DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA

Documentos relacionados
Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Procesos industriales

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Producción industrial de urea

Reunión de Participación Ciudadana

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

CONSTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS CRIOGÉNICAS TIPO MODULAR 5 Y 6 EN EL CPG BURGOS, REYNOSA, TAMPS. ÍNDICE

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

Samaria II, reducción n de vapores. Recuperación de Metano

Política de Gestión Integrada

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

Trigeneración en la industria alimenticia

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

RELATORIO MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN ABRIL DE 2008

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CURRICULUM VITAE. Nombre y Apellido Lucas Santiago Vidal. Edad 30 años DNI Nacionalidad Argentino

Complejo Petroquímico Cosoleacaque

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Procesos industriales

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Cuáles son los beneficios de ISO 9001 y 14001:2015 para una organización?

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Ciclos combinados y cogeneraciones

POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Abre Daimler Trucks North America planta modelo en Saltillo

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA]

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Responsabilidad Social Empresaria y los Sistemas de Gestión. Maximiliano Giménez Director Grupo Crescent

SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

REQUISITOS AMBIENTALES

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Descripción de puestos

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

Congeneración Aplicada a Generadores

SISTEMA DE MEDICION DE FLUIDOS

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Tema 3. Máquinas Térmicas II

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

Caso de Éxito y modelo de bajo costo para el manejo ambientalmente responsable de Baterías Ácido Plomo Usadas

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires.

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

Una solución, un servicio

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Introducción a la Estrategia

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Biogás como una fuente alternativa de energía

AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

COMPRESORES CENTRÍFUGOS

Fuente: Capacidad instalada de proceso. Estadísticas mensuales básicas de diciembre 2009 y Subdirección de Producción.

Transcripción:

DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA

COMPAÑIA MEGA - 03 AGREGA VALOR AL GAS NATURAL Compañía Mega S.A. procesa gas natural y separa etano, propano, butano y gasolina natural. NUESTRA EMPRESA Compañía Mega es una empresa argentina que opera desde abril del 2001. Tiene como eje principal del negocio agregar valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos. Recupera el etano, que constituye una de las principales materias primas de la industria petroquímica argentina, y aprovecha el resto de los componentes líquidos (propano, butano y gasolina natural) para otros mercados. NUESTRA VISIÓN Y MISIÓN Visión: Ser un protagonista esencial en el procesamiento de nuevas producciones de gas de la Cuenca Neuquina, siendo referente en la industria del Gas y la Petroquímica por la calidad de la gestión en toda la organización. Misión: Mantener relaciones de mutuo beneficio con clientes y proveedores. Brindar un rendimiento adecuado a los accionistas Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a los empleados. Cuidar el medio ambiente, la salud de los trabajadores y la seguridad de las personas e instalaciones. Actuar bajo los principios de la responsabilidad social empresaria y los lineamientos del Código de Ética. ACCIONISTAS YPF: Asegura las ventas de gas natural de sus yacimientos de la Cuenca Neuquina, principalmente de Loma La Lata, al suministrar a Compañía Mega la materia prima en forma exclusiva. Dow: Asegura el suministro de etileno a partir del etano recibido como materia prima del Polo Petroquimico de Bahia Blanca, posicionando la capacidad de producción de Dow Argentina en niveles competitivos a escala internacional para la producción de etileno y polietileno. Petrobras: Dispone con Compañía Mega de una fuente de provisión más cercana para las necesidades del mercado brasileño de propano, butano y gasolina natural. Participación Accionaria 38% 28% 34%

COMPAÑIA MEGA - 05 Un proceso eficiente para lograr productos de calidad PLANTA SEPARADORA LOMA LA LATA Ubicada en el corazón del yacimiento de gas natural argentino, Loma La Lata, provincia de Neuquén. Separación del gas de entrada: El gas que ingresa a la planta es enviado a un separador Planta Separadora Loma La Lata / Neuquén La ubicación geográfica de las instalaciones es otra característica particular de nuestra compañía dado que el proceso se divide en dos instalaciones principales: una planta separadora y una planta fraccionadora, conectadas por un ducto de 600km con una estación de bombeo intermedia, que atraviesa cuatro provincias. de alimentación a fin de eliminar cualquier partícula extraña previo a su envío al sector de deshidratación. Deshidratación: Para separar los componentes ricos, la corriente del gas natural que entra a la Planta Separadora se somete a un proceso de enfriamiento. Sin embargo, para poder realizar este proceso, es condición precedente quitarle al gas el agua que trae consigo. La etapa de deshidratación deja al gas con un contenido de agua menor a una parte por millón. El sistema de deshidratación consta de cinco lechos: cuatro operativos y PLANTA FRACCIONADORA DE BAHÍA BLANCA En la planta se recibe el líquido recuperado en Loma La Lata y transportado a través de 600 km de ducto, y se fraccio- y la gasolina natural son acondicionados térmicamente para su almacenamiento. uno de regeneración. na el etano, propano, butano y gasolina natural mediante Tratamiento de etano: procesos de destilación (deetanización, depropanización y El sector de tratamiento de etano consiste en una unidad de Recuperación: debutanización). remoción de dióxido de carbono. La remoción del dióxido de El gas deshidratado se divide en dos corrientes para ingresar carbono se basa en una tecnología con aminas que deja el cada una a un tren de separación criogénica. El proceso con- Deetanización, Depropanización y Debutanización: etano prácticamente libre de dióxido de carbono. El anhídrido siste en una expansión hasta los 26Kg/cm 2, disminuyendo la El líquido recuperado en Loma La Lata que ingresa a este sec- carbónico se acondiciona en una etapa posterior para elimi- temperatura del gas hasta los -97 C. En estas condiciones tor de destilación debe ser precalentado para garantizar una nar el acido sulfhídrico y se comercializa parcialmente. ingresa a la torre demetanizadora, separando al gas natural temperatura constante de alimentación a la deetanizadora. en sus diferentes componentes. De esta manera el etano, Este precalentamiento se lleva a cabo intercambiando calor Sistema de refrigeración de productos: NUESTRAS PLANTAS propano, butano y gasolina natural se condensan y son recogidos en estado líquido por el fondo de la torre (NGL). El me- con gasolina natural, que a su vez es preenfriada antes de su almacenamiento. Durante la deetanización se separa el etano El sistema de refrigeración de productos proporciona el frío requerido para el almacenamiento de propano, butano, gaso- 1 Planta Separadora Loma La Lata / Neuquén tano residual, todavía en estado gaseoso, es recuperado por el tope de la torre para su acondicionamiento e inyección a gasoductos. El sistema de separación permite una eficiencia del líquido formado por propano, butano y gasolina natural, para su posterior tratamiento. Esta mezcla líquida es acondicionada para llevar a cabo la depropanización en la que se lina natural y la condensación de la deetanización. Almacenamiento de productos: 1 2 3 2 POLIDUCTO Neuquén / Buenos Aires de hasta 88% en la recuperación de etano y superior a 96% en la recuperación de propano. obtiene el propano y una mezcla líquida constituida por butano y gasolina natural que nuevamente es acondicionada para ingresar a la columna de destilación donde se realiza la de- El sector de almacenamiento está compuesto por tanques de propano, butano y gasolina natural. Todos los productos se almacenan a presión atmosférica. La gasolina natural se almace- 3 Planta Fraccionadora Bahía Blanca / Buenos Aires Estación de compresión de gas: El gas residual obtenido de la demetanización, mayoritariamente metano, es recomprimido a fin de inyectarlo al gasoducto. butanización. En esta columna de destilación se obtienen el butano y la gasolina natural. Tanto el propano como el butano na en tanques de techo flotante, mientras que el propano y el butano se almacenan en tanques refrigerados. Para este fin la planta cuenta con un sistema de compresión de 93000hp que descarga a un cabezal desde donde se alimentan los principales gasoductos troncales del país. Planta fraccionadora Bahía Blanca / Buenos Aires POLIDUCTO El objetivo del poliducto es el de transportar el líquido recuperado (que mayoritariamente es etano, propano, butano y gasolina natural) desde la planta de Loma La Lata hasta la planta de Bahía Blanca.

COMPAÑIA MEGA - 07 COMPROMISO CON LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Compañía Mega S.A. implementó un Sistema de Gestión certificado el 1 de noviembre de 2002 a través de una auditoría externa. Hoy acredita el cumplimiento de los requisitos de ISO 9001:2008 (Sistemas de Gestión de la Calidad), ISO 14001:2004 (Sistemas de Gestión Ambiental) y OHSAS MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Luego de implementar su Sistema de Gestión Integrado que comprende normas de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, Compañía Mega S.A. definió una Política de Gestión que contiene 9 directrices, donde se plasmaron los valores de la Organización que luego fueron compren- Acciones de desarrollo eco-eficiente: Reciclado de residuos. Estudios de calidad de aire y emisiones gaseosas. Disposición final de residuos especiales. Estudios de factibilidad técnico/económica de aprovechamiento de gases de escape de turbinas. Forestación dentro del predio industrial aprove- Companía Mega implementó un Sistema de Gestión integrado a su proceso de separación, transporte, fraccionamiento y almacenamiento de los componentes líquidos del gas natural, despacho y venta de productos. 18001:2007 (Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo), aplicables a su proceso de separación, transporte, fraccionamiento y almacenamiento de los componentes líquidos del gas natural, despacho y venta de productos. La Implementación: La implementación de un Sis- didos dentro de la Visión de la misma. El equipo de dirección ha establecido una serie de principios relacionados con el Desarrollo eco-eficiente que se encuentran enunciados dentro de la Política de Gestión. A través de dichos principios la Compañía asume un compromiso en el cumplimien- chando el tratamiento de efluentes cloacales. Tecnología en medición de gases de antorcha. Reducción de emisión de humo a la atmósfera. Tratamiento de la corriente de anhídrido carbónico Cambio de tecnología de diseño en antorchas de gases para el menor consumo de gas combustible. Aprovechamiento de nitrógeno residual tema Integrado de Gestión basado en las Normas to de la legislación y las reglamentaciones medioam- como gas de sweeping para disminuir el consu- ISO 9000-2000, ISO 14001-1996 e IRAM 3800- bientales, priorizando la prevención de impactos mo de gas combustible. 1998 fue un desafío para la Compañía, teniendo en ambientales antes que la corrección de los mismos, Incorporación de equipamiento específico en cuenta las diferentes localizaciones, culturas y pro- colaborando con las distintas partes interesadas en compresor BOG para reducir consumo de ener- cesos operativos. Esto significó una optimización la búsqueda de soluciones a los problemas relacio- gía eléctrica. de los procesos y una mejora en los estándares de nados con el medioambiente. Compañía Mega invo- Incorporación de turbina para aprovechamiento la Compañía. lucra a sus contratistas mediante el cumplimiento de de salto de presión de vapor y generación de criterios ambientales, teniendo en cuenta las medi- energía eléctrica. La Política y el Manual de Gestión: La Política de das o tecnologías que pudieran ser aplicadas a fin de Gestión de la Compañía se apoya en Principios de generar una mejora significativa en aspectos relacio- Dirección alineados con los compromisos de YPF, nados con el medioambiente. Dow y Petrobras con la Calidad, la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente. Por su esmero y dedicación en la calidad de su gestión, Compañía Mega obtuvo importantes premios. Premio Nacional a la Calidad año 2006 Premio oro Iberoamericano de la Calidad año 2008 - categoría PRIVADA MEDIANA Distingue la excelencia en calidad de gestión. La El Premio Iberoamericano de la Calidad es un Pro- entrega del premio se efectuó en un acto llevado a grama Oficial de la Cumbre Iberoamericana de Je- cabo en la Casa de Gobierno con la presencia del fes de Estado y de Gobierno, basado en el Modelo Sr. Presidente de la Nación, quien hiciera entrega Iberoamericano de Excelencia en la Gestión. Este del mismo. programa es llevado a cabo por FUNDIBEQ. El modelo del premio es un sistema de evaluación Pueden acceder al mismo las Organizaciones Ibe- integrado, a partir de un modelo ideal de empresa roamericanas públicas o privadas. Se premia la ca- de alta competencia, y es otorgado anualmente. lidad y estimula el desarrollo de las organizaciones.

BUENOS AIRES San Martín 344, 10º piso Ciudad Autónoma de Bs. As. C1004AAH Tel.: (54-11) 5441-5746/5876 Fax: (54-11) 5441-5731/5872 PLANTA LOMA LA LATA Ruta Provincial 51, Km. 85 Loma La Lata Q8300XAD Provincia de Neuquén Tel.: (54-299) 489-3937/8 Fax: (54-299) 489-3937 int. 1019 PLANTA BAHÍA BLANCA Av. del Desarrollo Pte. Frondizi s/n Puerto Galván B8000XAU Provincia de Buenos Aires Tel.: (54-291) 457-2470 Fax: (54-291) 457-2471