Armas para la guerrilla en las narices del enemigo

Documentos relacionados
Nacimiento del Batallón de Zapadores XVI

Misión 1 Bautismo de fuego

NORMAS DE SEGURIDAD. Ficha 001 Transporte de explosivos

Autor del Conjunto Monumentario Ernesto Che Guevara, Santa Clara. Por Flor de Paz Fuente principal: Archivos de José Delarra

REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Tambor Gaspar Cabrales (Los Tambores, en la organización de las unidades del Regimiento de Artillería de Marina en la Guerra del Pacífico)

El Museo te ayuda a hacer tus EL DESASTRE DE RANCAGUA (1 Y 2 DE OCTUBRE DE 1814)

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

PROBLEMAS MOVIMIENTOS EN EL PLANO

Revolución cubana. una expresión de libertad?

Señales de Pista. Al trazar o seguir una ruta con señales de pista, debes considerar las siguientes normas y procedimientos:

Misión 1 Operación Mercurio

EGIMA S.L. Denominación: Zona de pesaje y clasificación residuos Código: 01. Pesaje y clasificación de residuos. Cantidad: 6 m 3

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba

Hernán Cortés y el imperio azteca

Hemos diseñado una bonita escapada de fin de semana 4x4 Los impresionantes parajes de la costa mediterránea del Rif. Atravesaremos la bonita

Programa de BAILES POPULARES para 3 Noches de ORO en Cienfuegos, Cuba.

SAN JUAN DE LA RAMBLA

ECUADOR ANDINISMO EN ECUADOR

GEOLOGÍA DE GRANADA. Apasionantes rutas por Granada y Sierra Nevada

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

el entrenamiento básico entrenamiento medio Finalmente el polígono avanzado

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS MERCANCIA ESPECIAL

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS

Visita al museo de armas.

cupo Cartagena Plan Separe Planes Receptivos historica, romantica y cultural Teléfonos (7) Móvil: Bucaramanga

La velocidad del paquete es: sustituimos los datos del enunciado

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

FISICA I HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. CINEMÁTICA FORMULARIO

VIRTUAL INTERACTIVE COMBAT ENVIRONMENT

VIAJE A CUBA DESDE EL 21 DE DICIEMBRE 2013 AL 06 DE ENERO DE 2014

INFORMACIÓN PREVIA Celestyal Cruises en Cuba

Presupuesto para los gastos de la Administración pública. Poder Legislativo. Poder Ejecutivo. Poder Judicial

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Puerto de Sotogrande PROGRAMA DE ACTIVIDADES R.C.M.S. 2016

REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

Que puedo decir de esta voluminosa obra, desde luego lo primero que me viene a la mente es la inversión millonaria de esta construcción gigantesca, po

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO PURACE - CAUCA DIAGNOSTICO TRANSPORTE MUNICIPAL

Ruta Cruz de San Antón

PAQUETE DE INVITACIÓN

JORNADAS CULTURARES. Las grandes exploraciones y los conquistadores TRABAJO DE AULA- ÁREA DE MATEMÁTICAS

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

MACHETES DEL EJÉRCITO DE ULTRAMAR EN CUBA Y PUERTO RICO

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

PROBLEMAS CINEMÁTICA

STALINGRADO. S TALINGRADO trata sobre el combate de infantería en la. Juego de Rol de Combate Personal en la Segunda Guerra Mundial.

HORARIO DE LA CAPELLANÍA

GAD Parroquial de. Bulán PROYECTO GAD PARROQUIAL DE BULÁN

Su casa tal cual será publicada por Cubasolidays Limited en el siguiente enlace (url):

Informe final* del Proyecto LR002 Atención de un incendio forestal en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

informaciones Exposición Martiana / 26 Una sesión inolvidable / 26 Servicios / 26

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

ESTRUCTURA DE COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR

ANEXO 2: MATERIALES Y EQUIPOS SUGERIDOS PARA EL CONTROL DE DERRAMES CENTROS DE DEFENSA AMBIENTAL (CDA'S)

1. REFERENTE AL PARQUE VEHICULAR DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

Registro Diario de Alimentación y Ejercicios del Factor Quema Grasa

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

Alcaldía Estudiantes Padres. Reunión estudiantes padres. Exponen el proyecto. Reparten. Reciben, la leen y la distribuyen.

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas.

SIIGO WINDOWS. Informe de Conciliación Bancaria. Cartilla I

Centro de Historia y Cultura Militar Sur MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE SEVILLA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES R.C.M.S. 2014/2015. Puerto de Sotogrande

DIVISIÓN DE EJÉRCITO 3 Teniente General Julio Argentino Roca

SIERRA GRAZALEMA Y PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES.

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

CIRCULAR N 626. REF.: INFORMES DIARIOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS ADMINISTRADORAS: MODIFICA CIRCULAR No. 555.

XXXI RALLYE DE MASPALOMAS

Escuela Open General TEMA 1

La Unión Soviética y la guerra civil española

El Museo te ayuda a hacer tus. Paula Jaraquemada Alquízar. (Participó activamente en la Independencia de Chile)

INSTRUCTIVO PARA ENTRADA DE MERCANCIA

3. SITUACIONES DE RIESGO

Empresa Portuaria Quetzal 2011 Año del Servicio al Cliente. Bienvenidos Puerto Quetzal. XXXIII REPICA Del 10 al 13 de mayo 2011 GUATEMALA,C.A.

Procedimiento de trabajo: Sacar la celda del blanco con el espejo primario Proyecto DECam, CTIO, Abril 2012

Topiplast Ltda. Kilómetro 18 vía Bogotá Mosquera. Parque agroindustrial de la sabana local No.3. Móvil:

La política exterior, la Armada y la Guerra Civil Española

Index. 1. Congreso OWAND 11 09/13/ VIII CONGRESO INTERNACIONAL DOCEAÑISTA. 09/13/2011

Alojamiento en el hotel KAKSLAUTTANEN. SIVAKKA CABAÑA o similar dependiendo el grupo familiar.

Indice de la clase - Lección N 11

KENIA TANZANIA GRAN SAFARI

DIARIO DE OPERACIONES

2 Calcula la superficie total de cada cuerpo:

Eugenio Suárez Pérez Acela Caner Román, 2006 Sobre la presente edición: Casa Editorial Verde Olivo, 2006 ISBN

Por la cual se implementan algunas disposiciones sobre el Manejo Integrado de Desechos generados por Buques.

CLASIFICACION Y CONTROL

BICENTENARIO DE LA BATALLA DE GAMONAL - BURGOS - ** 8 Y 9 DE NOVIEMBRE DE 2008 **

ÍNDICE. Traducción al castellano del FAQ oficial de Days of Wonder con fecha 30/05/2008. Traducción realizada por Overlord

MANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION COMPAÑIAS DE LEASING

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

Quienes son Ex Combatientes de Malvinas Fuente: CESCEM CORRIENTES.

CIRCULAR N 627. REF.: INFORMES DIARIOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS ADMINISTRADORAS: MODIFICA CIRCULAR No. 555 Y DEROGA CIRCULAR No. 626.

SENDERISMO POR LA SIERRA DE HUÉTOR (Granada) RUTA: Cañada del Sereno - Cueva del agua - Cruz de Víznar - Puerto Lobo. FECHA: Domingo 13 Diciembre 2015

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Armas para la guerrilla en las narices del enemigo Una ingeniosa y audaz operación preparada por Frank País encauzaría al Ejército Rebelde hacia su mayoría de edad Publicado: Viernes 18 mayo 2007 01:26:55 AM Publicado por: Juventud Rebelde La goleta Maribel llevó en su cubierta la «pesada» carga. Fotos: Archivo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de EstadoFragmento del libro en edición Rutas de Victoria La goleta Maribel arriba a su destino al amanecer del 19 de mayo de 1957. De esa forma llegan las armas enviadas por Frank País a un punto hasta entonces casi desconocido del sur de la Sierra Maestra, las cuales servirán para reforzar la columna guerrillera encabezada por Fidel. La historia de tan audaz operación comenzó días antes. El 16 de mayo, Enrique López comenta con Fidel la posibilidad de contar con la Junto al embarcadero, camiones de la maderera Babún donde se transportaron hasta el alto lomerío los bidones de metal. colaboración de Eduardo Pupo (Lalo), administrador de los talleres y el embarcadero de la Belón Co., en El Uvero y también con la de Gilberto

Cardero Sánchez, entonces funcionario de esa compañía, propietaria de los terrenos que suministran la madera a los aserríos de Teófilo Babún. De esa reunión se desprende un importante plan operativo para la recepción de las armas, empleando incluso los medios de la propia empresa maderera. Como primer paso Fidel envía a Santiago de Cuba a René Ramos Latour (Daniel), dirigente y activo combatiente del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), quien hasta esos momentos, pese a su febril actividad revolucionaria, no había sido detectado por los cuerpos represivos de Batista Daniel sale por el mismo Uvero y continúa hasta La Bija, cerca de Chivirico, cambia su aspecto de guerrillero por el de un humilde campesino y se embarca en la goleta La Fe rumbo a Santiago, donde al llegar hace contacto con Frank. Al día siguiente Frank y Daniel hacen una visita a Babún, uno de los dueños de la empresa maderera. René le explica el plan: emplear el transporte marítimo para llevar a la Sierra «medicinas y alimentos». Por supuesto, no menciona el verdadero fin: trasladar las armas para la fuerza rebelde que ya crece en las montañas. Babún está conforme con el plan que le presentan y deja en manos de Lalo Pupo y Gilberto Cardero los detalles para llevarlo a cabo. Como escondite para el armamento se decide emplear los tanques de grasa gruesa, de la utilizada para lubricar los rolletes de los camiones, pues dichos recipientes tienen buen tamaño y, además, entre la grasa, el armamento quedará inmóvil, incluido el parque. Mientras tanto, Frank comienza a organizar el trasiego y el almacenamiento en lugar seguro en las afueras de Santiago de Cuba. Lalo Pupo le entrega a Gerardo Rivas unos cuantos tanques que se trasladan a la finca El Cañón, cerca de Puerto de Boniato, sitio escogido para recepcionar el armamento,

en su mayor parte desmontado y empaquetado entre la grasa gelatinosa y espesa. Al final, suman cuatro los bidones utilizados para estos fines, cuya apariencia exterior es igual a la del resto de los recipientes, por lo cual no despertarían sospechas sobre su verdadero contenido. Así podrán embarcarlos en la goleta Maribel, que espera por la carga, fondeada en el muelle del Carbón, en la bahía santiaguera. Al mediodía del 17 de mayo sale de la finca El Cañón la camioneta de la fábrica de mosaicos de Juan Vivero, combatiente del M-26-7; sobre ella van los tanques con su precioso cargamento. En horas de la tarde se unen al resto de la carga que reposa en la cubierta de la goleta. Cerca de la media noche la embarcación emprende su navegación normal hacia El Uvero. INGENIO ANTE UN ENEMIGO PODEROSO Un soldado monta guardia cerca del embarcadero. Algunos de ellos ayudaron a acomodar los tanques en el camión sin imaginar su contenido. Mientras, y según documentos de la época la Directiva de Operaciones No. 1-MS-957, el ejército batistiano continúa reforzando distintos puntos de la Sierra Maestra. En Pino del Agua sitúan la jefatura del batallón con una compañía al mando del comandante Merob Sosa García; en El Uvero, dos pelotones con un total de 59 hombres al mando del segundo teniente Pedro Pascual Carreras; en Chivirico una unidad similar y en Ocujal refuerzan la guarnición con dos pelotones. Esta tropa también pertenece al batallón 1 y al personal del escuadrón 11 y de la compañía de artillería de La Cabaña. Disponen de fusiles automáticos Garand M1, fusiles Springfield NS, carabinas M1 y fusiles ametralladoras Browning calibre 30,06 y abundante parque. Al amanecer del día 19, la goleta arriba a su destino. Gilberto Cardero ha llegado una hora antes y espera en el muelle. Lalo Pupo no aparece todavía, los camiones tampoco, pues hay dificultades con los caminos, afectados por los torrenciales

aguaceros. De todas formas comienza la descarga acostumbrada. Algunos de aquellos envases, por su pesada «carga» se hunden; los hombres se ven en la necesidad de lanzarse a las aguas para sacarlos de las profundidades. Al fin se estaciona el primer camión cerca del embarcadero. El hijo de Lalo, Héctor Pupo, es el chofer. Los soldados que están Tras recibir las armas, Fidel traza un nuevo objetivo. próximos, ayudan a acomodar los tanques sin imaginar su contenido y la contribución que daban a la fuerza guerrillera. Al terminar, los vehículos parten por la estrecha y arenosa vereda que bordea la costa; a menos de dos kilómetros toman el sendero conocido por Agua Hedionda, que sube por un estribo de la loma de La Virgen. En el primer carro va Lalo junto al chofer y detrás, a una distancia prudencial, le sigue Héctor, con el camión que lleva los tanques de las armas. Poco antes le han informado a Enrique López que ya los vehículos vienen subiendo, este le envía un mensaje a Fidel y se prepara la recepción del armamento. DIFICULTADES Y SORPRESAS De manera fortuita, un grupo de soldados que por esa misma vía caminaba hacia El Uvero, ocupa el primer camión y lo obliga a regresar a la costa. Por suerte, el otro toma diferente rumbo, pero en su nueva ruta se ve obligado a detenerse pues una enorme piedra, desprendida por la lluvia, obstruye el camino. Mientras tanto, en el campamento rebelde, ya enterados, se alistan dos hombres por escuadra, quienes bajo las órdenes del capitán Juan Almeida, saldrán ligeros al encuentro de los vehículos para recoger las armas. Para mover la piedra, Enrique López que acompaña al chofer localiza un tractor, pero no se resuelve la situación. Decide entonces bajar los bidones cuando llegan los combatientes, quienes los destapan y comienzan a sacar los paquetes con las armas.

Luego emprenden el regreso al campamento donde, ya de noche, la limpieza de ametralladoras y fusiles dura hasta el amanecer del día 20, pero vale la pena el riesgo y el esfuerzo, pues la guerrilla queda fortalecida con un mayor potencial de fuego. Fidel tiene ahora un nuevo objetivo: atacar la guarnición de El Uvero. (*) Investigador de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. ARMAMENTO RECIBIDO El armamento y el parque enviados por Frank incluían tres ametralladoras calibre 30,06 con sus trípodes y cintas; tres fusiles ametralladoras calibre 30, marca Madsen, de peine; diez fusiles semiautomáticos Johnson; nueve carabinas M1 y más de 6 000 balas. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2007-05-18/armas-para-la-guerrilla-en-las-naricesdel-enemigo Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde