I CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Argentina Chile) V ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES SAN JUAN CIRCULAR

Documentos relacionados
LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES


BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

como práctica y hábito

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

Normas para el Envío de Resúmenes

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Circular. Objetivos y Modalidad

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

C O N V O C A T O R I A

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

VI Congreso del deporte en Euskadi

BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CARTELES. Primer Simposio Estudiantil de Odontología. Red Universidades

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016.

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

Investigación para la Paz y la Región

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero FINALIZA: 22 de Julio INVERSION: S/ Nuevos Soles

I Jornada Patagónica de Gerontología y Trabajo Social Neuquén Capital 7 y 8 de octubre 2016

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

CONGRESO CHILENO DE ENDODONCIA

II CONGRESO VENEZOLANO

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

Buenos Aires, 26 de Noviembre de VlSTO. Que el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires prevé:

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

12º ENCUENTRO COLOMBIANO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA

DOCTORADO EN INGENIERÍA

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Terceras Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio Intangible

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

PATRIMONIO INTANGIBLE

CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2017

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

IV CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

1, 2 y 3 de Septiembre de 2016

Departamento de Humanidades

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

Formato de participación

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y COMUNICACIONES PARA LA REUNION ANUAL DE ECONOMISTAS AGRARIOS

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

CONVOCATORIA PONENTES. Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible

Este libro recoge los aportes de las participaciones

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas

Transcripción:

I CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Argentina Chile) V ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES SAN JUAN 2017 1 CIRCULAR Organizan: www.investigadoressj.com.ar

PRESENTACIÓN El I Congreso Binacional de Investigación Científica (Argentina Chile) V Encuentro de Jóvenes Investigadores se desarrollará, en la provincia de San Juan, durante los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2017. En esta oportunidad el lema de esta reunión científica es: Ciencia para la Integración como estrategia de futuro. Teniendo en cuenta el exitoso resultado de las anteriores ediciones, proponemos recrear este espacio de debate, actualización multidisciplinar y estímulo a la investigación científica y tecnológica en las distintas áreas del conocimiento, desde una perspectiva superadora del intercambio, para dar paso a la integración. El objetivo basal del I Congreso Binacional de Investigación Científica(Argentina Chile) V Encuentro de Jóvenes Investigadores,es la configuración de un espacio estratégico que brinde oportunidades para el desarrollo académico, atento a los intereses sociales, económicos, tecnológicos, culturales, etc., nacionales, regionales e internacionales. En este sentido, la provincia de San Juan atraviesa un momento histórico que promueve un salto cualitativo en lo que atañe a Integración, en su más amplia acepción. Es por ello, que esta reunión científica representa un marco propicio para promover la socialización del conocimiento y la planificación estratégica, desde una perspectiva democrática y transdiciplinar. En síntesis, se pretende afianzar el diálogo e intercambio entre los jóvenes investigadores, a fin de visibilizar su producción de conocimiento científico, desde una mirada estratégica que permita la construcción de intereses e identidades comunes. Página 2

ORGANIZACIÒN El I Congreso Binacional de Investigación Científica (Argentina Chile) V Encuentro de Jóvenes Investigadores es organizado, a partir del esfuerzo conjunto, por la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica Cuyo, la Universidad de La Serena y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la provincia de San Juan, a través de su Dirección de Promoción Científica y Cooperación Internacional. PARTICIPANTES El I Congreso Binacional de Investigación Científica (Argentina Chile) V Encuentro de Jóvenes Investigadores está destinado a: Estudiantes avanzados de carreras de grado, Graduados recientes de carreras universitarias, Alumnos o graduados de carreras de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados), En todos los casos, y sin excepción, deberán estar realizando o haber finalizado recientemente actividades de investigación en el ámbito de instituciones de gestión pública o privada provincial, nacional e internacional. Ya sea como integrante de un equipo de investigación; o como becario del Sistema de Investigación Científica (provincial, nacional, y extranjero), u otra figura que implique la producción de conocimiento científico. Asimismo, se fija como límite de edad, para la presentación de trabajos de investigación, un máximo de 40 años al momento de la realización de Congreso. Dicha condición se rige de acuerdo a los parámetros utilizados por el Sistema Científico Nacional y Provincial y de acuerdo al carácter de esta reunión científica. 1- Modalidades de participación Las formas de participación en el I Congreso Binacional de Investigación Científica (Argentina Chile) V Encuentro de Jóvenes Investigadores será a través de: CONFERENCIAS MAGISTRALES Página 3

El objetivo principal de este espacio es poner de relieve temáticas trascendentales para el ámbito científico-académico y también para el ámbito público-privado. Las temáticas son definidas por el comité académico y constituyen los temas centrales de discusión del Congreso. Las conferencias serán llevadas a cabo por invitados especiales, de reconocida trayectoria científica y académica. MESAS DE TRABAJO Las mesas de trabajo tendrán como propósito la exposición y debate acerca de los resultados (parciales o finales) de investigación, que han sido presentados por los destinatarios de esta reunión científica, y que hayan sido aprobados por el comité académico. Cada mesa se corresponderá con los ejes temáticos definidos en esta oportunidad. La exposición de cada trabajo será de 10 minutos, sin excepción. Las mesas de trabajo estarán vigentes durante los tres días del Congreso y en virtud de la cantidad de trabajos que contenga cada eje. Habrá una coordinación que será la encargada de moderar cada mesa de trabajo. POSTERS En el marco del Congreso podrán presentarse posters que den cuenta acerca de la investigación que se desea presentar. Estarán expuestos en el Hall central del rectorado de la Universidad Nacional de San Juan durante los días 23 y 24 de noviembre, en horario de tarde. RECEPCIÓN DE TRABAJOS La fecha límite para la presentación de los trabajos, sea para las mesas o poster, será el 28 de agosto del corriente año. Para ello, el/la interesado/a deberá inscribirse en la página web del Congreso y cargar su trabajo. IMPORTANTE: El/los autor/es de los trabajos que se presenten en las dos últimas modalidades de participación, deberán haber expuesto efectivamente su investigación, como requisito principal para la entrega del certificado correspondiente. EJES TEMATICOS Los ejes temáticos, con sus correspondientes líneas, definidos para el I Congreso Binacional de Investigación Científica (Argentina Chile) V Encuentro de Jóvenes Investigadores son: Página 4

Agricultura Familiar Innovación Productiva Cooperativismo Emprededurismo Cadenas de valor Inflación Políticas económicas Sistema financiero Desarrollo Regional. Vinculación Universidad, Empresa y Estado DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO TURISTICO Turismo activo y rural, Marketing turístico Turismo electrónico Efectos socio-culturales del turismo Relaciones Internacionales e Integración Regional Nuevos paradigmas de integración Democracia e integración Derechos, justicia, seguridad y legislación ESTADO, SOCIEDAD, PODER Y TERRITORIO Derechos humanos Trabajo y empleo Administración publica Municipalismo Planificación estratégica local Políticas públicas municipales Innovación y modernización de la administración publica Territorio y Poder Ordenamiento territorial Partidos Políticos GEOCIENCIA Y AMBIENTE Patrimonio gastronómico Turismo arqueológico Turismo, patrimonio y modernidad Estudios de la tierra, el agua y la atmosfera Recursos naturales Cambio climático ENERGIA: PRESENTE Y FUTURO Desastres naturales e inducidos por el hombre Geología y geofísica aplicada Planificación energética Geodinámica andina Eficiencia energética Geografía Energías alternativas Reciclados de residuos Uso racional de la energía Remediación ambiental Energía renovable Ingeniería sostenible Energía no renovable Gestión ambiental Ingeniería en Alimentos Bioprocesos Página 5

Astronomía Nuevos modelos de aprendizaje DESARROLLO SOCIAL educación, universidad y comunidad Enfoques pedagógicos Industria cultural Genero Patrimonio histórico y cultural Economía social Pueblos originarios Movimientos sociales Discapacidad Pobreza Hábitat SALUD Valorización del patrimonio histórico cultural ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Oralidad Medios Comunicación política Divulgación científica Enfermedades infecciosas Nanomedicina Neurociencia Bioingieneria Nutrición Ciencia, salud y sociedad Nuevos modelos de prestaciones de Salud Transición epistemológica Medios de comunicación y poder Metodología de la comunicación estratégica Gestión de la comunicación en los nuevos escenarios. Enfermedades crónicas no transmisibles Enfermedades crónicas complejas con componentes multigeneticos y asociados a adultos Medicina regenerativa EDUCACIÓN Y CULTURA Innovación educativa Deserción escolar Participación estudiantil Violencia escolar Cultura digital Página 6

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN Autores/Expositores: presentar un trabajo de investigación (ponencia o poster) según las condiciones que se detallan en el próximo apartado. Completar debidamente el formulario de inscripción denominado Autores/Expositores, disponible en la página web del Congreso :www.investigadoressj.com.ar Asistentes: completar el formulario de inscripción denominado Asistentes, disponible en la página web del Congreso: www.investigadoressj.com.ar REQUISITOS LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PONENCIAS Y POSTERS - Podrá presentarse un solo trabajo de investigación, de hasta dos autores como máximo, respetando (ambos) el límite de edad fijado. El trabajo deberá estar registrado en una de las líneas de trabajo que conforman cada Eje. - En el encabezado deberá indicarse la denominación del Congreso; el título de la propuesta (en mayúscula y negrita), la línea temático elegida, el nombre del autor (por orden alfabético, si son 2) y la pertenencia institucional (universidad, facultad, instituto o centro de investigación, etc.). - El trabajo deberá tener una extensión máxima de 5 páginas (incluye figuras, tablas, etc.) - Deberán delimitarse 3 palabras clave. - Formato del texto: Letra Times New Roman, Tamaño 10, Interlineado sencillo, Texto Justificado, con márgenes de 2,5cm. - Los coordinadores de cada eje temático analizarán cada trabajo e informarán, oportunamente, al expositor la aceptación y/o modificación que le cupiere en caso de ser observado. DISEÑO REQUERIDO PARA LA EXPOSICION DE POSTERS - El tamaño de los posters deberá ser de 1.5mts. de alto, por 0.90 cm. de ancho, aproximadamente. - Debe tener la siguiente estructura: Página 7

a) Título: breve, no más de 15 palabras. Letra de 2.5 a 3 cm, además no utilizar subtítulos, ni títulos interrogativos. b) Letra a utilizar en todo el poster: Garamond c) Autor/es: Nombre del/los autor/es (2 personas como máximo, no se incluyen directores/tutores, ni resto del equipo de investigación). Tamaño letra de 1 a 2 cm. d) Datos de la Institución de pertenencia: Universidad, Facultad, Instituto o Centro, etc. Provincia y país de residencia. El tamaño de las letras puede tener 0,75 a 1 cm de altura. e) Introducción: incluye el objeto de análisis, objetivos, hipótesis o supuestos, estrategia metodológica utilizada. f) Resultados, (incluye gráficos, tablas, figuras, fotos, etc.) g) Conclusiones: breves y claras. h) El resultado ocupa la mayor parte del póster. Se puede presentar en forma de gráficos, tablas y figuras. Evitar demasiado texto. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS TRABAJOS Desde las 1 Jornadas de Becarios de Investigación de la Universidad Nacional de San Juan, en el año 2011, cada trabajo presentado en esta reunión científica ha sido divulgado a través de diferentes formatos. En una primera instancia en formato CD, posteriormente en la web del Encuentro (repositorio digital). Asimismo, y en una permanente búsqueda de visibilizar la producción de conocimiento de los/las jóvenes investigadores, razón de ser de esta reunión, se han publicado dos libros que contienen los diez y veinte mejores trabajos de investigación en los años 2013 y 2014, respectivamente. Apelando a un comité ad hoc y a estándares de evaluación utilizados por el Sistema Científico Nacional y Provincial se dio forma a estos ejemplares disponibles en la web del Encuentro www.investigadoressj.com.ar.. Página 8