Los doce trabajos de Hércules

Documentos relacionados
Aventuras de HERACLES

CUENTOS DE GRECIA Y ROMA

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Los primeros tres días

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA

Historia de la Biblia 311 LAS SIETE TROMPETAS APOCALIPSIS 8:6-9:21;11:15-19

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

Los signos del zodíaco

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Un día Zeus, el padre omnipotente de los dioses, compadecido ante los

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA.

Hércules Breve historia..

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

EL FIRMAMENTO EN JUNIO

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Lección Preparó Dios la tierra para los ángeles o para Satanás y sus demonios? -No.

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Lección Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán.

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén.

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. Programa de Doctorado: Español y su cultura: investigación, desarrollo e innovación.

Lección Cuando Satanás se acercó a engañar a Eva, Cómo se escondió? -Dentro de una serpiente.

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

Quién Tiene El Mejor Plan?

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos.

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

LECTURAS COMPRENSIVAS 2º PRIMARIA 1.- El honrado leñador

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Las fábulas de Esopo

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Biblia para Niños. presenta. El Hombre de Fuego

CENTRO CRISTIANO DE NOIA

El Comienzo de la Tristeza del Hombre

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR:

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.

1. Quiénes no eran tan importantes cuando Jesús estaba en la tierra? a. Los niños. b. Los adultos. c. Los reyes. d. Los presidentes.

Hace mucho tiempo en la selva, las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas, los sapos, los flamencos, los yacarés y a los peces.

Mujeres de la Biblia Eva: La primera mujer (Génesis 2:20-3:24) 14 de noviembre de Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

El Comienzo de la Tristeza del Hombre

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

EL TIEMPO DEL MENSAJE PARTE III

LA QUEJA DE GECKO. Recomendado en el Libro de Linda Booth Sweeney: When a Butterfly Sneezes. Cuentos populares del Mundo.1995.

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA Formando en Valores Líderes del Tercer Milenio NIT

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego.

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

1. Quién fue el padre de Salomón?

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Jesús y la mujer samaritana

PANORAMA DE LA BIBLIA

Cuál es el resultado de la resurrección de Jesús?

CAPITULO 2 UNA MUJER DENTRO DE UN HOMBRE Por Frank Viola Adaptado al español por Rodrigo Aguilera

1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada.

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

EL QUIJOTE Del texto a la expresíón global

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Tradiciones Scouts. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2012

Ezequiel, Hombre de Visiones

Juan 2:4 Jesús le dijo: Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora.

EL MITO DE NARCISO. - Qué haces aquí? Por qué me sigues?

MITO DE PERSEO

1. A dónde fueron a descansar Jesús y sus discípulos? a. A la ladera de una montaña b. A la playa c. Al desierto d. A un crucero

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

Aunque las tribulaciones de Job fueron grandes, éstas llegaron a su fin. Cómo acabaron? qué podemos aprender de ello?

CRISTO DERROTA LOS EJERCITOS DE LA BESTIA

Isaac y Rebeca. Gn 24

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

APÉNDICE (C.7.2) EL REY

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

El largo viaje de Ulises

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a

Válgame aquí mi caballo rucio. Y huyeron y cada uno se fue para su reino. Y el príncipe de cabellos dorados huyó también. Y se encontró con un

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

Peter Pan. CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com

ESTER EL YELMO DE LA SALVACION

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

A n t i g u o. intentando los. Hebreos 11:29. Centro Cristiano Pacto de Gracia. .mx

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1)

EL ANILLO Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy

Transcripción:

Los doce trabajos de Hércules Hércules se había casado con la princesa Megara, la hija del rey de Tebas. Pero, un día, le dio un ataque de locura y acabó con su esposa. Arrepentido por ese hecho tan atroz, se marchó a Delfos para consultar al oráculo del dios Apolo sobre qué debía hacer para expiar su crimen. Este le dijo que debía acudir a Tirinto y ponerse bajo las órdenes del rey Euristeo. Cuando Hércules llegó a la corte y expuso su problema, Euristeo oyéndolo empezó a preocuparse porque tal vez en un futuro Hércules podría arrebatarle el trono. Así el rey decidió deshacerse de él encomendándole doce trabajos: cada uno mucho más complicado que el anterior. Primer trabajo: el león de Nemea Para este primer trabajo, Euristeo le encargó a Hércules matar al león de Nemea, una bestia que aterrorizaba la Argólida. Hércules acudió rápido y, desde lejos, le disparó todas las flechas de las que disponía. Pero todo esto fue inútil porque la piel del animal era dura e inmune a cualquier arma. Entonces, Hércules decidió enfrentarse directamente con el león blandiendo su garrote. El león tenía su guarida en el interior de una cueva a la que se podía acceder únicamente por dos entradas. Con una red, el héroe tapó una de ellas y de esa forma acorraló al león para enfrentarlo cuerpo a cuerpo. Tras recibir un fuerte golpe que partió el garrote en dos, el animal quedó sin equilibrio y entonces Hércules aprovechó para abalanzarse contra él hasta que con toda su fuerza consiguió ahogarlo. En la lucha, Hércules perdió un dedo y, cuando el león expiró, desolló la piel utilizando las garras del mismo animal. Luego de eso, se cubrió con la piel del león, a manera de coraza. Segundo trabajo: la hidra de Lerna El segundo trabajo que le encargó Euristeo, esperando que Hércules muriera al intentarlo, fue matar la criatura de Lerna. En el lago de ese territorio habitaba una gigantesca serpiente de agua con numerosas cabezas de las cuales, una de ellas, era inmortal y además de oro. Este monstruo se dedicaba a asolar los campos de alrededor y devorar a todos los seres vivos de 1

la zona. Pero estas no eran las únicas cosas que hacía: también desprendía un aliento mortal y, en caso de que le cortaran una cabeza, de esa herida volvían a nacer otras dos. Hércules acudió junto con su sobrino Yolao para que le ayudara: mientras el primero iba cortando las cabezas, el segundo iba quemando las heridas para que de esa piel cauterizada no volvieran a nacer las consecuentes dos cabezas nuevas. Cuando solo quedaba una cabeza (la que era inmortal), con su espada Hércules la destajó del cuerpo de la hidra. Finalmente, enterró esa cabeza en el suelo. Tercer trabajo: la cierva del monte Cerineo Hércules regresó donde Euristeo y este, al ver qué había sobrevivido a la hidra de Lerna, le pidió llevar a cabo una tarea más compleja: traerle viva la cierva que moraba en el monte Cerineo. Esta cierva estaba consagrada a la diosa Artemisa y poseía pesuñas de bronce y cuernos de oro. Gracias a su gran velocidad había evitado ser cazada. Y, por eso, Hércules tuvo que perseguirla durante un año hasta que la cierva terminó tan cansada que, al cruzar un río, pudo alcanzarla y apresarla sin resistencia. Cuarto trabajo: el jabalí de Erimanto Con la cierva del monte Cerineo, Hércules regresó donde Euristeo quien, al verlo, le encomienda capturar al jabalí de Erimanto: un animal que estaba arrasando los campos de Arcadia. Hércules tuvo que perseguir constantemente al jabalí hasta lograr acorralarlo en un desfiladero sin salida. Allí, gracias a su poderosa fuerza, el hijo de Zeus logró atarlo con cadenas y trasportarlo donde el rey Euristeo. Quinto trabajo: los pájaros de la laguna Estinfalia Hércules acudió a la corte con el jabalí de Erimanto. Al verlos, Euristeo se escondió en una Tinaja y, desde ahí, le ordenó a Hércules que exterminara los pájaros de la laguna Estinfalia. Estos tenían el pico y las alas de bronce, se alimentaban de carne humana, se escondían entre los árboles y la maleza y, al volar, dejaban caer un excremento venenoso. Para poder matarlos, Hércules 2

tuvo que espantarlos para que salieran de sus escondrijos y, una vez en el aire, abatirlos a base de flechas. Sexto trabajo: los establos de Augias La siguiente prueba que Euristeo encargó a Hércules fue que en un solo día limpiara los establos del rey Augias: unas instalaciones que llevaban mucho tiempo sin limpiar. Allí habitaban la mayor parte de los bueyes y ovejas de la zona: un ganado vacuno y lanar inmune a las enfermedades e inimitablemente fértiles. El estiércol de los establos no se había limpiado en treinta años, por lo que los malos olores llegaban incluso a las localidades cercanas. Hércules le propuso al rey Augias quedarse con el diez por ciento del rebaño si cumplía con su trabajo antes del anochecer. Para limpiar esos establos, Hércules decidió cambiar el curso de los ríos Alfeo y Peneo, logrando que el agua corriera a través de los establos, dejándolos así limpios. Séptimo trabajo: el toro de Creta Euristeo determinó a Hércules que le trajera el toro de Creta, un animal que en honor al dios Poseidón iba a ser sacrificado a manos de Minos (rey de Creta). Este último le ofreció ayuda, pero Hércules se negó y prefirió capturar al toro sin ayuda de nadie, aunque la bestia arrojara llamas ardientes por la boca. El héroe consiguió doblegar al animal y lo trasladó hasta Tirinto, donde lo presentó ante Euristeo. Octavo trabajo: los caballos de Diomedes Euristeo le encargó a Hércules los caballos de Diomedes, los cuales se caracterizaban por su salvajismo, ya que comían carne humana. Diomedes los tenía atados con cadenas de hierro a unos pesebres de bronce, y las alimentaba con los cuerpos de sus inocentes huéspedes. Hércules desató sus cadenas y obligó a los caballos a dirigirse hacia el mar. Allá abrió un canal para inundar la llanura y detener a las bestias. Una vez hecho eso, Hércules tuvo que matar a Diomedes y dárselo de comer a los potros. Después de eso logró domarlos y llevarlos donde el rey. 3

Noveno trabajo: el cinturón de Hipólita El rey Euristeo le encargó un trabajo más. Ir al reino de las amazonas y conseguir el cinturón de su reina: Hipólita. Hércules acudió hasta el mar Negro, habló con la reina y ella aceptó dárselo. Pero la diosa Hera quiso complicar las cosas haciendo correr el rumor de que Hércules quería secuestrar a la reina Hipólita. Esto hizo que el ejército de las amazonas arremetiera contra el héroe, quien no tuvo más remedio que pelear y obtener con violencia el cinturón de la reina. El enfrentamiento costó muchas vidas, incluyendo la de Hipólita. Décimo trabajo: los toros rojos de Gerión Euristeo siguió encargándole trabajos cada vez más difíciles. Esta vez debía llevarle los toros rojos de Gerión, un rebaño que se encontraba en una isla de los confines del mundo conocido. Junto a Gerión, un monstruo gigante que tenía tres cuerpos unidos por la cintura y que además era considerado el hombre más fuerte de la tierra, se encontraba un temible pastor, Euritón, y Orto, un perro de dos cabezas con cola de serpiente. Hércules logró llegar gracias a la ayuda de Helios, quien le había llevado por el firmamento en su copa de viaje. Cuando llegó a la isla, terminó con la vida de Euritón y Orto. En cambio, la batalla con Gerión fue larga hasta que logró acabar con él gracias a una flecha que atravesó sus tres cuerpos. Llevó parte de los toros hasta Euristeo en la copa de Helios. Undécimo trabajo: las manzanas del jardín de las Hespérides El siguiente trabajo que encargó Euristeo fue que le trajera las manzanas del jardín de las Hespérides. Estas manzanas eran de oro y, según se decía, otorgaban a los dioses la eterna juventud. El jardín se encontraba alejado donde se ocultaba el sol y estaba vigilado por las ninfas Hespérides y por una serpiente. Su localización exacta era un misterio. Después de mucho tiempo buscando, Hércules consultó a Nereo, quien conocía todos los secretos del mundo. 4

Hércules tuvo que encadenarlo y obligarlo a confesar la ubicación del jardín. Nereo le indicó el rumbo hacía allí pero también le aconsejó que acudiera a Atlas, quien sostenía la bóveda celeste sobre sus espaldas, puesto que era el único que podía tomar las anheladas manzanas. Este decidió ayudar a Hércules matando la serpiente que vigilaba el jardín y tomando las manzanas doradas siempre y cuando él le ayudara cargando el cielo mientras lo hacía. Hércules aceptó y Atlas cumplió su palabra. De esa manera, Hércules llegó con el trabajo hecho a donde Euristeo. Duodécimo trabajo: domar a Cerbero El último trabajo que Euristeo encargó a Hércules fue que le trajera la bestia que custodiaba las puertas del Inframundo, el Cerbero: un perro de tres cabezas y cola de serpiente. Para lograrlo, debía reducir al animal únicamente con la fuerza, sin utilizar ningún arma. Euristeo desconocía por completo que Hércules era amigo de varios humanos y dioses. De manera que, para bajar al Inframundo, el hijo de Zeus acudió a Hermes. Luego, le pidió al dios Hades (señor del Inframundo) y a su mujer Perséfone que por favor le prestaran a Cerbero. Ambos dioses accedieron y así Hércules logró llevar el perro de tres cabezas ante Euristeo quien, atemorizado por ver que Hércules era capaz de todo, decidió finalmente concederle la expiación de su crimen. 5