O R D E N A N Z A 545/05

Documentos relacionados
b) las actividades de mera reparación, reforma, renovación y/o reconstrucción,

El Expediente Nº , caratulado: Ordenanza Tributaria Anual para el año 2017; y

Catamarca. Ley Regularización Tributaria.Régimen excepcional y transitorio.

Secretaría de la Transformación Productiva FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Municipalidad de Capilla del Monte Juntos por mas.

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE: ANEXO ÚNICO

C O N S I D E R A N D O EL DIRECTOR DE INGRESOS PÚBLICOS RESUELVE

CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

a) Documentación común a los Impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos, para la Salud Pública, de Sellos y a los Automotores y Rodados:

LEY 1510 RÉGIMEN SIMPLIFICADO DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

LA SUBDIRECTORA DE GESTIÓN TRIBUTARIA A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS RESUELVE:

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

EL CONCEJO DELIBERANE DE LA CIUDAD DE BELL VILLE, DEPARTAMENTO UNIÓN, PROVINCIA DE CÓRDOBA, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA N 2244 /2018

MENDOZA, 23 de Setiembre de RESOLUCIÓN GENERAL A.T.M. N 82 VISTO:

San Salvador de Jujuy, 03 de Octubre de RESOLUCIÓN GENERAL Nº1271/2011 VISTO:

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Que, en concordancia con todo lo expuesto resulta necesario regular un régimen de moratoria de deudas por todos los tributos municipales;

Que la Ley N y la reglamentación dictada por Decreto N 1.993/11 establecen el Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga.

Actualidad ÍNDICE. Pág. MENDOZA. Resolución General A.T.M. 29/13. Resolución General A.T.M. 29/13 JUJUY. Ley MISIONES. Disposición D.P.J.

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Resolución Normativa N 20/2017

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Resolución General 3677/2014. AFIP. Jubilaciones y Pensiones. Aporte. Deuda. Régimen de regularización. Procedimiento

ORDENANZA VIII-0541-HCD-2013 RÉGIMEN ESPECIAL PARA REGULARIZACIÓN DE OBRAS TERMINADAS

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias. LA DIRECTORA GENERAL DE INGRESOS PROVINCIALES RESUELVE:

Resolución nº 384/12 Reglamenta la Ley 2763

SAN SALVADOR DE JUJUY, 27 de Diciembre de RESOLUCION GENERAL Nº 1455/2016 VISTO:

Que, los valores vigentes son los fijados en Enero de 2006, no habiendo sido modificados hasta la fecha;

VISTO lo establecido en los incisos i) y n) del Artículo 7º del Estatuto de este Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; y

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

Responsables. Inscripción. Requisitos

Resolución General 3902/2016. AFIP. Granos. Ganancias. Granos y Legumbres Secas. Retención. Emergencia agropecuaria

LEY K - N INSERCIÓN LABORAL PARA LA MUJER TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO, SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A : 641/97 TITULO ( ) CAPITULO PRIMERO

NORMA COMPLEMENTARIA REGIMEN ESPECIAL DE CANCELACIÓN DE DEUDAS. ESTABLESCASE un Régimen

VISTO: Los Expedientes Nro y ; Decreto 8653/2011 y Ley 3202 t.o y modificatorias; y

REGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACION DE DEUDAS TRIBUTARIAS CAPÍTULO I

ORDENANZA 2543/2012. Que, mediante un procedimiento similar, fueron actualizados los datos catastrales en la Provincia de Mendoza.

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE-

La ley Provincial y la Resolución Generales 021/2007 de la Dirección General de Rentas, y;

DECRETO D.M.M. SECRETARIA DE HACIENDA AÑO 2012 Nº 01853

RESOLUCION GENERAL Nº 1513

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Resolución General Conjunta 4222/2018. ANSES y AFIP. Jubilados y Pensionados. Solicitud. Aportes. Cancelación

Có río 6a CÓRDOBA, 03 MAR El expediente N /05/2017,

I.- DISPOSICIONES GENERALES

DECRETO N 1054/ Establécense exenciones de tributos y tasas de orden nacional para distintas actividades económicas.

VISTO: Las disposiciones del Art. 287º del Código Fiscal Ley Nº 5791/13 y;

SANTA FE - INGRESOS BRUTOS - MODIFICACIONES AL REGIMEN GENERAL DE RETENCION

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de. LEY RÉGlMEN DE PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

VISTO: Las disposiciones del Código Fiscal vigente ley nº 5.791/13, la Resolución General de la Comisión Arbitral 03/2.008; y,

RESOLUCION GENERAL Nº 1583

LEY Texto actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley 13163, y

PRODUCTORES DE SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PROVINCIA DE RÍO NEGRO. LEY Nº 1274 (año 1977)

Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica

Establécese el régimen específico de Cuotas Individuales Transferibles de captura para la especie merluza común.

El Expediente Nº , lo dispuesto en el Artículo 131º Bis de la Ley Nº y sus modificatorias, la Resolución Nº 2.

LA DIRECTORA GENERAL DE RENTAS RESUELVE

Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger

VISTO la Actuación SIGEA Nº del Registro de esta Administración Federal, y

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE RECREO SANCIONA LA SIGUIENTE ORDENANZA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

ORDENANZA Nº: 901 FUNDAMENTOS Título I

ANEXO I. BUENOS AIRES, 19 de diciembre de 2006

El Art. 52º de la Ley Impositiva Nº 1.590, y las facultades reglamentarias previstas en el Código Fiscal de la Provincia de Formosa, y;

POR ELLO EL INTENDENTE MUNICIPAL EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES DECRETA PAGO ANUAL 31/01/2018

PROCEDIMIENTO FISCAL I. CREACIÓN DEL REGISTRO DE SUJETOS VINCULADOS. IMPLEMENTACIÓN DE UN RÉGIMEN INFORMATIVO

CÓRDOBA, 5 MAY Las modificaciones vertidas en el artículo 3150 del Código Tributario Municipal

Concejo Deliberante - Municipalidad de Nono. Sarmiento CP (5887) - CÓRDOBA

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

Ingresos brutos. Sellos. Deudas que se encuentren en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión en sede administrativa

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS y MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS y MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

VISTO el Expediente Nº S01: /2006 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, y

Resolución General E/2017. AFIP. Procedimiento.IVA. Actualización de datos Productor Web

Los Artículos 26º, 45º, 46 y 47º del Código Fiscal (T.O. 2006) y la Resolución Nº 445/05 DGR; y

AYUNTAMIENTO DE ALEGRÍA-DULANTZI

Formularios requeridos para la inscripción de Clientes / Proveedores:

San Salvador de Jujuy, 9 de noviembre de 1995 VISTO:

LEY N.º 5234 B.O. de la Ciudad de Buenos Aires del 20/01/2015 Buenos Aires, 11 de diciembre de 2014 La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos

MUNICIPALIDAD DE MORÓN DEPARTAMENTO BOLETIN Y DIGESTO MUNICIPAL

CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA:

Empleadores. Decreto Nº 1.520/98. Resolución General Nº (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su modificación.

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA REGISTRO DE ASPIRANTES.

CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

TEMA: Regimen Especial de Facilidades de Pago RG 3630.

San Salvador de Jujuy, 30 de mayo de RESOLUCION GRAL Nº 1136 VISTO:

VISTO

El artículo 7º de la Ley Impositiva Nº modificado por Ley Nº 1.645; y

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Resolución 68. E/2017. MP. MiPyME. Programa de Recuperación Productiva. Beneficios impositivos. Inversiones

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE GASTOS SUNTUARIOS EN LA MODALIDAD DE COTOS PRIVADOS DE CAZA Y PESCA.

Transcripción:

O R D E N A N Z A 545/05 2.5.2.1. Sancionada el 07/06/2005 Promulgada el 22/06/2005 Decreto de Promulgación N 1081 Texto Ordenado Modificada por Ordenanza Nº 1500/07 del 18/09/2007 Ordenanza Nº 571/09 del 21/12/2009 Ordenanza Nº 310/13 del 06/06/2013 RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL I.- OBJETIVO: ARTICULO 1º.- En concordancia con las disposiciones Provinciales y Nacionales, se establece un régimen municipal de Promoción Industrial que tendrá por objeto fomentar las actividades industriales en el ejido municipal de la ciudad de Río Cuarto. II.- DEFINICIONES: ARTICULO 2º.- A los fines de esta Ordenanza se considera: 1 a) Actividad Industrial: la aplicación de procesos tecnológicos que transformen mecánicamente o químicamente sustancias orgánicas o inorgánicas en productos de consistencia, aspecto o utilización distinta al de los elementos constitutivos o que permitan ser utilizados o consumidos como sustitutos de sus materiales originales. Quedan excluidos: a) las actividades artesanales; b) las actividades de mera caza, pesca, explotación agrícola-ganadera y lo forestal. b) Establecimiento Industrial: la reunión de elementos, materiales, inmateriales y humanos, agrupados con el objeto de realizar una actividad industrial y organizados en forma de empresa con la intención de comercializar sus productos resultantes. c) Establecimiento Industrial nuevo: el que solicite su instalación dentro del ejido municipal a contar de la promulgación de la presente Ordenanza. d) Establecimiento Industrial existente: el que estuviere radicado en la jurisdicción con anterioridad a la promulgación de la presente Ordenanza. e) Establecimiento Industrial existente que se amplíe: El establecimiento industrial existente en la ciudad de Río Cuarto, que en los últimos dos (2) años haya incrementado al menos un cincuenta por ciento (50%) las inversiones en activos físicos afectados a la actividad industrial y que no haya disminuido la dotación de empleados. f) Será beneficiado con el cincuenta por ciento (50%) de este Régimen de Promoción, el establecimiento industrial existente fuera del ejido de la ciudad de Río Cuarto, que tributen en la misma y que en los últimos dos (2) años haya incrementado al menos un cincuenta por ciento (50%) las inversiones en activos físicos afectados a la actividad industrial, que haya aumentado la dotación de empleados por lo menos en un diez por ciento (10%), demostrando que el noventa por ciento (90%) o más del total de sus empleados habitan en la ciudad de Río Cuarto. A estos fines el establecimiento industrial deberá solicitar el beneficio, acreditando el cumplimiento de los requisitos precedentemente enumerados, ante la autoridad de aplicación, la que remitirá al Concejo Deliberante a los fines de una ordenanza particular que disponga el beneficio. III.- ACTIVIDADES INDUSTRIALES PROMOVIDAS: 1 Redacción del artículo conforme lo dispuesto por Ordenanza Nº 571/09 en su artículo 1º.

ARTICULO 3º.- Serán promovidas las actividades industriales que se radiquen en la zona o región definida por esta Ordenanza y cuyos procesos garanticen la preservación del medio ambiente, siempre que cumplan algunas de las siguientes condiciones: Inciso 1) Incrementen la actividad económica por la adquisición de materias primas regionales. Inciso 2) Ocupen un importante número de operarios simples o calificados. Inciso 3) Produzcan un efecto multiplicador en la economía regional por su instalación, funcionamiento o comercialización de sus productos. IV.- ZONIFICACIÓN: ARTICULO 4º.- La aplicación de la presente Ordenanza se regirá, por la delimitación de zonas especificadas en el Plan de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de Río Cuarto (Ordenanza N 1082/11 y modificatorias) 2. 3 V.- INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN: ARTICULO 5º.- El desarrollo industrial a que hace referencia el presente régimen, se promoverá mediante la utilización por parte de la Municipalidad de Río Cuarto, de los siguientes instrumentos: 4 Inciso 1) Exención de las contribuciones que a continuación se detallan: a) La contribución que incide sobre el Comercio, la Industria y las Empresas de Servicios. b) La contribución que incide sobre la Propiedad Inmueble. c) Contribuciones por Servicios relativos a las Construcciones de Obras Privadas. d) Las contribuciones que se detallan en el inciso a y b del artículo 276, Capítulo 1, Título 11 del Código Tributario Municipal vigente. e) El cincuenta por ciento (50%) de las Contribuciones que inciden sobre Servicios Sanitarios: de Agua y Cloacas. Inciso 2) Venta en condiciones de fomento de bienes inmuebles integrantes de su dominio privado. Inciso 3) Asistencia Técnica. Inciso 4) Realización de obras de infraestructura. VI.- BENEFICIARIOS: ARTICULO 6º.- A los fines de gozar de los beneficios previstos en los incisos 1 al 4 del artículo 5 de esta Ordenanza, las empresas industriales deberán solicitar al Órgano de Aplicación, el dictado de una Resolución por la que se los declare beneficiarios. A tal fin deberán: 5 1) Presentar solicitud con carácter de Declaración Jurada en la forma y ordenamiento que determine el Órgano de Aplicación, la cual, antes de confeccionarse el expediente, será sometida a revisión por parte de los Departamentos Técnicos y si la misma no cumpliera con todos los requisitos formales, será devuelto a los interesados. El Órgano de Aplicación, en el caso de que la solicitud haya sido presentada en forma, deberá dictar la resolución pertinente dentro de un plazo que no excederá de treinta (30) días a contar de la fecha de presentación. Las solicitudes deberán contener la siguiente información básica: a) Para las personas visibles: datos personales y domicilio real. Para las personas jurídicas: nombre o razón social, domicilio, autenticada y/o legalizada del Contrato Social y de la última acta de designación de autoridades, inscripto en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas. b) Constituir domicilio especial en la Ciudad de Río Cuarto - Provincia de Córdoba. c) Toda la información y documentación correspondiente sobre evolución de la empresa, ingeniería del proyecto de construcción o de ampliación, con cronograma de ejecución, producción e información económica que solicite el Órgano de Aplicación bajo pena de inadmisibilidad. 2 Redacción del texto entre paréntesis conforme lo dispuesto por Ordenanza Nº 310/13 en su artículo 1º. 3 4 5

d) Acreditar inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.) y en la Administración Nacional de la Seguridad Social (A.N.S.E.S.). e) Planos de obras civiles aprobados por el Consejo Profesional de la Ingeniería y Arquitectura. f) Las personas que realicen una ampliación de su planta, deberán presentar ante el Órgano de Aplicación: 1) Los Balances o Estados de Situación Patrimonial que acrediten fehacientemente las inversiones en activos físicos en los dos (2) últimos años. 2) Constancias emitidas por la A.F.I.P. acreditando la no disminución de personal o incremento -según corresponda- en los dos (2) últimos años. g) Opción expresa para ser encuadrado en uno de los incisos del artículo 3 de la presente Ordenanza. 2) El Órgano de Aplicación, en el caso de que solicitud haya sido presentada en forma, deberá dictar la resolución pertinente dentro de un plazo que no excederá de treinta (30) días a contar de la fecha de presentación. ARTICULO 7º.- La resolución que declare beneficiaria o que deniegue el derecho, será dictada por el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de la Ciudad de Río Cuarto. Deberá contener como mínimo el nombre y domicilio del beneficiario, la denominación y código de la o de las actividades promovidas, la disposición legal donde se encuadre el solicitante, beneficios que le comprenden. Para la exención de las Contribuciones que inciden sobre los inmuebles deberá contener: datos de inscripción en el padrón de Contribuyentes de la Dirección General de Recursos 6. ARTICULO 8º.- Solo podrán ser declaradas beneficiarias de esta Ordenanza, las personas propietarias de establecimientos industriales que cumplan con el artículo 1 de la presente Ordenanza, en los que realizándose algunas de las actividades industriales promovidas: 7 a) Fuesen personas físicas con domicilio real en el país, o personas jurídicas; que, constituidas en él, conforme a sus leyes tengan domicilio legal en el mismo. b) Estuvieran inscriptas en el Registro Público de Comercio y lleven contabilidad conforme a las exigencias de esta Ley y demás normas legales vigentes. c) Cumplimenten las disposiciones legales que rigen la actividad industrial de que se trate, especialmente en materia fiscal, laboral, normas industriales, previsión social e higiene y seguridad industrial. d) No posean ninguna deuda con el Fisco Municipal. e) La promoción industrial se suspende por el incumplimiento del pago de 2 cuotas iguales y consecutivas o 3 alternadas, cuando correspondiere o por incumplimiento del inciso d) del artículo precedente. VII.- BENEFICIOS: ARTICULO 9º.- Las personas declaradas beneficiarias de esta Ordenanza, según sea la actividad industrial promovida que realicen gozarán de los siguientes beneficios impositivos: 8 a) Exención por diez (10) años del cien por ciento (100%) de las Contribuciones detalladas en el Inciso 1 del artículo 5 de la presente Ordenanza para aquellas empresas que cumplan con las siguientes condiciones: I Se trate de la actividad industrial prevista en los apartados b), c) y d) del artículo 2 ; II Se encuentren ubicadas en las siguientes zonas establecidas en el Plan Urbano (Ordenanza N 1082/11 y modificatorias): 9.Zona Industrial de Transición (CIT).Zona Industrial (I71).Zona Parque Industrial (IP71).Zona Corredor Industrial Comercial (KIC70) 6 Texto modificado Dirección General de Rentas Municipal por Dirección General de Recursos conforme lo dispuesto por Ordenanza Nº 571/09 en su artículo 2º. 7 8 9 Redacción del apartado II conforme lo dispuesto por Ordenanza Nº 310/13 en su artículo 1º.

.Zona Corredor Industrial (KI70) b) Exención por cinco (5) años del cien por ciento (100%) de las contribuciones detalladas en el inciso 1) del artículo 5 de la presente Ordenanza para aquellas empresas que cumplan con las siguientes condiciones: I. Se trate de la actividad industrial prevista en el apartado e) del artículo 2 ; II. Se encuentren instaladas en una zona habilitada conforme al Plan Urbano vigente (Ordenanza N 1082/11 y modificatorias). 10 VIII.-OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS: ARTICULO 10º.- Las personas o empresas declaradas o definitivamente beneficiarias de este régimen, deberán: a) Empadronarse en el Registro que al efecto lleve el Órgano de Aplicación. b) Evacuar todos los informes que solicite el Órgano de Aplicación, y permitir el libre acceso a los establecimientos y documentación de su administración a los funcionarios que en nombre de aquél Órgano lo soliciten. c) Comunicar dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, cualquier modificación de las condiciones que determinaron su declaración como beneficiarias. d) Presentar anualmente, en los términos que estipule la Ordenanza Tarifaria Anual, las declaraciones juradas de todas las contribuciones que afecten la actividad industrial que realicen, aún cuando estuviesen totalmente exentos de los mismos. IX.-ÓRGANO DE APLICACIÓN: ARTICULO 11º.- Actuará como Órgano de Aplicación de este régimen, el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Economía o a la que en el futuro tenga dentro de sus facultades la de propiciar desde la estructura municipal la impulsión de factores del crecimiento y el desarrollo socioeconómico de la ciudad subsidiariamente de la Región, contando con el asesoramiento de la Fundación Río Cuarto para el Desarrollo Local y Regional y de los órganos técnicos de las mismas. 11 X.-SANCIONES: ARTICULO 12º.- El incumplimiento por parte de los beneficiarios de las obligaciones establecidas por el artículo 10º, sin perjuicio de las responsabilidades que les pudiera corresponder conforme a otros ordenamientos legales vigentes, hará pasible a los mismos de las siguientes sanciones: a) Multas graduables según la gravedad de la infracción, entre un mínimo de diez mil pesos ($ 10.000.-) y un máximo de un millón de pesos ($ 1.000.000.-). Estos montos serán actualizados semestralmente conforme a la variación operada en el Índice de Precios al por Mayor - Nivel General. Las multas serán fijadas por Resolución del Departamento Ejecutivo y deberán ser obladas dentro de los diez (10) días de su notificación. Vencido este término expedirá copia autenticada, la que servirá de título ejecutivo hábil para la que la Dirección General de Recursos 12, gestione su cobro por vía judicial. b) Caducidad de la resolución por la que se los declare beneficiarios, para los casos de incumplimiento de lo prescripto en los incisos b) y d) del mismo artículo citado en el inciso precedente. Cuando corresponda sanción de caducidad de los beneficios, la Fundación Río Cuarto para el Desarrollo Local y Regional 13 producirá los informes aconsejando al Órgano de Aplicación el dictado del decreto correspondiente. ARTICULO 13º.- Quedan derogadas por este instrumento las Ordenanzas Nº 67/80 y sus modificatorias, como así toda otra disposición que se haya dictado con anterioridad a su 10 Redacción del apartado II conforme lo dispuesto por Ordenanza Nº 310/13 en su artículo 1º. 11 12 Texto modificado Dirección General de Rentas por Dirección General de Recursos conforme lo dispuesto por Ordenanza Nº 571/09 en su artículo 2º. 13 Texto modificado Comisión de Desarrollo Regional por Fundación Río Cuarto para el Desarrollo Local y Regional conforme lo dispuesto por Ordenanza Nº 571/09 en su artículo 2º.

promulgación, que directa o indirectamente se oponga, modifique o cambie la esencia de su contenido y de sus alcances. ARTICULO 14º.- Las disposiciones de esta ordenanza, no se aplicarán a las consecuencias de las relaciones jurídicas nacidas bajo el imperio de la normativa anterior, salvo que la nueva norma establezca un beneficio mayor o más extenso. ARTICULO 15º.- Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.