ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LOS CULTIVOS A NIVEL NACIONAL Ing. Néstor Espinosa CLIRSEN

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Indicadores Macroeconómicos

Impacto del cambio climático sobre el cultivo papa en el Altiplano Peruano

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Cuaderno Estadístico Delegacional de Álvaro Obregón, Distrito Federal, edición Mapas

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO

Cuaderno Estadístico Delegacional de Iztapalapa, Distrito Federal. edición Mapas

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis)

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano

ANALISIS CLIMATOLOGICO

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

REQUERIMIENTOS DE AGUA POR LOS CULTIVOS. JESUS ANTONIO JAIME P.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

FICHA TECNICA Programa de Armonización de Estadísticas Ambientales. Método de cálculo a través de Curvas Isoyetas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

Hipotésis 1. (Pontius, Seguinot-Barbosa, Giusti, M. Hall, C. Hall, Murphy, McDowell, Lugo).

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Cacalotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20003

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

La Cartografía de Suelos en Cuba

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:


EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Capítulo 2 El sistema radical

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

ANALISIS CLIMATOLOGICO de julio de 2007

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

REUNION PREPARATORIA PARA EL ATLAS DE SUELOS DE LATINOAMERICA RIO DE JANEIRO SEPTIEMBRE Objetivo. Al menos un caso por país

Diseño de muestreo socio ambiental para el estudio del cambio climático y la salud en la cuenca hidrográfica del río Piedras: San Juan, Puerto Rico.

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

Una apuesta por el cacao

ENUNCIADO DEL PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Cambio Climático en la región

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO

UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO ANDINO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INFORMATICA

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

USO POTENCIAL DEL SUELO

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Los levantamientos de suelos base para la elaboración de Áreas Homogéneas de Tierras. Procedimiento para determinar Áreas Homogéneas de Tierras.

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Lenguaje y Comunicación 1er. semestre EMT

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

CCCXLV REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA RÍO BRAVO" R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE NUEVO LEÓN

Cuenca ríos Península de Osa Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Gonzalo Villa Cox Gustavo Solórzano Andrade Leonardo Sanchez Aragón. ERECC / CEPAL Capítulo Ecuador

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Transcripción:

ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LOS CULTIVOS A NIVEL NACIONAL Ing. Néstor Espinosa CLIRSEN

MODELO DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DE CULTIVOS, ESCALA 1: 250 000 INFORMACIÒN DE CULTIVOS INFORMACIÒN EDAFOLÒGICA INFORMACIÒN CLIMÀTICA INFORMACIÒN SOCIOECONÒMICA Revisiòn Bibliogràfica (INIAP) Mapas Morfopedològicos (DINAREN) Series Elaboradas Fuente: INAMHI INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODCUCCIÒN TECNOLOGÍA REQUERIMIENTOS AGROECOLÒGICOS GEOMORFOLOGÌA SUELOS TEMPERATURA PRECIPITACIÒN Mapa Base Mapa Base (IGM) Mapa de Uso y Cobertura Escala 1: 250 000 BASE DE DATOS PENDIENTE TEXTURA ISOTERMAS ISOYETAS VÌAS DE CENTROS Reclasificación COMUNICACIÒN POBLADOS Leyenda CULTIVOS PROFUNDIDAD CENTROS SISTEMAS DE ACOPIO DE PRODUCCIÓN FERTILIDAD PEDREGOSIDAD DRENAJE ERODABILIDAD SALINIDAD ph INUNDABILIDAD NIVEL FREÀTICO DISPONIBILIDAD EDÁFICA DISPONIBILIDAD CLIMÁTICA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ÁREAS DE INFLUENCIA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA-ECONÓMICA

MODELO DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DE CULTIVOS, ESCALA 1: 50 000 INFORMACIÒN DE CULTIVOS INFORMACIÒN EDAFOLÒGICA INFORMACIÒN CLIMÀTICA INFORMACIÒN SOCIOECONÒMICA Revisiòn Bibliogràfica (INIAP) Mapas Morfopedològicos (DINAREN) Series Elaboradas Fuente: INAMHI INFRAESTRUCTURA DE APOYO TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÒN REQUERIMIENTOS AGROECOLÒGICOS GEOMORFOLOGÌA SUELOS EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL E.T.P. BALANCE HIDROLÓGICO CLIMÁTICO Mapa Base (IGM) Mapa de Uso y Cobertura Escala 1: 50 000 BASE DE DATOS PENDIENTE TEXTURA PERÍODOS DE HUMEDAD VEGETATIVO VÌAS DE COMUNICACIÒN CENTROS POBLADOS Reclasificación Leyenda POR CULTIVOS PROFUNDIDAD CENTROS DE ACOPIO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FERTILIDAD PEDREGOSIDAD DRENAJE ERODABILIDAD SALINIDAD ph INUNDABILIDAD NIVEL FREÀTICO MATERIA ORGÁNICA DISPONIBILIDAD EDÁFICA DISPONIBILIDAD CLIMÁTICA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ÁREAS DE INFLUENCIA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA-ECONÓMICA

METODOLOGÍA

PRIMERA FASE UNION GRÁFICA DISPONIBILIDAD EDÁFICA DISPONIBILIDAD CLIMÁTICA SUELOS PENDIENTES ISOTERMAS ISOYETAS + + + AGROECOLÓGICO

ISOYETAS ISOTERMAS PENDIENTES UNIÓN EN LA BASE DE DATOS SUELOS

BASE DE DATOS REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICS DE CULTIVOS

BÚSQUEDA DE LA ZONA AGROECOLÓGICA ÓPTIMA SUELOS PENDIENTES PENDIENTES ISOTERMAS ISOTERMAS ISOYETAS ISOYETAS MAPA AGROECOLÓGICO LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTA (SQL) CON EL REQUERIMIENTO CULTIVO (EJ. MAÍZ DURO)

ZONAS AGROECOLÓGICAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DEL MAÍZ DURO ZONA DE PORTOVIEJO

EJEMPLO ONA PORTOVIEJO SEGUNDA FASE

ZONAS AGROECOLÓGICAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DEL MAÍZ DURO CORTE GRÁFICO ZONAS AGROECOLÓGICAS ÓPTIMAS CON ZONAS SOCIOECONÓMICAS

UNION GRÁFICA ZONAS SOCIOECONÓMICAS SISTEMAS PRODUCCIÓN BUFFER PUERTOS BUFFERS VÍAS DE HASTA 3ER. ORDEN + + SOCIOECONÓMICO

UNIÓN EN LA BASE DE DATOS SISTEMA SISTEMA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN BUFFER BUFFER VÍAS VÍAS BUFFER BUFFER PUERTOS PUERTOS SOCIOECONÓMICO EN ZONAS AGROECOLÓGICAS ÓPTIMAS

BÚSQUEDA DE LA ZONA SOCIOECONÓMICA ÓPTIMA BUFFER BUFFER VÍAS VÍAS SISTEMA SISTEMA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN BUFFER BUFFER PUERTOS PUERTOS SOCIOECONÓMICO EN ZONAS AGROECOLÓGICAS ÓPTIMAS LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTA (SQL) CON LAS MEJORES CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

ZONAS ADEMÁS DE SER AGROECOLÓGICAS ÓPTIMAS, SON SOCIOECONÓMICAMENTE LAS MEJORES PARA EL CULTIVO DEL MAÍZ DURO ZONA DE PORTOVIEJO

RESULTADOS

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL MAÍZ DURO, ESCALA 1: 250 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL ARROZ, ESCALA 1: 250 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL BANANO, ESCALA 1: 250 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL CAFÉ, ESCALA 1: 250 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA PALMA AFRICANA, ESCALA 1: 250 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA PAPA, ESCALA 1: 250 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL BRÓCOLI, ESCALA 1: 50 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CEBOLLA COLORADA, ESCALA 1: 50 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL FRÉJOL, ESCALA 1: 50 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL MAÍZ (Sierra), ESCALA 1: 50 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA PAPA, ESCALA 1: 50 000

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL TRIGO, ESCALA 1: 50 000