FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Menaderm otológico 0,25 mg/10 mg/ml gotas óticas en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Menaderm Clio está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

FICHA TÉCNICA. 1 ml de solución contiene 3 mg de hipromelosa y 5,5 mg de cloruro de sodio.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FICHA TECNICA. Ketoconazol Abamed está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas de piel (ver sección 5.

FICHA TECNICA. HIDROCORTISONA PENSA Crema Hidrocortisona

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antifúngicos.

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

FICHA TÉCNICA. Alivio local del dolor, picor, escozor e inflamación asociado a hemorroides en adultos.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. En caso de no observarse mejoría clínica después de 4 semanas de tratamiento, se deberá comprobar que el diagnóstico es correcto.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Hidrocortisona (D.C.I.) Acetato, (equivalente a 1 g de hidrocortisona base)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TECNICA. Cada gramo de pomada contiene 11,16 mg de acetato de hidrocortisona, equivalente a 10 mg de hidrocortisona base.

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

100 g de champú contienen 1,5 g de Ciclopirox Olamina (15 mg/g) Véase la lista de excipientes en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas.

Resumen de las características del producto. Ficha técnica de información científica

FICHA TECNICA. Posología - Adultos y niños: La dosis normal es una fina capa de pasta en la zona a tratar, 1 ó 2 veces al día.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g.

FICHA TÉCNICA. 100 g de champú contienen 1,5 g de ciclopirox olamina (1,5% p/p) Un líquido viscoso de color entre pajizo y naranja claro.

Cada ml de solución cutánea contiene 10 mg de clorhexidina digluconato. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Contiene 0,01 mg/g de dipropilenglicol y 105 mg/g de laurilsulfato de sodio.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MOMETASONA ABAMED 0,1% solución cutánea 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. El tratamiento debe comenzarse lo antes posible tras el primer signo de infección.

FICHA TÉCNICA. Lacryvisc es un gel ligeramente opalescente y ligeramente amarillento.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,50 mg/ml). Cada gota (aproximadamente 30 µl) contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de Sebiprox en niños menores de 12 años. No hay datos disponibles.

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Antiséptico de heridas y quemaduras leves de la piel. Antiséptico del ombligo en recién nacidos.

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

Ficha técnica Página 1

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI)

Un ml contiene 0,345 mg de fumarato de ketotifeno, correspondiente a 0,25 mg de ketotifeno.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Posología Aplicar una vez al día (por la noche) sobre las zonas de la piel afectadas.

FICHA TECNICA. PIROXGEL Champú Brea de hulla

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Excipientes con efecto conocido: Lactosa monohidrato 6,5 mg Sacarosa 92,30 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Furacin 2 mg/ml solución cutánea 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Composición por 1 ml de solución:

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla contiene 3 mg de hidrocloruro de bencidamina (equivalente a 2,68 mg de bencidamina).

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro.

FICHA TÉCNICA. Bencidamina hidrocloruro... 3 mg (equivalente a 2,68 mg de bencidamina).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Menaderm Neomicina 0,25 mg/ 7,2 mg/ g crema Menaderm Neomicina 0,25 mg/ 7,2 mg/ ml emulsión cutánea

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DAIVONEX Crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla para chupar contiene 1,2 mg de alcohol 2,4-diclorobencílico y 0,6 mg de amilmetacresol.

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FEPARIL Gel 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Principios activos por 100 g de gel:

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de pomada contiene 10 mg de hidrocortisona acetato (1%).

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Prospecto: información para el usuario. Recto Menaderm 0,125 mg/g pomada rectal Beclometasona dipropionato

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ecotam 10 mg/g crema. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Menaderm otológico 0,25 mg/10 mg/ml gotas óticas en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene: Beclometasona dipropionato.. 0,25 mg (0,025%) Clioquinol. 10 mg (1%) Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Gotas óticas en solución. Líquido transparente de color amarillo. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento de afecciones inflamatorias y pruriginosas del conducto auditivo externo que responden a los corticosteroides, complicadas con infección producida por microorganismos sensibles al clioquinol, como bacterias u hongos. Menaderm Otológico está indicado en adultos mayores de 12 años. 4.2. Posología y forma de administración Posología - Adultos a partir de 12 años: Instilar 2-3 gotas, 3 veces al día directamente en el conducto auditivo externo, por un periodo de 5-7 días. Si los síntomas empeoran o persisten tras 7 días de tratamiento, se debe reevaluar la situación clínica. No se recomienda superar 2 semanas de tratamiento. Forma de administración Vía ótica. Calentar el frasco antes de su utilización manteniéndolo en la palma de la mano durante algunos minutos. Esto evitará la sensación de incomodidad cuando la solución fría entre en contacto con el oído. Con la cabeza inclinada hacia un lado, aplicar las gotas en el oído afectado. Mantener la cabeza inclinada por lo menos durante 30 segundos para que las gotas puedan penetrar en el conducto auditivo externo. Repetir la operación, en caso necesario, en el otro oído. Población pediátrica 1 de 6

Menaderm Otológico no se debe utilizar en niños menores de 5 años por motivos de seguridad y no está recomendado en menores de 12 años. 4.3. Contraindicaciones - Hipersensibilidad a los principios activos, a otros corticosteroides, al yodo, o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. - Afecciones cutáneas producidas por virus (ejemplo, herpes o varicela). - No aplicar en heridas abiertas. - Perforación de la membrana timpánica, conocida o sospechada. - Niños menores de 5 años. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo El medicamento es exclusivamente para uso ótico. Menaderm Otológico no debe entrar en contacto con los ojos ni mucosas (por ej. la boca o la nariz). Si se produce sensibilización con irritación, enrojecimiento, picor o hinchazón se debe interrumpir el tratamiento e instaurarse la terapia adecuada. El uso de clioquinol en vendajes impregnados puede causar niveles elevados de yodo ligado a proteínas. La aplicación local del clioquinol puede causar ocasionalmente irritaciones graves o hipersensibilidad cruzada con otras hidroxiquinolinas y derivados de quinolinas y ocasionalmente a yoduros. El uso prolongado de clioquinol puede producir sobrecrecimiento de organismos no susceptibles, lo que puede requerir tratamiento adecuado. El clioquinol está clasificado como un alérgeno de contacto que produce a menudo sensibilización especialmente cuando se aplica en piel eccematosa, aunque la sensibilidad puede no aparecer fácilmente, en especial en presencia de corticosteroides que suprimen o atenúan la reacción. El clioquinol puede manchar la ropa, la piel y las uñas y el pelo rubio. Como ocurre con todos los glucocorticoides (como beclometasona), el uso no profesional de los mismos puede enmascarar sintomatología clínica. Alteraciones visuales Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides. Si un paciente presenta síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, se debe consultar con un oftalmólogo para que evalúe las posibles causas, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC), que se ha notificado tras el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos. Población pediátrica Se ha documentado que el clioquinol es neurotóxico y dado que se absorbe sistémicamente tras la aplicación tópica, no se debe utilizar en niños. Los niños son más susceptibles de padecer toxicidad sistémica por corticosteroides exógenos que los adultos. 2 de 6

Interferencias con pruebas analíticas El clioquinol absobido percutáneamente, por el contenido en yodo, puede interferir con ciertas pruebas de la función tiroidea (ej., yodo unido a proteínas). El clioquinol puede producir resultados falsos positivos en el test de cloruro férrico para fenilcetonuria. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se recomienda utilizar Menaderm Otológico concomitantemente con otros medicamentos para el oído. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No existen datos suficientes sobre la utilización tópica de beclometasona y clioquinol en mujeres embarazadas. Los estudios en animales con corticosteroides han mostrado toxicidad reproductiva, efectos embriotóxicos o teratogénicos (véase sección 5.3). Menaderm Otológico no debe utilizarse durante el embarazo, excepto si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial sobre le feto. Lactancia La información sobre la excreción de Menaderm Otológico administrado por vía ótica en la leche materna es limitada. Menaderm Otológico no debe utilizarse durante la lactancia, excepto si el beneficio derivado del tratamiento es superior al riesgo potencial. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La influencia de Menaderm Otológico sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 4.8. Reacciones adversas Los efectos adversos que se pueden producir son en general efectos locales y transitorios. - Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Pueden aparecer efectos de tipo local: irritación, rash, sensación de quemazón en el oído, eritema, prurito, sequedad, acné, edema, foliculitis. - Trastornos del sistema inmunológico: Se pueden producir reacciones de sensibilización, especialmente al clioquinol, como dermatitis de contacto. - Trastornos oculares: Frecuencia no conocida: Visión borrosa (ver también sección 4.4). Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. 3 de 6

4.9. Sobredosis Debido a la vía de administración de Menaderm Otológico, la posibilidad de intoxicaciones es prácticamente nula. No se han notificado casos de sobredosis. El clioquinol raramente produce yodismo. El uso prolongado de clioquinol puede producir sobrecrecimiento de organismos no susceptibles, lo que puede requerir tratamiento adecuado. La ingestión accidental puede producir efectos típicos de los coticosteroides y del clioquinol. Se recomienda en estos casos provocar el vómito, lavado gástrico y la instauración de tratamiento sintomático. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Corticosteroides y antiinfecciosos en combinación. Código ATC: S02CA. Menaderm Otológico combina la actividad antifúngica y antibacteriana del clioquinol con la actividad antiinflamatoria de la beclometasona. Con la asociación se logra un preparado con acción en las afecciones otológicas en las cuales pueda existir un componente de tipo micótico, bacteriano o inflamatorio. La beclometasona dipropionato tiene actividad antiinflamatoria local. Los corticosteroides en general, en uso cutáneo tienen propiedades inmunosupresivas e inhiben las reacciones inflamatorias y alérgicas de la piel, así como las reacciones asociadas con hiperproliferación, disminuyendo así los síntomas como el edema y el prurito. El clioquinol es un principio activo antibacteriano y antifúngico tópico. Es un derivado de 8- hidroxiquinolina halogenada. Estudios in vitro han demostrado que cliquinol inhibe el crecimiento de varios organismos: hongos como Microsporums, Trichophyton, Candida albicans y cocos grampositivos como estafilococos o estreptococos. 5.2. Propiedades farmacocinéticas Los corticosteroides tópicos pueden absorberse en la piel sana intacta. El grado de absorción percutánea de los corticosteroides tópicos viene determinado por varios factores, que incluyen el vehículo y la integridad de la barrera epidérmica. La inflamación y/u otros trastornos de la piel incrementan la absorción de los corticosteroides tópicos. Una vez se han absorbido a través de la piel, los corticosteroides tópicos se someten a vías farmacocinéticas similares a las de los corticosteroides administrados por vía sistémica. Los corticosteroides se unen a las proteínas plasmáticas en un porcentaje variable. Los corticosteroides son metabolizados principalmente en el hígado y posteriormente se excretan por vía renal. El Clioquinol se absorbe tras la aplicación tópica en la piel. En dos estudios con clioquinol combinado con un corticosteroide aplicado sobre la piel, en crema o pomada se estimó que alrededor de 2-3 % de la dosis se absorbía sistémicamente. En otro estudio en que el clioquinol se administró solo, en crema al 3% y cubierto de forma oclusiva durante 12 horas, se estimó que alrededor del 40 % de la dosis se absorbía percutáneamente en dicho período. 4 de 6

Tras la aplicación de una dosis única de clioquinol de 29,4 a 30,6 mg la piel fue vendada; una media del 69% (rango entre 48 y 85 %) de la cantidad total eliminada se excretó dentro de las primeras 24 horas. El clioquinol se metaboliza a glucurónido y sulfato. Se excreta por vía renal como metabolitos o libre. La excreción renal es de 2,38% tras la aplicación tópica. La vida media de eliminación es de 11-14 horas. 5.3. Datos preclínicos sobre seguridad La administración parenteral, oral o tópica de corticosteroides a animales gestantes puede producir anomalías en el desarrollo fetal, tales como hendidura del paladar y retraso del crecimiento intrauterino. Los estudios en animales han indicado que la exposición intrauterina a los corticosteroides puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la vida adulta, pero no hay indicios de que ocurran tales efectos en humanos. No se han realizado estudios en animales a largo plazo para determinar la carcinogenicidad de los corticosteroides tópicos. Se han descritos efectos tóxicos en perros tratados durante 28 días con 5 g de una preparación tópica de clioquinol al 3%. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes Macrogol. 6.2. Incompatibilidades No procede 6.3. Periodo de validez 5 años 6.4. Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación. 6.5. Naturaleza y contenido del envase Se presenta en frascos de vidrio topacio, cerrado con un tapón de goma y sellado con una cápsula de aluminio. Como dispositivo de administración se incluye un tapón cuentagotas. Cada frasco contiene 10 ml de solución. 6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Ninguna especial. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN LABORATORIOS MENARINI, S.A. Alfons XII, 587 08918 Badalona (Barcelona) ESPAÑA 5 de 6

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 54.860 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 1/12/1979 Fecha de la última renovación: 30/12/2008 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Julio/2014. 6 de 6