TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL SECTOR TEXTIL TRATAMIENTO MEDIANTE TÉCNICAS DE PLASMA PARA MEJORA DE PROPIEDADES EN SUBSTRATOS POLIMÉRICOS

Documentos relacionados
Fabricación baterías LITIO - POLIMERO

Laminados Telas vinilicas

FLOTACIÓN. La flotación es uno de los procesos más selectivos para la separación de especies sulfurosas, y de Plomo- zinc y cobre zinc.

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE PLASMA POLIMERIZACIÓN EN SUSTRATOS TEXTILES PARA USO TÉCNICO

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

PRODUCTOS ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN DE FACHADAS

Corte por plasma. Procesos modernos de corte. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Clasificación y cuidados de la ropa

Procesos de fabricación de materiales de envases

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

POLICLORURO DE VINILO (PVC)

Nuevos envases co-inyectados para el envasado de alimentos con sistemas activos y de alta barrera

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

CURSO INTRODUCCIÓN A LOS ADHESIVOS HOT-MELT. Relator: Edifonso Moreira Mujica Technical Sales

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

RECUBRIMIENTOS Y LAMINADOS.

Camuzzi Gas Pampeana - Sur

Clasificación de los materiales y. de los materiales

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Programa Curso Semestre otoño Carrera Diseño

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS

INTEGRAL Taller de Arquitectura Tecnologia del equipamiento

UTILES CERAMICOS, S. A.

Revestimiento para Protección Anticorrosiva en tuberías.

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Flota en el agua, por lo que se ha usado para la fabricación de embarcaciones.

A. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRELLA LLAMADA SOL.

Materiales usados en la Industria Aeroespacial

Módulo 10% (cn / dtex) FIBRA CORTA BAJO MÓDULO CABLE CINTA PEINADA (TOPS)

EPI S: PROTECTORES OCULARES Y FACIALES

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Empaques para Esterilización. Ing. Jaime Zohrer

SENSORES CAPACITIVOS

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos


Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

Industrias plásticas JOARGOBE

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: FAENADORA DE CARNES

Ing. Luis Tapia Casquero SSPC- PCS NACE CIP 2 Jefe Regional Recubrimientos Especiales QROMA. Recubrimientos para Estructuras de Acero

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

Humectación y Rendimiento

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: FRIGORÍFICOS

GRADO DE RIESGO SALUD 2 INFLAMABILIDAD 2 REACTIVIDAD 0 EQUIPO DE PROTECCION RIESGO ESPECIAL

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ

TEMA 3: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ ORGÁNICA: INTERFASE Y ARQUITECTURA

Las láminas bituminosas con armadura contempladas en las normas:

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

TEJIDOS TÉCNICOS IMPREGNADOS EN TEFLÓN Y SILICONA

Informe de ensayo IE Avda. Benjamín Franklin, Paterna Valencia Página 1 de INFORME DE ENSAYO

LA TABLA PERIÓDICA. 1

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

VINILO BLANCO BRILLANTE

LÁMINAS DE POLIÉSTER. Excelencia en la transmisión de luz. Expertos en Laminados Plásticos Reforzados

GUÍA DE EJERCICIOS # 2

TECNOLOGIAS DE REFRIGERACIÓN ACTIVADAS TÉRMICAMENTE

ÍNDICE SOLDADURAS ALUMINIO 1 ACERO AL CARBONO.. 3 ALAMBRES TUBULARES.5

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE


Productos de Fibra Cerámica para Aplicaciones de Alta Temperatura

2. tipos de conductos

MONOETILENGLICOL (MEG)

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

DESARROLLO Y ESTUDIO DE LA TINTURA DE FIBRAS PROTEICAS

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow

QUÉ SON LOS PLASTICOS?

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

Teoria de insolación de PCB

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos

Sistema Multicapa Compresión

N o s o t r o s S a b e m o s

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

SGUICEL013QM11-A16V1. Polímeros: clasificación, mecanismos de formación y aplicaciones

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales.

Docente: Raquel Villafrades Torres. Química General

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante


Transcripción:

TECNOLOGÍAS LIPIAS EN EL SECTOR TEXTIL TRATAIENTO EDIANTE TÉCNICAS DE PLASA PARA EJORA DE PROPIEDADES EN SUBSTRATOS POLIÉRICOS Sostenibilidad en las Empresas (10 noviembre 2009, AITEX Alcoi) aría Blanes Company (Responsable G. I. Acabados Técnicos y Confort)

Tratamiento de superficies Tecnología de plasma - Plasma a baja presión - Plasma por descarga corona Consecuencias y resultados Conclusiones

Tratamiento de superficies Procesos químicos o físicos que modifican la superficie de un material mejorando sus propiedades superficiales, tales como corrosión, dureza, humectabilidad, adhesión, sin afectar a las propiedades generales del material tratado. Directamente Indirectamente mediante la deposición de una capa de algún otro material.

Tratamiento de superficies Principales técnicas de tratamiento superficial empleadas sobre textiles y plásticos, y sus características principales. Humectación (mojabilidad) ejora adhesión P atmosfér. T ambiente Bajo coste equipos Proceso en seco Coste global Ecológico Plasma BP SÍ SÍ NO SÍ NO SÍ edio Sí Plasma Corona Electron beam SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Bajo Genera O 3 Limitada NO NO SÍ NO SÍ Alto Sí UV-coat SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO edio Sí

Tecnología de plasma para modificación superficial de substratos poliméricos El plasma está considerado el cuarto estado de la materia, consistiendo en la ionización (parcial o total) de un gas o mezcla de gases, gracias a la aplicación de un campo eléctrico entre dos electrodos. Se generan especies activas (electrones, iones, radicales libres ) que interaccionan con las capas más exteriores del sólido, modificándolo a nivel superficial. Plasmas generados de manera natural o artificial

Tecnología de plasma para modificación superficial PLASA de substratos poliméricos La elevada reactividad de dichas especies activas presentes en el plasma provocará efectos superficiales de: - Limpieza. - Activación/modificación. -Deposición (plasmapolimerización). + * º GAS e e + ~ * e * + º ~ º SUBSTRATO e º + ~ + e * º * e * VACIO :GAS; *:OLECULAS EXCITADAS; ª:RADICALES; e:electrones; +: CATIONES; ~: FOTONES

Tecnología de plasma para modificación superficial de substratos poliméricos Pueden emplearse diversos gases en la generación de plasma, dependiendo de la técnica empleada y del efecto a conseguir: Gases de naturaleza inorgánica (O 2, N 2, aire, gases nobles ): efectos de limpieza y/o activación superficial. Gases de naturaleza orgánica (hidrocarburos o compuestos de Si-reactivos orgánicos como el hexametildisiloxano, HDSO) se podrá obtener el efecto de deposición/plasmapolimerización.

Tecnología de plasma para modificación superficial de substratos poliméricos Hay diferentes formas de inducir la ionización de los gases, en función de la tecnología aplicada: Descarga luminiscente Glow discharge. Descarga corona. Descarga barrera dieléctrica.

Plasma a baja presión Este tipo de plasma (también conocido como descarga luminiscente o glow discharge ) se genera en cámaras de reacción a presiones muy reducidas (entre 0,1 y 1 mbar). Es el método que permite tratamientos con más uniformidad y reproducibilidad de resultados. El plasma con esta tecnología se obtiene aplicando una diferencia de potencial entre pares de electrodos, mediante un generador de energía, que puede ser de baja frecuencia (50 Hz) o radiofrecuencia (40 khz a 13,56 Hz) ionizando así el gas de tratamiento.

Plasma a baja presión Las principales ventajas que aporta esta técnica son la homogeneidad del tratamiento, necesaria para mejorar las propiedades humectantes y de adhesión de los substratos tratados, así como la posibilidad de trabajar con distintos tipos de gases y conseguir tanto superficies hidrófobas como hidrofílicas. Las desventajas principales son que se trata de un proceso discontinuo al tener que trabajar a bajas presiones, por lo que material es tratado por lotes, así como el elevado coste de los equipos.

Plasma por descarga corona Se produce al aplicar un voltaje elevado (del orden de kv) entre un par de electrodos metálicos de geometría determinada. El substrato en forma de film/lámina pasa por el espacio libre entre los electrodos y es tratado mediante el aire ionizado a presión atmosférica. El aire ionizado mediante descarga corona es el causante del aumento de la energía superficial de los materiales tratados y, por tanto, del aumento en la hidrofilidad y la capacidad de adhesión.

Plasma por descarga corona Arriba izquierda: electrodo cilíndrico dieléctrico y paso del no tejido por la estación de tratamiento; arriba derecha: luz emitida por el plasma corona generado. Abajo: electrodo superior e inferior, con el no tejido entre ellos, listo para ser tratado.

Plasma por descarga corona El nivel de tratamiento depende de factores tales como el tipo de material a tratar, la potencia suministrada y la velocidad de paso del substrato. El tratamiento en continuo es la principal ventaja de esta técnica. Por el contrario, las desventajas que presenta la tecnología de descarga corona para el tratamiento de polímeros hacen referencia a cierta no homogeneidad del tratamiento, a la limitación de utilizar únicamente aire como gas de tratamiento y a la generación de ozono, al ionizar el aire.

Consecuencias y resultados - ejora del escaso carácter hidrofílico de las fibras sintéticas. - ejora de la capacidad de adhesión en los tejidos tratados y en láminas, films o membranas, y más receptividad hacia productos de acabado en tejidos (para recubrimiento o fulardado). - Aumento de la capacidad de absorción de colorantes. - Incremento de la microrrugosidad de las fibras, generándose en el caso de la lana un efecto antipilling/antienfieltrado. - ejora de las propiedades mecánicas en laminados ( R pegado). - ejora de la capilaridad y de la penetración de la tintura. - Limpieza superficial.

Consecuencias y resultados Humectación (mojabilidad) Hidrofobicidad Recuper. arrugas Antienfieltrado Tintura/ estampación Capacidad adhesiva Lino aire/ar/n 2 /O 2 SF 6 Seda aire SF 6 Algodón aire/ar/n 2 /O 2 HDSO NH 3 Lana aire O 2 aire/ar/n 2 /O 2 Poliéster N 2 /O 2 He/H 2 /N 2 O 2 PP CO 2 /O 2 N 2 /O 2 PET film He/H 2 /Ar/N 2 /O 2 N 2 /O 2 PE / PP film aire/o 2 N 2 /aire/o 2 PTFE film He/H 2 /Ar/NH 3 He/H 2 /Ar/NH 3

Consecuencias y resultados Gota de agua sobre film sin tratamiento (izqda) y sobre film tratado durante 2 min con plasma de O 2 a baja presión (dcha). Se pasa de algo más de 90º a poco más de 40º. El aumento de la mojabilidad se relaciona con el incremento de la energía superficial del material y, por tanto, con la mejora de la capacidad adhesiva del substrato polimérico.

Ángulo de contacto (º) Energía superficial (mj/m 2 ) Consecuencias y resultados El aumento de mojabilidad se traduce en disminuciones del ángulo de contacto de los materiales e incremento de la energía superficial. 100 70 90 Film de PE. agua glicerol 60 Film de PE. 80 50 70 40 60 30 50 20 40 10 30 No tratado 2 min O 2 (baja presión) 2 min N 2 (baja presión) 500 W;15 m/min (corona) 0 No tratado 2 min O 2 (baja presión) 2 min N 2 (baja presión) 500 W;15 m/min (corona)

R mecánica delaminado (N) Consecuencias y resultados Al laminar un film de PE sobre espuma poliolefínica (usando PU reactivo como adhesivo), se obtienen estos valores de resistencia al delaminado: el film no tratado tiene una pobre adherencia, mientras que el tratado ha experimentado una notable mejora al delaminado. 8 7 6 5 4 3 2 1 0 No tratado 2 min O 2 (baja presión) 2 min N 2 (baja presión) 500 W;15 m/min (corona)

Consecuencias y resultados ejora de la mojabilidad en un tejido flocado de PA6,6 (tratado 1 min con plasma de O 2 ). ejora de la estabilidad en la estampación de un tejido de rizo de PES (tratado 1 min con plasma de O 2 ).

Consecuencias y resultados ESTABILIDAD TEJIDO ALGODÓN PLASAPOLIERIZADO FRENTE LAVADOS 40ºC 120 100 80 100,885 101,772 101,374 98,618 95,58 95,019 94,512 90,672 89,672 90,144 91,106 90,026 84,75 83,604 84,1 84,761 84,197 84,938 82,709 81,941 Angulo de contacto q) ( 60 40 73,368 68,28 60,243 50,924 46,918 42,393 39,601 20 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Tiempo (s) Tejido sin tratar Tejido tratado con 10 min monómero Primer lavado Segundo lavado Tercer lavado Cuarto lavado Quinto lavado

Conclusiones La tecnología de plasma es una alternativa de pretratamiento donde de un modo seco, amigable con el medioambiente y eficiente a nivel de coste, sin operaciones manuales ni uso de productos químicos, se modifica la superficie de un textil o film polimérico a nivel microscópico, para hacerlo más receptivo a la sustancia que se vaya a aplicar (líquidos, resinas, adhesivos ) o para inducirle carácter hidrofílico o hidrofóbico en vistas a una aplicación final concreta.

Conclusiones La tecnología de descarga corona es una técnica ampliamente utilizada con éxito sobre substratos plásticos en forma de films para aumentar la afinidad de tintas y adhesivos, estando actualmente en estudio su aplicación sobre textiles para aumentar la hidrofilidad y la capacidad de adhesión de las fibras sintéticas.

AITEX, centro de investigación e innovación, y servicios técnicos avanzados para los sectores textil, confección y textiles técnicos