Méndez-Vásquez RI 1, Suñén-Piñol E 1,CervellóR 2 y Camí J 3,4 1

Documentos relacionados
DATOS DEFINITIVOS 2007

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Nº de certificados por Colegios

Nº de certificados por Colegios a

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Datos de actividad Año /01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

MATERIAL Y MÉTODOS. Informe. El NCR España

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

AUTONOMÍA CENTRO EXPEDIENTE

MEMORIA PLAN DE AUDITORÍAS DOCENTES 2005

CALENDARIO DE EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA CARRERA: MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO ENERO JUNIO 2014

NUEVA CLASIFICACIÓN TEMÁTICA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA AREAS SUBAREAS DISCIPLINAS ISI AREAS DE CONOCIMIENTO

SEXO. Grupos de edades. 85 y más

Programas académicos activos

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatorias 2013 y 2014.

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

AVANCE DE LA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. CURSO

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

LOS NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA RESPUESTA DE LOS CIENTÍFICOS CHILENOS

CURSO PRIMERO (Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS)

RTICCC. PROGRAMA 2 Bancos de tumores. E. de Álava PL. Fernández M. Morente

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Anexo Territorial. Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad 2015

Distribución de plazas MIR del año 2013 adjudicadas el día 16 de abril

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril

PLAN DE AUDITORÍAS DOCENTES 2006 OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD

Reconocimiento de créditos

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

ANEXO RELACION DE PROGRAMAS DE DOCTORADO QUE HAN RECIBIDO INFORME FAVORABLE DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACION DE LA CALIDAD Y ACREDITACION (ANECA)

ANEXO I PROGRAMAS DE DOCTORADO QUE HAN OBTENIDO LA MENCIÓN DE CALIDAD

Oferta de titulaciones

CENTROS DE REFERENCIA DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

Factor de Impacto y otros indicadores bibliométricos

EL GASTO FARMACÉUTICO EN ESPAÑA 2015

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

Parámetros definidos:

SERVICIO ESTADÍSTICO DE LA AEF. Informe: LA FRANQUICIA EN ESPAÑA. Estadísticas Nacionales. Datos a 31 de diciembre de 2.010

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Universidad de Origen Universidad de Destino Titulación (Universidad de Origen) Nivel Nº Plazas Duración

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

CAPITULO 4: EGRESADOS

Programa SICUE Oferta de destinos para el curso

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE-

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

Producción científica española en rehabilitacion y fisioterapia a través de la Web of Science

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Fecha Día 1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado 4º Licenc 5º Grado 5º Licenc 6º Licenc. Enfermedades del aparato urinario y genital masculino

SERVICIO ESTADÍSTICO DE LA AEF. Informe: LA FRANQUICIA EN ESPAÑA. Estadísticas Nacionales. Datos a 31 de diciembre de 2.011

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países

EL MODO DE TRANSPORTE Entrada de turistas no residentes en España según vía de acceso

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

REVISTAS ESPAÑOLAS CON FACTOR DE IMPACTO EN (Scimago journal Ranking) Fecha de elaboración: 15 noviembre 2011

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel

Alumnos - MÁSTERES OFICIALES

Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PROFESORADO CONTRATADO, pag:1

D7. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INDICADORES DE ACTIVIDAD SANITARIA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

Lista definitiva admitidos y excluidos

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Plazas de movilidad SICUE 2015/2016

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior

Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel

PUESTOS SINGULARIZADOS

EL MERCADO ESPAÑOL DE SEGUROS

Calendario laboral Fiestas Nacionales

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

ESTADÍSTICAS. Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

ALUMNADO DE DOCTORADO

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

SERVICIO ESTADÍSTICO DE LA AEF INFORME LA FRANQUICIA EN ESPAÑA. Estadísticas Nacionales. Datos cerrados a 31 de diciembre de 2.

Nro de matriculados

Transcripción:

Méndez-Vásquez RI 1, Suñén-Piñol E 1,CervellóR 2 y Camí J 3,4 1 Agència d Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM), 2 Institut Municipal d Investigació Mèdica (IMIM), 3 Universitat Pompeu Fabra (UPF), 4 Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) Patrocinado por DURSI (Generalitat de Cataluña) y FIS (ISCIII)

Camí J, Fernández MT, Gómez-Caridad I. La producción científica española en biomedicina y salud. Un estudio a través del Science Citation Index (1986-1989). Med Clin (Barc) 1993; 101: 721-31 Camí J, Zulueta MA, Fernández MT, Bordons M, Gómez I. Producción científica española en biomedicina y ciencias de la salud durante el período 1990-1993 (Science Citation Index y Social Science Citation Index) y comparación con el período 1986-1989. Med Clin (Barc) 1997; 109: 481-96 Camí J, Suñén E, Carbó JM y Coma L. Producción Científica Española en Biomedicina y Ciencias de la Salud (1994-2000) Informe del Instituto de Salud Carlos III Fondo de Investigación Sanitaria. 2002 Camí J, Suñén E, Méndez-Vásquez RI: Caracterización Bibliométrica de Grupos de Investigación Biomédica en España (1994-2000). Institut Municipal d Investigació Mèdica y Universitat Pompeu Fabra, Barcelona 2003 Camí J, Suñén-Piñol E y Mendez-Vasquez RI. Mapa bibliométrico de España 1994-2002: biomedicina y ciencias de la salud. Med Clin (Barc) 2005; 124:93-101 Jordi Camí Institut Municipal d Investigació Mèdica i Universitat Pompeu Fabra, Barcelona Acceso a estos informes y publicaciones: http://www.prbb.org/bac

Efecto temporal de la actualización del número de citas en las bases de datos del ISI (Biomedicina y Ciencias de la Salud) 260.000 240.000 220.000 200.000 Actualitzación julio 2005, NCR2004 Actualitzación marzo 2003, NCR2002 NCR2000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Número de citas

Información disponible en marzo de 2.003 Período 1994-2002 77.263 (40,3%) 586.999 (50,6%) 7,60 30,23% Información disponible en julio de 2.005 Período 1994-2002 76.329 (41,4%) 883.800 (49,8%) 11,58 14,79% Información disponible en julio de 2.005 Período 1996-2004 84.219 (40,3%) 695.067 (49,6%) 8,25 27,15%

MB04

Journal Citation Reports (JCR) Se compila a partir de la base de datos del ISI, que incluye todas las citas procesadas para las sub-bases de datos siguientes: Science Citation Index (SCI) Social Sciences Citation Index (SSCI) Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) Publicación anual Science Edition Social Sciences Edition Cada edición clasifica las revistas en áreas temáticas de forma autónoma

Bases de Datos Primarias NCR (ISI) National Citation Reports SCI, SSCI, A&HCI SCI expanded Current Contents

Depuración de la base de datos primaria y reasignación de documentos Depuración Países Direcciones Centros (nombres autores) Reasignación Clasificación en disciplinas No category Medicina General e Interna Ciencias Multidisciplinares

Doc A Rev A Disciplina ISI 1 Doc B Rev B Disciplina ISI 2 Medicina Clínica Doc C Rec C Disciplina ISI 3 Doc D Rec D Doc E Rec E Disciplina ISI 4 Doc F Rev F Ciencias de la Vida Doc G Rev G Disciplina ISI 5 BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Doc H Doc I Doc

Ciencias de la Vida Anatomía Patológica Anatomía y Morfología Biofísica Biología Celular Biología de la Reproducción Biología del Desarrollo Bioquímica y Biología Molecular Ciencias del Comportamiento Cromatografía Bioanálisis Endocrinología y Metabolismo Farmacología Fisiología Genética Inmunología Medicina Experimental Microbiología Microscopía Neurociencias Parasitología Química Médica Virología

Medicina Clínica Alergia Andrología Anestesiología Ciencias del Deporte Cirugía y Trasplantes Dermatología y Enfermedades Venéreas Drogodependencias Enfermedad Vascular Periférica Enfermedades Infecciosas Gastroenterología y Hepatología Geriatría y Gerontología Hematología Informática Médica Ingeniería Biomédica Laboratorios Clínicos Medicina Forense Medicina General e Interna Medicina Intensiva y de Urgencias Medicina Tropical Neurología Clínica Nutrición y Dietética Obstetricia y Ginecología Odontología y Estomatología Oftalmología Oncología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Radiología, Medicina Nuclear e Imagen Médica Reumatología Salud Pública, Medioambiental y Laboral Sistema Cardiovascular Sistema Respiratorio Toxicología Trasplantes Traumatología y Ortopedia Urología y Nefrología

Relación de los 20 países más productivos del mundo en biomedicina y ciencias de la salud 1986-1994 País % ndocs % ncitas CD % NC nd nc Estados Unidos 44,41% 58,22% 30,57 6,50 1 1 Reino Unido 10,57% 11,26% 24,84 7,41 2 2 Japón 6,95% 5,60% 18,77 8,42 3 4 Alemania 6,69% 5,76% 20,07 14,48 4 3 Francia 5,24% 4,66% 20,73 12,42 5 6 Canadá 5,05% 5,26% 24,28 6,99 6 5 Italia 3,49% 2,81% 18,78 10,79 7 8 Holanda 2,66% 2,87% 25,21 6,08 8 7 Suecia 2,63% 2,74% 24,30 6,53 9 9 Australia 2,45% 2,20% 20,94 6,93 10 10 Suiza 1,72% 2,14% 29,07 10,14 11 11 España 1,56% 0,96% 14,29 14,94 12 16 URSS 1,37% 0,21% 3,60 64,15 13 20 Dinamarca 1,35% 1,30% 22,41 6,99 14 12 Israel 1,32% 1,01% 17,89 8,95 15 15 Bélgica 1,24% 1,23% 23,11 9,23 16 13 Finlandia 1,06% 1,01% 22,24 6,41 17 14 India 0,92% 0,29% 7,23 16,49 18 19 Austria 0,74% 0,64% 20,20 13,41 19 17 Noruega 0,70% 0,59% 19,55 6,47 20 18 Unión Europea 35,75% 32,18% Todo el Mundo 2.094.196 48.839.591

Relación de los 20 países más productivos del mundo en biomedicina y ciencias de la salud 1994-2002 País % ndocs % ncitas CD % NC nd nc Estados Unidos 41,37% 55,11% 14,51 19,24 1 1 Reino Unido 10,68% 11,98% 12,22 20,56 2 2 Japón 8,73% 6,89% 8,60 24,31 3 4 Alemania 8,03% 7,95% 10,79 24,47 4 3 Francia 5,85% 5,97% 11,11 23,82 5 5 Canadá 4,95% 5,73% 12,62 19,63 6 6 Italia 4,41% 4,23% 10,45 22,62 7 7 Holanda 3,21% 3,76% 12,79 18,31 8 8 Australia 2,89% 2,68% 10,10 21,91 9 10 Suecia 2,60% 2,83% 11,83 18,27 10 9 España 2,41% 1,79% 8,10 26,61 11 12 Suiza 2,00% 2,66% 14,53 20,48 12 11 Bélgica 1,48% 1,66% 12,23 20,53 13 13 Israel 1,33% 1,17% 9,56 24,76 14 16 Finlandia 1,26% 1,40% 12,18 18,61 15 14 Dinamarca 1,26% 1,39% 12,07 18,13 16 15 China 1,07% 0,57% 5,86 33,87 17 18 Austria 1,05% 0,96% 9,96 24,87 18 17 India 0,93% 0,32% 3,74 35,53 19 20 Brasil 0,87% 0,45% 5,61 33,36 20 19 Unión Europea 39,09% 37,52% Todo el Mundo 2.613.403 28.471.841

Portfolio of scientific and technical articles, by field and country/region: 2003 Life sciences Physical sciences Social sciences Engineering All countries United States EU-15 Japan All others Asia-8 China 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Producción científica en todos los ámbitos temáticos España: 1996-2004 Ciencias Biomedicina y C. Salud 40,3% 52,7% 50,0% 49,6% Ingeniería, Computación y Tecnología 8,8% 16,8% Ciencias Sociales y C. de la Conducta Humanidades y Artes Ciencias Multidisciplinares 3,5% 1,5% 2,0% 0,1% 0,7% 2,9% Documentos Citas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Producción científica española en todos los ámbitos temáticos, comparación 1994-2002 vs.1996-2004 % Docs (1996-2004) % Doc 1 % Citas (1996-2004) % Citas 2 CD (1996-2004) Ciencias 52,7 11,2 50,0 21,1 6,37 Biomedicina y C. Salud 40,3 9,0 49,6 18,4 8,25 Ingeniería, Computación y Tecnología 16,8 17,3 8,8 35,8 3,52 Ciencias Sociales y C. conducta 3,5 15,3 1,5 27,1 2,81 Humanidades y Artes 2,0 5,5 0,1 15,1 0,38 % medio de * 8,8 20,7 6,71 % multiasignación 16,1 12,9 1 y 2, porcentajes de incremento neto de documentos y citas, respectivamente, entre los períodos 1994-2002 al 1996-2004. *En el período 1996-2004 se han publicado desde España un total de 208.723 documentos en todos los campos de las ciencias, los cuales han recibido un total de 1.401.569 citas.

Producción científica española según subámbitos de Biomedicina y Ciencias de la Salud. Comparación 1994-2002 vs.1996-2004 Subámbitos N Docs 1 % Docs 2 N Citas 3 % Citas 4 CD 5 % NC 6 Reg 7 Int 8 Ciencias de la Vida (CV) 50.336 50,4 453.934 57,6 9,02 23,0 12,1 31,3 Medicina Clínica (MC) 44.073 44,1 312.767 39,7 7,1 32,1 13,0 20,2 C. Sociales, Enfermería y Psicología (SC) 3.048 3,1 10.099 1,3 3,31 43,8 12,4 24,7 Total biomedicina 84.219 695.067 8,25 27,1 12,5 27,0 % de multiasignación 15,7 11,8 % 1994-2002 vs 1996-2004 Docs Citas CD NC Reg Int Ciencias de la Vida 10,3 13,4 2,9-8,0 21,0 4,3 Medicina Clínica 17,1 31,0 11,8-8,3 18,2 12,2 C. Sociales, Enfermería y Psicología 8,7 23,5 13,4-8,8 24,0 17,6 Total 9,0 18,4 8,6-10,2 25,0 8,0 1, número de documentos citables; 2, porcentaje de documentos respecto al total de biomedicina; 3, número de citas recibidas en el período 1996-2004; 4, porcentaje de citas respecto a la total de biomedicina; 5, mediana de citas por documento; 6, porcentaje de documentos no citados; 7, porcentaje de documentos publicados en colaboración interregional; 8, porcentaje de documentos publicados en colaboración internacional.

Distribución de la producción científica biomédica según sector institucional. España 1996-2004 Universitario 68,7 76,9 Sanitario 19,4 47,5 OPI 16,6 23,6 Administración, ONG y otros 2,3 8,9 % Docs Biomedicina, 1996-2004 % Docs en todos los campos de las ciencias Empresas 2,6 1,6 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Producción científica española según sector institucional Biomedicina y Ciencias de la Salud Comparación 1994-2002 vs.1996-2004 Sectores N Docs % Docs N Citas % Citas CD % NC Reg Int Universitario 57.868 68,7 459.683 66,1 7,94 26,6 13,8 26,2 Sanitario 40.001 47,5 314.131 45,2 7,85 31,1 14,7 18,0 OPI 13.959 16,6 162.943 23,4 11,67 18,3 18,7 35,8 Varios ADM y ONG s 1.942 2,3 14.695 2,1 7,57 22,6 30,2 21,1 Empresarial 2.167 2,6 18.400 2,6 8,49 22,6 26,1 28,7 Total 84.219 695.067 8,25 27,1% 12,5 27,0 % de multiasignación 37,7 39,5 % 1994-2002 vs 1996-2004 Universitario Sanitario OPI 15,7 15,7 0,0-3,8 18,4 1,6 Varios ADM y ONG s a -90,8-91,9-12,2-22,0 83,6-20,3 Empresarial Total Docs 14,7 9,6 13,8 9,0 Citas 20,3 23,1 31,9 18,4 CD 4,8 12,3 16,0 8,6 % NC -8,4-8,6-9,6-10,2 Reg 18,9 19,8-7,2 25,0 Int 5,1 10,9 4,2 8,0

Biomedicina 1996-2004: Distribución por CCAA C de Madrid CA de Cataluña CA de Andalucía C Valenciana CA de Galicia CA de Castilla y León CA del País Vasco C Foral de Navarra CA de la R de Murcia CA del P de Asturias CA de Canarias CA de Aragón CA de Cantabria CA de Castilla-La Mancha CA de Extremadura CA de les I Balears CA de La Rioja Ciudad A de Melilla Ciudad A de Ceuta 5,8% 4,2% 4,9% 4,4% 3,7% 3,2% 2,9% 2,7% 2,9% 2,5% 2,8% 2,7% 2,6% 1,9% 2,5% 2,1% 1,8% 1,8% 1,4% 0,9% 1,3% 1,2% 1,1% 1,0% 0,2% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 13,2% 10,6% 10,2% 9,6% 30,7% 34,9% 27,5% 33,0% % Documentos citables % citas 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Producción científica española según CCAA Biomedicina y Ciencias de la Salud 1996-2004 BIOMEDICINA 1996-2004 N Docs % Docs N Citas % Citas CD % NC Reg Int C de Madrid 25.886 30,7 242.806 34,9 9,38 25,1 22,3 27,1 CA de Cataluña 23.154 27,5 229.336 33,0 9,90 24,9 16,8 29,7 CA de Andalucía 11.142 13,2 73.903 10,6 6,63 28,8 21,8 25,2 C Valenciana 8.554 10,2 66.807 9,6 7,81 28,5 23,7 25,5 CA de Galicia 4.845 5,8 29.102 4,2 6,01 29,7 23,8 23,7 CA de Castilla y León 4.160 4,9 30.291 4,4 7,28 28,3 35,7 21,5 CA del País Vasco 3.126 3,7 22.305 3,2 7,14 28,4 35,4 24,6 C Foral de Navarra 2.421 2,9 18.606 2,7 7,69 27,1 30,4 26,1 CA de la R de Murcia 2.401 2,9 17.165 2,5 7,15 26,9 28,0 20,9 CA del P de Asturias 2.390 2,8 18.822 2,7 7,88 29,5 30,0 23,6 CA de Canarias 2.153 2,6 13.426 1,9 6,24 31,7 35,7 25,1 CA de Aragón 2.127 2,5 14.752 2,1 6,94 32,4 33,3 23,6 CA de Cantabria 1.497 1,8 12.510 1,8 8,36 25,9 35,7 19,4 CA de Castilla-La Mancha 1.156 1,4 5.951 0,9 5,15 35,0 57,3 14,7 CA de Extremadura 1.092 1,3 8.193 1,2 7,50 33,7 30,1 26,9 CA de les I Balears 898 1,1 7.119 1,0 7,93 31,5 43,0 25,3 CA de La Rioja 167 0,2 932 0,1 5,58 31,7 50,3 12,0 Ciudad A de Melilla 5 0,0 14 0,0 2,80 20,0 80,0 40,0 Ciudad A de Ceuta 4 0,0 22 0,0 5,50 0,0 50,0 0,0 Total 84.219 695.067 8,25 27,1 12,5 27,0 Porcentaje de multiasignación 15,4 16,8

Producción científica biomédica según CCAA Comparación 1994-2002 vs.1996-2004 % 1994-2002 vs 1996-2004 Docs Citas CD %NC C de Madrid 7,9 13,8 5,5-10,4 CA de Cataluña 12,0 25,1 11,6-7,8 CA de Andalucía 12,6 20,4 6,8-10,0 C Valenciana 14,8 27,4 10,9-10,9 CA de Galicia 17,6 31,4 11,7-12,6 CA de Castilla y León 8,4 19,0 9,8-11,6 CA del País Vasco 6,8 19,0 11,6-13,9 C Foral de Navarra 15,3 37,4 19,2-17,9 CA de la R de Murcia 11,4 11,3 0,0-7,2 CA del P de Asturias 10,5 15,2 4,2-7,8 CA de Canarias 14,6 27,7 11,4-11,9 CA de Aragón 11,2 30,8 17,8-12,4 CA de Cantabria 7,4 16,6 8,6-10,7 CA de Castilla-La Mancha 30,0-22,8-40,6-2,8 CA de Extremadura 8,4 26,0 16,1-0,9 CA de les I Balears 20,2 30,3 8,5 8,6 CA de La Rioja 20,1 52,8 27,1-11,9 Ciudad A de Melilla 25,0 7,7-13,8-20,0 Ciudad A de Ceuta 33,3 1000,0 720,9-100,0 Total 9,0 18,4 8,6-10,2

Importancia del sector institucional dentro de cada CCAA España, biomedicina,1996-2004 % documentos total CCAA Universitario Sanitario OPI C de Madrid 47,37 43,55 32,95 CA de Cataluña 55,86 60,02 8,16 CA de Andalucía 73,08 36,46 12,64 C Valenciana 71,29 43,89 14,40 CA de Galicia 70,26 40,85 2,50 CA de Castilla y León 75,79 38,10 11,68 CA del País Vasco 52,37 45,04 3,77 C Foral de Navarra 75,88 45,44 1,20 CA de la R de Murcia 78,38 35,93 5,32 CA del P de Asturias 73,47 43,35 3,18 CA de Canarias 75,71 42,08 5,11 CA de Aragón 64,27 51,15 4,51 CA de Cantabria 70,14 67,33 3,27 CA de Castilla-La Mancha 31,57 59,17 3,20 CA de Extremadura 74,27 32,78 0,46 CA de les I Balears 60,02 48,33 11,25 CA de La Rioja 47,90 47,31 0,60 Ciudad A de Melilla 20,00 40,00 ---- Ciudad A de Ceuta 25,00 75,00 ---- Media del ámbito 68,71 47,50 17,97

CCAA con perfil similar Ciudad A de Ceuta CA de Cantabria CA de Cataluña 8,2% 4,2% 2,7% CA de Madrid 3,5% 2,0% 33,0% CA de Cataluña CA de Castilla-La Mancha CA de Aragón 60,0% 55,9% 47,4% CA de les I Balears 43,6% CA de Andalucía Media de Biomedicina CCAA con perfil similar CA de la R de Murcia 12,6% 0,5 % 1,6% 17,97% 2,57 2,31 % % C Foral de Navarra CA de Castilla y León CA de Canarias CA de Extremadura CA del P de Asturias CA de Andalucía 36,5% 73,1% 68,71% C Valenciana 47,5% CA de Galicia Universitario Sanitario OPI Empresarial ADM & ONG s

Share of scientific and technical articles with international coauthorship, by country/region: 1988, 1996, and 2003 United States EU-15 10,3 17,6 17,5 24,8 27,2 35,6 1988 1996 2003 Japan 8,6 14,6 21,5 China 22,5 28,0 26,8 Asia-8 15,4 21,6 25,8 All others 18,2 34,5 44,5 0% 10% 20% 30% 40% 50%

W. GLÄNZEL, A. SCHUBERT, H.-J. CZERWON: A bibliometric analysis of international scientific cooperation of the European Union (1985-1995). Scientometrics 1999; 45(2): 185-202.

Tipos de colaboración en Biomedicina. Relación entre documentos y citas. Comparación 1994-2002 vs.1996-2004 Colaboración interautonómica Colaboración internacional % Docs Total Biomedicina Interregional % Citas % Docs Total Biomedicina Internacional % Citas 1996-2004 87,5% 12,5% 86,0% 14,0% 73,0% 27,0% 54,7% 45,3% 1994-2002 92,1% 7,9% 93,2% 6,8% 75,2% 24,8% 54,5% 45,5%

Documentos en colaboración internacional según sector institucional. 1994-2002 vs.1996-2004 60% 50% 40% % docs Int período 1996-2004 % citas Int período 1996-2004 41,4% 41,8% 35,8% 44,3% 30% 26,2% 20% 18,0% 10% 0% S. Universitario S. Sanitario OPI 60% 50% % docs Int período 1994-2002 % citas Int período 1994-2002 46,6% 40% 41,0% 40,2% 35,2% 30% 24,9% 20% 16,2% 10% 0% S. Universitario S. Sanitario OPI

Relación entre indicadores bibliométricos y tipo de colaboración (Biomedicina 1996-2004) 18 16 14 12 CD MCE %NC r2 = 0,923 r2 = 0,957 r2 = 0,698 * CD 35% 30% 25% 10 8 6 4 2 0 * NO * * * interreg interautonómica Int %NC MCE 1 2 Internacional 3 4 * * Interreg + Int Interautonómica + internacional 20% 15% 10% 5% 0% *diferencia estadísticamente significativa, p<0,05

Colaboración científica según CCAA Comparación 1994-2002 vs.1996-2004 % 1994-2002 vs 1996-2004 Docs Citas interautonómica Internacional C de Madrid 7,9 13,8 17,4 8,4 CA de Cataluña 12,0 25,1 29,2 10,0 CA de Andalucía 12,6 20,4 14,7 5,0 C Valenciana 14,8 27,4 12,9 6,3 CA de Galicia 17,6 31,4 13,3 7,7 CA de Castilla y León 8,4 19,0 15,2 2,4 CA del País Vasco 6,8 19,0 10,6 7,0 C Foral de Navarra 15,3 37,4 12,6 13,5 CA de la R de Murcia 11,4 11,3 16,7 4,5 CA del P de Asturias 10,5 15,2 20,0 2,6 CA de Canarias 14,6 27,7 15,2 9,1 CA de Aragón 11,2 30,8 11,0 2,6 CA de Cantabria 7,4 16,6 19,0 7,8 CA de Castilla-La Mancha 30,0-22,8 4,2 5,0 CA de Extremadura 8,4 26,0 0,3 12,1 CA de les I Balears 20,2 30,3 13,2 10,0 CA de La Rioja 20,1 52,8-5,1 71,4 Ciudad A de Melilla 25,0 7,7 6,7-20,0 Ciudad A de Ceuta 33,3 1000,0-25,4 Total 9,0 18,4 25,0 8,0

Centros universitarios más productivos de España (Biomedicina y Ciencias de la Salud 1996-2004)* Ord Docs 1 Centros universitarios ndocs 2 ncitas 3 CD 4 MCE 5 %NC 6 Reg 7 Int 8 1 Univ. de Barcelona 7.485 79.750 10,7 1,220 21,6 11,8 27,7 2 Univ. Complutense Madrid 5.371 47.806 8,9 1,061 23,7 17,9 25,1 3 Univ. Autónoma de Madrid 4.973 57.665 11,6 1,274 18,9 18,5 27,8 4 Univ. de Valencia 4.367 33.459 7,7 1,022 29,3 17,6 25,2 5 Univ. Autònoma de Barcelona 3.823 32.962 8,6 1,039 22,7 13,0 27,5 6 Univ. de Sevilla 2.576 16.303 6,3 0,848 30,9 14,9 23,2 7 Univ. de Santiago de Compostela 2.527 16.871 6,7 0,961 26,4 16,1 26,5 8 Univ. de Granada 2.380 15.166 6,4 0,835 28,9 16,3 24,2 9 Univ. de Murcia 1.873 13.354 7,1 0,903 26,8 23,4 21,1 10 Univ. de Oviedo 1.756 14.752 8,4 0,999 28,2 25,2 26,1 11 Univ. de Salamanca 1.752 13.656 7,8 0,866 24,5 30,1 30,0 12 Univ. de Alcalá, Madrid 1.702 11.700 6,9 0,829 24,3 14,5 20,4 13 Univ. del País Vasco 1.606 10.106 6,3 0,837 25,8 26,5 27,8 14 Univ. de Navarra 1.526 12.451 8,2 1,041 24,6 25,2 29,2 15 Univ. de Zaragoza 1.367 9.876 7,2 0,796 31,5 28,5 27,7 16 Univ. de Córdoba 1.302 9.339 7,2 0,936 25,1 17,2 28,7 17 Univ. de La Laguna 1.184 7.023 5,9 0,820 32,5 28,7 25,5 18 Univ. de Málaga 1.103 6.319 5,7 0,747 31,8 23,5 24,1 19 Univ. de Cantabria 1.050 8.489 8,1 0,973 25,1 30,5 22,1 Total sector 57.868 459.683 7,94 0,99 26,6 13,8 26,2 Total biomedicina 84.219 695.067 8,25 1,01 27,1 12,5 27,0 1, ordinal según el número de documentos (2); 2, número de documentos citables; 3, número de citas recibidas en el período 1996-2004; 4, media de citas por documento; 5, relación con la media ponderada de citación en España (MCE), según disciplinas; 6, porcentaje de documentos no citados; 7, porcentaje de documentos publicados en colaboración interregional; 8, porcentaje de documentos publicados en colaboración internacional. Véase el sitio Web http://193.147.240.216/webs/mapabiomedico2004/index.htm para su examen detallado.

Centros sanitarios más productivos de España (Biomedicina y Ciencias de la Salud 1996-2004)* Ord Docs 1 Centros sanitarios Docs 2 Citas 3 CD 4 MCE 5 %NC 6 Reg 7 Int 8 1 Hosp. Clínic i Provincial de Barcelona 4.252 52.987 12,46 1,444 20,8 16,0 25,1 2 Hosp. Vall d'hebron, Barcelona 2.208 26.385 11,95 1,363 22,5 20,3 23,2 3 Hosp. de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona 1.814 18.446 10,17 1,102 23,3 22,2 20,8 4 Hosp. Ramón y Cajal, Madrid 1.719 15.147 8,81 1,083 26,0 25,8 16,6 5 Hosp. 12 de Octubre, Madrid 1.712 16.908 9,88 1,118 29,3 26,4 17,2 6 Hosp. la Paz, Madrid 1.676 10.588 6,32 0,881 27,4 27,9 13,7 7 Hosp. de Bellvitge, Hosp. de Llobregat 1.361 13.699 10,07 1,214 24,0 16,2 16,5 8 IMIM-Hosp. del Mar, Barcelona 1.295 14.593 11,27 1,335 22,8 21,9 29,5 9 Hosp. la Fe, Valencia 1.193 9.623 8,07 0,928 27,9 26,2 15,8 10 Hosp. Gregorio Marañón, Madrid 1.169 9.605 8,22 1,108 35,0 22,6 15,6 11 Fundación Jiménez Díaz, Madrid 1.151 11.477 9,97 1,243 22,2 23,8 22,5 12 Hosp. Clínico de San Carlos, Madrid 1.137 10.141 8,92 0,996 31,1 27,7 17,4 13 Hosp. Germans Trias i Pujol, Badalona 1.003 13.979 13,94 1,543 24,1 24,3 23,3 Total sector 39.933 313.703 7,86 0,97 31,1 14,7 17,9 Total biomedicina 84.219 695.067 8,25 1,01 27,1 12,5 27,0 *La relación total de centros identificados es de 365. Véase el sitio Web http://193.147.240.216/webs/mapabiomedico2004/index.htm para su examen detallado. Centros sanitarios con más de 400 documentos: Hospital de Cruces (469), Virgen de la Arrixaca (455), Virgen de la Macarena (451), Juan Canalejo-Maritimo de Oza (416), Clínico Lozano Blesa (410), y Miguel Servet (410). **Incluye el Hospital General, Clínico Universitario, Gil Casares, Médico Quirúrgico y Psiquiátrico de Conxo.

Organismos Públicos de Investigación más productivos de España (Biomedicina y Ciencias de la Salud 1996-2004)* Ord Docs 1 Organismos públicos de investigación Docs 2 Citas 3 CD 4 MCE 5 % NC 6 Reg 7 Int 8 1 Ctr. de Biología Molecular Severo Ochoa, CBM-CSIC, Madrid 1.255 23.330 18,59 1,449 6,1 15,2 31,2 2 Ctr. Nac. de Biotecnología, CNB-CSIC, Madrid 1.082 20.590 19,03 1,687 10,9 14,0 41,1 3 Ctr. de Investigaciones Biológicas, CIB-CSIC, Madrid 1.076 13.099 12,17 1,197 15,0 18,6 35,8 4 Ctr. Nac. de Microbiología, ISCIII, Majadahonda 700 6.148 8,78 1,057 22,6 26,0 29,6 5 Inst. de Neurobiología "Ramón y Cajal", CSIC, Madrid 601 10.975 18,26 2,056 12,8 21,1 33,9 6 Ctr. de Investigación y Desarrollo, CID-CSIC, Barcelona 585 7.749 13,25 1,171 10,1 12,8 41,7 7 Inst. de Invest. Biomédicas "Alberto Sols", IIB-CSIC, Madrid 563 8.624 15,32 1,228 11,0 18,7 28,6 8 Inst. Nac. de Inv.Tec. Agraria y Alimentaria, INTA-Madrid 483 3.697 7,65 1,070 21,9 24,6 33,5 9 Secretaria General, ISCIII 372 3.230 8,68 1,312 26,6 26,6 21,0 10 Inst. de Inv. Biomédicas de Barcelona, IIBB-CSIC 328 5.563 16,96 1,682 11,0 12,2 28,4 11 Estación Experimental del Zaidín, CSIC, Granada 281 3.348 11,91 1,155 15,7 7,1 36,7 12 Inst. de Parasitología y Biom. "López Neyra", CSIC, Granada 250 2.885 11,54 1,189 17,6 27,2 42,4 13 Sede Central CIEMAT, Madrid 243 2.036 8,38 0,981 30,9 20,6 38,7 14 Inst. de Química Orgánica General, CSIC, Madrid 229 1.927 8,41 0,895 19,2 18,8 32,3 15 Inst. de Agroquímica y Tec. de Alimentos, CSIC, Valencia 225 2.614 11,62 1,089 19,6 13,3 24,4 16 Inst. de Investigaciones Citológicas, Valencia 211 2.458 11,65 1,207 15,6 15,2 27,5 17 Museo Nac. de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid 208 1.298 6,24 1,117 26,0 23,1 35,6 18 Inst. de Neurociencias, CSIC, Alicante 202 3.032 15,01 1,581 9,9 26,7 47,0 Total sector 13.959 162.943 11,67 1,293 18,3 18,7 35,8 Total biomedicina 84.219 695.067 8,25 1,01 27,1 12,5 27,0 *La relación total de centros identificados es de 157. Véase el sitio Web http://193.147.240.216/webs/mapabiomedico2002/index.htm para su examen detallado.

Series temporales para tres OPI de reciente creación: CNIO, CNIC y CRG (I) 40 35 30 CNIO, ndocs CNIC, ndocs CRG, ndocs 800 700 600 CNIO, ncitas CNIC, ncitas CRG, ncitas 25 500 20 400 15 10 5 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 300 200 100 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 CNIO, ncd CNIC, ncd CRG, ncd 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 8 7 6 5 4 3 2 1 0 CNIO, MCE CNIC, MCE CRG, MCE 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Series temporales para tres OPI de reciente creación: CNIO, CNIC y CRG (II) 120 100 CNIO, Int CNIC, Co. Int CRG, Int 80 60 40 20 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Bibliometría de la producción de España según el ESI Field Papers % paper Citations % citas CD CD Spain / CDINT ord doc ord citas ord cd Agricultural sciences 8.361 3,5 45.547 2,5 5,45 1,126 9 12 14 Biology & biochemistry 13.976 5,8 144.748 8,0 10,36 0,703 6 4 6 Chemistry 37.889 15,8 310.775 17,2 8,20 1,038 2 2 9 Clinical medicine 44.373 18,5 386.257 21,3 8,70 0,855 1 1 7 Computer science 6.843 2,9 10.687 0,6 1,56 0,651 12 19 22 Economics & business 2.718 1,1 7.709 0,4 2,84 0,716 20 20 19 Engineering 15.203 6,4 54.901 3,0 3,61 1,169 5 10 18 Environment/ecology 6.943 2,9 47.342 2,6 6,82 0,897 11 11 11 Geosciences 5.199 2,2 31.529 1,7 6,06 0,830 16 15 12 Immunology 2.836 1,2 37.241 2,1 13,13 0,703 19 14 2 Materials science 8.863 3,7 39.695 2,2 4,48 1,049 7 13 16 Mathematics 8.575 3,6 20.554 1,1 2,40 0,944 8 17 21 Microbiology 6.018 2,5 63.431 3,5 10,54 0,782 14 9 5 Molecular biology & genetics 6.160 2,6 107.678 5,9 17,48 0,745 13 5 1 Multidisciplinary 124 0,1 636 0,0 5,13 1,693 22 22 15 Neuroscience & behavior 7.508 3,1 90.035 5,0 11,99 0,759 10 7 3 Pharmacology & toxicology 4.226 1,8 29.701 1,6 7,03 0,771 17 16 10 Physics 24.618 10,3 202.207 11,2 8,21 1,177 3 3 8 Plant & animal science 17.193 7,2 95.285 5,3 5,54 0,939 4 6 13 Psychiatry/psychology 3.875 1,6 14.897 0,8 3,84 0,484 18 18 17 Social sciences, general 2.222 0,9 6.085 0,3 2,74 0,820 21 21 20 Space science 5.612 2,3 64.510 3,6 11,50 1,015 15 8 4 *Essential Science Indicators (ESI) updated on May 1, 2006 to cover a ten-year plus two-month period, January 1, 1996 - February 28, 2006

CD España / CD internacional según 22 áreas temáticas, Informes ESI 1996-2006* Agricultural sciences Space science Social sciences, general 2,0 1,5 Biology & biochemistry Chemistry Psychiatry/psychology Clinical medicine Plant & animal science Physics Pharmacology & toxicology 1,0 0,5 0,0 Computer science Economics & business Engineering Neuroscience & behavior Environment/ecology Multidisciplinary Molecular biology & genetics Microbiology Mathematics Immunology Materials science Geosciences *Essential Science Indicators (ESI) updated on May 1, 2006 to cover a ten-year plus two-month period, January 1, 1996 - February 28, 2006

Conclusiones Biomedicina, con respecto otros ámbitos, subconjunto con mayor CD. El 47,5% de documentos van firmados por el sector sanitario Sin cambios sustanciales en la actividad y visibilidad según CCAA o centros. Cuatro comunidades explican el 69,1% de los docs y el 73,3% de las citas Crece el nº de docs, citas, CD y colaboración internacional en el ámbito de la Medicina Clínica así como en el Sector Sanitario Prosigue la internacionalización (del 24,8% al 27,0%) hacia la media Europea Crece la colaboración interautonómica aunque como tal no contribuye a mayor visibilidad. Mayor visibilidad en publicaciones simultáneas en colaboración interautonómica e internacional