MIGUEL ÁNGEL DE PRADA. Sociólogo e investigador del Colectivo Ioé, equipo de investigación social que ha realizado estudios para distintas institucion

Documentos relacionados
ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Autores: foto y breve reseña curricular

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL MARXISMO.

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ.

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

COORDINADORA PROFESORADO

JULIO IGLESIAS DE USSEL

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

4ª sesión: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

Consejería Jurídica y de Servicios Legales Boletín de Prensa

JORNADA SOBRE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO O CULTURAL. ACERCAMIENTO A NUEVAS REALIDADES

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Master Mujeres y Salud. Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011


Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

CURRICULUM VITAE. I. Datos generales:

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Investigador nacional, Nivel II

APELLIDOS Y NOMBRE Gonzalo Sichar Moreno. Titulación académica Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

Seminario. La minería y su impacto hoy

Juan Luis Gordo Pérez Currículum Vitae

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS. Anuario de Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Valores y retórica en ciencia: el caso de la ciencia española de posguerra. Plan Nacional de I+D+i. HUM ,

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Gestión de Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid.

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

La Responsabilidad Social Empresarial como modelo de gestión Cluster RSCanarias

Por un futuro de paz en el País Vasco:

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN

Grado en Trabajo Social

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

Discurso Islámico y Cuestiones Contemporáneas

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA

C O L A B O R A D O R E S

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

CURSO EXPERIENCIAS COMPARADAS EN URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

EN RECUERDO DE ANTONIO PAREJO BARRANCO

D ANGELO, MARIA GABRIELA FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 18/07/2014

PORQUE ESTUDIAR ANTROPOLOGIA.

Equipo de docentes y facilitadores

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Curso de experto Taller de Talleres de Intervención Psicosocial

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

CONTROL DE DPA PARA CARGA EN APLICATIVO e5cinco. Nombre del trámite Cuota 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

HOJA DE VIDA ESTUDIOS Master en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de San Carlos de Guatemala

file://\\nautilus\inetpub\wwwroot\area\economicas\profesorado\mariaisabelbonilla.htm

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Actividades Culturales

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

002 GRIEGO Licenciado en: - Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. - Filología Clásica LATÍN Licenciado en:

GRADUADO/A EN EDUCACIÓN SOCIAL

PROYECTO SICEB II ENCUENTRO CIENTÍFICO BILATERAL ESPAÑA-BRASIL Septiembre 2012 ISLA DEL PENSAMIENTO GALICIA - ESPAÑA

Aceite de oliva,, a debate III Edición

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

Paulo César León Palacios

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo)

Carrera Plan de Estudios Contacto

1 de 5 21/07/ :19

1. Crecimiento de la población mundial

Índice. Áreas de trabajo. Área de Formación. Área de Investigación. Área de Consultoría. Participación en mesas redondas y ponencias - 1 -

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003


ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

Candidatura de IU LV-CA por Huelva para las Elecciones Andaluzas

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES

Transcripción:

LOS AUTORES PEDRO ALBITE. Es profesor de Sociología en la Facultad de Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco. Ha venido realizando desde hace más de una década investigaciones, publicado artículos y libros -entre los que cabría destacar su coordinación del libro Racismo, Antirracismo e Inmigración (Gakoa, 1995)-, así como organizado diversos cursos y seminarios sobre la temática de las migraciones, el pluralismo cultural y las identidades colectivas. cjpalrup@sc.ehu.es MIGUEL ÁNGEL ALZAMORA. Es diplomado en Trabajo Social. En la actualidad trabaja como técnico en orientación laboral en el Secretariado General Gitano. Ha participado en el libro Relaciones Cotidianas entre Jóvenes Españoles e Inmigrantes (Laborum y ediciones del Sureste, 2005). maalzamora@ono.com ANTONIO CAMPILLO MESEGUER. Catedrático de Filosofía en la Universidad de Murcia. Finalista del XIII Premio Anagrama de Ensayo con su primer libro: Adiós al progreso (1985). En los últimos años, ha publicado Variaciones de la vida humana. Una teoría de la historia; La invención del sujeto; El gran experimento. Ensayos sobre la sociedad global; y Contra la Economía. Ensayos sobre Bataille. Desde 2001, es presidente del Foro Ciudadano de la Región de Murcia. campillo@um.es MARÍA CLAUDIA CARRASQUILLA CORAL. Es licenciada en Psicología Social. Ha realizado investigaciones en los ámbitos de la participación y el asociacionismo de los inmigrantes; relaciones inter-étnicas; mujeres, migración e integración; y sobre participación juvenil. En la actualidad trabaja como técnica en proyectos de participación de la población inmigrante y realiza su tesis doctoral sobre la acción social y el tejido asociativo de los inmigrantes. Ha colaborado en el libro Relaciones Cotidianas entre Jóvenes Españoles e Inmigrantes (Laborum y ediciones del Sureste, 2005). claucoral@yahoo.com MARI LUZ CASTELLANOS ORTEGA. Licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante. Desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Murcia sobre las prácticas y formas ideológicas de gestión managerial en el sector turístico. Es coautora del libro Los Nuevos Braceros del Ocio: Sonrisas, cuerpos flexibles e identidad de empresa en el sector turístico (Miño y Dávila, 2005), y los artículos Inmigración y vivencias laborales del riesgo: sus afinidades electivas con los tipos ideales de la obra de Kafka (ofrim, 6, 2000), y Desde Elejido al Accidente de Lorca (Sociología del Trabajo, 42, 2001). También ha escrito y participado en los libros colectivos Emprendedoras Rurales (UNED, 2005), El Trabajo Recobrado (Miño y Dávila, 2005) y Las Relaciones Cotidianas entre los Jóvenes Españoles e Inmigrantes (Laborum y ediciones del Sureste, 2005). mlcastellanos@bec.uned.es

MIGUEL ÁNGEL DE PRADA. Sociólogo e investigador del Colectivo Ioé, equipo de investigación social que ha realizado estudios para distintas instituciones, tanto públicas como de iniciativa social, entre ellas la Fundación Europea de la Ciencia y diversas Direcciones Generales de la Comisión de la Unión Europea, varios Ministerios españoles, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el Instituto Europeo de Estudios Mediterráneos (Barcelona), el CEIM (Valencia), diversas comunidades autónomas y ayuntamientos, ONGs; así como diversas Instituciones Internacionales (OIT, EUMC, EFILWC, etc.). El equipo de investigadores sociólogos está compuesto por Carlos Pereda, Walter Actis y Miguel Ángel de Prada. Las últimas investigaciones realizadas son: Cuidado a la dependencia e inmigración, Informe sobre la Comunidad de Madrid, en Cuidado a la Dependencia e Inmigración en la Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco, IMSERSO- Universidad de Valencia, 2004 (en prensa); Igual de seres humanos. Historias de inserción de migrantes con problemas en la Comunidad Valenciana, CEIM, Valencia, 2004; Inmigración, género y escuela, CIDE-Instituto de la Mujer, Madrid, 2005 (en prensa); Inmigración y vivienda en España, OPI- Ministerio de Trabajo, Madrid, 2005 (en prensa). ioe@colectivoioe.org SOFÍA DIOS PINTADO. Es socióloga y becaria de investigación en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral en la Universidad de Murcia: La inmigración en el discurso político y en el discurso social en el contexto español. sofia.dios@carm.es IÑAKI GARCÍA BORREGO. Es profesor de Sociología en la Universidad Carlos III de Madrid. Es coautor de Los paisajes familiares de la inmigración (Revista Española de Sociología, 4, 2004) e Inmigración y consumo (Política y sociedad, vol. 39, 1, 2002), entre otros artículos sobre inmigración. Actualmente prepara su tesis doctoral sobre los hijos de inmigrantes residentes en Madrid. igborreg@polsoc.uc3m.es TERESA VICENTE GIMÉNEZ. Licenciada en Derecho en la Universidad de Murcia, donde se doctoró en 1992 y ejerce de profesora titular de Filosofía del Derecho. Entre sus trabajos sobre Derechos Humanos y Justicia Ecológica, destacan: Justicia y Derecho Ambiental: Para un modelo de Justicia Ecológica (Murcia, 1995), Justicia ecológica y protección del medio ambiente (Madrid, 2002); Los derechos humanos como justificación política del Estado. El peligro de una deslegitimación ético-jurídica de los derechos (Murcia, 1997), Sobre la universalidad de los derechos humanos (Murcia, 1998), Las aporías del Estado del Bienestar. Una respuesta a las necesidades vitales desde la filosofía de los derechos humanos (Murcia, 2002); además de otras publicaciones relacionadas con líneas de investigación como el feminismo jurídico y la cooperación al desarrollo. teresavi@um.es 374

MANUEL HERNÁNDEZ PEDREÑO. Licenciado en Economía y doctor en Sociología, es profesor titular en el Departamento de Sociología y Política Social de la Universidad de Murcia. Es autor de diversos libros y artículos sobre el envejecimiento demográfico, las desigualdades sociales, el mercado de trabajo y la inmigración. En el campo de las migraciones sus investigaciones se centran en el análisis del capital humano de los inmigrantes, así como en sus estrategias de inserción sociolaboral. Recientemente ha colaborado en el libro del CIS (2005): Viejas sociedades, nueva sociología, con el capítulo La calidad del mercado de trabajo europeo. Ha participado en el proyecto European Network on Indicators of Social Quality (2000-2004) promovido por la European Foundation on Social Quality. Actualmente es miembro del Grupo Opinión Pública de la Región de Murcia. manuel@um.es MANUEL LARIO BASTIDA. Licenciado en Filología Hispánica, es miembro de diversas asociaciones (Desobedecer la Ley-Convivir sin Racismo, Asociación pro-derechos Humanos de Murcia o Liberación). Participa en la organización de las Jornadas anuales sobre Medios de Comunicación e Inmigración que se celebran en Murcia, tema sobre el que versa su tesis doctoral en la que trabaja actualmente. manuel.lario@ono.com BARBARA LAUBENTHAL. Es politóloga y becaria de la Fundación Hans-Böckler- Stiftung. Realiza su doctorado en la Universidad Justus-Liebig-Universität Giessen sobre las Protestas de los Migrantes sin papeles en la Europa occidental. Entre sus publicaciones se hallan trabajos relacionados con las cuestiones específicas de las mujeres en cuanto a la persecución y asilo en Alemania, así como estudios sobre la promoción de la mujer en la Unión Europea. barbaralaubenthal@web.de JOSE MIGUEL MARTÍNEZ CARRIÓN. Es doctor en Historia y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Murcia. Es editor de la revista Historia Agraria, desde su creación en 1991, y miembro fundador de la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA). Ha desarrollado líneas de investigación en campos de la demografía histórica, la historia agraria, la historia empresarial, la antropometría histórica y la historia económica regional. En la actualidad, sus investigaciones se orientan, de un lado, a la industria agroalimentaria y la industrialización regional y, de otro, a la calidad de vida y los niveles de vida biológicos. Entre sus últimos trabajos destacan Historia Económica de la Región de Murcia, Siglos XIX y XX (Murcia, Editora Regional, 2002) y El nivel de vida en la España rural. Siglos XVIII-XX (Alicante, Universidad de Alicante, 2002). jcarrion@um.es 375

MÓNICA MÉNDEZ LAGO. Es profesora titular de Ciencias Políticas en la Universidad de Murcia. En la actualidad está vinculada al Centro de Investigaciones Sociológicas. Es licenciada por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Ha investigado y publicado sobre diferentes aspectos del comportamiento electoral y de la competición partidista, marco en el cual se ha interesado sobre los debates acerca de la extensión del derecho de voto a inmigrantes y sobre su comportamiento electoral en los casos en los que tienen reconocido este derecho. mmendez@um.es RUTH M. MESTRE i MESTRE. Es doctora en Derecho y master en Teoría del Derecho y en Sociología Jurídica. Es profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia. Su línea de trabajo es la crítica feminista a la normativa de extranjería y su incidencia en la situación de las mujeres inmigrantes. ruth.mestre@uv.es JORDI MORERAS. Es antropólogo, master en Estudios Euro-Árabes por la Universidad de Girona. En la actualidad es director de Tr[à]nsits, consultoria en temas de inmigración. Sus principales temas de estudio son el islam en España y Cataluña, y el pluralismo religioso y su gestión pública. Ha publicado numerosos artículos en libros y revistas sobre inmigración. Destaca su libro Musulmanes en Barcelona: espacios y dinámicas comunitarias (Barcelona, 1999). jmoreras@hotmail.com SARA OÑATE MARTÍNEZ. Es socióloga y trabaja en el Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo, donde lleva a cabo una investigación con las prostitutas sobre sus condiciones de vida y trabajo en Murcia. Codirige y realiza actualmente una investigación de ACSUR-las Segovias llamada Género y Migraciones. La situación de las Trabajadoras del Sexo en Castilla-La Mancha, financiada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Es miembro de ACSUR-Las Segovias. saraoniate@yahoo.es CLAUDIA PEDONE. Es licenciada en Geografía por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza y Argentina (1991, 1994), doctora en Geografía Humana por la Universidad Autónoma de Barcelona (2004), master en Desarrollo Económico de América Latina por la Universidad Internacional de Andalucía (1997) y master en Geografía Humana por la Universidad Autónoma de Barcelona (2000). Actualmente sus temas de investigación giran en torno a migraciones internacionales desde la perspectiva de América Latina, trayectorias socioespaciales de las familias migrantes, cadenas y redes migratorias, relaciones de poder entre ellas las de género y generacionales, conformación de espacios sociales transnacionales. claudiapedone@yahoo.es 376

ANDRÉS PEDREÑO CÁNOVAS. Es doctor en Sociología y profesor titular de Sociología en la Universidad de Murcia. De la simbiosis de sus líneas de investigación en Sociología del Trabajo y Sociología Rural y del Territorio surgen las publicaciones Del Jornalero Agrícola al Obrero de las Factorías Vegetales (MAPA, 1999), Ruralidad Globalizada (Diego Marín, 2000), la coordinación (junto con Germán Quaranta) del número monográfico de la revista ÁREAS Trabajo y Sociedad en los Campos de la globalización Agroalimentaria (Universidad de Murcia, nº 21, 2002), y (en coautoría con Mari Luz Castellanos) Los Nuevos Braceros del Ocio: Sonrisas, cuerpos flexibles e identidad de empresa en el sector turístico (Miño y Dávila, 2005). Sus aportaciones al campo de las migraciones y las relaciones interétnicas en forma de artículos (en revistas como Sociología del Trabajo, Migraciones, etc.) y textos en libros colectivos se derivan de esa trayectoria de investigación. Ha coordinado recientemente el libro Las Relaciones Cotidianas entre Jóvenes Españoles e Inmigrantes (Laborum y ediciones del Sureste, 2005). andrespe@um.es RAQUEL LÓPEZ ROJO. Es diplomada en Trabajo Social y licenciada en Sociología. En la actualidad trabaja como técnica en la Plataforma del Voluntariado. Ha participado en el libro Relaciones Cotidianas entre Jóvenes Españoles e Inmigrantes (Laborum y ediciones del Sureste, 2005). vistaraquel@yahoo.es HEIDI STROHMAYER. Licenciada en Sociología por la Universidad de Friburgo en Alemania. Su trayectoria profesional como socióloga empezó en 1994. Desde el año 2001 vive en Murcia trabajando como socióloga en varios estudios en el campo de la exclusión social y las migraciones. En la actualidad realiza su tesis doctoral en el ámbito de la sociología de los riesgos medioambientales. heidi.strohmayer@gmx.de RENZO STROSCIO. Diplomado en Periodismo por el Institut de Journalisme et des Communications Sociales de la Faculté des Sciences Economiques et Sociales de la Universidad de Fribourg (Suiza). Desde el año 2000 investiga el tema de las migraciones y desde 2003 lo hace en un programa del Institut Universitaire d'etudes du Développement de la Universidad de Genève (Suiza). renzostroscio@hotmail.com FRANCISCO TORRES PÉREZ. Sociólogo y trabajador social. Es becario FPU adscrito al Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia. Su línea de investigación se centra en el proceso de inserción de los inmigrantes, tanto a nivel más general, sobre lo que ha editado, con Javier de Lucas, el libro colectivo Inmigrantes, cómo los tenemos? (Editorial Talasa, 2002); como específicamente a nivel urbano, a lo que ha dedicado su tesis doctoral: Àmbit urbà, sociabilitat i inserció social dels immigrants. El cas de Russafa (Valencia, 2005). francisco.torres@uv.es 377

MANUEL TOVAR ARCE. Es licenciado en Economía por la Universidad de Valencia y profesor titular del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Murcia. Se ocupa preferentemente de temas que podrían incluirse en el ámbito de la Economía Laboral, y en ese sentido ha trabajado aspectos de la irregularidad en el empleo y la discriminación laboral de las mujeres, la relación entre formación y empleo, el análisis de los costes laborales y la productividad del trabajo, la negociación colectiva, las causas del desempleo, así como la cualificación e integración laboral de los inmigrantes. Entre sus publicaciones más recientes es de destacar el trabajo realizado, junto a otros investigadores, para el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, que ha dado origen al libro Costes Laborales y Productividad en la Economía de la Región de Murcia (2005). mtovar@um.es JOSÉ ANTONIO ZAMORA. Doctor en filosofía e investigador del Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid), miembro de la asociación Desobedecer la Ley-Convivir sin racismo y coordinador del Foro Ignacio Ellacuría de Murcia, ha publicado, entre otras obras, Globalización y migraciones (2002), Th. W. Adorno: Pensar contra la barbarie (2004) y, como coordinador, Radicalizar la democracia (2001), Ciudadanía, multiculturalidad e inmigración (2003) y Medios de comunicación: información, espectáculo y manipulación (2004). jazam@forodigital.es 378