CAPITAL NACIONAL DEL JAZZ

Documentos relacionados
JURISDICCIÓN DE LA ARMADA NACIONAL DELIMITACIÓN

Se autoriza su utilización como combustible en vehículos automotores

Actividades de Extensión de la Escuela Superior de Bellas Artes, 1er Periodo Lectivo 2014

LOCALIDAD DE SAN JAVIER, DEPARTAMENTO DE RÍO NEGRO

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

Presentación del Festival Murcia Tres Culturas en el Instituto Cervantes de El Cairo

Estudios para la niñez

La Reforma Educacional

INGENIERA AGRÓNOMA SYLVIA TERESA NAVEIRO CARRIZO

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 619 JULIO DE 2011 CARPETA Nº 942 DE 2011

Biografía: Joshua Andrey: vocalista / guitarrista.

INGENIERO INDUSTRIAL HORACIO ANDRÉS TOLOSA BARLA

CAMABA DE SENADORES. _u.:..1_ ~_:_~ _:_. ~_~) -_;_.:_~-_ 1 _:-:~. ~~-~-~ - ~---.. ~ -. Carpeta NO 653 de 1997 Repartido NQ 394 Mayo de 1997

CONVOCATORIA DE BECAS JONDE FUNDACIÓN BBVA

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Historias de mi lugar

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

Dip. Adolfo Orive Bellinger Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Con el apoyo de: BECA

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

inscripción escuela gratuita enseñanza obligatoria Educación dificultades parvulario las asociaciones de padres diario de clase

Plan Estratégico del Sector Música

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

DÍA NACIONAL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

COMISION DE TURISMO. ACTA DE LA OCTAVA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE TURISMO 30 de septiembre de 2014.

Prensa & comunicación. Iberian & Klavier Piano dúo

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Musicoterapia: la música cuidadora de las emociones

Candidato a Intendente de Paysandú Elecciones mayo 2015

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

DIARIO DE SESIONES SENADO

Actividades del Mercado Girart

CENTRO DE DOCUMENTACI

CIRCULAR N II: COSTOS Y FORMAS DE PAGO

Misión. Visión. Servicios. Estudios. Red Datasur

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

Por MIGUEL ANGEL MELIN PEHUEN Coordinador Local

Palabras de Bienvenida Pacto Nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Costa Rica: No dejar a nadie atrás.

Conmemoración de los 205 años de Independencia Nacional Programa. Miércoles 11 de Mayo

LAS RAICES DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

Comisión de Presidencia PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON ALEJANDRO VEGA RIEGO

LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES

GTASC. Con la participación de:

México Newsletter Boletín de la Embajada de México en Japón Mayo Agosto 2014

Tipo de Documento: DT Presentado por: Argentina Tipo de Sesión: P Punto de la Agenda: 11. Mejoras al Sitio Web RAPAL Informe de actividades

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Julio 2012

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA GRADO OCTAVO PLANEACION PERIÓDICA SEGUNDO BIMESTRE

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

JORNADAS ARTES ESCÉNICAS CANARIAS 2016/2026

"DORA PUMAR DE GONZALEZ"

Agenda semanal CCELIMA del 12 al 18 de abril

ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

Iniciativa para intercambio cultural con Cuba

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

COOPERACIÓN REGIONAL PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CLAF

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2013 ORDEN DEL DIA Nº 532. Impreso el día 6 de septiembre de 2013 SUMARIO

ADMINISTRACIÓN DE ALUMNOS Y BECAS

ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

TRANSFORMACIÓN DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA EN CORPORACIONES DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

BOLETIN INFORMATIVO. Por ello, solicitó a los senadores pensar en la economía de los sudcalifornianos, y no aprobar la Reforma Hacendaría.

GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF

REGLAMENTO FONDO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ACTA 3 ra REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO REGULATEL

ESTIMACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES:

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

1.Después de 4 años de vida de Volotea, los resultados han cumplido las expectativas?

Acercamientos. Sonoros. Programa de vinculación con la música con o sin nuevas tecnologías. para niños y jóvenes

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

IMPRESO DE MATRICULACIÓN

ANTECEDENTES. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente

Mime Clown Denis and Mímesis Teatro. Dossier. Pantomima de estilo, teatro de Marot y Música venezolana en vivo

CP DE PRODUCCION ARTISTICA Y CULTURAL I REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL 2016 ACTA

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

DISPOSITIVOS DE AUDIO Y VIDEO EN LOS BLOCKS QUIRÚRGICOS

Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral a una nueva etapa que signifique beneficio para sus poblaciones

Seminario Uruguay en el Marco Global de la Cooperación Internacional: Nuevos Desafíos, Nueva Institucionalidad

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

OFICINA DE LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES

POTENCIALIDADES DE LA CIUDAD DE ROSARIO PARA EL DESARROLLO DE UN TURISMO ACCESIBLE 2012

ORGANISMOS INTERNACIONALES

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES COMISION PERMANENTE DE ASUNTOS JURIDICOS EXPEDIENTE Nº 16.

Informe del Grupo de Trabajo Justicia y lenguaje claro. Por el derecho del ciudadano a comprender la justicia.

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

Fundación Luis Olivares Junio 2016

DECRETO EJECUTIVO 016 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL*

México D. F., a 26 de febrero de 2007

PRESENTACIÓN DE LOS BILLETES DE 10 Y 20 NUEVOS SOLES. Señores representantes de la Sociedad Numismática del Perú

Transcripción:

CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIª Legislatura Cuarto Período COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA Carpetas: 1418/2013 Distribuido: 2572/2013 11 de diciembre de 2013 CAPITAL NACIONAL DEL JAZZ SE DESIGNA A LA CIUDAD DE MERCEDES, DEPARTAMENTO DE SORIANO Proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes Informe de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes

3 Artículo único. - Desígnase con el nombre de "Capital Nacional del Jazz" a la ciudad de Mercedes 1 departamento de Soriano. Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes/ en Montevideo/ a 4 de diciembre de 2013. /''0 \-.() J,/ '/ : '<::> J ~~ 1 \ ' DANIELA ~~ AYSSÉ,/ lera.. 'd l v~cepr s~ en~a \ \ \

INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

7 COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA INFORME Señores Representantes: La Comisión de Educación y Cultura aconseja al Cuerpo aprobar este proyecto de ley que declara a Mercedes, Capital Nacional del Jazz. Este proyecto fue presentado por los tres Diputados electos por el departamento de Soriano: Gonzalo Novales, José Amy y Roque Arregui, a iniciativa del primero de ellos. Esta Comisión parlamentaria recibió en su seno al Movimiento Cultural "Jazz a la Calle" que desde hace muchos años ha venido desarrollando una importante labor en Mercedes, con encuentros internacionales de músicos, toques callejeros, escuela de música y conciertos mensuales, lo que ha convertido a esta ciudad en capital nacional del jazz y en referente internacional del mismo, con una población que cada vez está más compenetrada en este género musical. Es importante compartir textualmente parte de lo que expresaban en la Comisión algunos de los miembros de este movimiento. expresaba: El Presidente de la comisión el doctor Alberto Guigou nos "Lo que comenzó por medio de un puntapié inicial de dos o tres años, ha perdurado durante ocho años. Podemos decir que estas actividades constituyen un sello en el departamento de Soriano. En 2009 se logró la personería jurídica. Otro de los pilares tiene que ver con las actividades desarrolladas en el teatro "28 de febrero", a través de los conciertos mensuales. Por otra parte, tenemos un encuentro internacional de músicos. Nos interesa remarcar que no se trata de un festival de música sino de un encuentro con músicos de otros países, quienes vlenen por sus propios medios. Hoy, podemos decir que hay cuatrocientas bandas inscriptas de todas partes del mundo. Esto es algo que se ha transformado en un sello de la ciuqad y del país. También podemos señalar los toques callejeros y una escuela de música que trabaja durante todo el año. Por un lado, tenemos la comisión, pero hay alrededor de mil personas que participan en toda la organización. No se trata sólo de la actividad que se hace en el escenario sino que se da participación a los ciudadanos, con la ubicación de la gente que viene desde el exterior. Por lo tanto, no sólo se mueve la hotelería sino que los lugareños acogen a los músicos en sus casas gratuitamente. En cuanto a nuestros recursos, contamos con aportes de la Intendencia de Soriano, del Ministerio de Educación y Cultura y de privados. Además, tratamos de fomentar un instrumento que no se utilizaba desde 2005; me refiero a los fondos de incentivo cultural. Esto implica que el gobierno nacional dio la posibilidad de

8 que los contribuyentes pudieran direccionar sus impuestos; esa es una facultad inédita que hemos utilizado con un muy l:!uen resultado. Los aportes directos de la Intendencia no son sólo a través de dinero sino por medio de la logística. También hay aportes directos de los Ministerios y de los entes autónomos industriales y comerciales. En cuanto a la contribución de los particulares, en definitiva, se trata de aportes del Gobierno central porque son dineros que no van directamente a la Tesorería General de la Nación. Esto implica que la gente se comprometa con todo el movimiento. La actividad se desarrolla en la ciudad de Mercedes y tiene una repercusión nacional; no es algo que sólo pueda verse por Internet. En este momento estamos concretando las becas. A través de la Embajada alemana se nos ofreció la participación de becarios que están estudiando en las Universidades y a quienes les interesa participar en este evento. Ese es otro aspecto que estamos trabajando y significa, precisamente, una tarjeta de presentación. Es por eso que a nosotros nos interesa este proyecto de ley y entendemos que es esencial para el desarrollo del Movimiento". Horacio "Macaco" Acosta, que es el creador de este movimiento de gran envergadura cultural expresaba: "Una de las cosas más enriquecedoras que tiene el encuentro de enero es que todos los días, durante los nueve días que dura, se realiza un foro de discusión en el que se tratan estos temas. Sé que somos líderes en Sudamérica en corriente de opinión en ese sentido, porque los músicos que han llegado, como Lea Freire, por ejemplo, autora de la mayor parte de los libros de formación musical de Brasil, que es uno de los países más avanzados de Sudamérica, ha estado presente, así como lo más avanzado de Argentina. Este año tendremos una cantidad de participación europea y es la primera vez que se va a dar; tenemos músicos alemanes, noruegos y franceses, inclusive, dos músicos franceses que fueron nombrados el año pasado como músicos del año en Europa. Se trata de un trompetista y una pianista. Toda esa gente va volcando ese conocimiento del que nosotros intentamos tomar lo que podemos, porque tampoco estamos muy capacitados para hacerlo. Ahora tenemos un proyecto conjunto con integrantes de la Universidad que nos van a ayudar a sistematizar una cantidad de cosas, para que se pueda aprovechar ese capital gigantesco que llega todos los eneros a volcarse en nuestra ciudad". Por su parte, la profesora Lucía Chilibroste agregaba: "Además, insisto: esto no es sólo un encuentro que dura nueve días en enero, muy intenso física y mentalmente para todos, sino que es todo el año. La ciudad queda copada por los músicos. Si uno va a cualquier restarán, a la heladería, a la plaza, a la playa, encuentra que todo está lleno de músicos. Asimismo, durante esos nueve días no se trata solamente de tocar de noche. Los músicos ofrecen talleres y clínicas, para que cualquier persona que quiera pueda acercarse; a la tardecita se arman los llamados toques callejeros, esto es, que se pone un sonido, una batería, un piano y cualquier músico puede ir y tocar, en forma improvisada. Se acerca con su instrumento, pide y entra. Esto genera también que el músico se vea más cercano, porque en cuatro esquinas de Mercedes los niños piden si les permiten tocar el instrumento, acercarse, etcétera. Luego, de allí se va al escenario central. El movimiento existe durante todo el día. Se puede decir que hoy en la escuela de "Jazz en la calle" se puede estudiar

9 cualquier instrumento de forma gratuita. Allí no se podía pensar antes en estudiar trombón o chelo, por ejemplo; no se podía. Hoy se puede y no sólo eso: hay interés, porque podría haber super maestros y nadie que quisiera estudiar. Eso es parte de este encuentro tan grande, tan fuerte y tan visible. Otra cosa que intentamos hacer es un toque mensual para que el público se forme, porque es un hábito ir al teatro, asistir a espectáculos. No queremos ofrecer todo en enero y que luego en el año no haya nada para ver hasta el próximo enero. Por eso, se hace un esfuerzo muy grande para seguir ofreciendo un espectáculo todos los meses y que sea un movimiento completo. Con esto me refiero a generar las ganas de estudiar, ofrecer las posibilidades de estudiar y de seguir constantemente viendo eso". No menos importante sobre la envergadura ya tradicional de lo que es el jazz en Mercedes, es lo que expresaba en la Comisión Miguel San Germán, cuando decía que: "Al encuentro de enero asisten alrededor de dos mil personas durante las nueve noches. En cuanto a las bandas, su participación pasó de ciento sesenta a cuatrocientos sesenta. Con los conciertos mensuales se está educando al público. Como saben, la gente a veces es reacia al "jazz", ya sea por desconocimiento o por falta de educación; sin embargo, todos los meses, cada vez que viene alguna banda a brindar su concierto, asisten unas quinientas personas". Por los fundamentos expuestos es que aconsejamos al plenario aprobar el presente proyecto de ley. Sala de la Comisión, 13 de noviembre de 2013. ROQUE ARREGUI MIEMBRO INFORMANTE WAL TER DE LEÓN DANIEL MAI\IANA SEBASTIÁN SABINI