España: potencia exportadora agroalimentaria mundial

Documentos relacionados
Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE)


BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

DATOS CLAVE VENEZUELA

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

6.1.COMERCIO EXTERIOR AGRARIO.

«Industria de Alimentación y Bebidas: México» Madrid, Septiembre 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Flujos import-export del sector primario y agroalimentario. Mercados actuales y potenciales

INFORME DE BALANCE PLAN ESTATAL DE INTEGRACIÓN ASOCIATIVA 2014

FICHA SOCIOECONÓMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA ABRIL 12

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2013

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. SERVICIO DE ESTUDIOS, ANÁLISIS E INFORMACIÓN

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2010

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

El Comercio Exterior de España y la Comunidad Valenciana con Bosnia Herzegovina

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Febrero 2011

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Julio 2011

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Noviembre

Comercio exterior agroalimentario

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

D o s s i e r d e p r e n s a. Dossier de prensa

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO)

La industria alimentaria

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Comercio exterior agroalimentario

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O

INFORME ANUAL: EL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 2014

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2007

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Líneas de actuación. IVACE Internacional

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

II. Actividades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Internacionalización del Sector Agroalimentario

LI L BRO O GENE N A E L A ÓGICO PRE E A N A CCE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

FLORICULTURA Y PLANTAS VIVAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Internacionalización, motor de crecimiento

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Informe de comercio exterior, enero-septiembre de 2016

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2011 Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios. 1

Informe Sectorial de Comercio Exterior del Ministrerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Inserción de Argentina en el comercio internacional

LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA

2012, Secretaría de Estado de Comercio

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

El nuevo impulso en el desarrollo de los negocios con China. M. Lorena Sepúlveda V. Director (S) ProChile

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Diciembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

II. Actividades del Ministerio durante 2011

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao

España: comercio exterior (sep-15)

Transcripción:

España: potencia exportadora agroalimentaria mundial Octavo país exportador en el mundo Exportaciones agroalimentarias por valor de 36.107 M en 2012, el 12,6% del total El sector aporta un saldo positivo de 5.769 M a la balanza comercial, un 89% más que en 2011 30% de su producción no transformada y el 22% de la transformada destinados a las exportaciones 2

Evolución principales productos agrarios y pesqueros 350 El 60% de las exportaciones son frutas y hortalizas, carnes, Evolución del saldo de los productos más sigificativos bebidas, aceites y pescados 300 Indice 2006=100 250 200 150 100 50 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 02 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES 22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) 03 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS 07+08 FRUTAS y HORTALIZAS ACEITES Y GRASAS 3

Exportaciones a la Unión Europea El 74,6% del total en 2012 Exportaciones UE-27 2012 Portugal 14,1% Reino Unido 10,5% Países Bajos 5,8% Bélgica 3,3% Polonia 2,5% Resto UE-27 9,9% Italia 14,6% Alemania 15,5% Francia 23,8% Total 36.124 M UE-27 26.963M 74,64% 4

Exportaciones a Países Terceros El 25,4% del total en 2012 Exportaciones P. Terceros Año 2012 EE.UU. 12,5% Resto Países Terceros 38,4% America Latina 10,7% Rusia 9,1% Marruecos 2,6% Arabia Saudí 2,7% Argelia 3,3% Emiratos Arabes Unidos 3,7% Japón 4,9% Suiza 5,1% China-Hong Kong 7,0% Total 36.124 M P. Terceros 9.161 M 5 25,36%

Principales destinos de las exportaciones del sector PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DEL COMERCIO AGRARIO Y PESQUERO EN 2012. Valores totales y grupos relevantes Exportaciones españolas totales sector agrario y pesquero 2012: 36.107 M EE.UU. 1.111M Vinos: 243 M Ac. oliva : 159 M Frutas-Hortaliz: 82 M México 255 M Vinos: 45 M Ac. Oliva: 25 M Carnes: 10 M UE27-ESP 26.963 M Fruta s-hortalizas : 9.680 M Carne s: 2.949 M Vinos: 1.617 M Marruecos 263 M Frutas-Hort: 24M Pescados: 15 M Vinos: 6 M Suiza 457M Frutas-Hort: 177M Vinos: 108 M Ac. Oliva: 9 M Argelia 298 M Frutas-Hort: 52M Pescados: 4 M Carnes: 4 M Emiratos Árabes Unidos 323 M Frutas-Hort: 28M Ac. Oliva: 4 M Carnes: 4M Rusia 799M Carnes: 262 M Frutas-Hort: 241M Vinos: 35 M China-HK 749 M Carnes: 212 M Vinos : 99 M Ac.oliva: 91 M Japón 430 M Carnes : 107 M Vinos: 81 M Pescados: 71 M Extracción de datos de DATACOMEX realizada el 14 de mayo de 2013 6

Comercio exterior y empleo Empleo estimado debido a la exportación: 230.755 personas: el 30,3% del empleo total en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 88.806 personas: el 22,1% del empleo total en la industria de alimentos, bebidas y tabacos 7

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Internacionalización del sector agroalimentario español 8

Internacionalización: oportunidad de crecimiento para el sector agroalimentario Herramienta para la mejora de la competitividad Decisión estratégica Cambio de mentalidad de las empresas 9

Diagnóstico de necesidades Consolidación de mercados tradicionales y apertura de nuevos mercados Necesidad de eliminar barreras comerciales Coordinación y colaboración entre organismos estatales, autonómicos y organizaciones sectoriales y en materia de promoción Mejora de la información sobre internacionalización Mayor dimensión empresarial en el sector Desarrollo y adaptación de productos a los mercados de destino 10

Diagnóstico sectorial Establecimiento de las necesidades en función de la estructura, del grado de internacionalización y de las características intrínsecas de productos y empresas de los principales sectores: Cárnico Pesquero Frutas y hortalizas Aceite de Oliva Vino 11

EJES DE LA ESTRATEGIA EJE 1: Coordinación EJE 2: Información y formación EJE 3: Apoyo a la exportación y a la implantación en el exterior EJE4: Apertura de mercados 12

EJE 1: Coordinación Mejorar la coordinación y colaboración entre: Ministerios Comunidades Autónomas Organizaciones y asociaciones sectoriales Simplificar trámites administrativos y mejorar los servicios 13

EJE 2: Información y formación Impulsar formación especializada Facilitar acceso a la gestión electrónica Mejorar el conocimiento sobre el grado de internacionalización Mejorar el conocimiento sobre los mercados exteriores 14

EJE 3: Apoyo a la exportación y a la implantación en el exterior Potenciar y mejorar la coordinación en la promoción exterior Definición de estrategias de actuación Mejora de la disponibilidad de recursos económicos destinados inversión y riesgos financieros Apoyo a la presencia y adjudicación de licitaciones internacionales Incremento de la base exportadora y capacidad de exportación 15

EJE 4: Apertura de mercados Eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias Defensa ante prácticas comerciales desleales Defensa de los derechos de propiedad intelectual Acuerdos con países terceros 16

Actuaciones ya en desarrollo Revisión de la normativa sobre certificación veterinaria oficial para la exportación y regulación lista marco de establecimientos exportadores Desarrollo de aplicaciones informáticas para la puesta en marcha de la ventanilla única: Ya operativa para producciones vegetales (CEXVEG) En fase de conclusión la de productos de origen animal (CEXGAN) 17

Actuaciones ya en desarrollo Desarrollo prioritario de Programas para el fomento y promoción de productos alimentarios en el exterior. Colaboración con Organizaciones Interprofesionales y otras Asociaciones para la realización de estudios y acciones de promoción en mercados exteriores (como los Planes China o India). Realización de cursos de internacionalización enfocados al diseño de productos adecuados a distintos mercados. Colaboración con AECOC en el desarrollo de seminarios internacionales sobre comercialización. Establecimiento de ámbitos de colaboración con otros países, en materia de control de calidad y trazabilidad. Constitución de mesas de trabajo sectoriales parta la coordinación en actuaciones para gastronomía, vino o frutas y hortalizas. Actuaciones de internacionalización desarrolladas por el Ministerio en 2012: 44,29 M 18

Seguimiento y evaluación de resultados Grupo Interministerial para la Internacionalización del Sector Agroalimentario (GTISA) Comité Sectorial para la Internacionalización del Sector Agroalimentario integrado por asociaciones sectoriales Conferencias sectoriales 19

20