Apuntes de clases. Tema Clarimar Pulido.

Documentos relacionados
Apuntes de clases. Tema Clarimar Pulido.

Unidad II Teoría Económica Marginalista. El Mercado y Comportamiento del Consumidor La oferta y el equilibrio del mercado

Demanda Contenido: Definición Determinantes, Función El supuesto Ceteris Paribus Ley de la demanda Tabla de demanda Curva de demanda Cambios en la

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA

Un mercado ley de la demanda.

MICROECONOMIA TEORIA DE OFERTA Y DEMANDA

MZ REVOLUTION FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Modelo de Oferta y Demanda

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA

Economia del segle XXI: claus per a la seva comprensió

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2017 DOCENTES: LUIS CÁCERES ARTÍA PAULA STELLA

LEYES DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA. Prof: María de la Fe López

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO

Oferta y Demanda del Mercado M I C R O. Economía. Contenidos de la Unidad. Las Fuerzas del Mercado. El Equilibrio del Mercado

Economia del segle XXI: claus per a la seva comprensió

Oferta, Demanda y Equilibrio

Microeconomía. Jhonatan Alexander Moreno Economistas y Esp. en Gobierno y Políticas Públicas

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

2. a) Títulos en el gráfico:

1. Los mercados 2. La oferta y la demanda 3. El equilibrio 4. La elasticidad y sus aplicaciones

Ley de la Demanda. Universidad Andrés Bello Milagro de la Paz Elías

Introducción a la economia. Año 2017 CURE ROCHA

La relación entre la cantidad ofrecida de un bien o servicio y su precio.

ANALISIS MICROECONOMICO EL MECANISMO DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y SISTEMA DE PRECIOS EN UNA ECONOMIA.

Microeconomía Básica

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda

Economia del segle XXI: claus per a la seva comprensió

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Elasticidad. José C. Pernías. Curso Índice

Taller de introducción a los negocios

Unidad II Teoría Económica Marginalista. El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor

!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana. Economia 1ºBB

MERCADOS Y PRECIOS II

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA DEMANDA

DEMANDA OFERTA MERCADO

Compradores vs Vendedores?

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

1P1C2017 Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta. El valor asignado es de 2 puntos

IN La oferta y la demanda

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados Anexo: Conceptos Básicos de

Economía. Cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado? Teoría de la oferta y la demanda. Las cantidades. Cuando el precio del bien

Nombre y apellidos: Sólo interesa el caso A.

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

Ley de Oferta y Demanda. Luis Alberto Gómez Msc. Economía

Resumen Oferta y Demanda.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS. Elementos de la Teoría Económica

LA OFERTA Y LA DEMANDA

1P1C2017 Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta. El valor asignado es de 2 puntos.

UNIDAD I: GENERALIDADES Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS. Sesión 5

Curva de Oferta Agregada a Corto Plazo.

Microeconomía Básica

Auxiliar 2. IN Economía Semestre Otoño de marzo. Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana

Demanda, Oferta y Equilibrio

Elementos Básicos de la Oferta y la Demanda. Juan Pablo Baquero Sanz Juan Alvarado

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada La Demanda Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad

Si un determinado bien se pone de moda, aumentará su demanda.

UNIDAD 2 EL MERCADO. 1. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio:

Microeconomía y matemática (con respuestas)

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

DEMANDA. En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un

Tema 14 - Demanda y oferta

INTERCAMBIO Y MERCADO

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

El equilibrio de la oferta y la demanda

POLITICA AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL TEORÍA DE LOS MERCADOS. Mg Sc Carlos E. Orihuela. Mg Sc Carlos E. Orihuela

DECISIONES DE CONSUMO - Educación a Distancia. Capítulo 4

Diferencias entre micro y macro

Examen final, 11 de Enero de 2011 Permutación 1

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores:

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ADE) U.N.E.D. Curso 1º. A.D.E. Módulo I: Introducción y conceptos básicos Tema 2

MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 2. CURSO 2014 Docente: Alejandra Picco

Fundamentos de Economía. Sesión 5 : Producción y lógica de mercado. Primera parte.

MACROECONOMÍA. T04 Modelo IS-LM: Origen. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Macroeconomía Apunte N 2

MODELO RENTA-GASTO. siendo z la propensión marginal de las transferencias al nivel de renta, el multiplicador del gasto autónomo será igual a:

MACROECONOMÍA. T01 - Introducción. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Teoría de la Demanda y la oferta Unidad N 3. Profesor: Iván Elí Figueroa A

OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO

Teoría de la Demanda y la oferta Unidad N 3. Profesor: Iván Elí Figueroa A

Facultad de Economía y Negocios. Fundamentos de Economía. Prof. Carlos R. Pitta

Expectativas, Producto y Política Macroeconómica Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 10. Macroeconomía General

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA

Tema 2 LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO

Clase Auxiliar #3 IN2201 Economía

DIPLOMATURA EN TRABAJO SOCIAL 10 / 06 / Examen de Introducción a la Economía (Cód. 2424) Apellidos. Nombre Titulación...

R= Son insumos en generales, tales como, tierra, trabajo, capital y organización.

Economía, Mercados y Crecimiento. Martín Simonetta

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Economía Examen final de Economía Pública I. Junio 2008.

VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local Elementos de Economía para Proyectos

UNIDAD 3. Los desplazamientos de las curvas de demanda y oferta. Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno:

Herramientas de Análisis Microeconómico

TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

MICROECONOMÍA APLICADA. Elementos Básicos de Oferta y Demanda

Transcripción:

Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. Teoría de la oferta: Como podrá recordarse del modelo de flujo circular de la renta Gastos Mercado de Productos Ingresos P Demanda de bienes Oferta de bienes P Hogares (familias) Empresas P Ingresos Oferta de factores Merado de Factores Demanda de factores P Costos Partiendo del modelo en su expresión más simple (solo con agentes económicos) todos los agentes en su correspondiente actividad cumplen con la acción de ofrecer y/o producir alguna mercancía necesaria. La oferta se refiere a las distintas cantidades de un bien que los productores están dispuestos (quieren y pueden) lanzar al mercado para la venta, a los distintos precios alternativos posibles en el mercado durante un periodo de tiempo determinado. Así la cantidad ofrecida de un determinado bien o servicio, es la cantidad que los productores están dispuestos a vender en un periodo dado a un precio en particular. Es necesario que no se trata de la cantidad que al productor le gustaría vender, sino lo que en definitiva esta dispuesto a vender, dado la restricción temporal y tecnológica a la que se enfrenta el proceso productivo.

Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. Qué determina los planes de oferta. O las cantidades ofrecidas? Las decisiones o planes de producción o venta de los oferentes esta determinada por un grupo de factores, que pueden variar tanto en tipo de factores como en prioridad para cada productor, y fundamentalmente dependiendo del bien que se ofrece, entre los factores mas importantes y mas comunes en la mayoría de los oferentes tenemos: Precio del Bien (+) Precio de los factores de producción (-) (materia prima, capital, tierra, trabajo) Precio de bienes relacionados (+/-) Tecnología (+) Cantidad de oferentes (+) Precios futuros (+) En base a estos factores, y al comportamiento esperado con respecto a ellos la Ley de la Oferta enuncia: Cuanto mayor sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de dicho bien, ceteris paribus Esta se relaciona puede demostrase con la función de oferta, esta función está representada por todo el conjunto de posibles alternativas que correlacionan las diferentes cantidades ofrecidas con los distintos niveles de precios presentados, suponiendo todo los demás constante Matemáticamente tenemos una función compuesta de la siguiente forma general: Ox = f(px, Pfp, Py, T, O, Pf, etc) Donde: (c) Ox = cantidades ofrecidas de x Px = precio del bien x Py = precio del bien y relacionado a x Pfp = precio de los factores de producción T = Tecnología Pf = precios futuros del bien x Al igual que en la teoría de la demanda el objetivo es entender el comportamiento de los precios y lograr predecir los precios a partir de las cantidades ofrecidas y demandadas se supone que todos los factores distintos

Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. del precio del bien en estudio, permanecerán constantes, es decir, ceteris paribus. En otras palabras, la función de oferta quedará expresada como una función simple de forma general: Ox = f(px) Y que en este curso tendrá una forma especifica del tipo lineal: Ox = c + dpx De allí podemos extraer: La pendiente de la función es +d, mientras más grande sea d, mayor será el cambio en las cantidades ofrecidas dados los cambios en los precios del bien, y si es pequeña menor será el cambio en las cantidades ofrecidas dados los cambios en los precios del bien (en términos absolutos). Nótese que como se había adelantado anteriormente la relación entre las cantidades ofrecidas y los precios del bien x es positiva, y es eso lo que quiere mostrar la pendiente con signo positivo en la función simple de oferta, lo que corrobora la ley de la oferta, cuando Px aumenta Ox aumenta, y viceversa. Además de este valor de la pendiente, en la función de oferta existe el termino autónomo c, este valor representa la cantidad mínima que el (los) oferente (es) esta (n) dispuesto (s) a lanzar al mercado sin tomar en cuenta el precio del bien, en este valor se agregan los niveles de producción u oferta que dependen del resto de los factores. Digamos es cuanto estaría dispuesto a ofrecer o vender el oferente, si el precio es cero o piensa regalar el producto. La representación grafica de esta función nos da como resultado la curva de oferta Px P P Xo X X La curva de oferta es la representación grafica del conjunto de posibles combinaciones de precios y cantidades ofrecidas, ceteris paribus.

precio por cinta precio por helado Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. Esta curva se construye a partir de la tabla de oferta, esta tabla enumera las cantidades ofrecidas a los diferentes precios cuando se mantienen constantes todos los demás factores. Ejemplo precio $/helado cantidad ofrecida(helados por semana).5.5.5 4 5.5.5.5.5 4 6 helados ofrecidos a la semana oferta de elados (Michael Parkin Pg 84) cantidad ofrecida precios (millones de cintas (dolares/ cinta) por año) 4 4 5 5 6 6 5 4 4 5 6 7 millones de cinta por año co Como ya vimos en el estudio de la demanda podemos distinguir entre un agente individual y un agente general o mercado. La oferta de un individuo o productor y la oferta total de mercado de todos los productores, hablamos de oferta individual, cuando observamos o nos referimos al comportamiento de un solo oferente o productor de un determinado bien. Por el contrario hablaremos de oferta de mercado cuando observamos o nos referimos al comportamiento de TODOS los oferentes (todos los agentes productores) de un bien determinado. Para ello es necesario que la información que se presenta sea referente a un mercado determinado. Por ejemplo: el mercado del helado, la

precio por helado Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. oferta de mercado de helado esta compuesta por la oferta de todas las agentes productores (oferentes) que producen helado, no todo el mundo ofrece helado, estos agentes se excluyen del mercado. De otra manera, la oferta de mercado de un determinado bien a un determinado precio es la suma de las ofertas de TODOS los productores de dicho bien, al mismo precio: n Omdox = Σ Ojx; donde j se refiere al numero de oferente. j= Por ejemplo: precio del helado O O O Omercado.5.5 5 7.75 4.5 7 8.5 8.5.5 4.5 9 9.5.75 6 7.5 7.5.75.5 9 5.5 5.5 O O O Omdo. *Ph +4Ph 7+.5*Ph O+O+O + 8.5Ph mercado de helado.5.5.5.5 6 7 5 5 5 5 4 helados ofrecidos por semana O O O Omercado

precio por helado Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. Oferta vs. Cantidad ofrecida: En el cado de la teoría de la oferta al igual que para la teoría de la demanda, distinguimos entre la oferta y a la cantidad ofrecida, es importante resaltar esta distinción, cuando hablamos de cantidad ofrecida se refiere a las cantidades que se están dispuestas a vender u ofrecer a un precio determinado en un periodo de tiempo, un único punto sobre la curva de oferta, mientras que la oferta se refiere a relación completa entre cantidad ofrecida y el precio de un bien, es decir todo el conjunto de cantidades ofrecidas a los distintos precios, toda la curva de oferta. En el ejemplo anterior, si tomamos el caso del ofertente (O) su cantidad ofrecida es el valor que allí se presenta para cada nivel de precio, por ejemplo al precio de la cantidad ofrecida es 6 helados, mientras que la oferta de este productor esta representada por la función Oh = *Ph, o la curva que resulta de la unión de todas sus cantidades demandadas a los distintos precios (curva azul) Por qué es importante? Es importante distinguir entre oferta y cantidad ofrecida para entender y diferenciar también de cambios en la oferta y cambios en la cantidad ofrecida (desplazamiento de la curva de oferta y desplazamientos sobre la curva de oferta) Cambios de la cantidad ofrecida se deben a variaciones en el precio del bien, y se representan como movimientos sobre la curva de oferta. Si volvemos a la tabla de oferta del mercado de helado, tomemos el oferente dos (O) O.5.5.5.5 B A 5 5 helados ofrecidos por semana O Inicialmente Al precio de la cantidad ofrecida fue de helados a la semana, pero cuando el precio aumenta de a, la disposición del productor u oferente aumenta ofreciendo ahora 5 helados a la semana. Podemos destacar que solo

Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. ha cambiado el precio del helado y que el resto de los factores permanece constante, así que su función de oferta continua siendo la misma: Oh= +4*Ph, por tanto sobre la misma curva naranja, el consumidor se desplaza del punto A al punto B. Todas las ofertas individuales para cada productor se mantienen iguales y solo varían los precios del helado de a, para todos los casos individuales e incluso para el mercado en general se origina un cambio en la cantidad ofrecida, desplazamientos sobre cada una de las curvas de oferta. Estos cambios no se deben a variaciones internas del oferente, cada uno sigue con la misma disposición de tecnología, sigue pagando los mimos salarios, los precios futuros tienen la misma expectativa, el precio de la materia prima se mantiene. Es decir el cambio en el precio se debe a un cambio ajeno a la capacidad y preferencia de cada productor para ofrecer helados. Por su parte los cambios en la oferta se deben a variaciones en factores distintos al precio, es decir, el precio del bien ha permanecido constante, pero cambian alguno de los determinantes restantes: aumenta (disminuye) la tecnología, aumenta (disminuyen) los salarios, aumentan (disminuyen) los precios futuros, aumenta (disminuye) el precio de la materia prima, aumenta (disminuye) el precio de bienes relacionados. Esto haría que cambie la relación de todas las cantidades ofrecidas y precio del bien. Este cambio se representa como un movimiento de la curva de oferta (a la derecha o a la izquierda dependiendo de la naturaleza del cambio). Recordemos que la oferta de un productor será: Ox = c +d*px, La disposición a ofrecer por parte del productor (d) no se esta afectando, el valor (c) esta conformado por lo que se ofrecería tomando en cuenta T, Pfp, Py, Pf, etc, pero no el precio del bien (Px), al cambiar cualquiera de esos factores c cambiaría (puede aumentar o disminuir dependiendo de la naturaleza del bien y del cambio que se de). Tendríamos Ox` = c` + d*px Si c aumenta (c`> c): la curva de oferta se desplaza a la derecha (aumenta la oferta) Si c disminuye (c` < c): la curva de oferta se desplaza a la izquierda (disminuye la oferta) Veamos un ejemplo. Tomemos el oferente (O) su oferta es: Oh = 7+.5*Ph, si el precio del helado es de, la cantidad ofrecida sería helados a la semana. El pecio del helado se mantiene en $ por helado, y ahora este productor de helado cuenta con una mejor tecnología para producir helador que le permite aumentar su producción de helados por mes, ahora la nueva oferta de este productor será: O` = 8+.5*Ph. Inicialmente c = 7, ahora c`= 8, es decir la oferta de helado del productor aumentó.

precio por helado precio por helado Apuntes de clases. Tema. 7. Clarimar Pulido. precio del helado O O`.5.5 7.75 8.75 8.5 9.5.5 9.5.5.5.75.75.5.5.5.5.5 4 6 8 4 helados ofrecidos al mes O` O Con el mismo precio de ahora el oferente esta en la disposición y tiene la capacidad de ofrecer helados por semana. Es necesario destacar que cuando al menos una de los oferentes del mercado cambia su oferta, la oferta de mercado cambiará también en la misma dirección, es decir: el oferente y el dos mantiene iguales sus ofertas, y el precio del helado se mantiene constante en, como se dijo anteriormente el oferente tiene una mejor tecnología y aumentó su oferta, es decir se desplazó a la derecha, la nueva oferta del mercado será: precio del helado O Omdo O` Omdo`.5 7.75 4.5 8.75 5.5 8.5 8.5 9.5 9.5.5 9.5.75.5.75 7 8.5.75.5.75.5.5 5.5.5 6.5 cambio en la oferta de mercado de helado.5.5.5.5 5 5 5 5 4 helado ogrecidos por semana Omdo O` Omdo` O O O