RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI-CAYAPAS

Documentos relacionados
ajonales salpicadas de flores, dominio del cóndor, el viento y el frío. Escarpadas estribaciones que se esconden tras la

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

TOPOS ZONA 2. Cocha-Uma, Zumbahua

Circuito Ecoturístico "Reserva Hato Nuevo"

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

e) Colinas f) Mirador MIRADOR DEL VALLE

NATURALEZA DEL PAILÓN

#ViajeDeLaSemana. Cotopaxi

#ViajeDeLaSemana. Baños de Agua Santa

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Los levantamientos de suelos base para la elaboración de Áreas Homogéneas de Tierras. Procedimiento para determinar Áreas Homogéneas de Tierras.

RENTABIKE AVENTURA SOBRE RUEDAS

#ViajeDeLaSemana. La laguna del Quilotoa.

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016

INTRODUCCIÓN. Antecedentes:

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

TARIFARIO SHORT TOURS 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

Fuente: INEC, CENSO 2010

1 Palencia, un lugar para respirarr

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

Contenido. Presentación. Vegetación natural remanente y áreas protegidas. Demografía. Uso actual del suelo. Agua y proyectos hidroeléctricos

RELIEVE YUDI MUÑOZ MUÑOZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FUNDO EL AMARILLO CHILE

Zongo un viaje maravilloso

TARAPOTO DE MARAVILLA

P R O G R A M A PRIMER DIA: VIAJE TINGO MARIA - TARAPOTO SEGUNDO DIA.TARAPOTO / LAMAS NATIVO

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

#ViajeDeLaSemana. Esmeraldas

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

INFORME DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2009 Celebrado en el Distrito De Santa Fé Provincia De Veraguas, República De Panamá Febrero de 2009

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

TURISMO RURAL EN CHILE

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

TRABAJOS DE CODELCO EN INTAG Intimidación, desintegración social, degradación ambiental y violaciónes de derechos humanos

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

Paquetes Volcanes. Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Amboró

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

3.3 Análisis del Flujo Turístico Nacional ESTUDIO DE MERCADO DE LA DEMANDA POTENCIAL INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA DE LA DEMANDA...

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL RESERVA NACIONAL LOS FLAMENCOS SAN PEDRO DE ATACAMA Reserva Nacional Los Flamencos, 16 de Noviembre 2012

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

Climas y vegetación en el mundo

Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Duración: 4 días y 3 noches Lugar de Inicio: Lugar Destino: Salidas: Punto de Salida: Hora de Salida: Retorno: DETALLES DEL TOUR Esplendor

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4

Los paisajes naturales del Ecuador

CITY TOUR VILLAHERMOSA

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

EN DEFENSA DE NUESTRAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Uh Najil Ek Balam TURISMO RURAL Y ECOTURISMO YUCATAN MEXICO. CABAÑAS UH NAJIL EK BALAM

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

RESERVA DE BIOSFERA HUASCARÁN: «Espacio de Vida y Desarrollo»

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

Conoce tu entorno natural

Paseos por El Jardín Botánico

PRINCIPALES CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Trekking Ecuador 5 cumbres.

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

SALIDA DE LA CIUDAD DE LIMA

Factores que inciden en el clima

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de Km 2.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EXCURSIONES DE MEDIO DIA

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

NATURAL Y E TREMA JÓVENES

Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe

Ruta de los Volcanes Imponentemente Mágica

RESUMEN SUBSISTEMA METROPOLITANO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Turismo solidario por el caribe mexicano

Paisaje Existente m

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

PROYECTO NEGOCIOS TURÍSTICOS EN EL CORREDOR ANDINO HUAMACHUCO YANASARA, REGIÓN LA LIBERTAD. Ing. Aylen Serruto Perea Abog. Ivan La Riva Vegazzo

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

11 días LLEGADAS: DIARIAS

RESERVA NACIONAL FORESTAL BOSQUE DE YOTOCO MANUAL DE COMPORTAMIENTO

Inventario de Recursos Turisticos isla de Ometepe. Principales Atractivos

Hiking / Senderismo ECOTOURS GUIADO

Trekking Escorial y Volcán Achén Ñiyeu + relax en Lahuen Co

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Transcripción:

RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI-CAYAPAS Ubicación: Ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes. Provincia de Imbabura, hasta el Litoral interno de la Provincia de Esmeraldas. Extensión: Cuenta con una superficie de 243.638 ha. 30% Zona Alta y 70% Zona Baja. Temperatura: 10ºC Distancias: Desde el cantón Cotacachi 12 km Desde la Parroquia de Quiroga 9km RESEÑA HISTÓRICA Uno de los ecosistemas más ricos del mundo La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas se encuentra en el corazón del corredor de conservación de Choco Manabí comprende vastos territorios que se extienden tanto en la zona montañosa como en la zona baja del noroccidente. Este gran rango altitudinal se debe a su ubicación y tamaño, y hace que Cotacachi Cayapas sea una de las áreas protegidas que alberga más tipos de ecosistemas. Muy arriba en la cordillera se encuentran los páramos y los arenales del volcán Cotacachi; luego están los bosques montanos de la vertiente pacífica, con su gran diversidad y complejidad; más abajo aparecen los exuberantes bosques húmedos tropicales de la costa pacífica. La gran variedad ecológica también tiene un reflejo en la cultura y la historia de la zona, muy diferente en las partes altas y bajas. En la parte andina hay varias comunidades de la nacionalidad Kichwa. Los habitantes prehispánicos del área incluyeron varias etnias de las que

quedan vestigios principalmente en algunos topónimos. En la zona baja habitan poblaciones indígenas de las nacionalidades Awá, Chachi y Épera, así como afroecuatorianas y mestizas. Pajonales salpicadas de flores, dominio del cóndor, el viento y el frío. Escarpadas estribaciones que se esconden tras la niebla, un universo de orquídeas que crecen sobre los árboles del bosque nublado. Tierras bajas surcadas de caudalosos ríos y pobladas de árboles milenarios. Cotacachi Cayapas, su nombre ya nos da una idea de la gran cantidad de diferentes pisos altitudinales que están contenidos y protegidos en esta reserva: desde la cima rocosa, y a veces nevada, del volcán Cotacachi a 4.939 m en la cordillera Occidental de los Andes, hasta los bosques húmedos tropicales en las tierras bajas a orillas del río Cayapas. Nombre del área protegida: Declaratoria: Registro Oficial: Altitud: Localización del área (provincia, cantón): Eco-región: Superficie del área protegida Ecosistemas: Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas ZA Decreto ejecutivo N 1468 29 de agosto de 1968 Registro oficial N 17 del 24 de septiembre de 1968 38-1600 msnm (zona alta) 1600-4939 msnm (zona baja) Está localizada en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo en la provincia Esmeraldas, y Cotacachi y Urcuquí en la provincia de Imbabura. Con un rango altitudinal entre los 38 y 4.939 msnm. Se encuentra en las Ecorregiones Terrestres Prioritarias Tumbes-Chocó-Magdalena y Andes Tropicales. 243.638 Ha (30% zona alta, 70% zona baja) Bosque húmedo Montano b.h.m. Bosque húmedo Pre Montano b.h.p.m. Bosque muy húmedo Montano b.m.h.m. Bosque húmedo Tropical b.h.t. Bosque muy húmedo pre Montano b.m.h.p.m Bosque muy húmedo Montano Bajo b.m.h.m.b. Bosque pluvial Montano b.p.m. Bosque muy húmedo Tropical b.m.h.t. Bosque pluvial Pre Montano b.p.p.m. Bosque muy húmedo Sub Alpino b.m.h.s.a. Bosque húmedo Sub Alpino b.h.s.a Objetivos: Proteger y conservar los recursos naturales de las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, correspondientes a las provincias biogeográficas Costa Colombiana y Andes del Norte.

Laguna de Cuicocha Mantener una muestra representativa de la flora y fauna características de esta Reserva donde existen 11 zonas de vida. Evitar el deterioro y la destrucción de los recursos flora, fauna, agua, paisajísticos, culturales, entre otros. Impulsar la educación ambiental y científica. Promover el turismo de aventura, recreacional, científico a nivel local, nacional e internacional. Normas de visita: Registre su visita en la garita de control Estacione su auto en áreas autorizadas Respete los senderos, no abandone el sendero durante el recorrido Para el ingreso a los sitios de visita, operadores y guías deberán contar con los respectivos permisos y licencias otorgados por la Autoridad Ambiental para el acceso y uso de los sitios de visita. Dentro del área protegida y todos sus sitios de visita se encuentra prohibido fumar y encender fogatas. No ingrese o consuma bebidas alcohólicas o psicotrópicas dentro del área protegida. Prohibido el ingreso de armas y la realización de actividades de caza. No se permite el ingreso de mascotas al área protegida. Los sitios de visita de la RECC albergan especies y recursos frágiles que podrían ser fácilmente afectados por su mascota. Es ilegal tomar muestras de especímenes de flora y fauna sin autorización. Deje rocas, plantas, animales y otros objetos naturales y culturales en el lugar que los encontró. Respete la vida silvestre, obsérvela a distancia y no la alimente ni toque de manera que su comportamiento natural no se vea afectado. Recoja la basura y deposítela en su lugar. En donde no existan basureros, regrese la basura con usted hasta que pueda desecharla correctamente. SITIOS DE VISITA Sitio de visita Atractivo Tipo de actividad Horarios de ingreso Guianza Espejo de agua Paseo en lancha, paisajismo, fotografía, interpretación flora y fauna 08:00-17:00 Ingreso al AP desde las 08:00, paso por la garita de control hasta las 17;00 para realizar paseo en lancha en último turno que sale 17:30, se recomienda pasar por el Centro de Visitantes

Cráter del volcán Cuicocha Islotes Jardín Botánico Centro de visitantes Ruta Gorky Campuzano Sendero Ruta Sagrada Sendero Las Orquideas Sendero Arrayanes 1.- Investigación previa autorización del MAE, dirigido a la academia. 2.- interpretación paisajismo, fotografía paralelamente al paseo en lancha) Educación ambiental, guianza, interpretación ambiental, identificación de especies de flora alto andina Educación ambiental, guianza, interpretación ambiental Caminata, Paisajismo, de flora y fauna. ( Unidireccional: Desde la Casa de Administración al bosque de pinos. 8Km) ambiental y cultural, observación de flora y fauna. (Sendero Unidireccional: Centro de Interpretación - Casa de Administración. 340 m) Caminata (Bidireccional: Desde Casa de Administración - Punto Yachay - Pirámide - Control de Ingreso. 3.6 Km) de flora y fauna. ( unidireccional: Casa de Administración - Cotacachi Loma. 3.6 Km) 1.- 07:00 a 23:00 2.- 08:00 a 17:00 Atractivo ligado a actividad de paseo en lancha con Espejo de Agua 08:00 a 17:00 Sugerida 08:00 a 17:00 Sugerida 07:00 a 13:00 08:00 a 17:00 07:00 a 16:00 Opcional 07:00 a 14:00 Sugerida

Piñan Volcán Cotacachi Sendero Chumaví Volcán Cotacachi Laguna Tobar Donoso Cerro Yanahurco Río Pantaví Río Pitura de flora y fauna. ( Unidireccional: Mirador 1 - Sector Los Pinos. 3.8 Km) Alta montaña, escalada, paisajismo, fotografía, interpretación de flora y fauna camping, pesca deportiva, cabalgata. (Bidireccional: Comunidad Piñán Laguna Donoso) camping. camping, pesca deportiva camping, pesca deportiva 07:00 a 14:00 03:00-09:00 para realizar ascenso y descenso en horas con luz del día y condiciones de clima favorables 07:00 a 14:00 03:00-10:00 para realizar ascenso y descenso en horas con luz del día y condiciones de clima favorables 07:00 a 17:00 07:00 a 17:00 Sugerida Sugerida CONTACTOS: ALCALDÍA DE COTACACHI González Suárez y García Moreno Cotacachi Imbabura

Teléfonos: (593) (6) 2915 115 (593) (6) 2915 117 (593) (6) 2916 086 Facebook Cotacachi es Turismo Twitter @CotacachiTuris RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS Facebook @MaeImbabura @cotacachicayapas Twitter @MaeImbabura @cotacachicayapas Visítanos y podrás disfrutar de un paisaje maravilloso donde las actividades turísticas como: de flora y fauna, paseo en lancha te permitirán compartir con la naturaleza!