Documentos relacionados
REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL/SÓFTBOL

DESARROLLO DE UN PARTIDO

BEISBOL. 1. Introducción

Cómo va la recuperación tras la última operación?

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008

ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE VENEZUELA (E N A P U J U P E V)

Cómo nace el vínculo con Carlos Burgos (Profesor de Educación Física y Director Gimnasios MEDS)?

Reglas Reglas básicas básicas de béisbol/sóftbol

Un pasito y otro pasito

La regla de los nueve

Quién llama a esta hora

Fernando Ruiz Hierro

CURRICULUM VITAE MASTER JESÚS HERNÁNDEZ ROMERO LICENCIADO EN DEPORTE Y MÁSTER PROFESIONAL

REGLAMENTO DE BÉISBOL COMO JUGAR. EL PARTIDO.

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDACION DEPORTIVA COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDECIV SOFTBALL MASTER CONDICIONES ESPECIALES

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

El boxeo siempre ha tenido una mancha ahí, una mala prensa y no sé porqué. El boxeo es un deporte noble, serio y muy respetuoso

Bienvenidos a un nuevo Torneo Internacional Shunka, que este año celebrará su V edición.

Isaac y Rebeca. Gn 24

Voleibol Masculino. Pag 2

De atleta a entrenador

1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada.

Todos los niños pueden ser Einstein?

REGLAMENTO DE BASES DE LAS

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

ADECUACIONES AL REGLAMENTO BÉISBOL.

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo.

Metodología de Trabajo

El Levantamiento de Pesas Femenino en Cuba: Camino de una Estrategia

del camino... TERCERA EDAD. MIRIAM T

LA CATRINA PROGRAMA 3

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Bádminton. Bases y Reglamento

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

Sesión de P r i m a r i a

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

Este martes inician baloncesto y voleibol en las Olimpiadas Deportivas del Sector Educativo

EL VOLEIBOL. Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos.

"No escondas tus talentos"

Club Deportivo Moguer, un siglo de historia Fundado en 1922

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

CAMPEONATO NACIONAL DE CLAUSURA OPEN 2016 CONVOCATORIA NATACION CLASICA

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Leer es divertido. Silvy

13. Deportes cooperativos. Índice

EFECTIVIDAD TÁCTICA OFENSIVA DEL EQUIPO GUANTÁNAMO EN LA SERIE NACIONAL DE BÉISBOL Nº53

BIBLIOTECA DEL BASKET ZONA131

Los nombres reales de las personas fueron cambiados para poder mantener la privacidad de nuestros clientes.

LUISA. Que no piensas volver? LUISA. Te pedí perdón, no? LUISA. Te dije: Perdona. O es que no te acuerdas?

Realmadrid JOSE MOURINHO, 2004

Entrevista a David Ferrer

Lección Preparó Dios la tierra para los ángeles o para Satanás y sus demonios? -No.

Los chicos con Puyol Sändningsdatum Programlängd: 15 min Producent: Laura Albanesi

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

JUAN ANTONIO PIZZI. Una temporada y media (hasta junio de 2015) ENTRENADOR

FORMATOS DE COMPETICIÓN-2

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

MANUAL PARA EL ENTRENADOR DE BÉISBOL NIVEL 1

Caravana de la libertad /3

EDUCACION FISICA 1 ESTA GUIA NO ES UN EXAMEN

REGLA 2 DEFINICIÓN DE TERMINOS PROF. IVÁN J. LEÓN CALLES

El beisbol: su historia y sus implementos

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más.

8. Coloca estas frases según el orden en que aparecen en el texto:

2.1 Función, forma y significación del adverbio

NUESTRO BIOCOMPUTADOR NO BORRA NADA

Resumen de Propuestas:

Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia. Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia 1.- PELE

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola.

PULGARCITO. Y claro, pues su padre, pues lo mandaba a los sitios. Aunque era tan pequeño lo mandaba a los sitios, con el carro y las mulas.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INTELIGENCIA DE MERCADO

Pre-Béisbol/Sófbol PREBÉISBOL-SÓFBOL. BIZKAIKO BEISBOL ETA SOFBOL FEDERAZIOA ADECUACIONES AL REGLAMENTO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO.

Los JJ.OO deben haber sido tu experiencia más grande hasta ahora

Comprometerse a cumplir cierto contrato en el juego contra los otros dos jugadores y cumplir el compromiso.

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

-Tu hijo te debe haber visto por televisión, te hizo algún comentario?

Actividad para comenzar (5 minutos) Qué se necesita: Monedas de un centavo, una por cada niño

UNIDAD 10. LAS FUNCIONES LINEALES ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

Sábado 16 de Abril 2016 XXXIII Abierto de Venezuela de Golf Copa DIRECTV MENEGHINI CAMPEÓN EN CERRADA FINAL

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2

FACULTAD DE CULTURA FISICA NANCY URANGA ROMAGOZA PINAR DEL RIO

Respuesta: La mitad de la botella se llenó a las 11:59 hs. En 1 minuto se duplica la cantidad de pulgas (a las 12 hs.) y se llenó.

CONTAR UNA ANÉCDOTA: accidentes

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Las costumbres españolas

II Torneo de Pádel para Sordos. "Ciudad de Cervantes"

(TEXTO Editado) INAUGURACIÓN CAMPEONATO NACIONAL DE FUTBOL FEMENINO Shinahota Cochabamba

Fútbol Femenino: Éxito y Lucha

Tienes que jugar limpio. Sabes que ya has tenido problemas antes. Hoy es el campeonato. Debemos ganar el juego cueste lo que cueste!

Universiada Nacional 2016

ESTUDIOS BASICOS ESTUDIOS MEDIOS ESTUDIOS SUPERIORES

Deportistas destacados de la UBB y nuevas promesas fueron reconocidos en el marco del 69 aniversario

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

CONTENIDO. Club de Beisbol y Softbol Escuderos de Agüimes LIBRO DE JUEGO - REGLAS - CONSEJOS Y TRUCOS

Tema 6: DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON

INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES IMDEPOR

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu

Con el traje de Oriente en una Selectiva. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:06 pm Hay muchos celos todavía Diálogo con el guantanamero Wilfredo Hernández Rojas, uno de los mejores defensores de la segunda base que ha pasado por el béisbol cubano Publicado: Sábado 12 febrero 2011 09:57:29 PM Publicado por: Juventud Rebelde Lo vi jugar muy pocas veces. Sin embargo, memoricé su nombre de tanto escucharlo en las discusiones del barrio, cuando se hablaba de los mejores defensores de la segunda base que han pasado por Cuba. Wilfredo Hernández Rojas era un pelotero de todos los días, pícaro y de sangre caliente. Pero nunca fue suficientemente valorado. Salvando las distancias, su caso se parece al de Enrique Díaz, Sergio Quesada, Miguel Rojas o Alexander Ramos. Cuál será el misterio de tantos fantasmas en segunda base? Este hombre habla suelto, sin protocolos. Sus 57 años nació el 5 de octubre de 1953 le dan licencia para ello. Cuál es la mejor combinación de doble play que usted ha visto en la pelota cubana? Agustín Arias y Wilfredo Hernández. Estuvimos en 12 Selectivas.

«Arias me enseñó mucho. Cuando yo empecé, él ya estaba en el equipo Cuba y era un atleta hecho, de gran experiencia. Además, tenía mucho coraje y era muy inteligente a la hora de definir las cosas. Sin ser licenciado o intelectual, en el terreno Agustín Arias era un profesional». Wilfredo es el segundo de todos los tiempos en average defensivo en su posición. Se preocupaba más por fildear que por batear? Siempre fui buen fildeador, pero me gustaba batear. Roberto Ledo me decía: cuando tú no batees, por lo menos tienes que quitarle el hit al contrario. Entonces yo me fui preocupando por eso, y al final fui más defensivo que ofensivo. «En los juveniles y en los escolares yo siempre bateaba por encima de 300, pero después crucé de categoría y bajé el bateo. Pero en la defensa me mantenía. «Cuando estábamos entrenando, Ledo me decía: tienes 20 rolling. Yo cogía los 20 y pedía 20 más, luego 40 y así. Pero no quería que me anunciaran para dónde iban, si hacia la derecha o hacia la izquierda. Por eso yo mejoré tanto a la defensa». Cómo se aprende a colocarse bien dentro del terreno? Lo primero es saber quién es el bateador, cómo tiene el swing o para dónde conecta habitualmente. Después juegas con el lanzador que tú tengas en el montículo, o sea, si es rápido, lento, lanzador de curvas, si pitchea por dentro, o para afuera. También hay que seguir los movimientos del receptor. Cuándo Wilfredo Hernández maduró como pelotero? Bueno, yo llegué a la serie nacional en la temporada de 1966-1967. Antes se hizo una serie de 57 juegos con las cinco provincias orientales y quedé como líder de los bateadores. Por eso integré el equipo Serranos para la serie nacional, que fue dirigido por Roberto Ledo. «Fue una gran escuela, porque el difunto Ledo nos enseñó muchas cosas. Siempre fui

segunda base, aunque jugaba tercera también cuando lo necesitaba el equipo. Desde que debuté, yo fui muy impulsivo, pero sabía que en el equipo Cuba había atletas con mucho oficio y no podía pasar por encima de ellos. Sin embargo, un día me di cuenta de que sí podía y creo que ahí ya estaba maduro como pelotero». Dice la gente que cometieron muchas injusticias con usted, cerrándole la puerta del equipo Cuba. Qué opina de eso? Realmente, muchas veces yo rendía y no me llevaban al equipo Cuba. Allí había grandes peloteros que no variaban, como Urquiola, Puente, Pedro José, Muñoz, Marquetti, etc. En esa época no se hacía el equipo por rendimiento, porque había una plantilla casi fija. Usted no se desmotivaba por eso? Claro, eso hace que el atleta pierda un poco de interés. Recuerdo que en el año 1981, cuando Serranos discutió el título en la Selectiva frente a Las Villas, quedamos campeones y fuimos para Nicaragua. Allí jugamos con la selección nacional de ese país y yo le bateé muy bien al zurdo Adolfo Guzmán. Entonces el difunto Salamanca decía por radio: Wilfredo Hernández está tocando la puerta del equipo Cuba. «Después me llamaron a la preselección para la Copa de Edmonton y rendí, pero no hice equipo. Por fin, al año siguiente integré el equipo Cuba y estuve en los Juegos Centroamericanos de La Habana. Y perdimos aquel torneo Así mismo. El mayor anhelo de mi vida fue lograr integrar el equipo Cuba, y lo más malo fue haber perdido aquellos Centroamericanos. Ese mismo año había Mundial en Seúl, pero no pudimos participar. Nunca más estuve en el equipo Cuba. Tengo entendido que una lesión lo forzó a retirarse unos años después. Es así? Seguí jugando hasta 1988, pero ya no era el Wilfredo de 20 años. En 1985 estuve en

la preselección nacional y me eliminaron. Después fui a México con el Cuba B y ahí nos cogió el terremoto. En medio de la desesperación, resbalé en una escalera y me di un golpe tremendo en la columna. El resultado fue una fisura en la quinta vértebra. De ahí en adelante tuve que limitarme a la hora de hacer ejercicios. «En la temporada de 1988-1989 decidí retirarme, porque una vez en Santiago me dieron dos o tres roletazos que no pude coger. El público santiaguero me chifló y aquello me dolió mucho, porque hasta ese día siempre me habían aplaudido allí. Además, Pacheco venía hacia arriba y tenían que abrirle un espacio». Qué pasó después con Wilfredo? Dirigí cuatro años al equipo de Guantánamo y luego seguí como entrenador en la academia. Actualmente trabajo como metodólogo en el municipio y atiendo el béisbol social en la provincia, tanto masculino como femenino. Lo fundamental es trabajar en la base y buscar los talentos por cada rincón. «Yo nací en Guantánamo, pero me formé como atleta en Santiago de Cuba. Cuando llegué a la EIDE tenía 11 años y Edildo Hernández fue mi profesor. Desde entonces ha sido como un padre y le agradezco mucho. Para todos los muchachos es muy importante tener un buen entrenador en la base». Cómo ve usted al béisbol femenino en Cuba? Al menos tenemos la tradición, porque el béisbol es nuestro deporte nacional. Ahora hay más mujeres en los estadios que antes, pues los tiempos cambian. Hemos tenido algunos problemas para captar a las muchachas, pero en estos momentos Guantánamo tiene un gran equipo. «Claro, el apoyo de la familia es muy importante. Te lo digo por experiencia. Mi señora y yo llevamos 40 años juntos, en las buenas y en las malas. Ella me ayudó a ser mejor atleta. También tengo dos hijas que son lo máximo. La pequeña se hizo médica y

ahora anda en la especialidad de MGI. La mayor es licenciada en rehabilitación». Es más difícil jugar o dirigir? Dirigir, por supuesto. Yo jugaba a mi aire, pero como manager tenía mayor responsabilidad. Si las cosas te salen mal, la gente no se acuerda de lo que hiciste antes, siempre la cogen con el director. Mira, si vas al agro y pides cinco libras de yuca, nunca sabrás si te saldrá blandita o dura. Tienes que arriesgarte. En el béisbol pasa igual. Por eso dirigir es lo más ingrato y lo más difícil que hay en la vida. Para dirigir es necesario haber jugado pelota? No es necesario, pero haber jugado te aporta una gran experiencia. Hoy existen muchos celos y hay conflictos entre los teóricos y nosotros, que somos «prácticos». Se tienen que combinar las dos cosas. Aquella pelota de ustedes era diferente a la de hoy? En la pelota que nosotros jugábamos había mucha más táctica. Ahora todo es el toque de bola. Parecemos asiáticos. Y Japón no es mejor que nosotros porque nos ganó en el Clásico Mundial. Qué va! El mejor béisbol del mundo está aquí en América. A usted le parece que ha bajado el nivel de la pelota cubana? Un poco, pero se resuelve con una Selectiva. Un torneo élite te da tamaño de bola para ver quién sí y quién no. Lo más grande que hemos tenido en Cuba han sido las series selectivas. Allí se reunía lo mejor de cada provincia. El año pasado parecía que Guantánamo ganaría el campeonato, pero no pudo. Cuándo será? Todavía necesitamos seguir trabajando, porque cuando tenemos buena ofensiva, carecemos de pitcheo. Otras veces hay problemas a la defensa. Para ganar un campeonato deben engranarse todos los factores.

Cuál fue su mayor alegría en un terreno de béisbol? Haber sido dirigido por el Comandante en Jefe Fidel Castro, frente a Venezuela, en aquel famoso juego de veteranos donde el presidente Hugo Chávez fue el pitcher contrario. Yo jugué tercera base. Terminamos el diálogo a la carrera, porque caía la noche y los mosquitos atacaban en el lobby del hotel Pasacaballo. Wilfredo estaba contento después de juntarse con sus compañeros de antaño en un partido de veteranos, celebrado en Cienfuegos antes del Juego de las Estrellas. Durante el viaje de regreso atravesamos una ciudad más animada que de costumbre. Al menos, eso nos dijo una muchacha que consiguió «botella» con nosotros. La dejamos en el malecón cienfueguero, donde un mar de jóvenes se reunía para pasar el rato. Yo dormí en el auto y soñé que paseaba por allí con mis hijas, pero el impacto de un bache en la carretera me devolvió a la realidad. http://www.juventudrebelde.cu/deportes/2011-02-12/hay-muchos-celos-todavia Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde