vegetal Rompimiento de olas Actividad solar

Interacciones y cambios... Biósfera Litósfera Atmósfera Hidrósfera Criósfera... en la composición de la atmósfera... en suelos, orografía, vegetación, albedo, etc.... en las cuencas hídricas, salinidad del mar, etc.... en la radiación solar

Clima: descripción estadística del estado atmosférico y sus consecuencias en un período de tiempo v HR P Clima: C= C(X i +/- s i ) T X Cambio Climático: dc/dt=s i dc/dx i Variabilidad climática: s 2 =S i s i 2

Clasificación del clima de W. Köppen (1846-1940) A: Trópico, húmedo; B:Seco; C:templado; D: Severo; E: Polar; H: Montaña

Köppen usa la vegetación como variable sintética Ej. Clima de Chile Central (BSh) El bosque esclerófilo es una formación vegetal propia de Chile Se caracteriza por especies con características xeromórficas con el tipo de hojas perenne, duras, que les permiten resistir las sequías veraniegas

BSh:Clima templado con lluvias invernales y una estación seca prolongada (7 a 8 meses) http://www.physicalgeography.net/fundamentals/7v.html

Tarea Identificar y explicar el clima, en términos de T y P para: Los Angeles, California, EEUU Cuibá, Mato Grosso, Brasil Qué tipo de vegetación se da en cada llugar? Cómo se clasifican según Köppen?

El tiempo hoy en Santiago http://met.dgf.uchile.cl/tiempo/observaciones/observaciones.html

El tiempo en Santiago la última semana http://met.dgf.uchile.cl/tiempo/observaciones/observaciones.html

El tiempo de Santiago en estos días http://www.meteochile.cl/pronostico.html

Tarea Cómo ha estado el tiempo en estos días en: Temuco, Chile Buenos Aires, Argentina?

Introducción a la Meteorología. Sistema Climático UCh/FCFM/DGF R. Garreaud Tiempo, Clima, Sistema Climático Tiempo: Condiciones atmosféricas instantaneas : temperatura, presión, humedad, precipitación, viento, etc. Las variaciones más importantes del tiempo ocurren en la escala inter-diaria. Cambios de tiempo controlados por dinámica interna de la atmosféra. Clima: Condiciones atmosféricas medias en una región. Promedios calculados sobre muchos años (30). El clima determina mucha de las caractéristicas ecologicas (bio-geografía) e incluso sociales y economicas de una región. Sistema Climático: Incluye a los subsistemas terrestres (atmósfera, hidrosfera, criosfera, biosfera, litosfera), las interacciones entre y sus forzamientos externos (e.g., actvidad solar) que determinan el clima terrestre.

10 minutos

El clima ha cambiado, cambió, cambia y cambiará

Forzantes del sistema climático Tectónica de placas Parámetros orbitales Actividad solar Actividad volcánica Actividad biológica Actividad antrópica

Cambios tectónicos

Cambios en parámetros orbitales Milutin Milanković Милутин Миланковић Milankovitch, M. 1920. Theorie Mathematique des Phenomenes Thermiques produits par la Radiation Solaire. Gauthier- Villars Paris.

Cambios en actividad solar (La fuente principal de energía) http://lasp.colorado.edu/sorce/instruments/tim.htm

Actividad volcánica Hace ca. 95 Ma Acumulación de CO2 y calentamiento Depósitos de C orgánico http://www.bgs.ac.uk/education/climate_change/greenhouse_earth.html

Actividad volcánica

1000 de variabilidad solar y volcánica http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/en/ch6s6-6-3-2.html

La vida y la atmósfera

Oxígeno la atmósfera: una historia larga y misteriosa Qué hace que se mantenga en 21%? Banded iron formation, BIF Australia http://www.geology.wisc.edu/~unstable/early_earth_astrobiology/astrobiology_early_earth.htm

Actividad biológica: fotosíntesis

Hipótesis GAIA James Lovelock & Lynn Margulis The atmosphere of the earth differs greatly from that of the other terrestrial planets with respect to composition, acidity, redox potential and temperature history predicted from solar luminosity. From the fossil record it can be deduced that stable optimal conditions for the biosphere have prevailed for thousands of millions of years. We believe that these properties of the terrestrial atmosphere are best interpreted as evidence of homeostasis on a planetary scale maintained by life on the surface. Lovelock, J.E.; Margulis, L. (1974). "Atmospheric homeostasis by and for the biosphere- The Gaia hypothesis". Tellus, 26 (1): 2 10

La formación y evolución de la atmósfera Hace 50-100 x10 12 años se formó el planeta...desde una nebulosa rica en hidrógeno La primera atmósfera tenía nitrógeno, hidrógeno y agua, con trazas de ácido sulfídrico, amoniáco y metano. Hace ca. 3.5 x10 9 años aparecen las primeras bacterias que vivían en condiciones anaeróbicas (bajo el agua)...algunas empiezan a desarrollar capacidades fotosintéticas El oxígeno producido en la fotosíntesis era inicialmente consumido en oxidar fierro...hasta que se rompió el equilibrio y la atmósfera empieza acumular oxígeno (letal para la mayoría de las formas vivas).. La presencia de oxígeno da pié a la formación de ozono y a la protección de la radiación ultravioleta...aparece la vida fuera del agua...

Introducción a la Meteorología. Sistema Climático UCh/FCFM/DGF R. Garreaud Historia de la atmósfera terrestre: Temperatura

Obligatoria Lecturas de hoy Wallace and Hobbs, Atmospheric Science, Ch. 2. Opcional Vikingos y cambio climático http://www2.sunysuffolk.edu/mandias/lia/index.html Teoría de Milankovic http://www.ncdc.noaa.gov/paleo/milankovitch.html Hipótesis GAIA : Lovelock, J.E.; Margulis, L. (1974). "Atmospheric homeostasis by and for the biosphere- The Gaia hypothesis". Tellus, 26 (1): 2 10. Más sobre clima: GF3004 (Sistema Climático)

To be continued Atmósfera: composición y estructura