LAS GUERRAS CÁNTAB RAS

Documentos relacionados
Manual de Procedimientos

SECCION 17 Instituto de Estudios Riojanos PROGRAMAS DE GASTO PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Qué ofrecen las bibliotecas?

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

PRÁCTICAS EN EMPRESAS. Centro de Orientación e Información de Empleo

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Homenatge a Xavier Dupré (Barcelona, 1056 Roma, 2006)

VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

Cuadro de Clasificación de Fondos

Laura Gould Agregada Cultural Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid (España) 19 de noviembre de 2010

Organización de los Archivos Central e Histórico

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Nota de prensa. El MARQ colabora, desde el año 2007, con dos importantes y emblemáticas instituciones culturales rusas: el Instituto de

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

PRESENTACIÓN DE LA ENTREVISTA FINAL DE SELECCIÓN PARA EL PROGRAMA DE MOVILIDAD MÉXICO-FRANCIA EN LA UTQ Y ENTREGA DE DOCUMENTOS DE BECARIA A LA CGUT.

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú

CONVOCATORIA. Centro Cultural de España en Chile Av. Providencia, Santiago 4 al 8 de noviembre de 2013

Plan Director

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

Normas y procedimientos para la conservación y eliminación de documentos

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

Acto de reconocimiento por aã±os de servicio

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

Programa Oficial de Asignatura

Investigación para la Paz y la Región

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROPUESTA NUEVA FEDERACIÓN/ASOCIACIÓN Valencia, 26 de febrero de 2016

ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

Inauguración del Curso de las Reales Academias Real Academia de la Historia

Discurso. Coordinadora de Humanidades

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

SEXTO CERTAMEN DEL SUR INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS BASES DEL CERTAMEN

1 Diagrama de problemas

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

'eduvim. Librería Garcia Cambeiro

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I

XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG

HISTORIA DEL LIBRO Y DEL DOCUMENTO GRÁFICO HASTA LA IMPRENTA

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN 2016

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Proyecto SP23 MEC - DICyT

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN

Angel Caballero y Javier Maira. Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (CSIC)

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

A propósito de Carlos V...: de cómo aprovechar las oportunidades. Hervás. Badajoz. Mérida

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública

Congreso Internacional: MEDINA AZAHARA Y LAS CIUDADES ISLÁMICAS PATRIMONIO MUNDIAL

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Investigando se llega a Sexi

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Cartografía hidráulica de Guanajuato Evoluciones cartográficas. Vista de ojos de Francisco Eduardo Tresguerras.

PALABRAS DE CLAUSURA DE LA JORNADA DE SALUD MENTAL. Hoy ha sido una jornada intensa y fecunda, reflejo,

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

Transcripción:

LAS GUERRAS CÁNTAB RAS

Edita Fundación Marcelino Botín Pedrueca, I Te. 942 226072 Fax 942 206045 3900.3 Santander 1 España Diseño gráfico Tres I F. Riancho Depósito Legal SA--1999 I.S.B.N. 84-87678-81-5 Fundación Marcelino Botín Autores

LAS G UEWRAS CAN TABRAS Martín Almagro-Gorhea fosa M`' Blázquez Martínez Michel Reddé foaquíir González EchcWarai~ fosé Luis Ramírez Jádaha Eduardo Peralta Labrador OBRA PUBLICADA BAJO 1,0% ausrrc:wti DE LA REM. ACADEMIA DF, LA Hrti -rohia lllndación Marcelino Botín.intandcr. 1999

La Fundación Marcelino Botín es una institución con finalidades asistenciales, educativas, culturales y científicas, sometida al Protectorado del Ministerio de Cultura, cuyas estrategias en el área de Conservación del Patrimonio Histórico son las siguientes : Investigación Documental " Documentación Histórica de Cantabria (DOHISCAN) " Archivo Sautuola " Centro de Documentación Musical de Cantabria " Centro de Documentación Artistas Cántabros Contemporáneos Prehistoria y Arqueología " Excavaciones Formación Cursos : "El Patrimonio Histórico y Natural. Valor cultural y recurso económico" Escuelas: "Escuela de Antropología Social. Métodos y técnicas". UIMP Talleres Biblioteca Divulgación Exposiciones Publicaciones Conferencias Congresos Restauraciones Histórico Artísticas

LAS GUERRAS CÁNTABRAS Sumario PRESENTACIÓN 11 Fundación Marcelino Botín PRESENTACIÓN 13 Martín Almagro-Gorbea. Académico Anticuario de la Real Academia de la Historia LOS PUEBLOS CÉLTICOS PENINSULARES 17 Martín Almagro-Gorbea CAMPAMENTOS ROMANOS EN LA MESETA HISPANA 65 EN ÉPOCA ROMANO REPUBLICANA José M Blázquez Martínez CÉSAR ANTE ALESIA 119 Michel Reddé LAS GUERRAS CÁNTABROS EN LAS FUENTES 1 45 Joaquín González Echegaray LA TOPONIMIA DE LA GUERRA. UTILIZACIÓN Y UTILIDAD 171 José Luis Ramírez Sádaba LOS CASTROS CÁNTABROS Y LOS CAMPAMENTOS 201 ROMANOS DE TORANZO Y DE IGUÑA. PROSPECCIONES Y SONDEOS (1996-97) Eduardo Peralta Labrador

PRESENTACIÓN I I Fundación Marcelino Botín Santander, marzo de i999 El reciente descubrimiento de un campo de batalla de las Guerras Cántabras en la Sierra que separa los Valles de Iguña y de Toranzo (Cantabria), consistente en una fortaleza cántabra rodeada de campamentos romanos excepcionalmente conservados, se está revelando como un acontecimiento para poder comprender como se desarrollaron las campañas augusteas contra los cántabros y la forma en que se inició la romanización de los pueblos indígenas del norte de Hispania, temas sobre los que, hasta ahora, no existían evidencias arqueológicas claras y que esta publicación de especialistas trata de situar en su justo marco histórico. La Fundación Marcelino Botín, consciente de la importancia del tema y de la necesidad de abrir un debate científico serio sobre los primeros resultados de estos trabajos arqueológicos, desarrollados con la financiación de la Conserjería de Cultura del Gobierno de Cantabria y el apoyo del Ayuntamiento de Corvera de Toranzo, organizó, en 1997, el I Simposio sobre Guerras Cántabras, Ejército Romano y Resistencia Indígena. Se invitó a participar en él a importantes autoridades científicas internacionales en temas como los pueblos prerromanos, la castramentación militar romana o los asedios y campos de batalla del mundo romano. Además del debate científico, el simposio planteó conocer las investigaciones más recientes que se estaban desarrollando a nivel internacional en yacimientos y campos de batalla, como Alesia (Francia) y Numancia (España) ; sobre los pueblos de cultura celtibérica de la Meseta y del Valle del Ebro, afines a los cántabros; sobre los pueblos celtas extrapeninsulares y el mundo de la guerra ; o sobre las Guerras Cánta-

12 FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN bras, desde el punto de vista de las fuentes, de la toponimia y de la arqueología. Esta publicación reúne las ponencias de los participantes en el simposio, a quienes la Fundación Marcelino Botín quiere agradecer su disposición.. Lamenta, sin embargo, que el libro no pueda contener las ponencias de Venceslas Kruta y Gonzalo Ruiz Zapatero. Motivos operativos forzaron a no poder dilatar más la espera de sus originales. Por último, es un honor para esta institución que el libro que tienen en sus manos pueda ser publicado bajo los auspicios de la Real Academia de la Historia, después de la evaluación pertinente. A la Real Academia de la Historia y a todos los autores, el agradecimiento de la Fundación Marcelino Botín.

PRESENTACIÓN 13 Martín Almagro-Gorbea Académico Anticuario de la Real Academia de la Historia La Real Academia de la Historia, fundada en el año de 1738, durante el reinado de Felipe V, ha tenido como objetivo fundamental impulsar los estudios sobre la Historia «en beneficio común, aclarando la importante verdad de los sucesos, desterrando las fábulas introducidas por la ignorancia, o por la malicia, para contribuir a que ésta sea conocida cada vez mejor y conduciendo al conocimiento de muchas cosas, que obscureció la antigüedad o tiene sepultado el descuido», tal como explícitamente declaran sus estatutos. En estos últimos años, la Real Academia de la Historia ha puesto especial interés en incrementar su tradicional interés por los periodos más antiguos de nuestra Historia, a los que tanta atención ha dedicado a lo largo de su pluricentenaria actividad, pues en ellos se fue conformando de manera paulatina nuestro actual modo de ser. Para este fin se ha considerado oportuno revitalizar la Comisión de Antigüedades, creada el 21 de Septiembre de 1792, y renovar el Gabinete de Antigüedades procediendo a publicar el catálogo de sus ricas colecciones y a difundir sus ricos fondos documentales, a fin de facilitar el conocimiento de nuestra historiografía sobre este campo de estudios. Estos trabajos, que avanzan a buen ritmo, van a permitir, en un plazo breve, poner a disposición de todos este rico patrimonio de nuestro pasado. Pero el interés por las etapas más antiguas de nuestra Historia hace que todavía sea más importante interesarse e impulsar su estudio. En este sentido, la Comisión de Antigüedades sigue con atención los recientes descubrimientos de los antiguos escenarios de las Guerras Cántabras, lucha definitiva entre los cántabros y Roma, justo antes de

14 MARTÍN ALMAGRO-GORBEA que ésta lograra imponer su pax romana que representaba el final de los dos siglos de guerra intermitente que supuso la conquista de Hispania y que dio paso a la romanización, un hito esencial en nuestro proceso histórico. Estos trabajos, llevados a cabo en estos últimos años por la Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, desde los primeros descubrimientos han ido suscitando un creciente interés tanto en España como fuera de ella, ya que los descubrimientos efectuados pueden considerarse, desde diversos puntos de vista, como un hito en nuestros estudios de la Antigüedad, de relevancia comparable a la identificación definitiva de Numancia y al inicio de sus excavaciones a mediados del siglo pasado. Gracias al generoso mecenazgo de la Fundación Marcelino Botín ha sido posible reunir a un selecto grupo de especialistas para conocer directamente los hallazgos y de este modo poder estudiarlos y discutir mejor su significado histórico y cultural, para contribuir definitivamente a despejar las muchas incertidumbres existentes desde hace muchos años sobre estos acontecimientos históricos. Con dicho motivo se ha celebrado en Santander, con gran acierto y éxito, durante los días 23 y 24 de Octubre de 1997, este I Simposio sobre Guerras Cántabras, ejército romano y resistencia indígena. Durante el mismo se han dado a conocer y se han visitado los recién descubiertos campos de operaciones de las Guerras Cántabras, con los castros indígenas y las circunvalaciones y campamentos romanos, y se ha podido discutir ante el público su significado para nuestros actuales conocimientos históricos, gracias a la hospitalidad y la perfecta organización de la Fundación Marcelino Botín, de Santander. La Real Academia de la Historia, interesada desde el inicio por estos descubrimientos de tanto interés histórico, ha querido manifestar su apoyo, a este proyecto, por lo que desea hacer constar explícita mente sus mejores auspicios sobre el mismo y sobre la publicación de sus resultados que se ofrecen en el presente volumen, con la convicción de que de este modo contribuye a un mejor conocimiento de la Historia de España.

PRESENTACIÓN 15 Pero, al mismo tiempo, es justo felicitar al Gobierno de Cantabria por la labor en pro de la cultura que ha sabido desarrollar en este campo y, muy especialmente, a la Fundación Marcelino Botín por su generoso mecenazgo para llevar a cabo dicha reunión y la publicación de las presentes actas, prosiguiendo así una tradición de interés por nuestro pasado histórico en la que siempre será grato recordar la gran figura de D. Marcelino Sanz de Sautuola, tan vinculada a dicha institución y que tanto honra a los estudiosos de Cantabria y de toda España. No queda, para finalizar, sino felicitar públicamente a todos cuantos han hecho posible estos logros por el éxito alcanzado, pues esta actuación de nuestras instituciones autonómicas y culturales constituye un magnífico ejemplo a seguir en futuros empeños para, conjuntamente, lograr que estos estudios alcancen toda la altura que requieren al mejor servicio a la Historia de España, de todos cuantos a ella se dedican y, en definitiva, de todos cuantos creemos que el mejor conocimiento del pasado contribuye a ser más dueños de nuestro presente y de nuestro futuro.