MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD. VIAJE DE ESTUDIOS A LISBOA 28 de abril a 2 de mayo de 2016

Documentos relacionados
TURISMO PRESENTACIÓN

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN

IES ALARIFE RUIZ FLORINDO

Arqueología en Segobriga Del 15 de julio al 10 de agosto de Excavación arqueológica en la puerta de entrada a la ciudad romana desde el oeste

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año.

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA

Visita al Palacio de la Duquesa de Sueca 2 y 3 de diciembre

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

Imprescindibles: El TEATRO ROMANO. El ANFITEATRO y PUENTE ROMANO

VIAJE FIN DE CURSO 2º BACHILLERATO

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:


Hoteles para disfrutar

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Las 7 sillas y el Puente Lusitania

NDO RUT CASTILLA Y LE CAS

Contenidos funciones comunicativas

Portugal. IES Valle del Azahar

MUSEOS DE CASTILLA LA MANCHA

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

Museo arqueológico provincial MARQ:

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

XV CURSO DE ARQUEOLOGIA (MÉRIDA):

Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

Ruta. de Palacio. C/ Princesa. Plaza de. C/ Ferraz. España. Senado. Cuesta de San Vicente. Jardines de Sabatini Jardines Cabo Noval.

Lisboa y alrededores ANTONIO DE ALARCON

CIRCUITO POR LA ISLA DE SICILIA, JUNIO DE 2012

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

L A P ASIÓN DE SAN FRUCTUOSO - Representación teatral basada en hechos reales - TARRAGONA 10, 11 y 12 de Julio

Alojamiento en Hotel Torremangana **** Visita por la Ciudad de Cuenca Ciudad Encantada Nacimiento del Río Cuervo

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

HISPANIA Emeritense y Bética

COMENTARIO DEL PLANO URBANO

Las siete maravillas del mundo antiguo

5ESCUELA DE VERANO. ACTIVIDADES CULTURALES del 1 al 8 de julio

Ofertas Hoteles OFERTAS HOTELES HOTELES BURGOS 2010 HOTEL VELADA****

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias)

Un poblado prehistórico bajo el castillo

El Sistema de Fortificaciones de La Habana

MADRID, BARCELONA, ANDALUCÍA Y LISBOA 11 Días

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

Malaga - Centro Historico. Monumentos y lugares mas relevantes

VIAJE A EXTREMADURA PORTUGAL

MECENAS BOLETÍN INFORMATIVO. Viaje a Évora. Catedral. Julio 2007

El puente de Alcántara está situado en la calzada romana que unía Cáceres con Coimbra y su función era salvar el angosto paso sobre el río Tajo.

La población de Talavera de la Reina se ubica en la región Toledo de España.

186 LORENZO MARTINEZ ÁNGEL. - ALFREDO SEARA CARBALLO, Dous baixorrelevos castrexos atapados en Formigueiro (Amoeiro): Porta da Aira 9 (2002)

MURCIA MEMORIA VIAJE DE SEMANA SANTA. Polibea - Centro Dato II

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

Museo del Oro de Asturias

Finca Rústica en Otos (Valencia)

ORGANIGRAMA Y PROYECTOS DEL MUSEO DE PORCUNA (JAÉN)

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja

PROYECTO PARA LA MUSEALIZACIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DE SERRADILLA (CÁCERES)

CATEDRAL Catedral de Sevilla

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

Bienvenidos a Padua... a bordo del (barco) Burchiello!

Anexo: Comunidad Autónoma de Castilla y León. info@ibermovilitas.org

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H.

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Iglesias de San Andrés y San Segundo

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009

CARRÍS CASA DE LA TROYA CARRÍS CARDENAL QUEVEDO

ORGANIZADOR!! Jamón Calamocha C.F.!

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013

El inicio de la ciudad, el hombre construye. (Carnac, Francia.)

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Teoría del Arte I Historia Moderna Historia del Arte Contemporáneo: siglo XIX 16:00

Recorrido por Palma de Mallorca

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada

Guía de escalas para cruceros. Malta. Cómo llegar servicios públicos:

Portugal. Visite sus alrededores, como la presa de Alqueva, el pueblo de Luz, Mourao y su castillo o la aldea fortificada de Monsaraz.

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

FAM TRIP. Fam-Trip. Del 15 al 18 de junio de 2014

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

FERIA DE SEVILLA MADRID - SEVILLA - MADRID PRECIO. Del 19 al 27 de Abril

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

PEREGRINACIÓN A FÁTIMA Y LISBOA ITINERARIO EN AVIÓN DE 4 DÍAS DE DURACIÓN:

VIAJE DE ESTUDIOS A EXTREMADURA. (7, 8 y 9 de junio de 2010)

EL REINO ASTURIANO. Del Prerrománico a Niemeyer. Del 16 al 19 de junio de 2016

Los foros romanos en Hispania

Ciudades Romanas y Minas en Cuenca

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Cáparra, ciudad romana.

Transcripción:

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD VIAJE DE ESTUDIOS A LISBOA 28 de abril a 2 de mayo de 2016 Este año, correspondiente al curso 2015-2016, el viaje de estudios de la IX edición del Máster tuvo como destino Lisboa. El objetivo principal era ver la exposición Lusitania Romana, organizada por el Museo Nacional de Arqueologia de Lisboa y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, pero también aprovechar para conocer las excavaciones y hallazgos realizados en los últimos años en la antigua Olisippo. Agradecemos a la profesora Ana Margarida Arruda (UNIARQ Universidade de Lisboa) y al Dr. António Carvalho (director del Museo Nacional de Arqueologia) su amable acogida y la generosa dedicación de su tiempo libre a mostrarnos y explicarnos la arqueología de Lisboa y el Museo, respectivamente. Viernes 29 de abril - Augustóbriga Visitamos el pequeño conjunto arqueológico de Augustobriga, actualmente en el municipio cacereño de Bohonal de Ibor, trasladado piedra a piedra al borde del pantano de Valdecañas para evitar que fuera engullido por las aguas de este durante su construcción. Esta ciudad romana fue levantada a orillas del Tajo, en la vía entre Augusta Emerita y Caesarobriga -actuales Mérida y Talavera de la Reina-. De la inundación tan solo fueron rescatados los restos de dos templos, hoy visibles junto a la carretera de Navalmoral de la Mata-Guadalupe, en un paraje de enorme belleza, junto a las aguas del embalse, conocido por los lugareños como "los mármoles".

- Villa romana de Torre de Palma y su Centro Interpretativo: situada a 5 km de Monforte (Alemtejo), es la residencia y explotación agrícola pertenecientes a la familia de los Basilii, como demuestra una inscripción, y con una larga vida entre los siglos I y V d.c. Excavada a partir de 1947. La villa comprende tres sectores: la pars urbana, o área residencial del propietario, que sigue el esquema clásico de villa de peristilo; la pars rustica, con los alojamientos de trabajadores y esclavos, y las zonas destinadas a los animales y a las labores agrícolas; y la pars frumentaria, con edificios para la producción y conservación (lagares, silos, almacenes, etc.). En la zona residencial destacan los magníficos mosaicos de las Musas (en el tablinum) y de los caballos victoriosos (actualmente en el MNA), realizados por un taller norteafricano itinerante a finales del s. III inicios del IV. Al norte de la villa se encuentra la basílica y un baptisterio paleocristianos del s. IV, con varias reestructuraciones entre finales del s. IV y el s. VII; algunos restos arquitectónicos de la basílica fueron reutilizados en la capilla de Santo Domingo, de época medieval. Además hay dos complejos termales. Sábado 30 de abril Por la mañana realizamos la visita al Museo Nacional de Arqueología y, especialmente, a la exposición Lusitania Romana, ambos explicados por el Dr. António Carvalho, director del Museo.

Por la tarde visitamos varios lugares arqueológicos de Lisboa (Felicitas Iulia Olisipo) acompañados por la Prof. Ana Margarida Arruda: - Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros (NARC): resultado de los trabajos arqueológicos llevados a cabo entre 1991 y 1995 en un conjunto de edificios adquiridos por el Banco Comercial Português en la Rua Augusta, en la Baixa Pombalina. Los descubrimientos han quedado integrados en un impresionante montaje musealizado y expuestos en una sala de exposición permanente. La estratigrafía se extiende desde el s. V a.c. hasta principios del XX, con estructuras y hallazgos de época ibero-púnica, romana, medieval islámica y cristiana, moderna y contemporánea. - Casa dos Bicos, del s. XVI (actual Fundación Saramago), situada junto a las Portas do Mar, con acceso al Tajo. En los años 80 del s. XX se realizaron trabajos de rehabilitación del palacio que llevaron al descubrimiento de los niveles de ocupación anteriores, desde época romana (s. I d.c.) hasta mediados del XVIII. En 2008 se decidió reservar la planta baja a la exposición de estas estructuras arqueológicas: Conjunto A: Cerca Velha, restos de muralla romana de fines del s. III-IV d.c., mencionada por el geógrafo árabe Al-Bakri en el s. XI; lienzo de muralla del rey D. Dinis. En algunos puntos aparecen superpuestos (Conjunto C). Conjunto B: piletas de salazón del s. I d.c. Ante la puerta: olivo bajo el cual están enterradas las cenizas de Saramago.

- Catedral: excavaciones en el claustro, con ruinas de época romana e islámica - Teatro romano y Museo del Teatro: el teatro, situado entre las ruas de Sâo Mamede y da Saudade, fue construido en el s. I d.c. adaptado a la ladera de la colina y visible desde el río. Tenía capacidad para ca. 4000 espectadores. Fue descubierto a finales del s. XVIII durante los trabajos de reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1755. En 1964 se iniciaron las excavaciones, que han continuado de manera intermitente hasta la actualidad hallando piezas de época romana pero también anteriores (siglos IV-III a.c.) y posteriores (épocas medieval y moderna). El Museu del Teatro Romano forma parte del Museu de Lisboa y ocupa dos edificios contiguos, uno del s. XVIII y el otro del XIX; el espacio se ha acondicionado para la exposición museológica pero respetando la arquitectura original.

Domingo 1 de mayo Por ser el Día del Trabajo estaba todo cerrado, como habíamos previsto. Por la mañana, algunos cruzamos el estuario hasta Cacilhas para ver el panorama de Lisboa desde el otro lado. Por la tarde se frustra la visita al castillo de San Jorge con la Prof. Arruda, que nos iba a explicar las excavaciones: cerrado Lunes 2 de mayo En el viaje de vuelta a Madrid visitamos varios lugares: - Cromeleque dos Almendros: El lunes 2 de mayo se visitó el yacimiento del Cromeleque dos Almendres, situado en el término municipal de Nossa Senhora de Guadalupe, de la región de Évora. El grupo pudo adentrarse en este monumento megalítico descubierto en 1964 por Henrique Leonor Pina durante la confección de la Carta Geológica de Portugal. Consta de 95 menhires dispuestos en dos círculos de 70 x 40 metros. El yacimiento es el mejor conservado y más importante de la Península Ibérica y uno de los más notables de Europa. El conjunto presenta una primera fase iniciada a finales del VI milenio a.c., a los que pertenecen 24 piedras hincadas dispuestas en tres círculos concéntricos. En una segunda fase, del Neolítico Medio, se añadieron dos elipses irregulares concéntricas, mientras que en un tercer y último momento, ya en el III milenio a.c., se añadieron aquellas piedras que cuentan con grabados incisos.

Éstos presentan comúnmente espirales y líneas sinuosas, así como círculos (posibles representaciones de báculos), y, en un caso, una figura humana esquemática. - Evora, Municipium Ebora Liberalitas Iulia. Templo augusteo conocido y dibujado desde el siglo XVI por Francisco de Holanda y André Resende, entre otros. Restos de termas y lienzos de muralla del s. III d.c.