Recursos Identificados para el Estado de Sinaloa en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Documentos relacionados
CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Entidad Nacional 10, , , , Coahuila

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Rubro Tipo Clase Descripción

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el

Recursos Identificados para el Estado de Yucatán en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Coahuila

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010: Gasto Federalizado para Jalisco

Presupuesto de Egresos de la Federación 2011: Recursos Identificados para el Estado de Quintana Roo

Información Ley de Ingresos Armonizada 35,161, Impuestos 3,267,967.29

Recursos Identificados para el Estado de San Luis Potosí en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009: Gasto Federalizado propuesto para las Entidades Federativas

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2011: Recursos Identificados para el Estado de Guanajuato

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

II REUNIÓN NACIONAL DE MUNICIPIOS COSTEROS

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Nuevo León

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Cuarto Trimestre (Información en Pesos)

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Baja California

Recursos Identificados para el Estado de Chihuahua en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Revisión al 15 de Noviembre del /28

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Revisión de los ingresos, egresos y transferencias. 90% 90% Auditorias en proceso

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión DESTINO DE LOS INGRESOS PETROLEROS EXCEDENTES

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Quintana Roo

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Durango

Análisis de los Recursos DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS SEPTIEMBRE 2016 SERIE: SEGUIMIENTO AL CICLO PRESUPUESTARIO

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Estructura Programática a Emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2017

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Sinaloa

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Querétaro

Entidad Nacional 10, , , , Nuevo León

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Querétaro

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

I n g r e s o s y E g r e s o s Julio Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Tamaulipas

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Campeche

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Baja California Sur

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS)

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ÍNDICE LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

Objetivo. El usuario identificará los conceptos de destino de los fondos de inversión, indicadores para la evaluación y las

LEY DE INGRESOS CIUDADANA 2014

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Chihuahua

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Presupuesto Aprobado 2016 Incremento al Salario en Educación

Manual Único de Procesos

Secretaria de Turismo (Sectur)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRESUPUESTO 2008 POR ZONA, UO Y FUNCIONES HOJA 1

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Tamaulipas

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Nuevo León

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Sonora

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INGRESOS ORDINARIOS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO

HÉCTOR ISRAEL ORTIZ ORTIZ, Gobernador del Estado a sus habitantes sabed:

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Precios de Combustibles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Morelos

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable notacefp / 003 / de febrero de 2016

Transcripción:

Recursos Identificados para el Estado de Sinaloa en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Contenido Presentación... 3 I. Gasto Federalizado identificado para el Estado de Sinaloa... 4 I.1. Ramo 28 Participaciones Federales... 4 I.2. Ramo 33 Aportaciones Federales... 7 I.3. Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas... 10 II. Gasto del Gobierno Federal identificado para el Estado de Sinaloa... 16 II.1. Recursos identificados en el Decreto de PEF por Sectores... 17 II.2. Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión... 19 II.3. Asignaciones por Delegaciones Federales... 26 2

Presentación En este documento se presenta la información de los Recursos Federales aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 en comparación con el PEF 2016 para el Estado de Sinaloa. 1 La información se encuentra dividida en dos secciones: en la primera se incluyen las cifras del Gasto Federalizado, que comprende el Ramo 28 Participaciones a las Entidades Federativas y Municipios, el Ramo 33 Aportaciones Federales y los recursos del Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, 2 excluyendo Convenios de Descentralización y Reasignación y los recursos de Protección Social en Salud. 3 En todos los casos, el ejercicio de estos recursos está sujeto a fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La segunda sección contiene información del Gasto del Gobierno Federal en el Estado de Sinaloa que se ejerce por medio de las Delegaciones Federales, así como los recursos identificados para la Entidad en los Decretos del PEF 2017 y del PEF 2016 por sectores y los Programas y Proyectos de Inversión registrados en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ejecutan las Delegaciones y Representaciones de las Secretarías de Estado en las entidades federativas y municipios para el cumplimiento de los objetivos de los programas federales, buscando con ello contribuir al desarrollo económico local y regional. Estos recursos los administra de manera centralizada el gobierno federal. 1 Cabe destacar que, para cada una de las tablas que se presentan a continuación, las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo. 2 La distribución a las Entidades Federativas y Municipios se realiza a partir de fórmulas y procedimientos establecidos en los Capítulos I y V de la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) en los casos de los Ramos 28 y 33, respectivamente, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en los convenios que se suscriban con el Gobierno Federal y en los lineamientos que para tal efecto emita el Poder Ejecutivo Federal. 3 Los Convenios de Descentralización y Reasignación y la Protección Social en Salud no se incluyen en los recursos identificados de las transferencias a entidades federativas y municipios en virtud de que se trata de asignaciones cuya distribución se conoce una vez que se firman los respectivos convenios, que deben estar suscritos a más tardar al término del primer trimestre del año. 3

I. Gasto Federalizado identificado para el Estado de Sinaloa El Gasto Federalizado o Transferencias de Recursos de la Federación a las entidades federativas y municipios se compone principalmente del Ramo 28 Participaciones Federales, el Ramo 33 Aportaciones Federales, y en menor medida los recursos identificados en las Provisiones Salariales y Económicas contenidas en el Ramo 23. El monto total de recursos para Gasto Federalizado asignado al Estado de Sinaloa y su desglose en los ramos mencionados se presenta a continuación: Gasto Federalizado para el Estado de Sinaloa, 2016-2017 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) Concepto 2016 2017 Variación Aprobado Aprobado Nominal Real % Total 33,016.1 34,702.4 1,686.3 1.7 Ramo 28 Participaciones Federales 16,101.0 17,098.1 997.1 2.8 Ramo 33 Aportaciones Federales 15,964.2 16,974.2 1,009.9 2.9 Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas 950.9 630.2-320.7-35.9 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. En las secciones siguientes se presenta el detalle de los recursos asignados a cada uno de los ramos presupuestarios. I.1. Ramo 28 Participaciones Federales Este Ramo tiene como marco normativo la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), donde se establecen las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus fondos constitutivos. La asignación de dichos fondos al Estado de Sinaloa se presenta a continuación: 4

Ramo 28 Participaciones Federales para el Estado de Sinaloa, 2016-2017 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) Concepto 2016 Aprobado 2017 Aprobado Variación Nominal Real % Total del Ramo 28 Participaciones Federales 16,101.0 17,098.1 997.1 2.8 Fondo General de Participaciones 11,760.9 12,803.0 1,042.0 5.4 Fondo de Fomento Municipal 467.2 559.2 92.0 15.8 Incentivos Específicos del IEPS 328.2 333.0 4.8-1.8 Fondo de Fiscalización y Recaudación 1,344.1 1,231.7-112.4-11.3 Fondo de Extracción de Hidrocarburos n.a. n.a. n.a. n.a. Fondo de Compensación n.a. n.a. n.a. n.a. Incentivos a la Venta Final de Diesel y Gasolina 671.7 731.0 59.3 5.3 Participaciones para municipios que realizan Comercio Exterior 8.0 9.0 1.0 8.4 Participaciones para municipios exportadores de hidrocarburos n.a. n.a. n.a. n.a. Automóviles Nuevos ISAN 217.9 263.2 45.3 16.9 Fondo de Compensación del ISAN 62.8 64.4 1.6-0.8 ISR por salarios en las entidades federativas 564.2 374.2-190.0-35.8 Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios 143.0 125.8-17.2-14.9 Incentivos por Tenencia o uso de Vehiculos n.a. n.a. n.a. n.a. Otros Incentivos Económicos 532.8 603.5 70.8 9.6 n.a. = No aplica, n.d. = No disponible. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. i. Fondo General de Participaciones (FGP). El monto de este fondo se calcula con el 20 por ciento de la Recaudación Federal Participable (RFP) 4 y se distribuye a las entidades federativas de acuerdo al monto asignado al FGP en el año de 2007, al crecimiento económico, al esfuerzo recaudatorio y al tamaño de la población de cada entidad. ii. Fondo de Fomento Municipal (FFM). Se constituye del 1 por ciento de la RFP y se distribuye a las entidades federativas conforme al monto asignado al FFM en el año 2013, y el excedente respecto a dicho año se asigna conforme al crecimiento de la recaudación de impuesto predial y de los derechos de agua y al tamaño de la población de la entidad. iii. Participaciones Específicas en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se constituye por el 20 por ciento de la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de bebidas alcohólicas y cervezas y el 8 por ciento de tabacos. Se distribuye de acuerdo a la participación de cada estado en la recaudación de dichos impuestos. iv. Fondo de Fiscalización y Recaudación. Se compone del 1.25 por ciento de la RFP y se distribuye a las entidades federativas conforme al monto del Fondo de Fiscalización de 2013 y, el excedente respecto a dicho año se asigna de acuerdo a la evolución de diversos indicadores de fiscalización y al crecimiento de la recaudación de impuestos y derechos locales de cada entidad. 4 La RFP es el mecanismo mediante el cual se concentra el total de recursos de origen federal susceptibles de participación por parte de las entidades federativas y los municipios. Su cálculo se establece en el Artículo 2 de la LCF. 5

v. Fondo de Extracción de Hidrocarburos (FEXHI). Se compone por los ingresos petroleros aprobados en la Ley de Ingresos multiplicados por un factor de 0.0087 y se distribuye a las entidades productoras de petróleo conforme a su participación en el valor de la extracción bruta de hidrocarburos y el valor de la extracción de gas asociado y no asociado. vi. Fondo de Compensación (FOCOM). Se calcula como los dos onceavos de la recaudación del IEPS sobre ventas finales de diésel y gasolina. Este fondo se distribuye a los 10 estados conforme al recíproco del Producto Interno Bruto no minero y no petrolero. vii. Incentivos por el IEPS sobre Ventas de Diésel y Gasolina (IIEPS). Se constituye con los nueve onceavos de la recaudación del IEPS sobre ventas finales de diésel y gasolina. Se distribuye conforme a la participación de cada entidad en el consumo de diésel y gasolina. viii. Participaciones para Municipios que realizan Comercio Exterior. Se calcula como el 0.136 por ciento de la RFP y se destina sólo a municipios fronterizos o litorales por donde se realiza comercio exterior conforme a la recaudación del impuesto predial y derechos de agua. ix. Participaciones para Municipios Exportadores de Hidrocarburos. Se calcula como el resultado de multiplicar los ingresos petroleros aprobados en la Ley de Ingresos por un factor de 0.00051 y distribuye a los municipios litorales o fronterizos por donde materialmente se realiza la salida del país de los hidrocarburos. x. Incentivos por el Impuesto Especial sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y su fondo de compensación. Este impuesto lo recaudan y administran las mismas entidades federativas y sólo tienen la obligación de reportarlo al gobierno federal. xi. ISR por salarios de las entidades federativas. Este fondo corresponde a las participaciones por el 100% de la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) que se entere a la federación, por el salario del personal de las entidades federativas. xii. Otros Incentivos Económicos. Este concepto deriva de los convenios de colaboración administrativa en materia fiscal federal. Estos recursos son parte del Gasto No Programable, 5 por lo que dependen de la RFP efectivamente obtenida en el ejercicio fiscal y por tanto de la actividad económica y petrolera. Este ramo no está etiquetado, es decir, no tiene un destino específico en el gasto de las entidades federativas. Su carácter principal es resarcitorio, pues tiene como fin asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades federativas en la actividad económica y la recaudación y, por lo tanto, pretende generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio de las entidades. 5 Agregado de las erogaciones o previsiones de gasto que por su naturaleza no se identifican para su aplicación con el cumplimiento de programas específicos del Gobierno Federal, y que se encuentran asociadas al cumplimiento de obligaciones financieras y la transferencia de Participaciones Federales para los Estados y Municipios. 6

I.2. Ramo 33 Aportaciones Federales Las Aportaciones Federales tienen como marco normativo la LCF, donde se establecen las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus ocho fondos constitutivos, cuya asignación para el Estado de Sinaloa se presenta a continuación: Nominal Real % Total del Ramo 33 Aportaciones Federales 15,964.2 16,974.2 1,009.9 2.9 Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 9,383.0 9,893.1 510.1 2.1 Servicios Personales 9,073.8 9,569.4 495.6 2.1 Otros de Gasto Corriente 116.4 116.2-0.2-3.4 Gasto de Operación 192.8 207.4 14.7 4.2 Fondo de Compensación n.a. n.a. n.a. n.a. Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 2,342.0 2,453.5 111.5 1.4 Infraestructura Social (FAIS) 783.0 873.0 90.0 7.9 Infraestructura Social Estatal (FISE) 94.9 105.8 10.9 7.9 Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones del D.F. (FISM) 688.1 767.2 79.1 7.9 Aportaciones Múltiples (FAM) 542.8 638.0 95.2 13.8 Asistencia Social 199.6 229.3 29.7 11.2 Infraestructura Educativa Básica 148.2 163.6 15.5 6.9 Infraestructura Educativa Media Superior 18.6 20.1 1.5 4.3 Infraestructura Educativa Superior 176.4 225.0 48.6 23.5 Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUNDF) 1,518.0 1,658.9 140.9 5.8 Seguridad Pública (FASP) 218.9 215.5-3.4-4.7 Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) 278.6 285.6 7.0-0.8 Educación Tecnológica 207.4 212.8 5.4-0.7 Educación de Adultos 71.2 72.8 1.6-1.1 Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 897.9 956.4 58.5 3.1 n.a. = No aplica, n.d. = No disponible. Ramo 33 Aportaciones Federales para el Estado de Sinaloa, 2016-2017 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) Concepto 2016 Aprobado 2017 Aprobado Variación Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. Derivado de la reforma en materia de anticorrupción, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016, se modifican las fracciones IV y V del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal. Resultado de estos cambios, se establece que, para efectos de la fiscalización y evaluación por la Auditoría Superior de la Federación de los recursos del Ramo 33 Aportaciones Federales, se transferirá a ésta el 0.1 por ciento para la fiscalización y 0.05 por ciento para la evaluación de los recursos de los fondos de aportaciones federales aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con excepción del componente de servicios personales previsto en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. De esta manera, cabe destacar que, para dar cumplimiento al párrafo anterior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registró en el PEF 2017 los recursos de los fondos del Ramo 33 por 7

entidad federativa restando el monto correspondiente a la fiscalización y evaluación, situación que no sucedía anteriormente. A continuación se enlistan los fondos que constituyen el Ramo con sus definiciones. i. Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). El monto de este fondo se determina en el PEF. Estos recursos se deben destinar a prestar los servicios de educación inicial, básica incluyendo la indígena, especial, así como la normal y demás para la formación de maestros; prestar los servicios de formación, actualización, capacitación y superación profesional para los maestros de educación básica; así como el resto de atribuciones establecidas en el Artículo 13 de la Ley General de Educación. ii. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). El monto de este fondo se determina en el PEF. Estos recursos se deben destinar a los siguientes propósitos: i) organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios de salubridad; ii) coadyuvar a la consolidación y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, y planear, organizar y desarrollar sistemas estatales de salud; iii) formular y desarrollar programas locales de salud, en el marco de los sistemas estatales de salud y de acuerdo con los principios y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; iv) llevar a cabo los programas y acciones que en materia de salubridad local les competan; y v) elaborar información estadística local y proporcionarla a las autoridades federales. iii. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia, al 2.5294 por ciento de la RFP. Estos recursos se destinan exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. iv. Fondo de Aportaciones al Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia, al 2.5623 por ciento de la RFP. Estos se destinarán exclusivamente a la satisfacción de los requerimientos de los municipios y de las demarcaciones de la Ciudad de México, dando prioridad a los siguientes aspectos: i) cumplimiento de sus obligaciones financieras; ii) pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua; y iii) atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. v. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por una cantidad equivalente, sólo para efectos de referencia, al 0.814 por ciento de la RFP. Estos recursos deben destinarse exclusivamente a los siguientes propósitos: i) otorgamiento de desayunos escolares, apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones de pobreza extrema; ii) apoyos a la población en desamparo; y iii) construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física de los niveles de 8

educación básica, media superior y superior en su modalidad universitaria según las necesidades de cada nivel. vi. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de los Adultos (FAETA). El monto de este fondo se determina en el PEF. Estos recursos se deben destinar a la prestación los servicios de educación tecnológica y de educación para adultos, cuya operación asuman los estados de conformidad con los convenios de coordinación suscritos con el Ejecutivo Federal, para la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la prestación de dichos servicios. vii. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). El monto de este fondo se determina en el PEF y sus recursos deben destinarse a los siguientes propósitos: i) reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de recursos humanos vinculados con tareas de seguridad pública; ii) percepciones extraordinarias para los agentes del Ministerio Público, peritos, policías judiciales o equivalentes; iii) equipamiento de las policías judiciales o sus equivalentes; iv) red nacional de telecomunicaciones e informática para la seguridad pública y el servicio telefónico nacional de emergencia; v) construcción, mejoramiento o ampliación de las instalaciones para la procuración e impartición de justicia, de los centros de readaptación social y de menores infractores; y vi) seguimiento y evaluación de los programas de seguridad pública. viii. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia, al 1.4 por ciento de la RFP. Estos recursos se destinarán exclusivamente a lo siguiente: i) inversión en infraestructura física; ii) saneamiento financiero; iii) saneamiento del sistema de pensiones; iv) modernización de registros públicos de la propiedad, del comercio local y de los catastros; v) modernizar sistemas de recaudación locales, ampliar la base gravable local e incrementar la recaudación; vi) fortalecimiento de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico; vii) sistemas de protección civil locales; viii) apoyar la educación pública; y ix) apoyar proyectos de infraestructura concesionada. Las Aportaciones Federales son parte del Gasto Programable, 6 por lo que una vez establecido el monto del ramo en el PEF se garantiza a las entidades su recepción en esa cuantía con independencia de su desempeño económico y recaudatorio. Su carácter es compensatorio, es decir, tiene como fin asignar recursos en proporción directa a los rezagos y necesidades que observan las entidades federativas en materia de salud, educación, infraestructura, desarrollo social, entre otros. 6 Agregado de las erogaciones o previsiones de gasto que se destinan al cumplimiento de las funciones y atribuciones de las instituciones del Gobierno Federal y que se encuentran vinculadas al cumplimiento de programas específicos. 9

I.3. Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas Además de las Participaciones y Aportaciones Federales, las entidades federativas reciben transferencias adicionales para la atención de necesidades específicas a través del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. Para el PEF aprobado para 2016 y 2017, este Ramo incluye recursos para el Fondo Metropolitano, los Proyectos de Desarrollo Regional, el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, el Fondo para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, el Fondo de Capitalidad y recursos para el Programa de Seguridad y Monitoreo en el Estado de México. Asimismo, para los dos años se consideran recursos para el Fondo Regional, sin embargo, en 2017 este fondo no presentó distribución geográfica en los anexos del Decreto, no siendo posible reportar en 2017 el monto correspondiente por concepto de este Fondo. En la tabla siguiente se presenta la comparación de los recursos identificados para el Estado de Sinaloa. 10

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Sinaloa, 2016-2017 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) 2016 2017 Variación Concepto Aprobado Aprobado Nominal Real % Total Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 950.9 630.2-320.7-35.9 Fondo para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad 15.4 11.5-3.9-27.9 Proyectos de Desarrollo Regional 575.6 418.7-156.9-29.6 CARRETERA SAN IGNACIO - TAYOLTITA, TRAMO SAN JUAN - TAYOLTITA, EN SINALOA 0.0 40.0 40.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE LIBRAMIENTO GUILLERMO PRIETO, ENTRE BLV FERRUSQUILLA Y CALLE CONSTITUCIÓN, EN EL MUNICIPIO DE CHOIX, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 8.2 8.2 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PARQUE RECREATIVO EN LA COMUNIDAD AGUSTINA RAMÍREZ, EN EL MUNICIPIO DE ANGOSTURA, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 0.8 0.8 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PLAZUELA EN LA COMUNIDAD LEOPPOLDO SÁNCHEZ CELIS (GATO LARA), EN EL MUNICIPIO DE ANGOSTURA, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 1.7 1.7 n.a. PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO EN AVENIDA NÚMERO NUEVE EN CABECERA MUNICIPAL DE SINALOA, SINALOA 0.0 2.0 2.0 n.a. PAVIMENTACIÓN DE BOULEVARD ISIDRO RAMOS SALMERÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA LOCALIDAD DE RUIZ CORTINES NÚMERO UNO EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, EN SINALOA 0.0 6.0 6.0 n.a. PAVIMENTACIÓN EN CIRCUITO FRACC MARÍA LUISA LIZÁRRAGA COL. POTRERITOS, MUNICIPIO DE ROSARIO, SINALOA 0.0 3.0 3.0 n.a. PAVIMENTO CON ADOQUIN DE LA CALLE ACCESO PRINCIPAL LA LOCALIDAD DE PIAXTLA DE ABAJO, EN EL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 5.0 5.0 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO ESTAMPADO EN LA AV LUIS DONALDO COLOSIO, EN EL MUNICIPIO DE ROSARIO, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 7.4 7.4 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO CON GUARNICIONES, EN LA CALLE DOMINGO RUBI, COLONIA PABLO MACIAS VALENZUELA, EN EL MUNICIPIO DE EL FUERTE, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 1.3 1.3 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO CON GUARNICIONES, EN LA CALLE GRAL ALFREDO DELGADO, COLONIA LOS ALAYOS, EN EL MUNICIPIO DE EL FUERTE, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 5.7 5.7 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO EN AVENIDAS CENTRALES, EN EL MUNICIPIO DE SALVADOR ALVARADO, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 4.6 4.6 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO EN CAMINO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL MAR Y LA SIERRA CARRETERA A PUEBLO NUEVO, EN EL MUNICIPIO DE ELOTA, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 6.8 6.8 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO EN LA CALLE 7 SUR EN LA LOCALIDADA DE SINALOA DE LEYVA 0.0 3.4 3.4 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE CUQUITA VELÁZQUEZ ENTRE LAS CALLES EJDAL Y AVIACIÓN, EN EL MUNICIPIO DE MOCORITO, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 2.3 2.3 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO EN VIALIDADES CENTRALES, EN EL MUNICIPIO DE BADIRAGUATO, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 4.0 4.0 n.a. 11

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Sinaloa, 2016-2017 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) 2016 2017 Variación Concepto Aprobado Aprobado Nominal Real % PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO EN VIALIDADES CENTRALES, EN EL MUNICIPIO DE CONCORDIA, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 5.7 5.7 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO Y GUARNICIONES TIPO "L" PARA EL BLVD ACEITUNAS, ENTRE BLVD ROMULADO RUIZ PAYAN Y CALLE SIN NOMBRE, EN EL MUNICIPIO DE GUASAVE, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 26.7 26.7 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO Y GUARNICIONES TIPO "L" PARA LA CALLE ENCINOS, ENTRE BLVD ACEITUNAS Y AV MANUEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EN EL MUNICIPIO DE GUASAVE, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 8.2 8.2 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO Y GUARNICIONES TIPO "L" PARA LA CALLE VIOLETAS, ENTRE BLVD 20 DE NOVIEMBRE Y CALLE NARCISO, EN EL MUNICIPIO DE GUASAVE, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 3.6 3.6 n.a. PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO Y GUARNICIONES TIPO L DE CALLE EN LA LOCALIDAD DE SINALOA LEYVA 0.0 1.5 1.5 n.a. PAVIMENTO Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA CALLE ALMADA, EN EL MUNICIPIO DE NAVOLATO, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 7.5 7.5 n.a. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA EN SINALOA 0.0 99.0 99.0 n.a. PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA VIAL EN SINALOA 0.0 100.0 100.0 n.a. PUENTE VEHÍCULAR ARROYO JAVALINES, EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 28.7 28.7 n.a. REHABILITACIÓN DE CANCHA DE FÚTBOL CON PASTO SINTÉTICO EN LA LOCALIDAD EL CARACOL EN GUASAVE, SINALOA 0.0 2.7 2.7 n.a. REHABILITACIÓN DE CANCHA DE FÚTBOL CON PASTO SINTÉTICO EN LA LOCALIDAD EL CERRO CABEZÓN EN GUASAVE, SINALOA 0.0 2.0 2.0 n.a. REHABILITACIÓN DE CANCHA DE FÚTBOL CON PASTO SINTÉTICO EN LA LOCALIDAD EL HUITUSSI EN GUASAVE, SINALOA 0.0 3.6 3.6 n.a. REHABILITACIÓN DE HOSPITAL INTEGRAL, EN EL MUNICIPIO DE COSALÁ, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 1.0 1.0 n.a. REHABILITACIÓN DE PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE MIGUEL HIDALGO, ENTRE CALLE MAYAS Y CALLE OCCIDENTAL, EN EL MUNICIPIO DE ESCUINAPA, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 22.1 22.1 n.a. REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE SALUD, EN EL MUNICIPIO DE COSALÁ, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 1.0 1.0 n.a. REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE SALUD, EN EL MUNICIPIO DE MOCORITO, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 1.5 1.5 n.a. REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE LA CRUZ, EN EL MUNICIPIO DE ELOTA, EN EL ESTADO DE SINALOA 0.0 1.5 1.5 n.a. TECHUMBRE EN CAM NO.50 PROL AQUILES SERDÁN Y PLAZA COROMUEL, EN FRACC. PLAYA SUR, EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN, SINALOA 0.0 0.2 0.2 n.a. CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA, TRAMO CAMINO CIÉNEGA DE CASAL-SAN JOAQUÍN EL MEZQUITE-EL OPOCHI, EN LOS MUNICIPIOS DE SALVADOR ALVARADO Y SINALOA DE LEYVA, EN EL ESTADO DE SINALOA 138.5 0.0-138.5-100.0 12

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Sinaloa, 2016-2017 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) 2016 2017 Variación Concepto Aprobado Aprobado Nominal Real % INFRAESTRUCTURA VIAL BLVD. CANUTO IBARRA; TRAMO BLVD AGUSTINA RAMÍREZ- BLVD PEDRO ANAYA, EN EL MUNICIPIO DE AHOME, EN EL ESTADO DE SINALOA 97.3 0.0-97.3-100.0 INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL MUNICIPIO DE SINALOA 10.0 0.0-10.0-100.0 PAVIMENTACION DEL BOULEVARD CANUTO IBARRA GUERRERO, ENTRE AGUSTINA RAMIREZ Y BLVD PEDRO ANAYA, EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, EN EL MUNICIPIO DE AHOME, EN EL ESTADO DE SINALOA 55.0 0.0-55.0-100.0 PAVIMENTACION DEL BOULEVARD DEGOLLADO ENTRE BOULEVARD CENTENARIO Y BOULEVARD PEDRO ANAYA, EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, EN EL MUNICIPIO DE AHOME, EN EL ESTADO DE SINALOA 70.0 0.0-70.0-100.0 PAVIMENTACION DEL BOULEVARD JOSE HERNANDEZ TERAN, TRAMO DEL BOULEVARD CHIHUAHUITA A CARRETERA LOS MOCHIS- TOPOLOBAMPO, EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, EN EL MUNICIPIO DE AHOME, EN EL ESTADO DE SINALOA 65.0 0.0-65.0-100.0 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN, EN EL ESTADO DE SINALOA 37.0 0.0-37.0-100.0 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL EN GUASAVE, SINALOA 16.9 0.0-16.9-100.0 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL EN MAZATLÁN, SINALOA 25.9 0.0-25.9-100.0 ENTUBAMIENTO DEL DREN PLUVIAL MIGUELITO, ENTRE BLVD. CENTENARIO Y BLVD. PEDRO ANAYA, EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, EN EL MUNICIPIO DE AHOME, EN EL ESTADO DE SINALOA 60.0 0.0-60.0-100.0 Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal 359.8 200.0-159.8-46.2 Infraestructura Estatal 0.0 20.0 20.0 n.a. Infraestructura Municipal 359.8 180.0-179.8-51.6 AHOME 40.0 20.0-20.0-51.6 ANGOSTURA 5.0 5.0 0.0-3.2 BADIRAGUATO 7.2 6.0-1.2-19.3 CHOIX 11.4 0.0-11.4-100.0 CONCORDIA 8.8 6.4-2.4-30.0 COSALÁ 5.0 0.0-5.0-100.0 CULIACÁN 54.2 35.0-19.2-37.5 EL FUERTE 7.2 5.0-2.2-32.8 ELOTA 5.0 10.0 5.0 93.6 ESCUINAPA 5.0 5.6 0.6 8.4 GUASAVE 20.0 24.0 4.0 16.1 MAZATLÁN 22.0 1.0-21.0-95.6 MOCORITO 11.9 4.0-7.9-67.4 NAVOLATO 5.0 5.0 0.0-3.2 ROSARIO 5.0 0.0-5.0-100.0 SALVADOR ALVARADO 111.3 15.0-96.3-87.0 SAN IGNACIO 9.0 15.0 6.0 62.2 SINALOA 26.9 23.0-3.9-17.3 n.a. = No aplica, n.d. = No disponible. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. 13

i. El Fondo Regional tiene por objeto apoyar a los 10 estados con menor índice de desarrollo humano respecto del índice nacional, a través de programas y proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar el capital físico o la capacidad productiva, o ambos, complementar las aportaciones de las entidades federativas relacionadas a dichos fines, así como a impulsar el desarrollo regional equilibrado mediante infraestructura pública y su equipamiento. ii. Los recursos del Fondo Metropolitano se destinan prioritariamente a estudios, planes, evaluaciones, programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, en cualquiera de sus componentes, ya sean nuevos, en proceso, o para completar el financiamiento de aquéllos que no hubiesen contado con los recursos necesarios para su ejecución; los cuales demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano y del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y al aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas. iii. Los Proyectos de Desarrollo Regional se destinan a proyectos de inversión en infraestructura y su equipamiento con impacto en el desarrollo regional. iv. El Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal se destina a los proyectos de obra pública de pavimentación, mantenimiento de vías, drenaje y alcantarillado, alumbrado, rehabilitación de espacios educativos, culturales, deportivos, entre otros, cuyos recursos de destinarán a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, sujetándose a lo establecido en el Decreto de PEF para ejercicio fiscal aplicable. v. El Fondo de Capitalidad tiene por objeto apoyar a la Ciudad de México, en consideración a su condición de sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. vi. vii. Los recursos del Programa de Seguridad y Monitoreo en el Estado de México se destinan al Estado de México para implementar y promover acciones de seguridad y monitoreo. El Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad se destina a proyectos de inversión que tiene por objeto promover la integración y acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico. Los recursos del Gasto Federalizado identificados en los Ramos 33 y 23 tienen una finalidad específica en el gasto de los gobiernos locales, es decir, están etiquetados, ello a diferencia de los recursos del Ramo 28, los cuales son de libre disposición por parte de las entidades federativas. No 14

obstante, los recursos de los 3 ramos están sujetos a fiscalización por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). 15

II. Gasto del Gobierno Federal identificado para el Estado de Sinaloa Además de los recursos que la Federación deposita en la Tesorería de cada entidad federativa, también se encuentra el monto de recursos que ejercen de manera directa las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los estados y municipios. Estos recursos tienen como fin coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de los programas federales, con lo que se busca contribuir al desarrollo económico municipal, estatal y regional, ya que contribuye a la ampliación de las obras de infraestructura y genera una importante derrama de recursos que son administrados y ejercidos por la Federación, por consiguiente, se rigen por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el propio Decreto del PEF, las Reglas de Operación y otros ordenamientos legales vigentes. Los recursos se reportan dentro del PEF de tres maneras distintas: como gasto por sectores en los anexos del Decreto, como recursos asignados a Programas y Proyectos de Inversión en el Tomo VIII y como recursos asignados a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los estados y municipios. Es importante subrayar que cada asignación presupuestaria específica puede reportarse en el PEF en más de una de las clasificaciones anteriores, razón por la cual es improcedente sumar el monto asignado en cada clasificación para obtener un monto total de Gasto Federal, ya que ello implicaría incurrir en duplicidades en el registro del gasto. Las cifras identificadas para el Estado de Sinaloa se presentan de manera más detallada en las tablas siguientes. 7 7 Las cifras se encuentran expresadas en pesos, para no perder la información en los casos cuyo monto es de baja cuantía. 16

II.1. Recursos identificados en el Decreto de PEF por Sectores Presupuesto de Egresos de la Federación 2016-2017 Recursos identificados y distribuidos por Entidad Federativa para los Sectores: Educación, Cultura, Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Comunicaciones y Transportes y Ciencia y Tecnología Sinaloa (pesos) Sector/Programa/Proyecto 2016 2017 Variación Aprobado Aprobado Nominal Real % Total 7,212,664,094 5,660,133,727-1,552,530,367-24.0 Educación 4,136,614,839 4,151,560,947 14,946,108-2.9 U006 Subsidios federales para organismos descentralizados estatales (UR 511) 4,008,047,499 4,140,879,549 132,832,050 0.0 U081 Apoyos para saneamiento financiero y la atención a problemas esctructurales de las UPES (Saneamiento financiero). Universidad Autónoma de Sinaloa. 115,143,992 0-115,143,992-100.0 Consolidación de las Universidades Interculturales. Universidad Autónoma Indígena de México. 13,423,348 10,681,398-2,741,950-23.0 Cultura 45,079,025 29,121,212-15,957,813-37.5 Instituciones Estatales de Cultura 34,179,025 0-34,179,025-100.0 Proyectos de Cultura 10,900,000 29,121,212 18,221,212 158.6 Conciertos de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles en el Municipio de Sinal 0 4,000,000 4,000,000 n.a. El Arte y la Cultura como vehículo para el desarrollo Municipal - desarrollo Social 0 5,000,000 5,000,000 n.a. Proyecto cultural de Culiacán 0 5,000,000 5,000,000 n.a. Conciertos de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles en el Municipio de El Fuerte 0 4,000,000 4,000,000 n.a. Rehabilitación del Teatro en Guasave 0 2,000,000 2,000,000 n.a. Biblioteca de San Ignacio 0 5,000,000 5,000,000 n.a. Programa de Apoyo a Orquestas Infantiles Sinaloa 0 2,121,212 2,121,212 n.a. Difusión Cultural Sinaloa 2017 0 2,000,000 2,000,000 n.a. Rehabilitación de casa de la cultura de Sinaloa de Leyva 2,500,000 0-2,500,000-100.0 El bus cultural digital 3,000,000 0-3,000,000-100.0 Exhibición del artista Abraham Cruz Villegas 2,500,000 0-2,500,000-100.0 Exhibición del artista Atelier Van Lieshout 900,000 0-900,000-100.0 Fortalecimiento del programa de exhibición de cine de arte y difusión de cultura cinematográfica 2,000,000 0-2,000,000-100.0 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 453,479,061 390,418,049-63,061,011-16.7 Concurrencia con Entidades Federativas 140,366,488 85,804,306-54,562,181-40.8 Extensionismo e Innovación Productiva 25,442,308 20,274,372-5,167,935-22.9 Infraestructura productiva para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua (ejecución nacional) 17,702,763 15,532,355-2,170,408-15.1 Información Estadística y Estudios 3,200,000 2,040,027-1,159,973-38.3 Sanidad e Inocuidad Alimentaria 266,767,503 266,766,989-514 -3.2 Salud 73,553,616 71,292,914-2,260,702-6.2 Programa de apoyo para fortalecer la calidad en los servicios de salud 73,553,616 71,292,914-2,260,702-6.2 Medio Ambiente y Recursos Naturales 806,217,927 341,120,752-465,097,175-59.0 Subsidios del Programa Hidráulico 806,217,927 341,120,752-465,097,175-59.0 Hidroagrícola 376,232,000 224,428,690-151,803,310-42.3 Subsidios Administración del Agua y Agua Potable 429,985,927 116,692,062-313,293,865-73.7 Turismo 656,000,000 100,000,000-556,000,000-85.2 Erogaciones plurianuales para proyectos de infraestructura turística: CIP Costa del Pacífico 656,000,000 100,000,000-556,000,000-85.2 17

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016-2017 Recursos identificados y distribuidos por Entidad Federativa para los Sectores: Educación, Cultura, Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Comunicaciones y Transportes y Ciencia y Tecnología Sinaloa (pesos) Sector/Programa/Proyecto 2016 2017 Variación Aprobado Aprobado Nominal Real % Infraestructura y Programas Carreteros 1,041,719,627 576,619,853-465,099,774-46.4 Conservación de Infraestructura Carretera 535,663,973 292,654,843-243,009,130-47.1 Conservación y Estudios y Proyectos de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras 115,055,654 88,520,718-26,534,936-25.5 AMPLIACIONES EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA, CAMINOS RURALES Y CARRETERAS ALIMENTADORAS 391,000,000 195,444,292-195,555,708-51.6 Conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras en el estado de Sinaloa 0 195,444,292 195,444,292 n.a. Topolobampo-Choix, Tramo: San Blas-El Fuerte-Choix 80,000,000 0-80,000,000-100.0 Angostura-Guamuchil 20,000,000 0-20,000,000-100.0 Calle 6, Tramo México 15- Canal Alto 8,200,000 0-8,200,000-100.0 Mocorito-San Benito 10,000,000 0-10,000,000-100.0 E.C. México 15-15 de septiembre Colonia 20 de Noviembre 10,000,000 0-10,000,000-100.0 E.C. Internacional México 15 - Los Angeles del Triunfo 4,000,000 0-4,000,000-100.0 Construcción Tamazula El Amole. 3,000,000 0-3,000,000-100.0 Villa Morelos - La Curva (5.9 km) 2,400,000 0-2,400,000-100.0 Puente Vehicular Sobre El Canal Diagonal La Bebelama 5,000,000 0-5,000,000-100.0 Puente Vehicular Las Habitas 15,000,000 0-15,000,000-100.0 Calle 800,Valle del Carrizo tramo Alfonso G. Calderón- E.C. (El Carrizo-El Fuerte) 8,000,000 0-8,000,000-100.0 E.C. (El Fuerte Choix) El Babu - Baymena. 10,000,000 0-10,000,000-100.0 E.C. México 15 - Mocorito - El Valle. 5,000,000 0-5,000,000-100.0 Calle 5, Tramo: E.C. Int. México 15 - Calle 300. 10,000,000 0-10,000,000-100.0 E.C. Rosa Morada-Agua Pepito 10,000,000 0-10,000,000-100.0 5 de Mayo - Juan Aldama 10,000,000 0-10,000,000-100.0 Badiraguato-Santiago de los Caballeros 18,000,000 0-18,000,000-100.0 La Llama-Higueras de Jacopa, Tr: La Llama-La Presa 20,000,000 0-20,000,000-100.0 Rehabilitación Escuinapa-Teacapan 15,000,000 0-15,000,000-100.0 Carretera Alimentadora de Carretera Alcoyonqui - La Flechas 22,000,000 0-22,000,000-100.0 Eje Interestatal Badiraguato Parral: Subtramo Badiraguato-Santiago de los Caballeros-Soyatita 10,000,000 0-10,000,000-100.0 Topolobampo - Chihuahua tr. Huepaco - Macoribo (Lim. Edos. Sin/Chi) 10,000,000 0-10,000,000-100.0 Modernización de Entronque C. México 15 - Rancho Viejo 15,000,000 0-15,000,000-100.0 E.C. (Int. México 15- San José de la Brecha) - Playa Buena Vista 12,000,000 0-12,000,000-100.0 Puente El Quelite Mármol 20,000,000 0-20,000,000-100.0 Choix - San José de los Llanos - San Pantaleón (Registrado como último vado) 15,000,000 0-15,000,000-100.0 Rehabilitación Carretera Méx 15 - Recodo 10,000,000 0-10,000,000-100.0 E. C. Pericos - Recoveco - Estación Retes 8,400,000 0-8,400,000-100.0 5 Hermanos - Casas Blancas 5,000,000 0-5,000,000-100.0 n.a.= No aplica. Fuente: Elaborado por el Centro deestudios delas Finanzas Públicas dela Cámara de Diputados con base en el Presupuesto deegresos dela Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. 18

II.2. Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión por Entidad Federativa, 2016-2017 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) 2016 2017 Variación Entidad Federativa Aprobado Aprobado Nominal Real % Sinaloa 4,192.1 1,390.4-2,801.7-67.9 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. 19

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 Cartera de Programas y Proyectos de Inversión Sinaloa (Pesos) Ramo/Proyecto Unidad Responsable Monto Total 4,192,065,959 Proyectos con asignación 07 Defensa Nacional 12,351,690 Mantenimiento y Rehabilitación de la U.H.N. Mazatlán, Sin. HXA Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 12,351,690 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 23,303,516 Obras de Dragado, Supervisión y Evaluación Biológico Pesquera en Bahía de Jitzamuri, Municipio de Ahome, Sinaloa. 22,433,516 Dragado, Supervisión de Obra y Evaluaciones Biológico Pesqueras en la Desembocadura del Río Baluarte y Estero Agua Dulce, Laguna Caimanero, Municipio de Rosario, Sinaloa 870,000 09 Comunicaciones y Transportes 840,999,979 Rehabilitación Carretera Méx 15 -Recodo 10,000,000 Rehabilitación Escuinapa-Teacapan 15,000,000 E. C. Pericos - Recoveco - Estación Retes 8,400,000 Badiraguato-Santiago de los Caballeros 28,000,000 Topolobampo-Choix, Tramo: San Blas- El Fuerte-Choix 80,000,000 E.C. México 15- Rancho Viejo-Entronque Autopista Benito Juárez 15,000,000 Calle 5, Tramo: E.C. Int. México 15 - Calle 300. 10,000,000 E.C. (El Fuerte Choix) El Babu -Baymena. 10,000,000 Acceso Norte de Culiacán 60,000,010 E.C. Rosa Morada-Agua Pepito 10,000,000 E.C. México 15 - Colonia 20 de Noviembre 10,000,000 Mocorito-San Benito, Tramo Km. 9+100 al 26+300 10,000,000 El Fuerte-Álamos 269,999,984 Topolobampo - Chihuahua tr. Huepaco- Macoribo (Lim. Edos. Sin/Chi) 10,000,000 E.C. (Int. México 15- San José de la Brecha) - Playa Buena Vista 12,000,000 Puente El Quelite Mármol 20,000,000 Angostura-Guamuchil 20,000,000 E.C. Internacional México 15 - LosAngeles del Triunfo 4,000,000 5 de Mayo - Juan Aldama 10,000,000 Calle 6, Tramo México 15- Canal Alto 8,200,000 Entronque Carr. México 15 - Ahome (Modernización) 119,999,985 Puente Último Vado. 15,000,000 Construcción Tamazula El Amole. 3,000,000 E.C. México 15 - Mocorito - El Valle. 5,000,000 Villa Morelos - La Curva (5.9 km). 2,400,000 Cinco Hermanos - Casa Blanca. 5,000,000 Puente Vehicular Sobre El Canal Diagonal La Bebelama 5,000,000 Puente Vehicular Las Habitas. 15,000,000 Calle 800. Valle del Carrizo, Tramo Alfonso G. Calderón-E.C. El Carrizo-El Fuerte. 8,000,000 La Ilama - Higueras de Jacopa, Tramo La Ilama - La Presa. 20,000,000 Carretera Alimentadora de Carretera Alcoyonqui - La Flechas 22,000,000 20

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 Cartera de Programas y Proyectos de Inversión Sinaloa (Pesos) Ramo/Proyecto Unidad Responsable Monto 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales 1,817,677,529 Proyecto Baluarte-Presidio, Presa Santa Maria, Estado de Sinaloa 1,717,677,529 Rehabilitación y Modernización de los Distritos del Centro y Sur de Sinaloa. 100,000,000 21 Turismo 656,000,000 Centro Integralmente Planeado Costa del Pacífico W3N Fondo Nacional de Fomento al Turismo 656,000,000 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 15,510,015 Fortalecimiento de la planta piloto de CIAD-Culiacán para el desarrollo de proyectos alimenticios de alto valor agregado. 9ZY Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 15,510,015 50 Instituto Mexicano del Seguro Social 3,485,608 Reestructuración de la Casa de Máquinas en el Hospital General Regional No. 1 (HGR) en Culiacán, Sinaloa. GYR Instituto Mexicano del Seguro Social 3,485,608 53 Comisión Federal de Electricidad 822,737,622 José Aceves Pozos (Mazatlán II) TVV Comisión Federal de Electricidad 8,113,391 811 Noroeste TVV Comisión Federal de Electricidad 6,185,698 1206 Conversión a 400 kv de la LT Mazatlan II - La Higuera TVV Comisión Federal de Electricidad 57,953,891 1402 Cambio de Tensión de la LT Culiacán - Los Mochis TVV Comisión Federal de Electricidad 93,067,850 1902 Subestaciones y Compensación del Noroeste TVV Comisión Federal de Electricidad 38,659,126 COMBUSTIÓN DUAL DE LA UNIDAD 3 DE LA CENTRAL TERMOELECTRICA JOSÉ ACEVES POZOS 2015-2016 TVV Comisión Federal de Electricidad 192,625,095 COMBUSTIÓN DUAL DE LAS UNIDADES DE LA CENTRAL TERMOELECTRICA JUAN DE DIOS BÁTIZ PAREDES 2015-2016 TVV Comisión Federal de Electricidad 416,132,571 ESTABILIZACIÓN DE LADERA Y BLOQUES EN LA MARGEN DERECHA DE LA CH LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA (HUITES) 2014-2015 TVV Comisión Federal de Electricidad 10,000,000 Proyectos sin asignación 04 Gobernación Remodelación, adecuación, ampliación, amueblado y equipado del CEFERESO No. 8 Norponiente. 0 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación APOYO TÉCNICO PARA LA REVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS 0 Estudio de Factibilidad Técnica, Económica y Social, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción de obras de protección y dragado en el sistema lagunar Huizache-Caimanero, Las Cabras-Marisma Ancha-Agua Grande- Estero de Teacapán, Municipio de Escuinapa, Sinaloa. 0 09 Comunicaciones y Transportes Camino Ipucha - El Sabino. 0 E.C. El Fuerte-Choix - Baymena. 0 Libramiento de Escuinapa 0 Ensenada - Paredón Colorado - La Presa. 0 Villa Unión La Amapa 0 Rehabilitación Escuinapa-Teacapan. 0 PIV y PSV BLVD. PEDRO INFANTE Y BLVD. ROLANDO ARJONA. 0 Libramiento Ferroviario de Culiacán, Sinaloa. 0 Construcción de infraestructura portuaria pesquera en Lázaro Cárdenas, Sinaloa 0 Construcción de infraestructura portuaria pesquera en Huitusi, Guasave, Sinaloa 0 Isla de la Piedra-Entronque Aeropuerto. 0 E.C.F. México 15 Cacalotita - E. Autopista Benito Juárez. 0 21

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 Cartera de Programas y Proyectos de Inversión Sinaloa (Pesos) Ramo/Proyecto Unidad Responsable Monto PSV Entronque Estación Naranjo 0 Bacubirito - San Joaquin 0 Dragado del canal de navegación desde la bocana hasta la dársena de ciaboga. J2T Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 0 Programa de Mantenimiento a Infraestructura Portuaria 2016 J2T Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 0 Rehabilitación de patios para vehiculos a base de plataformas de concreto, Patio Anexo Pemex y Patio Anexo a Transbordadores Habilitación de terrenos en la zona suroeste del puerto J2T Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 0 J2W Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. 0 J2W Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. 0 Estudios de Preinversión 2016 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Construcción de la Presa de Almacenamiento Picachos y Zona de Riego, Proyecto Baluarte-Presidio, 1a. Etapa, Sin. 0 Proyecto ejecutivo de la zona de riego de la presa de almacenamiento Picachos, proyecto Baluarte-Presidio 1a. Etapa, municipio de Mazatlán y Concordia, Edo. de Sinaloa. 0 Programa de estudios de impacto por el cambio climático en el avance de la interfase marina en acuíferos costeros del país. 0 Ampliación del Centro Regional de Atención de Emergencias 07 Culiacán, municipio de Culiacán, Sinaloa 0 50 Instituto Mexicano del Seguro Social Construcción de una Nueva Unidad de Medicina Familiar (U.M.F.) de 10 consultorios en el Municipio de Mazatlán, Sinaloa. GYR Instituto Mexicano del Seguro Social 0 Construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) en el hospital HGP No. 2 Los Mochis, Sinaloa. GYR Instituto Mexicano del Seguro Social 0 53 Comisión Federal de Electricidad Presa Reguladora Amata TVV Comisión Federal de Electricidad 0 Noroeste TVV Comisión Federal de Electricidad 0 Topolobampo III TVV Comisión Federal de Electricidad 0 Mazatlán TVV Comisión Federal de Electricidad 0 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con Información del Tomo VIII Programas y Proyectos de Inversión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, SHCP. 22

Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 Cartera de Programas y Proyectos de Inversión Sinaloa (Pesos) Ramo/Proyecto Unidad Responsable Monto Total 1,390,364,249 Proyectos con asignación 07 Defensa Nacional 23,799,717 Mantenimiento y Rehabilitación de la U.H.M. Los Mochis, Sin. HXA Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 20,464,004 Mantenimiento y Rehabilitación de la U.H.M. Mazatlán III, Sin. HXA Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 3,335,713 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 25,740,763 Dragado, Supervisión de Obra y Evaluaciones Biológico Pesqueras en la Desembocadura del Río Baluarte y Estero Agua Dulce, Laguna Caimanero, Municipio de Rosario, Sinaloa. 9,250,178 Dragado De Mantenimiento De Canales En La Laguna Navachiste, Municipio De Guasave Sinaloa. 16,490,585 09 Comunicaciones y Transportes 495,934,834 Conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras en el estado de Sinaloa 195,444,292 Acceso Norte de Culiacán 220,490,542 PIV y PSV BLVD. PEDRO INFANTE Y BLVD. ROLANDO ARJONA. 30,000,000 Reparación de los Rompeolas El Crestón y Chivos J2T Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 50,000,000 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales 475,000,000 Proyecto Baluarte-Presidio, Presa Santa Maria, Estado de Sinaloa. 400,000,000 Sobreelevación y reconstrucción del Canal Principal Humaya del Distrito de Riego 010 Culiacán - Humaya, Sinaloa. CG- 099 50,000,000 Rehabilitación y Modernización de los Distritos del Centro y Sur de Sinaloa. CG-099. 25,000,000 21 Turismo 100,000,000 Centro Integralmente Planeado Costa del Pacífico W3N Fondo Nacional de Fomento al Turismo 100,000,000 53 Comisión Federal de Electricidad 269,888,935 1206 Conversión a 400 kv de la LT Mazatlan II - La Higuera TVV Comisión Federal de Electricidad 72,477,308 1402 Cambio de Tensión de la LT Culiacán - Los Mochis TVV Comisión Federal de Electricidad 86,498,473 1902 Subestaciones y Compensación del Noroeste TVV Comisión Federal de Electricidad 85,171,469 COMBUSTIÓN DUAL DE LA UNIDAD 3 DE LA CENTRAL TERMOELECTRICA JOSÉ ACEVES POZOS 2015-2016 TVV Comisión Federal de Electricidad 5,964,425 COMBUSTIÓN DUAL DE LAS UNIDADES DE LA CENTRAL TERMOELECTRICA JUAN DE DIOS BÁTIZ PAREDES 2015-2016 TVV Comisión Federal de Electricidad 2,580,578 ESTABILIZACIÓN DE LADERA Y BLOQUES EN LA MARGEN DERECHA DE LA CH LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA (HUITES) 2014-2015 TVV Comisión Federal de Electricidad 10,000,000 Mazatlán TVV Comisión Federal de Electricidad 7,196,682 Proyectos sin asignación 04 Gobernación Remodelación, adecuación, ampliación, amueblado y equipado del CEFERESO No. 8 Norponiente. 0 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Obras de Dragado, Supervisión y Evaluación Biológico Pesquera en Bahía de Jitzamuri, Municipio de Ahome, Sinaloa. 0 23