Edición y diseño: Gonzalo Nieto Degregori

Documentos relacionados
Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CURRICULUM VITAE. 1.1 Nombres y Apellidos: Ana Maria Fernández Tirado

Buenas prácticas en las organizaciones de voluntariado en España

DRA. MARCELA RENDÓN COBIÁN

04/11/2014. Memoria institucional Cómo nace Turismo Rural Bolivia? El TURISMO RURAL. El portal electrónico

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Planeamiento Estratégico y Balance de acciones 2009

Responsabilidad Social y Generación de Valor. Arturo Cherbowski Director Ejecutivo Santander Universidades y Director General Universia México

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

Correo-e: Universidad: Universidad Carlos III de Madrid. Campus: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano

Esta entrevista se va a realizar de acuerdo a las normas del Código ESOMAR- ICC y a las indicaciones del briefing.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

JORNADAS DE ARQUITECTURA 2015 JUNIN

Universidad De Buenos Aires

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa:

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

Viceministro de Comercio Exterior e Integración Francisco Xavier Rivadeneira Sarzosa

M A R Í A L A U R A P O R R I N I

VI SEMINARIO OBSERVATORIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA CONTEMPORANEA 2016

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO)

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

1991 académica. de Madrid (UCM) Master Evaluación de Pro gramas y Políticas Públicas

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Boletín Informativo de Empleo y Formación

Diana Lizbeth Méndez Medina

Comunicado de Prensa. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

/ info@proyectotrama.cl

CURRÍCULUM VITAE MARÍA JOSÉ MAJANO CAÑO

Memoria de Verificación del Grado en Veterinaria (U. de León)

CAREM: Primer Reactor de Potencia 100% Argentino

b) Acciones desarrolladas: se adjunta en Anexo el Informe Narrativo de UNESCO Etxea sobre las actuaciones llevadas a cabo en 2006.

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA REPUBLICA DE PANAMA.

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Centro Superior de Es- gramas y Políticas Públicas

Derechos de las Personas con Discapacidad Mental: herramientas para la práctica profesional

DOCENTE JORNADA COMPLETA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE TALCA CHILE. ( )

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

D O S S I E R C O N T E N I D O J O R N A D A S

Director General de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos. (R.M. N EF/43. MAYO 2011 NOVIEMBRE 2011)

Qué funciona en el desarrollo?

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

Comisión de Relaciones Exteriores

CINE SOCIAL y CINE MÓVIL

DE LA DEMOCRACIA LIBERAL A LA SOBERANÍA POPULAR: ARTICULACIÓN Y CRISIS EN AMÉRICA LATINA

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

PARA MAYOR INFORMACION VISITANOS EN NUESTRAS OFICINAS DEL AREA DE PROMOCION Y DIFUSION DE BECAS: CENTRO COMERCIAL EL DORADO LOCAL 34

Tendencias Universidad 2020

I JORNADAS PROFESIONALES DE CIBERDELITOS EN EL SECTOR TURÍSTICO EN CANARIAS

2.1. Justificación del título propuesto

CONVOCATORIA - Extraordinaria -

Grado en Diseño. Mención: Moda

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia de Recursos Humanos.

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO

ECONOMIA SOCIAL SOSTENIBLE Y DESARROLLO EMPRENDEDOR DEL TERRITORIO (DIESSET) DIPLOMADO INTERNACIONAL OnLine. Organizan:

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

6.1. PROFESORADO. csv:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

JUSTO PASTOR REYES VILLEGAS

Modelo de encriptación con llaves colegiadas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PROGRAMAS DE SUBSIDIOS Y PADRON DE BENEFICIARIOS D I C I E M B R E

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Inauguración oficial del Reactor OPAL en Australia

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

RESOLUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) POR LA QUE SE CONVOCA EL PROGRAMA CSIC-EMHE

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

CURRICULUM VITAE Santiago Martínez-Vares García

ENFIN608 Finanzas Corporativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Nuestro programa para el proceso de selección es el siguiente:

RAMA DE CONOCIMIENTO

Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública

Abierta la inscripción al Curso online Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

VII. CONVOCATORIA PARA ÁREAS GENERALES ACADÉMICAS

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

10ª ESPECIALIZACIÓN EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO CONVOCATORIA

Oportunamente, si resulta preseleccionado/a, le haremos saber el día y hora de la entrevista con el Comité de Evaluación.

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Ana María Gutiérrez Cabani

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel

María Laura Porrini / m.laura.porrini@gmail.com FORMACIÓN

Transcripción:

ME Institut

IEP edicines Hraci Urteaga 694, Jesús María, Lima 11 Telfs.: 323070 / 244856 FAX (5114) 324981 Impres en el Perú 1 ra edición, juni de 1993 1000 ejemplares Edición y diseñ: Gnal Niet Degregri

CONTENIDO Presentación 7 Quiénes Sms? 9 Persnal de Investigación 10 Aprtes y Recurss 11 Investigacines/ Investigadres 13 Area de Antrplgía 13 Area de Ecnmía 17 Area de Histria y Etnhistria 23 Area de Scilgía y Ciencia Plítica 27 Capacitación 32 Redes/ Cnsrcis/ Cnvenis 34 Area de Actividades y Pryección 37 IEP Edicines 43 Bibliteca 50 Cnferencias y Seminaris 51 5

IN MEMORIAM Nrma Adams Alegre (1951-1992) EN MARZO DE 1992 falleció nuestra clega Nrma Adams Alegre, jefa del Area de Antrplgía y miembr de la Asamblea de Asciads del IEP. Nrma fue alumna del clegi María Al varad y estudió Antrplgía en la Universidad Nacinal Mayr de San Marcs. Desde 1983 trabajó en nuestr institut, de cuya asamblea de asciads entró a frmar parte en 1990. Su larga experiencia de trabaj de camp cn migran tes andins la vlcó en el pryect "Culturas campesinas, migración y urbaniación en el Perú". El prduct final de esa investigación fue el libr "Ls caballs de Trya de ls invasres. Estrategias campesinas para la cnquista de la gran Lima, del cual fue cautra cn Jürgen Glte. Publicad en 1987, el text fue bien recibid pr la crítica debid a su nveds enfque sbre la migración y ls micrempresaris. Una segunda edición fue publicada en 1990. Para entnces, Nrma, había pasad a dirigir un nuev pryect: "Migración, etnicidad y surgimient de empresas infrmales", en el cual trabajó cn. Nestr Valdivia. Cm culminación de esa investigación ambs publicarn el libr Ls trs empresaris. Etica de migrantes y frmación de empresas en Lima. Su fallecimient a la edad de 40 añs, en plen prces de maduración prfesinal, cnstituye una pérdida irreparable y dlrsa para el IEP y para la antrplgía peruana. Q._ 6

PRESENTACIÓN FUNDADO EN 1964, el Institut de Estudis Peruans es una rganiación ngubernamental dedicada a la investigación en Ciencias Sciales. Desde un principi buscams abrdar el estudi de la realidad peruana desde múltiples ánguls. Pr ell nuestra vcación multidisciplinaria. La plítica, la ecnmía, la histria, la lengua y la cultura del país, vists en una perspectiva cmparada, cnstituyen ls ejes de nuestr quehacer. Durante larg tiemp, nuestras publicacines fuern el víncul fundamental cn la cmunidad académica nacinal e internacinal, así cm cn intelectuales, plítics y pinión pública. En la última década, sin embarg, desarrllams nuevs vínculs a través de un cnjunt de actividades de pryección y frmación. Seminaris, cnferencias, talleres cn líderes plítics y de rganiacines sciales, publicacines de cyuntura. Al mism tiemp, se incrementarn también nuestras relacines cn trs centrs de investigación y prmción, así cm cn universidades de Lima y prvincias. Ests cambis se prducen en medi de la crisis general del país, que alcanó su pic más alt en el bieni 1991-1992, prbablemente el períd más dur de nuestra histria cntempránea. A la larga crisis ecnómica se sumó la exacerbación de la vilencia terrrista. Paralelamente, la crisis generaliada de las institucines culminó el 5 de abril de 1992 cn la interrupción del rden cnstitucinal pr parte del prpi Presidente de la República Ing. Albert Fujimri. En este cntext, durante el últim bieni, hems desarrllad nuestras actividades tratand de respnder al ret de trabajar en un país clapsad, cntribuyend desde nuestr camp específic a la recnstrucción de la 7 '() u :: m ffl a: a..

institucinalidad demcrática, a la búsqueda de alternativas ecnómicas que psibiliten un desarrll cn equidad, al análisis de las nuevas frmas sciales y culturales que pudieran ser el sustent de la demcracia y el desarrll. Nuestras labres fuern psibles pr el cmprmis de tds ls trabajadres del IEP, tant prfesinales crn administrativs, que cntinuarn bregand día a día en un cntext inédit de precariedad generaliada. De esta frma, en este «bieni hrrible» ns fue psible mantener la calidad de nuestras investigacines y publicacines, así crn desarrllar nuevs planes de trabaj que tratan de respnder a ls desafís que enfrentarns ls intelectuales en un país en crisis. La intensificación de ls vínculs cn tras institucines académicas, así crn el diálg intens cn ls diferentes sectres sciales y plítics del país, ns psibilitará enfrentar ests rets. 8 Lima, mar de 1993

QUIÉNES SOMOS? ASAMBLEA DE ASOCIADOS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS Cecilia Blndet Mnter, Heracli Bnilla Mayta, Juli Carrión León, Osear Castill Rivadeneyra, Carls Cntreras Carrana, Juli Ctler Dlberg, Carls Iván Degregri Cas, Marisl de la Cadena Fernánde, Jsé Deustua Carvall, Albert Escbar Zambran, Luis Miguel Clave Testin, Jürgen Glte Rhde, Efraín Gnales de Olarte, Rme Crmpne Grille, César Herrera Paredes, Raúl Hpkins Larrea, Tebald Pinás García, Fernand Rspiglisi Capurr, María Rstrski Tvar, Rafael Varón Gabai y Francisc Verdera Verdera. ASOCIADOS HONORARIOS. Cirgi Alberti, Max Hernánde, Enrique Mayer, Fernand Rmer. CONSEJO DIRECTNO. 1991-1992 Directr: Carls Iván Degregri Crdinadres de: Actividades Ecnmía Investigacines Publicacines Suplentes: Cecilia Blndet Tebald Pinás Rafael Varón hasta ctubre de 1992 y Efraín Cnales de Olarte desde entnces. Luis Miguel Clave hasta ctubre de 1992 y Rafael Varón desde entnces. Carls Cntreras Jürgen Clte 9 C' en :: (/) ffl W 5..J

' PERSONAL DE INVESTIGACION. 1991-1992. Investigadres principales Juli Ctler Sciólg Carls Iván Degregri Antrpólg Jürgen Glte Antrpólg Efraín Gnales de Olarte Ecnmista María Rstrski Histriadra Investigadres asciads Rxana Barrantes Ecnmista Cecilia Blndet Histriadra Luis Miguel Clave Histriadr Rme Grmpne Sciólg Tebald Pinás Ecnmista Luda Rmer Ecnmista Fernand Rspiglisi Sciólg Jaime Urrutia Histriadr Rafael Varón Histriadr Francisc Verdera Ecnmista Pncian del Pin Antrpólg Univ.Nac.deSan Cristóbal de Huamanga Ulrich Gedeking Sciólg Universidad Libre de Berlín Jsé Pére Mundaca Antrpólg Universidad Nacinal de Cajamarca Axel Ranke Antrpólg Institut Francés de Estudis Andins Orin Starn Antrpólg Stanfrd University Crdinadra Académica María del Carmen Prtill Antrpólga PERSONAL ADMINISTRATIVO Administración Ana Cllantes... 10 Investigadres auxiliares Osear Castill Sciólg Jrge Chiney Ecnmista Edmund Paredes Ecnmista Silvi Rendón Ecnmista Lilian Samamé Ecnmista Asistentes de Investigación Eduard Flres Ecnmista Juli Gumán Ecnmista Mariana Llna Sciólga Carls Mejía Sciólg Ald Olan Sciólg lván Rivaspalta Antrpólg Pedr Rel Antrpólg Carlina Trivelli Ecnmista Carmen Yn Leau Sciólga Patricia Zárate Sciólga Investigadres afiliads Eisa Bardales Sciólga Massachusetts Institute f Technlgy Jsé Crnel Aguirre Antrpólg Univ.f'.'Jac.de San Cristóbal de Huamanga Marcs Cuet Histriadr Massachusetts Institute f Technlgy Cntabilidad María Esther Flres Vileta Góme Palma Elena Lay Publicacines y Librería Eliabeth Andrade Rina Mntjy Aída Nagata Gnal Niet Mariana Palaci Secretaría Ruth Camach María Angélica Velásque Bibliteca Diana Balcáar Virginia García Patricia Machacuay Cnserjería Juli García Berches Gavilán Givanni Machiavell Rnald Rís Vigilancia Luis Príncipe

! APORTES y RECURSOS LAS LABORES DE INVESTIGACIÓN, pryección y publicacines que lleva a cab el IEP sn psibles gracias al geners apy de diversas agencias, institucines y persnas que clabran cn el quehacer científic en ciencias sciales. En el períd 1991-1992 cntams cn la cperación de: Agencia Canadiense para el Desarrll Internacinal (ACDI/CIDA) Agencia Gubernamental Sueca de Cperación Científica cn ls países en Desarrll (SAREC) Asciación Peruana para el Fment de las Ciencias Sciales (FOMCIENCIAS) Banc de Crédit del Perú Banc La tin Centr Internacinal de Investigación para el Desarrll del Canadá (CIID/IDRC) Cnsej Británic Cnsej Nacinal de Ciencia y Tecnlgía (CONCYTEC) COSAPIS.A. Embajada de España Fundación Frd Fundación Inter-Americana (FIA) Graña y Mnter Digital Institut de Cultura Hispánica Institut Francés de Estudis Andins (!FEA) Jsé Chlimper Sciedad Gegráfica de Lima Sciedad Peruana de Psicanálisis Suthern Perú Cpper C. Universidad Libre de Bruselas - 11 ::::> a: >- ffl h: n. <( >---

Apy Institucinal EN 1992, EL DESARROLLO institucinal del IEP fue refrad pr el trgamient de un fnd de capital pr la Fundación Frd. En el mism añ, fuims seleccinads para recibir un apy institucinal de la Agencia Gubernamental Sueca de Cperación Científica cn ls países en Desarrll (SAREC). Ests aprtes, frecids en el bieni más dur de nuestra histria cntempránea, ns permitiern cumplir nuestrs bjetivs institucinales. 12

INVESTIGACIONES/ INVESTIGADORES ARE DE ANTROPOLOGÍA JEFE DE AREA: MIEMBROS: ASISTENTES: Nrma Adams hasta mar de 1992 y Jürgen Glte desde entnces. Carls Iván Degregri, Jürgen Glte lváx) Rivasplata, Pedr Rel, Néstr Valdivia. INVESTIGAOOREs AFILIADOS. EN DIFERENTES PERÍODOS: Jsé Crnel, Pncian del Pin, Ulrich Gedeking, Jsé Pére Mundaca, y Orin Starn. EL ÁREA DE ANTROPOLOGÍA ha mantenid su interés inicial en las áreas rurales, cncentrándse actualmente en el estudi de las cnsecuencias de la vilencia plítica en el campesinad de las nas de emergencia. Al mism tiemp ha seguid desarrlland su interés en el estudi de la migración, las redes que vinculan ciudad y camp, así crn la participación de ls migran tes andins en el auge de l que se denmina ecnmía infrmal. Atraviesa el estudi de ests ternas nuestr interés en el prces de cnstitución recmpsición de identidades étnicas, reginales, clasistas y ciudadanas. INVESTIGACIONES. Migrantes, etnicidad y relacines precapitalistas en el surgimient de empresas infrmales. A carg de Nrma Adains y Néstr Valdivia, cn el.auspici de FOMCIENCIAS. Finalió en 1991. Radicalism y vilencia plítica: estudi de las relacines entre ciencias sciales, Estad y sciedad en el Perú cntempráne. A carg de Carls Iván Degregri cn la asistencia de Iván Rivasplata y Pedr Rel y el auspici de FOMCIENCIAS. La madúración de un 'csmócrata' y la frmación de una 'cmunidad de discurs': evlución de la idelgía de Sender Lumins, a carg de Car ls I ván Degregri, quien frma parte del grup de trabaj del Institut de Investigacines para el Desarrll Scial de Nacines Unidas (UNRISD), que desarrlla una investigación cmparada sbre Vilencia plítica y mvimients sciales en diverss países. 13 en Q >

Taller de investigación "Vilencia plítica y campesinad". A partir de abril de 1992, en cnveni cn la Universidad Nacinal de San Cristóbal de Huamanga y la Universidad Nacinal de Cajamarca, ls prfesres Jsé Crnel, Pncian del Pin y Jsé Pére Mundaca participarn en un taller de investigación sbre ls efects de la vilencia plítica en la rganiación scial del campesinad. Crnel y del Pin realian sus investigacines en Ayacuch, Pére Mundaca en Cajamarca. El taller está a carg de Carls lván Degregri y Jaime Urrutia y se realia cn el apy de la Fundación Frd y la Agencia Sueca de Cperación Científica (SAREC). ACTIVIDADES. Expsición "El retabl ayacuchan: un arte de ls Andes". Cm parte de las actividades de pryección, se rganió esta muestra panrámica de la evlución del retabl, desde sus antecedentes eurpes hasta su actual desarrll en el cntext de vilencia que vive la región de Ayacuch. La expsición fue rganiada pr María Elena del Slar e lván Rivasplata y cntó cn la especial clabración del antrpólg y retablista Edilbert Jiméne. Entre tras actividades, Carls lván Degregri fue invitad en 1991 a un Seminari sbre el Perú rganiad pr el Institute fr Develping Ecnmies de Tki; y en 1992 a un event similar rganiad en Berlín pr la Casa de las Culturas del Mund. DOCENCIA. Carls 1 ván Degregri es prfesr en la Escuela de Antrplgía de la Universidad Nacinal Mayr de San Marcs. Jürgen Glte es prfesr de la Universidad Libre de Berlín. lván Rivasplata y Pedr Rel fuern asistentes de Carls lván Degregri en la Escuela de Antrplgía de San Marcs. Degregri es además prfesr del Clegi Andin del Centr Bartlmé de las Casas. PUBLICACIONES. Librs Nrma Adams y Néstr Valdivia Ls Otrs empresaris. Etica de migrantes y frmación de empresas en Lima. Clección Mínima, IEP, Lima, nviembre 1991, 185 pp. Cl... < a: 14 Carls Iván Degregri (cn Rme Grmpne) Eleccines 1990. Demnis y redentres en el nuev Perú. Clección Mínima, IEP, Lima 1991.

Carls Iván Degregri (editr cn Javier Escba! y Benjamín Marticrena) Perú: el prblema agrari en debate/sepia IV. Seminari Permanente de Investigacines Agrarias y Universidad Nacinal de la Amanía Peruana, Lima 1992. Dcuments de Trabaj, artículs y capítuls en librs. Carls Iván Degregri "H Difficult is t be Gd". Critique f Anthrplgy 11(3), Sage Publicatins, Lndn, 1991. "Educación y mund andin", en: Educación bilingüe intercultural. Reflexines y desafís. Madeleine Zúñiga, Inés Pi-Esct y Luis E. Lópe Edit., FOMCIENCIAS, Lima 1991, pp.15-28. "Rikken taisei n kiki t seiji bryku" (Crisis f the Cnstitutinal Regime and Plitical Vilence). Iatin American Reprl, Vl.9, N.3, Tki 1992, págs. 12-24. "Peru: Seiltan auf Spinneben" En: Iateinamerika Analysen und Berichte, N.15, ]ahrbuch, vl.xi, Hamburg, Alemania, 1992, pp.241-250. "Aventures et Mésaventures de Marx a u Péru", En: Ntre Amérique métisse, Anne Remiche y Graciela Schneier edit. La Décuverte, París, 1992, pp.183-192. "The Origins and Lgic f Shining Path: Return t the Past". En: Shining Path f Peru, David S. Palmer editr, St. Martin's Press, Ne Yrk, 1992, pp.33-44. "Presentación". A: La guerra en ls Andes. Allpanchis N.39, Institut Pastral Andina, Sicuani, Cusc, 1992, pp.5-13. "Sciedad rural y vilencia plítica: Ls nuevs escenaris". Debate Agrari N.13, Centr Peruan de Estudis Sciales (CEPES), Lima 1992, pp.165-174. Presentadón a: El Retabl Ayacuchan: Un arte ppular de ls Andes, Institut de Estudis Peruans, nviembre 1992, pp.3-4. "SL:Despuésdelacaída".QUEHACERN.79(DESCO),Set.Oct1992, pp. 38-43. - 15

(La traducción alemana fue publicada en: Guerilla mit der Seele eines Bürkraten, en: Der Tageseitung, 14.nv.92). "Educación, autritarism y vilencia en el Perú actual". En: Psicanálisis y Educación, Sciedad Peruana de Psicanálisis, Lima 1992, pp.99-105. "Jóvenes y campesins ante la vilencia plítica: Ayacuch 1980-1983". En: Pder y vilencia t?1'f ls Andes, H. Urban, editr, Centr Bartlmé de las Casas, Cusc, 1992, pp.395-417. (También publicad en: Nueva Sciedad, 114, Caracas, Jul-Ag. 1991, pp.16-29). Jürgen Glte "El SIU y el cambi cultural". En: Tería y práctica del sectr infrmal hy. Lima. 1991. "Die Bedeutung der vrklumbischen Gesellschaftsenticklung für das heutige Lateinamerika". En: Lateinamerika: 500 Jahre nach der Erberung. Giessen, 1991. "Ls prblemas cn las cmunidades". En: Debate Agrari N.14, CEPES, 1992, pp.17-22. Iván Rivasplata "Antecedentes eurpes y españles del retabl. De la capilla de santer al cajón sanmarcs", en: Retabl ayacuchan: un arte de ls Andes, IEP, Lima, 1992, pp.5-16. C') Ol Ol.-... a... cr 16

AREA DE ECONOMÍA JEFE DE AREA: MIEMBROS: Francisc Verdera Rxana Barrantes, Efraín Gnales de Olarte, Tebald Pinás, Lucía Rmer. INVESTIGADORES AUXILIARES Y ASISTENTES. En diferentes períds del bieni: Rmy Caldrón, J rgechiney, Hillman Farián, Eduard Flres, Edmund Paredes, Sil vi Rendón, Lilian Samamé, Carlina Trivelli, Federic Uga y Kathleen Vicarra. DESDE su FORMACIÓN en 1978, el area de Ecnmía ha estudiad prblemas fundamentales de la ecnmía peruana: ecnmías reginales, tendencias de la evlución ecnómica, ecnmía campesina, desarrll agrícla, deuda externa, emple. En ls últims tres añs se ha puest un mayr énfasis en el estudi de las institucines ecnómicas, en particular al papel del Estad y la frmulación de plíticas. INVESTIGACIONES En 1991 se cncluyern tres pryects de investigación, apyads pr el CIID de Canadá en el marc del Cnsrci de Investigación Ecnómica, y en 1992 se dió términ a un pryect apyad pr la Fundación Frd. Ests pryects fuern: Restriccines institucinales y plíticas al desarrll ecnómic en el Perú, a carg de Efraín Gnales de Olarte cn la asistencia de Lilian Samamé. Juli Ctler apyó cm cnsultr. Sectr extern y ecnmía peruana: pcines de plítica, a carg de Tebald Pinás y Lucía Rmer; en este pryect cntarn cn la clabración de Jrge Chiney. Pblación, estructura prductiva y emple, a carg de Francisc Verdera y Edmund Paredes y Silvi Rendón cm asistentes. El histriadr Carls Cntreras apyó cm cnsultr. Pblación y crecimient de la fuera labral, a carg de Francisc Verdera cn el apy de Edmund Paredes. La demógraf Patricia Mstaj de INANDEP actuó cm cnsultra. 17.5 ::!! (.)

Asimism, en 1991 se dió inici a trs cuatr pryects, financiads cn fnds del CIID de Canadá. Tds ls pryects tienen una duración de ds añs: El papel de la inversión pública en el ajuste estructural en el Perú, a carg de Efraín Gnáles de Olarte. Cntó cn la clabración de Kathleen Vicarra, Lilian Samamé y Federic Uga hasta el mes de juli de 1992. En setiembre se incrpró Rxana Barrantes. Elgqstpúblicenlaecnmíaperuana1970-1990,bajlacnduccióndeTebsld Pinás y la asistencia de Carlina Trivelli; El rl de la indexación salarial en las plíticas de estabiliación, baj respnsabilidad de Lucía Rmer y el apy de Jrge Chiney; Mercads de trabaj segmentads en Lima Metrplitana, a carg de Francisc Verdera cn la clabración de Edrnund Paredes hasta agst de 1992 y la asistencia de Eduard Flres desde ctubre de 1992. ACTIVIDADES a... 18 La participación del Institut en el Cnsrci de Investigación Ecnómica permite la discusión de resultads de investigación y prpuestas de plítica ecnómica. En el bieni, el área participó en la rganiación de ls siguientes events: "Plíticas Ecnómicas para América Latina" Cnferencia internacinal rganiada pr CIEPLAN (Crpración de Investigacines ecnómicas para Latinamérica) de Chile y el Cnsrci de Investigación Ecnómica del Perú fue realiada en el Auditri de la Universidad del Pacífic el 26 y 27 de rna y de 1992, cn el auspici del ACDI y el CIID de Canadá. Destacads ecnmistas crn Rbert Frenkel, Jseph Rams y Patrici Meller pr CIEPLAN y Juli Velarde y Máxim Vega-Centen pr el Cnsrci, expusiern sbre plíticas de estabiliación, refrmas institucinales y perspectivas de crecimient ecnómic cn equidad. Participarn crn cmentaristas del IEP, Efraín Gnales de Olarte y Francisc Verdera. "Evaluación del Prgrama Ecnómic del Gbiern" En agst de 1992, el Cnsrci de Investigación Ecnómica realió un seminari públic cuy bjetiv fue hacer una evaluación de la plítica rnacrecnómica, al cumplirse ds añs del inici del prgrama de ajuste

estructural llevad a cab pr el gbiern. Dicha actividad se desarrlló en la Pntificia Universidad Católica. En ella participarn pr el IEP: Francisc Verdera, cn la pnencia "Del shck al glpe, evlución de la ecnmía peruana entre agst de 1990 y juni de 1992"; y Efraín Gnales de Olarte, cm cmentarista. "Privatiación, refrmas ecnómicas y nuev rl del Estad" Este seminari se llevó a cab en el IEP el 28 y 29 de ctubre de 1992 cn el auspici del Cnsrci de Investigación Ecnómica y cn la finalidad de discutir el prces de privatiación en ejecución en el país y las alternativas para una mejr cmbinación de ls rles del Estad y el sectr privad en la ecnmía peruana. Tebald Pinás y Carlina Trivelli crdinarn el event. Pr el IEP participarn Tebald Pinás y Efraín Gnales cm pnentes y Rme Grmpne cm cmentarista. Además, miembrs del área han participad en calidad de pnentes y cmentaristas en di verss seminaris. Entre trs events, Efraín Gnales de Olarte participó en la reunión de la Red Latinamericana de Macrecnmía, efectuada en Washingtn, en abril de 1992, representand al Cnsrci de Investigación Ecnómica. Asimism fue panelista en la Reunión de experts sudamericans en medi ambiente, rganiada pr la Cmissin n Develping Cuntries and Glbal Change, auspiciada pr el CIID en Mntevide en 1991. También participó en el Seminari realiad en el Center f Iberian and Latinamerican Studies (CILAS) en University f Califrnia at San Dieg sbre "Plitical ecnmy f peasantry in Peru", Ener 1992. En juli de 1991, Francisc Verdera fue pnente en el seminari sbre "Reestructuración y regulación institucinal del mercad de trabaj en América Latina" rganiad pr la OIT en Buens Aires. Asimism, dentr del prces de capacitación de investigadres jóvenes, en febrer de 1991, Lucía Rmer defendió su tesis de magíster en la Universidad Católica de Rí de Janeir: "Determinantes Institucinais ds saláris nminais n Perú, 1980-1990". En agst de 1992, Rxana Barrantes defendió su tesis de dctrad "Land Tenure Security and Resurce Use in PeruvianAmania:ACaseStudyftheUcayaliRegin",enelDepartament de Ecnmía de la Universidad de Illinis en Urbana-Champaign. DOCENCIA UNIVERSITARIA Ls siguientes miembrs del área participarn cm dcentes: Jrge Chiney (1991), Silvi Rendón (1991) y Lilian Samamé (1991-1992) en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Católica. Lucía Rmer (1991) y Carlina Trivelli (1992) en la Facultad de Ciencias Sciales, Departament de Ecnmía en la misma universidad. 19 5 :::. ()

PUBLICACIONES Librs Efraín Gnales de Olarte Nuevs rumbs para el desarrll del Perú y América Latina. Serie: América Prblema, N. 15, 206 pp. Efraín Gnales de Olarte (cmpiladr), Francisc Alburquerque, Albert Berry, Adlf Figuera, Javier Iguíñi, Osald Sunkel, Rsemary Thrp. La Ecnmía Reginal de Lima. Crecimient, urbaniación y clases ppulares. Serie: Análisis Ecnómic, N. 15, 148 pp. En cedición cn el Cnsrci de Investigación Ecnómica. Efraín Gnales de Olarte y Lilian Samamé. El péndul peruan. Plíticas ecnómicas, gbernabilidad y subdesarrll, 1963-1990. Serie: Análisis Ecnómic, N. 14, 129 pp. En cedición cn el Cnsrci de Investigación Ecnómica. a... a: g :;? 20 Dcuments de Trabaj, artículs y capítuls en librs. Rxana Barrantes "Rnald Case y la imprtancia de ls csts de transacción en el funcinamient de un sistema ecnómic". Bletín de Opinión N. 3. Cnsrci de Investigación Ecnómica, Lima, diciembre 1991. Efraín G11Zales de Olarte Una ecnmía baj vilencia: Perú, 1980-1990. Dcument de Trabaj N. 40, Serie: Ecnmía N. 14, 29 pp. En cedición cn el Cnsrci de Investigación Ecnómica. Refrma del Estad y plíticas de estabiliación ecnómica 1979-1992. El Perú, un cas especiat Dcument de Trabaj N. 41, Serie: Ecnmía, N. 15, 45pp. En cedición cn el Cnsrci de Investigación Ecnómica. "Plíticas macrecnómicas y precis en la agricultura" en: De la crisis al crecimient Memrias del 3er. Cngres de Ecnmía Agrícla de América Latina y el Caribe, ALACEA-ACEA, Bgtá, 199}. "Pblación peruana: de la crisis al desarrll" en Pblación: presente y futur del Perú. INTERCAMPUS, Universidad del Pacífic, Lima, 1991.

"El campesinad y las plíticas de desarrll". Ruralter N.8. CICDA, Lima, primer semestre 1991. "Etica y Plítica Ecnómica". Bletín de Opinión N. S. Cnsrci de Investigación Ecnómica, Lima, juni 1992. Edmund Paredes Reseña de la Situación Pblacinal Peruana: Balance y Perspectivas de Patricia Mstaj y Albert Varillas. Ecnmía, PUCP, Lima, 1991. Lucía Rmer Perú. Infrme de Cyuntura Ecnómica. Situación Latinamericana, cn Osear Dancurt y Wald Menda. Añ 1, Ns. 5 y 6 en 1991 y Añ 2, Ns. 7 al 12 en 1992. CEDEAL, Madrid, España. El mdel IS-LM: una visión para el Perú, cn Wald Menda. Serie Dcuments de Trabaj N. 104, CISEPA-PUC, Lima, agst 1992. "Dinámica salarial en Lima 1980-1991 ". Ecnmía, PUC, Lima, segund semestre, 1992. Carlina Trivelli "Bibligrafía sbre estudis de rieg en el Perú", cn María del Carmen Prtill. Ruralter N. 9, CICDA, Lima, 1991. "Recncimient legal de Cmunidades: una revisión estadística". Debate Agrari N. 14, CEPES, Lima, 1992. Francisc V erdera "Panrama del emple en Lima entre 1987y1990". Bletín de Opinión N. 2. Cnsrci de Investigación Ecnómica, Lima, juli 1991. "Decret Legislativ 728: Fment al emple eventual?". Bletín de Opinión N. 3. Cnsrci de Investigación Ecnómica, Lima, diciembre 1991. "Del shck al glpe: evlución de la ecnmía peruana entre agst de 1990 y juni de 1992". Bletín de Opinión N.6. Cnsrci de Investigación Ecnómica, Lima, 1992. "Adam Smith n the falling rate f prfit: a reappraisal". Scttish Jurnal f Plitical Ecnmy Vl. 39, N. 1, Universidad de Glasg, febrer 1992. 21. ::;; u UJ 1---

Emple atípic en Lima Metrplitana 1970-1987. Discussin paper DP /36/1991. Ginebra: IIEL-OIT, 1991. Reimpres pr el CIAT-OIT, Lima, 1992. "Peru: Temprary and part-tirne emplyment in Metrplitan Lima, 1984-1989". In Marshall, A. Circumventing labur prtectin: Nnstandard emplyment in Argentina and Peru. Geneva: IILS-ILO. 1992. DISTINOONES En 1991 Efraín Gnales deolarte fue distinguid cn la beca de investigación que trga la Fundación Jhn Simmn Guggenheim Memrial. En us de esa beca, culminó una investigación sbre "La ecnmía. de las cmunidades campesinas en el Perú". a... 22

AREA DE HISTORIA Y ETNOHISTORIA JEFE DE AREA: Luis Miguel Clave MIEMBROS: ASISTENTES: Carls Cntreras, María Rstrski, Jaime Urrutia, Rafael Varón En diferentes períds: Jrge Bracamnte, Carl Cháve y Miguel A. León INVESTIGADORES AFILIADOS. Marcs Cuet EL ÁREA DE HISTORIA y Etnhistria tiene cm línea general de trabaj el estudi del prces de cnstitución de las identidades nacinales en el mund andin, partiend del recncimient de la naturalea pluricultural y multiétnica de nuestrs países. Las investigacines privilegian el análisis cmparativ y el enfque de larga duración. INVESTIGACIONES Las investigacines realiadas en este períd fuern las siguientes: "Pachacámac y el Señr de ls Milagrs. Una trayectria milenaria", a carg de María Rstrski. "Estructura y cnflict en la cmunidad andina en el sigl XIX", a carg de Carls Cntreras. "El Sínd de Piscbamba y la etnhistria del Callejón de Cnchucs en el sigl XVI", a carg de Miguel Angel León. "La rganiación empresarial de ls Piarra en el Perú del sigl XVI", a carg de Rafael Varón. Durante 1992 este pryect cntó cn el apy del Institut Francés de Estudis Andins (IFEA). Asimism, el a py de la Agencia Sueca de Cperación Científica (SAREC), ns permitió dedicar recurss a la elabración de nuevs pryects que esperams desarrllar en ls próxims añs. ACTIVIDADES Sn bjetivs del área, la investigación, la dcencia y la difusión. Para cumplir este últim bjetiv se desarrllan events y talleres destinads a estudiantes universitaris, prfesres, jóvenes investigadres de centrs de 23

a... 24 investigación y públic en general. En ells se diern a cncer ls resultads de nuestras investigacines. Entre 1991 y 1992, ls miembrs del área participarn en ls siguientes events: Cursill de Metdlgía de la Investigación Histórica. Del 20 de juni al 19 de juli de 1991. Dirigid a estudiantes del últim añ de la especialidd de histria de la Universidad Nacinal de San Cristóbal de Huamanga (Ayacuch). El prgrama tuv cm bjetiv brindar una visión amplia de las herramientas teóricas y prácticas de la prfesión y pner en cntact a ls participantes cn persnas e institucines de pryección nacinal e internacinal. Además de las clases se hiciern visitas de estudi a muses, archivs, biblitecas y sitis arquelógics de Lima y alrededres. El curs fue dirigid pr Rafael Varón cn el apy de Iván Rivasplata. La parte académica fue crdinada pr el Dr. Lren Huertas de la Universidad de San Marcs. Participarn cm expsitres investigadres del IEP, tant del área de histria y etnhistria crn del rest de especialidades, así cm investigadres de tras institucines, en especial de la Universidad de San Marcs y la Universidad Católica. Prgrama de Talleres de Histria e Identidad Nacinal. Del 3 al 31 de agst de 1992. Este primer Taller llevó pr títul "Visines del futur y prgramas plítics en la histria del Perú". Fue rganiad pr Luis Miguel Clave y Jaime Urrutia. Participarn crn pnentes veinte estudiss de la histria, la cultura y la sciedad peruana. El Taller cntó cn el auspici de la Agencia Sueca de Cperación Científica (SAREC). Cngres de Gegrafía. El IEP presentó la mesa rednda "La rganiación del espaci y manej de recurss naturales en el Perú, sigls XV al XVII" cm parte del Segund Cngres Internacinal de Gegrafía de las Américas, realiad en Lima en ener de 1992. La finalidad era a brdar la relación entre etnías y recurss naturales tant en tiemps prehispánics crn después de la _cnquista. Además de María Rstrski y Rafael Varón, respnsables de la rganiación de la mesa, presentarn pnencias ls siguientes investigadres: Elías Mujica, Jaime Urrutia, Miguel León, Lren Huertas, Luis Miguel Clave y Nicanr Dmíngue. El cmentari estuv a carg de Frank Salmn. Además, miembrs del área participarn en el Primer Encuentr de Estudis de Histria Cmparada Méxic-Ls Andes, realiad baj ls auspicis del Institut Nacinal de Antrplgía e Histria de Méxic en ctubre de 1991. En este event, frut de ds encuentrs anterires sbre "Histria de la minería americana" y el Cngres "Manifestacines religisas en el mund clnial american" de Tlaxcala, participarn Carls Cntreras, Luis Miguel Clave y Jaime Urrutia y se acrdó realiar un segund encuentr, cn carácter de Cngres de Histria Cmparada en Lima, en 1993, cn énfasis en el tema "Origen de las identidades americanas".

PUBLICACIONES Librs Luis Miguel Clave Vida, símbls y batallas. Creación y recreación de la cmunidad indígena, Cusca s.xvi-xx, Fnd de Cultura Ecnómica, Lima, 1992. María Rstrski Histria del Tahuantinsuyu. Edición ppular, 4ta. edición, Serie: Histria Andina, N. 13, 332 pp. Las Visitas a Cajamarca 1571/72y1578. Serie: Fuentes e investigacines para la Histria del Perú, N. 9, 2 tms. (cn Pilar Remy). Pachacámac y el Señr de ls Milagrs. Una trayectria milenaria. Serie: Histria Andina, N. 19, 214 pp. Dcuments de trabaj, artículs y capítuls en librs Luis Miguel Clave "Tambs y camins andins en la frmación del mercad intern clnial", en Frank Salmn y Segund Mren Reprducción y transfrmación de las sciedades andinas, XVI-XX, T.I, Edicines Abya Yala, Quit, 1991. "La sciedad campesina andina a mediads del sigl XVII: estructura scial y tendencias de cambi". Histria y Cultura, N.20, Lima, 1991. "Ls campesins leen su histria: un cas de identidad recreada y creación clectiva de imágenes (ls cmuners Canas 1920-1930)". Revista de Indias, N.190, Madrid, 1991. "Arguedas y la histria" en Rdrig Mntya (cmp.) Jsé María Arguedas veinte añs después: huella y hrinte 1969-1989, UNMSM e IKONO edicines, Lima, 1991. "El puert de Pai ta y la csta nrteña en la histria reginal de Piura". Bletín del Institut Francés de Estudis Andins, N.20:2, 1991. "La hja de cca y el mercad intern clnial: la prducción de ls trajines" en Jhn Murra, Visita de ls valles de Snq en ls yunka de cca de la Pa (1508-1570), mngrafías, Ecnmía Quint Centenari, Institut de Estudis Fiscales, ICI, Madrid, 1991. 25

"Cnflict y reprducción scial: la cmunidad campesina. Una perspectiva histórica en ls Andes" en Nelsn Manrique (y trs) 500 añs después... el fin de la histria?, Escuela para el Desarrll, Lima, 1992. "Cabecilla persner". Debate Agrari N.14, CEPES, Lima, 1992. Miguel León "Prtesta en el Callejón de Cnchucs: un pema inédit de Bernardin de Mntya". Allpanchis, N.35-36. Institut de Pastral Andina, 1991. "El testament del licenciad Dieg Alvare". Histria y Cultura N.20, Lima, 1990 [1992]. Jaime Urrutia "Demgrafía y tributación en Andahuaylas S.XVI-XIX", en: Revista del Archiv Departamental de Ayacuch, N.15, 1991. "Demcracia cmunal y pryects de desarrll", en Ruralter, N.8, Lima, 1991. "Cmunidades campesinas y Antrplgía: histria de un amr (casi) etern", en Debate Agrari N.14, Lima, 1992. "Tuna y Cchinilla en la histria de Huamanga", en: Revista del Archiv Departamental de Ayacuch, N.16, 1992. Rafael Varón "Reseña del libr Quipu y Yupana. Clección de escrits. Ed. pr Carl Mackey, Hug Pereyra, Carls Radica ti, Humbert Rdrígue y Osear Valverde. Lima: Cnsej Nacinal de Ciencia y Tecnlgía, 1990". Humanitas (Lima), N.20, ct-dic.1991, pp.131-138 ''El Archiv Arbispal de Lima. Apuntes histórics y archivístics". Histria y Cultura N.20, 1992. "Indice acumulativ de Histria y Cultura, Ns. 1 al 20 (1964-1990)". En clabración cn Merli Csta. Histria y Cultura N.20, 1992. DISTINCIONES... a: 26 María Rstrski, pinera de ls estudis de Etnhistria andina en el país recibió en 1991, el recncimient de la Asciación Peruana para el Desarrll Tecnlógic (APPEDET), la Universidad Nacinal de Ingeniería y la Asamblea de Rectres pr su actividad académica. En setiembre de 1992, la Universidad Nacinal San Agustín de Arequipa le trgó el títul de Dctr Hnris Causa.

AREA DE SOCIOLOGÍA y CIENCIA POLÍTICA JEFE DE AREA: Rme Grmpne MIEMBROS: Cecilia Blndet Osear Castill Juli Ctler Fernand Rspiglisi ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN. En diferentes períds: W alter Alarcón, Mariana Llna, Carls Mejía, Ald Olan, Fernand Sarmient, Carmen Yn, Patricia Zárate. INVESTIGADORES AFILIADOS: En diferentes períds: Eisa Bardales y Axel Ranque. LA PREOCUPACIÓN DEL ÁREA DE Scilgía y Ciencia Plítica se ha dirigid a encarar ls prblemas de la cnslidación de la demcracia y de la instauración de un régimen autritari, en un cntext de crisis de las representacines en la sciedad y la plítica, la pérdida de referentes institucinales, la vlatilidad de las pcines partidarias, la atmiación scial y el surgimient de redes interpersnales familiares que n se. plasman en rganiacines estables. Sn bjetivs de las investigacines y actividades del área, la rigursidad en el análisis académic y el cmprmis cn la vigencia del régimen demcrátic y de sus valres. INVESTIGACIONES Desde may de 1990 y hasta ctubre de 1992 el trabaj de investigación se centró en el pryect "Partids plítics en el Perú", auspiciad pr la Fundación Frd, en el que participarn cm investigadres respnsables Juli Ctler, Rme Grmpne y Fernand Rspiglisi y cm asistentes Walter Alarcón, Ald Olan y Fernand Sarmient. Pr su parte, entre agst del '90 y juni del '91, Cecilia Blndet participó en el pryect reginal "Mujeres Latinamericanas en Cifras", en cnveni cn FLACSO / Santiag y FLACSO/Quit. En 1992 se cmenó a trabajar en tres pryects, apyads pr la Fundación Frd, vinculads a ls prblemas de la cnslidación demcrática en el Perú: "Crisis y refrmas plíticas en el Perú" a carg de Juli Ctler cn la clabración de Patricia Zárate. "Elites plíticas y estabilidad demcrática" baj la respnsabilidad de Rme Grmpne y cn la participación de Mariana Llna y Carls Mejía cm asistentes. 27 < u.e --' a. $ u 6 >,$ (/)

"Las relacines cívic-militares desde la restauración de la demcracia y perspectivas para la década del 90", que dirige Fernand Rspiglisi cn la asistencia de Ald Olan. Durante 1992, Cecilia Blndet realió una investigación sbre el "Impact de las plíticas de ajuste y de la vilencia scial en las rganiacines de sbrevivencia". ACTIVIDADES El área impulsa diversas actividades en el institut, crn pr ejempl: Reunines de debate sbre la cyuntura plítica y seminaris de discusión cn jóvenes. "Prblemas actuales de la juventud urbana en Lima Metrplitana" Seminari realiad el 14 y 15 de febrer de 1991. En este seminari se discutiern tres temas: Prblemas sciales de la juventud, a carg de Albert 'Padilla (INE), Walter Alarcón (IEP), Rbert Lerner (CEDRO) y de María Ménde. Expresines culturales, que tuv cm pnentes a Gnal Prtcarrer (PUC), Martín Tanaka (IDS), Carls Iván Degregri (IEP), Daniel Estrada (SEA) y María Angela Cánepa (Bartlmé de las Casas - Rímac). Participación plítica, que cntó cn la presencia de Miguel Rmán (APRA), Ma. Elena Myan (Municipalidad de Villa El Salvadr), Neptalí Carpi (PMR). Pr últim, Lineamients de plítica a carg de Miguel Mlla (IDH), Rme Grmpne (IEP), Petrnila Rabanal (Diputada IDS), David Rca (TIP ACOM) y de Michel Acueta (Municipalidad de Lima). Juli Ctler presentó las cnclusines del seminari. Durante 1992 el área prmvió la participación de estudiantes universitaris de ciencias sciales, especialmente de la Universidad de San Marcs y de la Universidad Católica, en sesines regulares de discusión sbre diverss temas vinculads a su especialidad. Las reunines se realiarn cn un interval de ds meses en prmedi. Ls temas principales fuern: Prblemas nacinales y étnics en ls países de Eurpa del Este (Jürgen Glte). El mit de la cmunidad campesina en el Perú (Jaime Urrutia). Prblemas étnics de Perú, Blivia y Ecuadr (Carls Iván Degregri). Vilencia y vida ctidiana: la barra U-Nrte (Carls Castr, estudiante de antrplgía de la U. Católica). El debate scilógic y plític sbre la mdernidad y la psmdernidad (Rme Grmpne). Mdernidad y tradición en la plítica peruana (Juli Ctler). Sectr infrmal vs. segmentación: hacia una nueva visión de ls trabajadres de Lima Metrplitana (Francisc Verdera). 28 En 1992 el área rganió ds reunines de examen de la situación plítica, una en abril y tra en nviembre, a las que cncurriern científics sciales de distints centrs de investigación y universidades, plítics, juristas, militares y peridistas especialiads.

"Crisis plítica y refrmas institucinales en América Latina y el Perú" Seminari internacinal realiad del 14 al 16 de ctubre de 1992. En dich seminari fuern cnsiderads ls temas de crisis plítica y refrmas institucinales en el Perú y América Latina. Participarn: Regis de Castr Andrade (CEDEC y Universidad de Sa Paul, Brasil); Juan Rial (Peith, Uruguay); Jrge Laarte (FLACSO-Blivia); Albert Adrianén (DESCO); Francisc Eguiguren (CAJ) y el ex-presidente Gral. Francisc Mrales Bermúde. Del IEP tmarn parte Juli Ctler, Rme Grmpne y Fernand Rspiglisi. Entre tras actividades académicas, (ecilia Blndet participó cm expsitra en el XVI Cngres Internacinal de LASA, Washingtn; en la Academia Liberdade y Desenvlvimient, Fundación Naumann, en Cintra Prtugal. Asimism, presentó pnencias sbre vilencia y derechs humans en la reunión de AWID (Assciatin fr Wmen in Develpment), en The Gerge Washingtn University, Washingtn, OC. en nviembre de 1991, y en el XVII Cngres Internacinal de LASA, Ls Angeles, Califrnia en setiembre de 1992. También fue expsitra en el Seminari Final del Pryect "Mujeres Latinamericanas en Cifras", en San Pabl-Brasil en ener de 1992. Juli Ctler participó en el Seminari rganiad pr la Fundac;a Memrial de América Latina y CEBRAP, San Pabl-Brasil en nviembre de 1991; en juli de 1992 en el departament de Ciencia Plítica de la Universidad de ls Andes, Bgtá, y en nviembre de 1992 en el Clegi de Méxic. Asimism, intervin en seminaris rganiads pr el Fernand Braudel Institute f Wrld Ecnmics (Sa Paul - Brasil) en abril de 1991 y en la Universidad de Oxfrd en setiembre de ese añ. Intervin en seminaris rganiads pr el Clegi de Méxic durante ls meses de mar y nviembre de 1992. Fernand Rspiglisi participó en seminaris sbre temas de demcracia y mvimient sindical rganiads pr DESCO; el Institut Interamerican de Derechs Humans (IIDH-CAPEL), San Jsé de Csta Rica; la Universidad de Stanfrd; y la Universidad de Califrnia. Fue prfesr en el V Curs Interamerican de Eleccines del Institut Interamerican de Derechs Humans, IIDH-CAPEL, San Jsé de Csta Rica, en ctubre de 1991. DOCENCIA Juli Ctler y Rme Grmpne han sid dcentes de la Escuela de Scilgía de la Universidad Nacinal Mayr de San Marcs. Ctler ha sid además, dcente del curs de prcess plítics de ls países de la Cuenca Amaónica de la Maestría de Estudis Amaónics de FLACSO, sede Quit. Grmpne enseñó también en el Clegi Andin del Centr Bartlmé de las Casas y Cecilia Blndet fue dcente en el Diplma de Géner de la Universidad Católica. 29 < (.) E _J a.. (.) >-. 8 _J CJ)

PUBLICACIONES Librs Cecilia Blndet Las mujeres y el pder. Una histria de Villa El Salvadr. Serie: Urbaniación, migracines y cambis en la sciedad peruana. Institut de Estudis Peruans. Üma, febrer 1991, 196 pp. Juli Ctler Clases, estad y nación en el Perú. Edición ppular, 6ta. edición. Serie: Perú Prblema, N.17, 407 pp. Rme Grmpne El veler en el vient. Plítica y sciedad en Lima. Serie: Urbaniación, migracines y cambis en la sciedad peruana, N.12, nviembre 1991, 220 pp. Rme Grmpne (cn Carls lván Degregri) Eleccines 1990. Demnis y redentres en el Perú. Una tragedia en ds vueltas. Clección Mínima, IEP, Lima, mar 1991, 142 pp. Dcuments de trabaj, artículs y capítuls en librs Cecilia Blndet "Las rganiacines femeninas y la plítica en épca de crisis. En: Las Mujeres y la vida de las ciudades Feij, María del Carmen e Hilda María Herer (Cmpiladras). Institut Internacinal de Medi Ambiente y Desarrll - IIED América Latina. Grup Editr Latinamerican. Buens Aires, Argentina. "Demcracia, pa y desarrll en el ámbit lcal urban" (Ed.) Dcument de Trabaj N.42. Serie Talleres IEP N.1. Juli Ctler "Demcracia y desintegración plítica en el Perú" en: Demcracia y gbernabilidad. América Latina. René Mayrga (crdinadr). CEBEM - ILDIS-Nueva Sciedad, 1992. p. 149-164. 30 Rme Grmpne "Perú: la vertiginsa ascensión de Fujimri. Buscand las ranes de un srprendente resultad electral" en: Revista Mexicana de Scilgla, Añ 90, N. 4, p. 177-203.

"Mujer rganiada: alternativas de alimentación y salud" en: Lima para vivir mañana?. Gustav Rifrí (editr) "La frce des exclus: l' ecnmie infrmelle au Péru" en: Ntre Amérique Metisse. REMICHE, Anne y Graciela SCHNEIR (editras). París: La Décuverte, 1992. p. 275-287. Fernand Rspiglisi "Plariación scial y desprestigi de ls partids plítics: ls srprendentes resultads de las eleccines peruanas de 1990". en: Memrias del IV Curs Anual Interamerican de Eleccines. Análisis de ls prcess electrales en América Latina. IIDH-CAPEL, Csta Rica, 1991. "Perú el peligr de la desintegración" en: Crisis y transición demcrática en ls países andins. Dieg Cardna (crdinadr), Bgtá 1991. ' "Las eleccines peruanas de 1990" en: Eleccines y demcracia en América Latina 1988-1991. Una tarea incnclusa. IIDH-CAPEL, Csta Rica, 1992. ARGUMENTOS La fluide de la situación plítica y la crisis de las representancines en la sciedad y la plítica plantea nuevs rets a institucines cm el IEP. Una cmunicación más ágil cn intelectuales, estudiantes y plítics se vuelve indispensable. Pr ell,a partir de nviembre de 1992aparecióArguments, bletín mensual de cyuntura plítica y ecnómica del IEP. Arguments, que se adquiere a través de suscripcines, es crdinad pr el área de Scilgía y Plítica per incrpra al cnjunt de investigadres del IEP, frtaleciend el bletín cn análisis de la situación ecnómica y de la prblemática scial y cultural. Esta tarea editrial cuenta cn el apy de la Fundación Frd y de la Agencia Gubernamental Sueca de Cperación Científica para el Desarrll (SAREC). < u.e..j a.. 31 :$ u 6 >-. 8..J u en

CAPACITACIÓN. DESDE su NACIMIENTO el Institut de Estudis Peruans se precupa pr la capacitación de investigadres jóvenes cn el fin de frtalecer la capacidad de investigación en el IEP y cntribuir a la prfesinaliación y al recambi generacinal en las Ciencias Sciales. Jóvenes prfesinales que participan eficientemente crn asistentes en nuestrs diferentes pryects cuentan cn el apy del IEP para el ingres a universidades y centrs académics que frecen curss de pstgrad. Si bien de ells es el mérit central, durante el bieni el IEP cntribuyó a que sean admitids en prgramas de maestría dctrad ls siguientes prfesinales jóvenes: Antrplgía. Pedr Rel, bachiller en Antrplgía de la Universidad Nacinal Mayr de San Marcs, sigue actualmente curss de maestría en Quit, en el prgrama de Antrplgía de la Facultad Latinamericana de Ciencias Sciales, FLACSO. Ecnmía. a.. $ a: 32 Edrnund Paredes, licenciad en Ecnmía y magíster en Ciencias de la Infrmación de la Universidad Católica del Perú, estudia actualmente dctrad en Ecnmía en la Universidad del Estad de Nueva Yrk en Stny Brk. Lilian Sarnamé, licenciada en Ecnmía de la Universidad Católica del Perú, estudia actualmente dctrad en Ciencias Plíticas en la Ne Schl fr Scial Research de Nueva Yrk.

Kathleen Vicarra, licenciada de Ecnmía de la Universidad Católica del Perú, estudia actualmente dctrad en Ecnmía en la Universidad de Illinis en Urbana-Champaign. Histria y Etnhistria. Carls Cntreras, magíster en Histria en FLACSO-Quit, sigue actualmente estudis de dctrad en Histria en el Clegi de Méxic. Miguel León, bachiller en Histria de la Universidad Nacinal Mayr de San Marcs estudia actualmente un dctrad en Histria en la Universidad de Clumbia. Scilgía y Plítica. Ald Olan, bachiller en Scilgía de la Universidad Nacinal Mayr de San Marcs, sigue curss de maestría en el Prgrama de Ciencias Plíticas de la Facultad Latinamericana de Ciencias Sciales, FLACSO Quit. Un grave prblema l cnstituye la reinserción de ls académics jóvenes en el Perú una ve acabads sus estudis. A las abismales diferencias ecnómicas que existen entre prseguir una carrera en ls países del nrte se sumó en ls últims añs la vilencia terrrista y la precariedad plítica del país. En ese cntext, resaltams el regres al IEP de la ecnmista Rxana Barrantes, quien btuv su dctrad en la especialidad de Ecnmía de Recurss Naturales en la Universidad de Illinis/Urbana-Champaign. 33 () e: <

REDES / CONSORCIOS / CONVENIOS 'EL INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS desarrlla sus investigacines y actividades en una relación cada ve más estrecha cn institucines académicas, entidades estatales y rganisms n-gubernamentales nacinales y extranjers. Durante el bieni participams en diferentes redes y cnsrcis, celebrams cnvenis y mantuvims vínculs institucinales regulares cn diversas institucines. REDES y CONSORCIOS CLACSO Desde la década de 1960 el IEP frma parte del Cnsej Latinamerican de Ciencias Sciales (CLACSO), la principal red de institucines dedicadas a la investigación en Ciencias Sciales del cntinente. 34 INTERCENTROS El IEP es miembr del Cnsej Directiv de Intercentrs, red que agrupa a varis de ls principales centrs de investigación peruans: ADEC-ATC, Asciación Labral para el Desarrll; CAJ, Cmisión Andina de Juristas; CAAAP, Centr Amaónic de Antrplgía y Aplicación Práctica; CBC "Bartlmé de las Casas", Centr de Estudis Reginales Andins -Cusc; CEAP AZ, Centr de Estudis y Acción para la Pa; CEDEP, Centr de Estudis para el Desarrll y Participación; CEDER, Centr de Estudis para el Desarrll Reginal-Arequipa; CEPEI, Centr Peruan de Estudis Internacinales; CEPES, Centr Peruan de Estudis Sciales; CES SOLI DARIDAD, Centr de Estudis Sciales "Slidaridad" -Chiclay; CIPCA, Centr de Investigación y Prmción del Campesinad - Piura; CISEPA, Centr de Investigación de la Universidad Católica; CIUP, Centr de Investigación de la Universidad del Pacífic; DESCO, Centr de Estudis de Prmción y Desarrll.

UNRISD Desde 1990 el IEP frma parte del grup de trabaj sbre "Vilencia Plítica y mvimients sciales" del Institut de Investigacines para el Desarrll Scial de las Nacines Unidas (UNRISD). Baj la dirección del Prfesr David Apter de la Universidad de Yale, el grup incluye académics de la Universidad de Capetn, el Institut de Estudis Peruans, la Universidad Griffith (de Brisbane, Australia), el Centr de Estudis del Desarrll de Sri Lanka, la Universidad de Ulster en Jrdanstn, el Centr de Estudis e Investigacines Internacinales (CNRS de París), el Centr de Análisis e Intervención Scilógica de la Escuela de Alts Estudis en Ciencias Sciales de París y el Clegi de San Antni, de Oxfrd. CONSORCIO DE INVESTIGACION ECONOMICA El Cnsrci es la reunión de cinc rganiacines n gubernamentales peruanas dedicadas a la investigación académica y aplicada en el camp de las ciencias sciales: Dese, Grade, IEP, Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífic. Entr sus bjetivs está el de aunar esfuers para cadyuvar a un increment de la calidad, vlumen y difusión de ls estudis sbre ls aspects más relevantes de la realidad ecnómica nacinal. Para ell, el Cnsrci desarrlla un cnjunt de pryects de investigación y cmplementariamente actividades crn seminaris de discusión interna, estudis de crta duración, publicacines de resultads de investigacines y un bletín de pinión, prmción al peridism ecnómic y a la frmación académica en ecnmía. RED CIENTIFICA PERUANA La Red Científica Peruana se frma en 1991 cn el bjetiv de cnectar electrónicamente a la cmunidad científica peruana cn el rest del mund a través del crre electrónic. Este es un instrument pders y rápid para el intercambi académic, n sl pr las dificultades de funcinamient del crre regular en el Perú sin prque es cncid que la infrmación más actualiada circula a través de Dcuments de Trabaj y psterirmente en revistas. CONVENIOS INSTITUTO FRANCES DE ESTUDIOS ANDINOS El cnveni suscrit cn el IFEA tiene crn finalidad la planificación y ejecución cnjunta de pryects de investigación en ciencias sciales, ciencias plíticas e histria. Cntempla el intercambi de investigadres entre ambas institucines, cedicines, actividades cnjuntas e intercambi de publicacines. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (Quit) El cnveni tiene crn finalidad la ejecución de pryects de investigación en el ámbit reginal andin. Se cntempla el intercambi de persnal académic, infrmación y becaris, el que servirá para prmver el perfeccinamient teóric y práctic de dcentes e investigadres. Además, se clabrará en la difusión e intercambi de publicacines. 35 en >..._ g u a: en..._ en a:

UNNERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA (Ayacuch) y UNNERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Cm prduct de ls cnvenis cn ambas universidades, a partir de abril de 1992, ls prfesres Jsé Crnel Aguirre y Pncian del Pin Huamán de la UniversidadNacinal de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y Jsé Pére Mundaca de la Universidad Nacinal de Caja marca se afiliarn pr un añ al IEP para participar en un taller de investigación sbre "Campesinad y Vilencia Plítica". Asimism, existe un cnveni para realiarcedicines cn la Universidad Nacinal de San Cristóbal de Huamanga. SENADO DE LA REPUBLICA El cnveni tuv cm finalidad brindar apy y asesramient al Centr de Investigación Legislativa del Senad (CILSE) en aquells asunts que fuesen afines a las investigacines del IEP, cm demcracia y partids plítics, vilencia, mujer, juventud, reginaliación, emple y trs. Además, se cntemplaba el intercambi de infrmación y publicacines. El aut glpe del 5 de abril de 1992 dislvió el Senad, quedand sin efect el cnveni. RELACIONES INSTITUCIONALES CENTRO NORTE-SUR DE LA UNIVERSIDAD DE MIAMI (NSC). En may de 1992 rganiams cn el NSC y el CEPES un seminari sbre "La crisis peruana: reaccines interna y respuestas internacinales", que se realió en la ciudad de Miami. Desde entnces, hems mantenid relacines regulares cn el NSC, que ns permitirán realiar en el futur events similares en el Perú y ls EEUU. Cl... <( a: 36 UNNERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA Se entablarn cnversacines que cndujern a un víncul cntinu entre ambas institucines. La Universidad trgó el Dctrad Hnris Causa a María Rstrski, investigadra de nuestra institución. Dentr del marc del mencinad hmenaje, se rganiarn cnferencias de investigadres del IEP y una expsición del Fnd Editrial del IEP. CONSEJO BRITANICO En ls últims añs el IEP ha recibid un aprte bibligráfic a través del Cnsej Británic, que ns ha permitid incrementar ls fnds de la Bibliteca del IEP cn publicacines británicas recientes. Pr tra parte, se vienen elabrand pryects de investigación en una perspectiva cmparativa en temas relevantes del Perú y Rein Unid. SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIONES AGRARIAS En el Seminari Permanente de Investigacines Agrarias (SEPIA) se agrupan investigadres del tema agrari en frma individual. Varis investigadres del IEP-Rxana Barrantes, Enrique Mayer, Carlina Trivelli, Jaime Urrutia-participan en sus actividades. Efraín Gnales de Olarte y Carls Iván Degregri sn miembrs de su Cnsej Directiv.