XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015

Documentos relacionados
BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN TRIGO

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

SECRETARIA DE MARINA DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA PRONOSTICO INVERNAL DE TEMPERATURA PARA LA REPUBLICA MEXICANA ( )

PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

Figura 1. Precipitación acumulada Enero 2014 (Guayaquil)

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales


CLIMATOLÓGICO

PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA PARA EL PERIODO JUNIO-SEPTIEMBRE DE 2000 *

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Perspectiva Climática para República Dominicana

Costa Rica, Nacional del. a través del condiciones los modelos de. en la Julio. - La evolución de temperaturas de. julio. Perspectiva.

XXXII Foro del Clima de América Central. San Salvador, El Salvador, de Noviembre de 2010

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Riesgos agroclimáticos

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015

XL FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL. Tegucigalpa, Honduras, de julio de 2013

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES

CRONACA METEO SUD AMERICA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Gestión Ambiental. BOLETIN 08 de octubre 2011

La Sección de Climatología informa:

PRONOSTICO DE PRECIPITACIÓN SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2012

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

INFORME CRECIDA de junio de 2014

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC INFORME TECNICO CONDICIONES METEOROLOGICAS OBSERVADAS EN ECUADOR: ENERO NOVIEMBRE 2015

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

Resumen climático de Mallorca Año 2015

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE de agosto de 2015

Influencia del Niño 2015/16 en el clima de Argentina

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

El pronóstico climático para el verano del Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008

PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

ANALISIS CLIMATOLOGICO (SEPTIEMBRE 2007)

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

CONDICIONES CLIMÁTICAS PERIODO SETIEMBRE 2014 ENERO 2015 Y PERSPECTIVA ESTACIONAL EFM 2015

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

Transcripción:

XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS TRIMESTRE DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 Samborondón, jueves 10 de diciembre 2015

Modelación Estadística y Numérica

Pronóstico Probabilístico y Determinístico Determinístico (cuantitativo) Probabilístico: (Cualitativo)

MODELACIÓN NUMÉRICA Consiste en el empleo de ecuaciones físico-matemáticas con el fin de elaborar representaciones de la realidad, que permitan hacer pronósticos de determinados fenómenos como: precipitación, temperaturas, etc. La modelación numérica describe la física del sistema para principalmente hacer pronósticos del tiempo.

MODELACIÓN ESTADÍSTICA La Modelación Estadística, emplea herramientas probabilísticas basadas en patrones de comportamiento evidentes de las variables en consideración (precipitación, temperatura, etc.) para llevar a cabo predicciones estacionales del clima. El modelo estadístico "aprende" del comportamiento, tendencias, patrones de la variable.

Perspectivas Climáticas DEF 2015-16

MODELOS DE CENTROS INTERNACIONALES PRONÓSTICO TRIMESTRAL DEF 2015-16 Probabilístico - ECMWF Fuente Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Mediano Plazo (ECMWF): http://old.ecmwf.int/products/forecasts/d/charts/seasonal/forecast/seasonal_range_forecast/group_public/seasonal_charts_public_rain!rain!1%20month!south%20america!20150 2!tercile%20summary!/

MODELOS DE CENTROS INTERNACIONALES PRONÓSTICO TRIMESTRAL DEF 2015-16 IRI Fuente IRI: http://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/seasonal-climate-forecasts/

MODELOS DE CENTROS INTERNACIONALES PRONÓSTICO TRIMESTRAL DEF 2015-16 Anomalías de Precipitación - ETA/CPTEC-INPE - Anomalías de Precipitación - KUO/CPTEC-INPE - Fuente INPE: http://clima1.cptec.inpe.br/gpc/

MODELO ESTADÍSTICO Y CLIMATOLOGÍA PRONÓSTICO TRIMESTRAL DE PRECIPITACIÓN 2015-16

MJO Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wd52qz/mjo/chi/ewp.gif

MJO Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wd52qz/mjo/chi/gfswk1.gif http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wd52qz/mjo/chi/gfswk2.gif

Durante noviembre de 2015: CONCLUSIONES En la región Litoral, las precipitaciones se presentaron en su mayor parte con valores bajo las normales climáticas. Se presentaron lluvias fuertes puntuales en Pichilingue (Quevedo) donde la lluvia del día 23 triplicó la normal mensual. En la región insular, las lluvias estuvieron sobre sus valores normales. En la mayor parte de la región interandina, las lluvias estuvieron por debajo de sus valores normales; excepto para la zona central y Pichincha donde estuvieron alrededor de su climatología. Por su parte en la región oriental, las precipitaciones estuvieron bajo sus normales climatológicas en la zona norte y sur; mientras que hacia la frontera este con Perú (Nuevo Rocafuerte) estuvieron ligeramente sobre sus valores normales.

PERSPECTIVAS Para el trimestre diciembre 2015 febrero 2016, en el litoral, se prevén probabilidades significativas de lluvias sobre lo normal especialmente hacia la zona norte e interior norte; sur de la cuenca baja del Río Guayas, y zonas costeras del centro y norte de Manabí; mientras que para el resto de la región, se prevén lluvias alrededor de sus valores normales. En la región insular se estiman probabilidades de lluvias sobre la normal. Debe resaltarse que en las regiones litoral e insular, el mes de diciembre marca el inicio de la estación lluviosa.

PERSPECTIVAS Para la región interandina para la mayor parte de la región se prevé probabilidades significativas de lluvias bajo la normal. En el oriente se prevé lluvias bajo sus valores normales en la zona norte; mientras que para el centro y frontera este con Perú se prevé valores de lluvias sobre las normales climatológicas.

RECOMENDACIONES Los organismos responsables ante la presencia de eventos climáticos (SGR, Gobiernos Autónomos Descentralizados) deben poner énfasis en la implementación o activación de medidas para los posibles impactos negativos por el inicio de la estación lluviosa en la región litoral, la cual se podría ver intensificada por la presencia del evento ENOS.

Dir. Pichincha 307 y 9 de Octubre Telefax: (593) 4 2532315 Guayaquil www.inamhi.gob.ec inamhigy@inamhi.gob.ec