para la calidad de vida:



Documentos relacionados
PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de ,11. La ayuda FEDER, es el 80%, ,48

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

fundación ctic uned asturias fundación prodintec

Complementos de formación Programa doctorado en Química

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR (BCM) Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, CIMA Universidad de Navarra

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

6. PERSONAL ACADÉMICO

i2health Sant Pau innovación en e-salud

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

2.- Su profesión está ligada a la carrera en la que aquí da clases? Licenciatura Ingeniería Total SI NO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Preguntas más frecuentes sobre la normativa por la que se introducen elementos desarrollo en la formación sanitaria especializada

Ad Futurum: DEL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO CLUSTER DE BIOMEDICINA Y SALUD

PROYECTOS COLABORATIVOS MULTIDISCIPLINARES CIBER-BBN INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA

4ª Edición. La ciencia no tiene límites, y tú?

Fundació b_tec Barcelona Innovació Tecnològica. El Parque de la Energía

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

Centro de Investigación del Medicamento CIM Sant Pau

OFICINA DE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010

Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas

Programa INNOIDEA de apoyo a emprendedores

Convocatoria Docente Universidad de Santander Sede Panamá

INFORME DE PASANTÍA EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA - ESPAÑA

GOLDFIRE INNOVATION BCC RESEARCH COS PIVOT TM

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

SOLICITUD ANTEPROYECTO 2015 Datos enviados a DGP el a las 17:45:19

de Presente y Futuro Moderadora: Dra Angela Idoipe Tomás S Farmacia. Hosp Univ Miguel Servet Zaragoza

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ

Fruit Attraction INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+I AGROALIMENTARIA: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

MASTER INTELIGENCIA OPERATIVA GRUPOCUZCO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de MADRID. i nvestigación análisis inteligencia

Sociedad de la información en

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo [Feria del Conocimiento]

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL DEL VALLE DEL EBRO

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España

DIRIGIDA A PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

QUÍMICA FUSION VALENCIA 2011 UNIENDO AL MUNDO QUÍMICO

La Comunidad abre cuatro laboratorios en el Hospital Niño Jesús para la investigación del cáncer

Laboratorio de Diseño, Síntesis y Caracterización de Nanomateriales con aplicaciones Biomédicas. Dr. José Luis Rubio Pino 1.

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

Guía de los cursos. Equipo docente:

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral

FICHA DE INFORMACIÓN PÚBLICA NECESARIA

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO SECOM

Ingeniería Industrial

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

OBJETO DEL CONTRATO: OBJETIVOS GENERALES:

GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES. Virginia Nieto Guerrero

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A

conocimientos y de innovación. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

Proyecto Human Brain

Tabla Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU.

Ingeniería de Ejecución Electrónica (5) Ingeniería de Ejecución Informática (4) Ingeniería de Ejecución Metalúrgica (1)

EL CLÚSTER COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD BASADA EN LA COOPERACIÓN: LOS CLÚSTERS DE CYL

Biotecnología Agrícola en México. Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo

Fac. Veterinaria UAB, Depart. Ciencia Animal UPV. Créditos: 120 Nº plazas: 20. Organización y desarrollo (Criterio 1)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

looby méxico - Teléfono: 0052 (55) Fax: 0052 (55) info@lobbymexico.com -

MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

PRESENTACIÓN. 1

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL ESTUDIOS: MÁSTER EN BIOINGENIERÍA CÓDIGO: 80137

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

Las Alianzas Público Privadas para generar competencias y promover la innovación

CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Transcripción:

Materiales y tecnologías para la calidad d de vida: Tecnología para la salud

Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas Socio estratégico té que colaborará en las diferentes áreas de especialización 13.538 en 2009 Cerca de 160 millones en 2009 1161 proyectos en activo y 35 en 2009 Evolución de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) que fue creada por el ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes Principales i acuerdos de Part ii icipa activamente t en la construcción del Espacio Europeo de Investigación (ERA). Colabora con más de 30 organismos de cerca de 50 países. Proporciona servicios a toda la comunidad científica a través de su actividad como gestor de Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS). Los centros e institutos se agrupan en ocho grande Áreas Científico-Técnicas de acuerdo con la investigación que llevan a cabo: Humanidades y Ciencias Sociales, Biología y Biomedicina, Recursos Naturales, Ciencias Agrarias, Ciencia y Tecnologías Físicas, Ciencia y Tecnología de Materiales, Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ciencia y Tecnología Químicas. Algunas de dichas instalaciones son la base antártica Juan Carlos, el Buque de Investifgación Oceanográfica Hespérides, el Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa, el Observatorio Astro nómico Calar Alto, la Reserva biológica de Doñana así como la parte españla de el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón y el Instituto max von Laue-Paul Langevin. Entre otros, fomentará la colaboración entre entidades españolas y extranjeras, proporcionará asesoramiento científico y técnico, facilitará la transferencia de resultados al sector empresarial, contribuirá a la creación de empresas de base tecnológica y formará personal especializado. La Organización Central del CSIC se encuentra en Madrid Fuente: Web del CSIC Nota: : No disponible. : No aplicable 2

Centro Investigación Biomédica en Red. Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina ió Tecnología para la salud 146 investigadores propios y 728 asociados 5,419 millones 28 Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Instituto Aragonés de Ciencias de La Salud; Fundación Privada Instituto de Bioingeniería de Cataluña; CIC BiomaGUNE; Parc Cientific de Barcelona; Servicio Madrileño de Salud; Fundación Inasmet, entre otros centros y universidades del territorio nacional. Virtual Physiological Human Network of Excellence VPH NoE E; Plataforma española de Nanomedicina; Parc Científic Barcelona (PCB); NanoSpain, etc. Las áreas científicas del CIBER-BBN son: Bioingeniería e imagen biomédica, Biomateriales e ingeniería tisular y Nanomedicina, estando la investigación del Centro orientada tanto al desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como a tecnologías relacionadas con terapias específicas como Medicina Regenerativa y las Nanoterapias. Todas estas son desarrolladas por un total de 40 grupos de investigación a nivel nacional. Gracias a la red de centros CIBER-BNN se cuenta con la mejor tecnología disponible para la producción de biomoléculas, producción de biomateriales y nanoparticulas, caracterización de tejidos biomateriales y superficies, bioimagen y cómputo de altas prestaciones, entre otros. Entre otros, fomentará líneas de investigación en salud tanto de carácter básico como orientadas a los aspectos clínicos (Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina), promoverá la transferencia de los resultados de los procesos de investigación hacia la sociedad y en especial al sector productivo y promoverá la divulgación de resultados y colaborará en actividades docentes La sede CIBER-BNN dentro del Campus Iberus está en Zaragoza. Instituto Aragonés de Ciencias de La Salud Fuente: Web de lciber-bbn Nota: : No disponible. : No aplicable 3

Oryzon Genomics t 63 en 2008 5 millones en 2008 Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona. Varios modeles de alianzas para llevar a cabo los diferentes proyectos, entre ellos el proyecto CENIT Oncnosis. Biomedicina: se centra con especial intensidad en la identificación de biomarcadores en enfermedades graves tales como las oncológicas y las neurodegenerativas. Agrobiotecnología desarrolla proyectos en vegetales y levaduras. Los proyectos pueden agruparse en dos categorías: -Proyectos basados en la producción de nuevas variedades con propiedades mejoradas con respecto a su valor nutriciona al, sus cualidades de producción y la producción de determinados compuestos a partir de los vegetales o las levaduras, como biocombustibles. -Proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de herramientas de análisis de alto rendimiento de alimentos en busca de patógenos o microorganismos de interés. Para llevar a cabo los proyectos de investigación, la empresa dispone de una plataforma tecnológica que integra la División de Genómica de Proteómica y de Bioinformática. La división Genómica trabaja sobre la plataforma AGILENT y esta totalmente equipada para trabajar con micromatrices d e DNA. Cuenta también con un BioAnalyzer de AGILENT para analizar la calidad de los RNA así como la calidad de los marcajes. La elevada capacidad de procesado se debe al Scanner de AGILENT G2565BA con carro alimentador automático. Además, disponen de los métodos bioinformáticos de análisis de los resultados obtenidos en las micromatrices de ADN. Aportará su experiencia en el desarrollo de soluciones diagnósticas y de pronóstico de enfermedades oncológicas y neurodegenerativas. Por otro lado, reforzará el área de investigación en biomedicina y agrobiotecnología. Por último, será especialmente importante su apoyo en el desarrollo de paten tes. Sede en Cornellà del Llobregat (Barcelona) Fuente: Web de Oryzon Nota: : No disponible. : No aplicable 4

Principia Technology Group Spin-off del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Nanoiniciativas con gobiernos autonómicos españoles. Colaboración con un profesores del MIT. Dedicada a la creación, desarrollo e investigación de empresas en alta tecnología. Diseñan y proveen, a empresas privadas, las herramientas necesarias para mejorar sus habilidades en desarrollar iniciativas tecnológicas. En España tiene tres Centros de Innovación, en Valencia, Navarra y Andalucía (en construcción). Son centros tecnológicos con una cultura empresarial y emprendedora que tienen como objetivo la promoción y el desarrollo de compañías de alta tecnología, productos y servicios. Ayudará a construir una base sólida en I+D+I en nanotecnología en el Campus. Facilitará la conexión con sectores claves comoo la automoción, biomedicina o agroalimentación. Además, fomentará el desarrollo de las iniciativas empresariales que se deriven de la actividad de I+D+I. La sede central en España se encuentra en Madrid. Fuente: Wen de PrincipiaTech Nota: : No disponible. : No aplicable 5

Fundación para la Investigación y el Desarrollo de Nanotecnología en Navarra Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida nd SODENA (Sociedad para el Desarrollo de Navarra), UPN (Universidad Pública de Navarra) y Principia Technology Group. Con profesores del MIT y de la UPNA y con Principia Technology Group Codesarrollo: Bien con ingenieros residentes en PrincipiaTech, o siendo el centro de desarrollo de la tecnología nano para las empresas interesadas. Consultoría: prestación de Servicios como la evaluación de viabilidad técnica de proyectos, elaboración de programa de formación, servicios asociados a nuestros equipos,etc Incubadora de Start-Ups y Spin-Offs nanotecnológicos, les ofrece un servicio completo en todas las facetas de su negocio pe ermitiéndoles centrarse en su actividad nanotecnológica. Asímismo, PrincipiaTech Navarra tiene el objetivo de generar experiencia y know-how en aquellas áreas en las que el desarrollo de la nanotecnología puede contribuir más al crecimiento y actividad futura del Centro. El Centro PrincipiaTech Navarra ocupa una superficie total de 280m 2 divididos en 3 áreas: Laboratorios (45%), Oficinas (40%) e Incubadora Tech 3 (15%). Fomentará el desarrollo de iniciativas empresariales derivadas de la actividad I+D y coordinará las iniciativas de empresas e investigadores en Nanotecnología en Navarra. Campus de la Universidad Pública de Navarra, ocupando una de las plantas del Centro de I+D "Jerónimo de Ayanz". Fuente: Web FIDENA Nota: : No disponible. : No aplicable 6

Instituto Universitario de Nanociencia de Aragón Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida Número de proyectos 126 profesionales en activo 15 proyectos activos Universidad de Zaragoza y Gobierno de Aragón Nan oaracat (Acuerdo entre centros de Nanociencia entre Aragón y Cataluña); Nanospain, Plataforma Tecnológica Europea de Nanobiomedicina, Ibernam (Iber Red en Micro y Nano tecnologías), cluster de investigación en textil, entre otras. id d Las principales áreas científicas de investigación son la Nanobiomedicina, Materiales nanoestructurados y la Física de n anosistemas. Dispone así mismo de un Masterss Degree in Nanostructured Materials for Nanotechnology Applications impartido integramente en inglés en la Universidad de Zaragoza. Se dispone del más alto nivel de equipamiento tecnológico entre el que destacan: pulverización catódica (Sputtering), deposición química en fase vapor asistida por plasma (PECVD), pulsed laser deposition (PLD), crecimiento epitaxial por técnicas de haces moleculares (MBE) y pulsed laser deposition (PLD)-sputtering Potenciará la línea de nanociencia con investigadores en espintrónica, nanoestructuras magnéticas, matrices nanométricas y materiales moleculares. Instituto Universitario de Nanociencia de Aragón. Zaragoza Fuente: Web del Instituto Universitario de Nanociencia de Aragón Nota: : No disponible. : No aplicable 7

Instalaciones de Microscopía Electrónica Avanzada (ICTS) Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de Aragón, Universidad de Zaragoza Con el nuevo laboratorio se podrá desarrollar tecnología específica como nuevos dispositivos informáticos, biosensores para detectar virus o proteínas, nuevos materiales gracias a la observación y manipulación microscópica que avanzará en áreas como la farmacología, biomedicina, biotecnología, electró ónica, nanotecnología, agroalimentación, y otras aplicaciones en sectores económicos como por ejemplo las energías renovables y la automoción. Esta institución pertenece al Mapaa de Instalaciones Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), herramientas de experimentales de vanguardia, de alto valor añadido, al servicio de la comunidad científica, tecnológica e industrial y de las administraciones. Son únicas en España por su contenido y sus prestaciones. Acoge el Microscopio Titán, uno de los microscopios con mayor resolución del mundo que permitirá a los investigadores la observación de materiales a un tamaño minúsculo para controlar y analizar sus propiedades. Se trata de la instalación de estudios micrométricos más avanzada del país. Ofrecerá el equipamiento y técnicas más avanzadas en microscopía electrónica y de sonda local, es la instalación más importante de España en esta disciplina. Laboratorio de Microscopía Avanzada (LMA) en el Campus Ebro de la Universidad de Zaragoza, en el nuevo edificio de Institutos tos Universitarios de Investigación. Fuente: Artículos referentes a la inauguración del ICTS Nota: : No disponible. : No aplicable 8

Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida t 322 en 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad de Zaragoza (UZ) La colaboraciones se traducen en: Grupo de síntesis química de la Rioja y el CRG de neutrones del ILL El objetivo fundamental del Instituto es ser un centro de referencia en dos áreas, ciencia y tecnología de materiales y ciencia y tecnologías químicas, potenciando el nivel científico y técnico de sus miembros y depar rtamentos. Para llevar a cabo la investigación cuentas con varias unidades de apoyo: oficina técnica, espectrometría de masas, espectroscopia de resonancia magnética nuclear, análisis térmico y microscopía confocal e interferometría. Por un lado, impulsará el área de Ciencia y Tecnología de Materiales (espectroscopia de sólidos, física del estado sólido a bajas temperaturas, magnetismo de sólidos). Por el otro, impulsará el área Química (química de compuestos organometálicos, química de la coordinación). Una en el campus de la Plaza San Francisco de la Universidad de Zaragoza, y la otra en el edificio Torres Quevedo del Campus Río Ebro Fuente: Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón Nota: : No disponible. : No aplicable 9

IUI de Catálisis Homogénea (IUCH) Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida 50 personas en 2009 31 proyectos de investigación en 2009 Universidad de Zaragoza, Gobierno de Aragón. Colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, Principales i acuerdos de proyecto MULTICAT. Los investigadores del IUCH colaboran habitualmente con investigadores del CSIC, adscritos al ICMA, con los que forman grupos de investigación. El instituto tiene tres grandes líneas de actividad. Una primera línea de formación que organiza cursos y seminarios sobre aspectos actuales de la Catálisis Homogénea y Soportada. Por otro lado, tiene una línea de consultoría y asesoría a empresas en diversos campos relacionados con su especialización. Por último, desarrolla proyectos de investigación en sus instalaciones, dirigidos a resolver problemas planteados por empresas u organismos externos, previo contrato o acuerdo entre las partes. La temática de dichos proyectos se centra habitualmente en las capacidades del personal investigador del IUCH, así como de su equipamiento. El personal científico del IUCH utiliza la infraestructura científica disponible en los Departamentos de Química Inorgánica y Química Orgánica de la Universidad de Zaragoza, así como el equipamiento científico disponible en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (UZ-CSIC). Además, para complementar esta infraestructura científica con el equipamiento específico necesario para la investigación de reacciones catalíticas, el IUCH ha adquirido otros equipamiento científicos: equipamiento de síntesis y catásis, equipamietno espectroscópico y equipamiento de análisis cromatográfico. Impulsará nuevas iniciativas de investigación en ciencia básica (generación de nuevos conceptos en catálisis) y aplicada (optimización de procedimientos y preparación de nuevos productos con propiedades mejoradas). En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza Fuente: Web del IUCH Nota: : No disponible. : No aplicable 10

IUI de Ingeniería de Aragón (I3A) Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida 500 personas en 2009 350 proyectos en 2009. Tiene 156 Universidad de Zaragoza, Gobierno de Aragón. Principales i acuerdos de Cola abora con la Universidad de Zaragoza, a El Gobierno de Aragón, Instituto en Ingeniería de Aragón, Asociación Parkinson Aragón, empresas privadas (Siemens, ), etc. Actualmente el i3a agrupa su actividad investigadora en tres grandes Divisiones estratégicas de investigación: Ingeniería biomédica: técnicas de ingeniería para la mejora de la salud Inteligencia i ambiental: tecnología as para la sociedad d del conocimiento i Procesos y reciclado: Ingeniería para mejorar el medio ambiente El instituto se estructura en divisiones estratégicas (ingeniería biomédica, inteligencia ambiental y procesos y reciclado), líneas relevantes de investigación (automoción, inducción, sistemas discretos distribuidos, gru upos (que incluyen tanto grupos de investigación específicos como laboratorios ) e investigadores. Dispondrá de investigadores y equipamiento especializado en ingeniería biomédica; inteligencia ambiental; procesos y reciclado En el nuevo edificio de Institutos Universitarios de Investigación, en el Campus Ebro de la Universidad de Zaragoza. Fuente: IUI de Ingeniería de Aragón I3A Nota: : No disponible. : No aplicable 11

Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA) (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) t Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud El CIBA pretende convertirse en un centro de referencia en la investigación médica en España y ser una plataforma básica de apoyo al trabajo de cientos de investigadores en un amplio número de disciplinas de biomedicina. Sus principales campos de trabajo serán las células madre, la nanociencia, estudios clínicos sobre diversas enfermedades y la medicina regenerativa. Este espacio de investigación estará dividido en tres partes: una de gestión, otra de soporte a la investigación y una tercera dedicada a los grupos de investigación clínica y básica. El centro tendrá cinco plantas, que sumarán un total de 4.500 metros cuadrados útiles. Incluirá, entre otras dotaciones, unidades de transgénesis, equipos de resonancia magnética, cuatro quirófanos y laboratorio de microcirugía, cultivo y separación celular, ácidos nucleicos, protómica, anatomía patológica y microscópica, así como áreas para grupos de investigación clínica y básica. Constituirá un elemento de soporte para la transferencia de conocimiento y la interacción entre grupos. Se encuentra además situado estratégicamente en el corredor sanitario formado por el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y el Hosp pital Miguel Servet. Parte trasera del hospital Clínico Universitario de Zaragoza. (se inaugurará a finales de 2010, principios de 2011). Fuente: Artículos referentes a la abertura del nuevo centro de investigación Nota: : No disponible. : No aplicable 12

Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) 44 personas en activo nd Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a través de la Consejería de Salud. Colabora con Araclon Biotech desarrollando nuevas terapias paraa el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas así como nuevas técnicas para su diagnóstico. El CIBIR pretende llevar a cabo una investigación traslacional basada en la excelencia, ejemplarizando la vocación de progreso y mejora en la calidad asistencial del Sistema Sanitario Público, mediante la provisión de servicios de soporte avanzados que integren de forma sinérgica las actividades de investigación con los procesos asistenciales que requieran una alta demanda tecnológica. La áreas de investigación son: enfermedades infecciosas, oncología, microbiología molecular y enfermedades neurodegenerativas. Dispone de dos plataformas tecnológicas. Una de Bioinformática cuya función es organizar grandes cantidades de datos biológicos para que sean accesibles y útiles, y la plataforma genómica, que pretende prestar servicio de análisis genómico (Ultrasecuenciación y transcriptómica) a los investigadores del CIBIR, de la comunidad Autónoma de la Rioja y cualquier investigador externo que lo requiera. Además, el CIBIR está íntimamente relacionado con el Hospital San Pedro, el hospital de referencia en la Comunidad de la Rioja, lo que resulta fundamental para el desarrollo de la política regional de I+D en ciencias de la salud. Pondrá a disposición la Unidad Integral de Radioterapia, que, por sus características, se trata de la primera unidad de este tipo ubicada en un centro hospitalario público. Junto al Hospital San Pedro, en Logroño (La Rioja). Fuente: Web del CIBIR Nota: : No disponible. : No aplicable 13

Complejo Asistencial Médico Tecnológico de Navarra. (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) n.d n.d Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Salud. Se trata de una infraestructura no hospitalaria capaz de resolver determinados procesos sanitarios en tiempos mínimos, de tal forma que todas las pruebas y consultas necesarias para llegar al diagnóstico o tratami ento se realicen simultáneamente en un proceso de Atención en 24 horas El centro tiene tres áreas de gestión (administrativa, de procesos y de innovación-calidad) e incluye dos centros: el Centro de Alta Resolución y el Centro Tecnológico. El primero es un centro de Atención Especializada en el que tienen cabida las consultas externas, exploraciones especiales y cirugía ambulatoria. Su objetivo es resolver un proceso sanitario en un acto único. Por su parte, el Centro Tecnológico es el que proveerá la tecnología al anterior y a toda la red sanitaria navarra. Estará incluso integrado en el servicio anterior, porque la mayor parte de los procesos conllevan pruebas diagnósticas que se realizarán en este centro tecnológico. Fomentará el desarrollo de la tecnología médica adecuada a la oferta sanitaria. En el nuevo barrio de Lezkairu (Pamplona). Se inaugurará en 2012. Fuente: Plan Navarra2012 Nota: : No disponible. : No aplicable 14

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS) (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) 83 personas conforman los Servicios Centrales del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón. id d SALUD- Servicios Aragonés de Salud, Universidad de Zaragza, ISCIII-Instituto de Salud Carlos III, etc. Es el centro responsable de la investigación y de la transferencia del conocimiento en Biome-dicina y Ciencias de la Salud (básica, clínica y salud pública) del sistema sanitario público de Aragón. Ofrece sus recursos a los investigado-res, profesionales sanitarios y a las instituciones públicas y privadas que quieran desarrollar pro-yectos de investigación en el área biomédica. Entre los servicios que ofrece se encuentra el soporte administrativo/logístico al Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón, la forma-ción continua, la participación de investigadores y grupos de investigación en redes y proyectos coordinados, la gestión del programa Forma-ción Organizada en Competencias Utilizadas en el Sistema de Salud, etc. Las Unidades de Apoyo Transversal a la Investigación (UATI) son instalaciones que integran infraestructuras y grandes equipamientos dedicados a la realización de técnicas especializadas. Están dotadas de personal altamente cualificado y en permanente formación, que garantiza su correcto funcionamiento y que ofrece asesoramiento y apoyo técnico y científico individualizado. Algunas unidades son: Genómica, Proteómica, Separación celular, Cultivo celular, Anatomía Patológica, Microscopiía e imagen, Transgéness y Valoración funcional. Será responsable de la investigación y de la transferencia del conocimiento en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Ofrecerá suss recursos a los investigadores, profesionales sanitarios y a las instituciones i públicas y privada s que quieran desarrollar proyectos de investigación ió en el área biomédica. Zaragoza Fuente: Web del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Nota: : No disponible. : No aplicable 15

Instalación de Imagen Médica (ICTS) (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) n.d nd n.d Departamento de Salud y el Ministerio de Educación y Ciencia. n.d Estará dedicado exclusivamente a la investigación. Tendrá tres línea de actividad. En primer lugar será un centro de referencia con un programa científico propio. En segundo lugar, ofrecerá el servicio de su infraestructura y equipamiento a grupos de investigación externos s. Por último, será un centro de referencia para la normalización y acreditación de procedimientos y tecnologías, donde se evalúen las técnicas más innovadoras en Imagen Médica. Esta institución pertenece al Mapa de Instalaciones Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS) Poseerá el equipamiento necesario para el desarrollo de tecnologías para la obtención de imágenes de los procesos celulares básicos en organismos vivos, que servirán para el diagnóstico y seguimiento de enfer rmedades. La imagen molecular supone la conjunción de las más modernas técnicas de biología celular y molecular con los últimos desarrollos en tecnología no invasiva. El equipamiento de esta instalación incluirá tomografía computarizada de rayos X, resonancia magnética nuclear, tomografía por emisión de positrones, ciclotrón y laboratorio de radiosíntesis, entre otros. Realizará investigación y prestará servicios a equipos multidisciplinares de investigación, empresas farmacéuticas y de imagen médica. Navarrra (se inaugurará en 2011) Fuente: Mapa de Instalaciones Científicas y Tecnológicas Singulares, Plan Navarra 2012 Nota: : No disponible. : No aplicable 16

IUI de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) 150 personas en activo nd Universidad de Zaragoza Colabora con el Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT en aplicaciones grid relacionadas con la simulación de reactores de fusión nuclear. La investigación en el BIFI se distribuye en diferentes líneas de interés: materiales complejos y física fundamental, transporte cuántico y computación cuántica, computación y supercomputación, redes complejas y sociedad, física de los sistemas biológicos, interacción de proteína-ligando, int teracción proteína-proteína, proteína, biología molecular y cristalográfica y interacción proteína DNA y regulación genética. Por otro lado, el BIFI organiza regularmente diversas actividades: congresos, seminarios.. Para llevara cabo la investigación el instituto cuenta con un Laboratorio de Supercomputación, Laboratorio de Electrónica, Laboratorio de Bioquímica, Laboratorio de Cristalografía, Sala de Visualización 3D y una sala de videoconferencias. A finales de 2006 la Universidad de Zaragoza pasó a formar parte de la Red Española de Supercomputación (RES) albergan ndo CAESARAUGUSTA, uno de los siete superordenadores distribuidos por la geografía nacional con núcleo en Mare Nostrum (BSC- de alta velocidad, que busca dar respuesta a las CNS) y conectados a través de redes crecientes necesidades de computación de la investigación en España. El BIFI es el encargado de gestionarlo. Realizará investigación competitiva en las áreas de computación aplicadas a la física de sistemas complejos y modelos biológicos. En el nuevo edificio de Institutos Universitarios de Investigación, en el Campus Ebro de la Universidad de Zaragoza. Fuente: Web del BIFI Nota: : No disponible. : No aplicable 17

Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) 80 personas en activo Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Dpto. de Matemática Aplicada, de matemáticas, de Métodos Estadísticos, de Física Teórica de la UZ, el Seminario Matemático Garcia Galdeano, Sciece Direct, MathScinet, etc. Sus dos actividades principales son, por un lado, la investigación en el ámbito de las matemáticas y sus aplicaciones y, por el otro, acercar las Matemáticas a la Sociedad en general, a los estudiantes de Secundaria y al mundo empresarial. Para ello cuento actualmente con 10 grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón. Además organiza congresos, seminarios, cursos, etc. El IUMA se ubica en la planta primera del edificio de Matemáticas de la Facultad de Ciencias. i Como espacios comunes, comparte despachos, salas de reuniones y sala de conferencias con los Departamentos de Matemáticas, situados en el citado edificio. Dará soporte a la investigación matemáticas desde cuatro áreas : algebra y geometría, análisis matemático y numérico, op ptimización y simulación y los sistemas dinámicos. Primera planta del edificio de Matemáticas de la Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza Fuente: Web del IUMA Nota: : No disponible. : No aplicable 18

Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida) 221 investigadores en 2008 30 proyectos vigente s en 2007-20082008 Universitat de Lleida (UDL), el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y la Fundación Dr. Pifarré. Universtat de Lleida, Instituto Catalán de la Salud, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Hospital de Santa Maria Comprometido en adelantar en la investigación biomédica como media por mejorar la salud de la población y facilitar una actividad asistencial óptima en situaciones de enfermedad. La interacción entre los profesionales de la Universidad de Lérida y el ICS debe permitir métodos que faciliten esta tarea. El instituto tiene seis áreas de investigación: estrés en sistemas biológicos, neurociencia, medicina clínica, modelos celulares y moleculares de patologías humanas, medicina y terapia experimental y otro abierta a otras investigaciones. Los espacios de investigación están distribuidos entre la Facultad de Medicina de la UDL, el Hospital Arnau de Vilanova y el Hospital de Santa Maria. Actualmente, está en fase de proyecto un edificio de 8.000 m2, en el recinto del Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Realizará actividades que englobann desde investigación básica hasta investigación en el ámbito de atención primaria y hospitalaria, pasando por la investigación traslacional propia del ámbito biomédico. Lérida. Fuente: Web del IRBLleida Nota: : No disponible. : No aplicable 19