doma clásica CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE

Documentos relacionados
HOJA DE EJERCICIOS - DEBUTANTES

Concurso: Fecha: Juez: Posición:

El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma

AVANCE DE PROGRAMA. CTV Moraleja. Moraleja (Cáceres) CTV. Doma Vaquera. 7 de Junio de 2015

REPRISE A.P. FCH 2016 (40x20)

La escala de la doma según la Federación Hípica Alemana / Entrenamiento de un caballo (joven)

REPRISE PRIMERA 2009

PRESENTACION. Aumentar la mobilidad y la disponibilidad del caballo. Hacer flexible lateralmente al caballo.

Piruetas a Galope DEL JUEZ GENERAL FEI GHISLAIN FOUARGE. 1 de julio Guía para la evaluación de las piruetas, el contacto y los problemas con

NOTAS PARA EL EVALUADOR:

Las cinco notas artísticas se otorgan como puntos enteros, medios puntos o decimales y se

AVANCE DE PROGRAMA. CTV C.E. El Cachito (Badajoz) CAMPEONATO DE EXTREMADURA. Doma Vaquera. 19 de Septiembre de 2015

REPRISE HÍPICA ADAPTADA I INICIACIÓN Paso y trote

FEDERACION HIPICA EXTREMEÑA AVANCE DE PROGRAMA. CVT El Cachito (Badajoz) Doma Vaquera. 19 de marzo de 2017

AVANCE DE PROGRAMA. CTV NAVALVILLAR DE PELA (Badajoz) CTV. Concurso de Doma Vaquera. 4 de Abril de 2015

CAMBIO DE PIE AISLADO

AVANCE DE PROGRAMA. CTV El Cachito (Badajoz) CAMPEONATO DE EXTREMADURA. Doma Vaquera. 1 de Octubre de 2016

CAMPEONATO DE CYL DE EQUITACION CON PONIS PARA CCE

Elisabeth de Corbigny creadora de la Equitación Etológica:

Elisabet de Corbigny, Equitación Etológica y el método EdC:

PRÓXIMAS SESIONES. La sesión de hoy consistirá en un calentamiento de y luego realizaremos 2-3 circuitos (según el nivel), de unos 8 ejercicios:

1.- Antes de empezar a probar el spin, se recomienda enseñar al caballo a: Responder a la presión: Directa de la rienda o Direct reining: Para ello

CENTRO ECUESTRE DE CASTILLA Y LEON - AMTUNA. Concurso Territorial de Completo. Iniciación y Promoción.

REGLAMENTO DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES 2015 DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN (CCE)

TRABAJOS PIE A TIERRA

REGLAMENTO DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES 2017 DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN (CCE)

Ampliación del margen del caballo

Master Caballos Ibéricos Reprise Primera

2. Estiramientos. Pautas de Estiramientos

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

RFHE. Real Federación Hípica Española. Reglamento para los Concursos de. Doma Clásica. Edición 2016

E N T R E N A M I E N T O B Á S I C O

RFHE. Real Federación Hípica Española. Reglamento para los Concursos de. Doma Clásica. Edición 2009

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TEMA 2. TÉCNICA DE CARRERA

CDA "INDEPENDENCIA DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY" 18, 19 Y 20 DE AGOSTO DE 2017

DISCIPLINAS HÍPICAS.- Prueba de acceso de carácter específico.

RFHE. Real Federación Hípica Española. Reglamento para los Concursos de. Doma Clásica. Edición 2017

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Masaje Tradicional Tailandés

REAL FEDERACIÓN HÍPICA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE LAS COMPETICIONES PARAECUESTRES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA VAQUERA PARA EL AÑO 2018

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD Y PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS EN MINIBASKET. RAFAEL NAVARRO 2008

Mikel Diestro Castelo

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

RFHE. Real Federación Hípica Española. Reglamento para los Concursos de. Doma Para-ecuestre. Edición 2013

Es necesario dejar muy claras las normas de seguridad en la práctica (casco, frenos, responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás, etc.

Nº98. Jugador sin balón juega para recibir en el aire y caer dentro del aro con una parada en un tiempo.

Reglamento para los Concursos de Doma Clásica

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

A V A N C E D E P R O G R A M A

En lo referente al Ciclo Final en las disciplinas de salto, doma y concurso completo, el Real Decreto dice lo siguiente:

Pautas de entrenamiento físico. Javier González Hernández. Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria

TEMA 7. SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO

Reglamentos de Hípica Adaptada

U.D. 1: EL CALENTAMIENTO (GENERAL Y ESPECÍFICO) Y LA VUELTA A LA CALMA. EL APARATO LOCOMOTOR

Clinic de Equitación Combinada de la Federación Hípica de las Islas Baleares con la colaboración de la FE Tuesday, 24 November :34

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1º E.S.O HABILIDADES GIMNÁSTICAS

Prueba carácter específico acceso Técnico Deportivo Hípica ciclo inicial

PROGRAMA DE TITULACIONES DE JINETES Y AMAZONAS

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 2 BASE

Pilates Reformer Nivel 1 UN POCO DE HISTORIA

Comunidad de Castilla y León - FHCL

PROPUESTA DE JUEGO POR CONCEPTOS PARA FORMACION UTILIZACION DE LOS ESPACIOS

Reglamento para los Concursos de Doma Clásica

AVANCE DE PROGRAMA. CDN 2* & COPA ANCCE- YEGUADA PEÑA DE BEJAR (Murcia) CDN** Doma Clásica. Murcia, 10 al 11 de septiembre de 2.

JORNADA SOBRE RETOS DEL SECTOR EQUINO

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARTE PRINCIPAL. 3 veces ( 5 CCS + 2 C) 3 veces ( 5 CCS + 2 C) 3 veces ( 5 CCS + 1 C) 2 veces ( 10 CCS + 2 C)

TEMA 4. RELEVOS INDICE. C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Asignatura: ATLETISMO. Jerez de la Frontera

RUTINA PARA PRINCIPIANTES

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

1.2. Los plazos de inscripción serán los establecidos en el anexo I-A, así como el plazo de reclamación o subsanación.

TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 2 DE LA ESO: 2 TRIMESTRE 4. EL BÁDMINTON.

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

A V A N C E D E P R O G R A M A

FEDERACIÓN HIPICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA REGLAMENTO DOMA ALTA ESCUELA ESPAÑOLA

- Fuerza resistencia - Fuerza rápida - Fuerza explosiva - Conducción de balón - Remates - Regates

HIPICA ERESMA SEGOVIA

REGLAMENTO ALTA ESCUELA ESPAÑOLA

CONCURSO TERRITORIAL DE CONCURSO COMPLETOO (CTC) CATEGORIAS: INICIACIÓN Y PROMOCIÓN. 16 de abril de 2017

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 m.

Curso de Capacitación Zootécnica

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Triple salto

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

LA TÁCTICA COLECTIVA K-I

MARINA SOLÉ BERGA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3 BASE

C A M P E O N A T O COPA PROMOCIÓN DOMA CLÁSICA 2017

Transcripción:

doma clásica CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE TEXTO: jorge conde 42

uuna vez consolidadas las primeras etapas de la Escala de Entrenamiento, a final de los 5 años, el caballo comenzará a darnos cambios de pie de una manera aislada tras dos años de preparación en la doma y será a los 6 años cuando deba hacerlos por primera vez en la competición. En la reprise de 6 años, la prueba Preliminar le va a pedir dos cambios de pie sobre la diagonal; y en la Final, cuatro cambios, dos en la diagonal corta y dos desde el trocado al final de los lados largos del cuadrilongo. Un caballo en competición cambia de pie en el nivel 4, etapa en la que ha alcanzado el 100% de la Escala de Entrenamiento, incluida la reunión, último parámetro del método de trabajo, que tuve la oportunidad de explicar en el anterior número de esta revista Preparación previa. Para alcanzar el cambio de pie en el aire, el caballo en su proceso ha debido de trabajar durante casi un año el cambio de pie simple, lo que le ha aportado capacidad para llevar atrás su peso, conocimiento para acortar sus trancos y equilibrarse y, lo más importante, autosostenerse. De esta manera, se le ha introducido el cambio de pie de una manera suave. Son muchas las técnicas para trabajar este ejercicio, que además es uno de los más personales en cuanto a ayudas que puede haber. Esto justifica que caballos que cambian bien, aún con jinetes expertos, pueden fallar en los cambios de pie. Es muy importante que el caballo reaccione al cambio de ayudas (piernas y peso del cuerpo) y que no aprenda a cambiar adelantándose al jinete simplemente por el ligero cambio de incurvación en el cuello. Para ello, las ayudas deben estar bien marcadas pero, además, coordinadas entre sí, casi imperceptibles desde el exterior y, por si fuera poco, estas deben llegar en el momento adecuado respecto al tiempo de suspensión del galope del caballo. Es decir, el 43

doma clásica jinete tiene que controlar un gran número de factores. Métodos más habituales para empezar a cambiar. Como he mencionado anteriormente, es un ejercicio muy personal y que cuenta con muchos métodos para su ejecución. En todos ellos, es clave la calma, la corrección y el premiar al caballo cuando hace algo correcto, evitar el abuso y la sobrerrepetición de ejercicios cuando estamos empezando. Dosificar el número de ejercicios de manera gradual y progresiva, dar tiempo al caballo para asimilar lo que aprende Para que un cambio de pie obtenga notas altas necesita ciertas cualidades naturales que el PRE posee en su naturaleza, pero que sin duda en la cría debemos potenciar y mimar para el futuro: fuerza, elasticidad y tendencia cuesta arriba y personalizar con él en función de sus características y necesidades determinará la actitud del caballo frente al cambio de pie. Algunos de los métodos posibles son: 1. En una figura de ocho intercalando, en principio, ejercicios de cambios de pie simple, acortando el numero de pasos intermedios. Una vez que el caballo haya identificado el ejercicio, le pedimos el cambio. 2. Desde el trocado. Salir en un galope correcto por el lado largo, cambiar en una vuelta directa y una vez en el trocado, pedir al caballo que lleve su peso hacia el lado contrario, comprobar que sus espaldas están en línea con los posteriores y, cuando lo notamos preparado, le pedimos el cambio. 3. En la diagonal corta. Tras pedir cambio de pie simple en el lado corto para llevar su peso bien atrás, entramos en una diagonal corta y comprobamos que el caballo va hacia delante y está recto. Solo cuando lo notemos preparado y bien alineado, le pedimos el cambio. 44

BOB LANGRISH Cambio de pie correcto, eficaz y equilibrado, pasando amplio con el posterior. Norte Lovera, propiedad de Yeguada Lovera y montado por José Antonio García Mena. 45

doma clásica 4. Desde la cesión a la pierna. Doblando por línea central y pidiéndole cesión a la pierna, ayudará a poner el caballo en línea y equilibrarlo. Todos estos métodos tienen un mismo objetivo, que es la preparación del caballo hacia el momento propicio, el equilibrio y la rectitud, así como la colocación de su cuerpo para que favorezca el momento del cambio. No quiere decir que solo existan estos métodos. Solo la pericia de un jinete o entrenador experimentado a nuestro lado y sus indicaciones técnicas conseguirán un resultado exitoso. Uno de los secretos de los cambios de pie en el aire es tener las espaldas del caballo en la misma línea que los posteriores. Muchos jinetes empiezan a cambiar con los posteriores por delante. Nuno Oliveira. Cuesta abajo: salta por detrás con la grupa poniendo su peso en el tercio anterior y perdiendo equilibrio. Pierde rectitud: el caballo, o bien desplaza hacia uno de los lados su tercio posterior o bien si son cambios en serie cada vez que cambia se sale de la diagonal que describe. Tensión: una de las claves de los cambios es que el caballo sea capaz de conservar su calidad de galope. Cuando se le empieza a plantear al caballo el cambio de pie, si este no entiende qué es lo que pretendemos, suele tensarse hasta que comprende Cambiar bien o cambiar mal de pie. El cambio de pie en el aire es un ejercicio muy mecánico y, aunque hay sorpresas, todo parece hacer pensar que cambia mejor aquel caballo que en su galope tenga tiempo de suspensión, buen equilibrio, un adecuado trabajo gimnástico y buen sostenimiento. Por naturaleza hay caballos a los que les resultará muy fácil y otros en los que se complique. RAFAEL LEMOS Se aprecia con claridad el cambio de ayudas del jinete, el caballo esta cuesta arriba y en el tiempo de suspensión. Bajel de Valdesol, propiedad de Yeguada Valdesol y montado por Isidro Maldonado. Principales problemas en los cambios de pie. Los principales problemas a la hora de realizar cambios de pie son: Cambio de pie pasando por trote: el caballo da trancos intermedios de trote o incluso paso. Cambio de pie efectuado en dos tiempos: es aquel caballo que cambia primero en sus extremidades posteriores o, más habitual, en las anteriores, da algún tranco intermedio quedándose desunido y finalmente cambia las otras extremidades. Junta pies: el caballo apoya los posteriores al mismo tiempo para cambiar por delante saliendo ya coordinado en el tercio posterior. Pero en el momento del cambio junta ambos pies. Paso corto: aquí el cambio ya es correcto pero el caballo puede estar cambiando con amplitud en tercio anterior mientras que por detrás el recorrido del posterior es muy corto perdiendo claridad. Plano: el caballo apenas presenta tiempo de suspensión. 46

y es fácil estropear algunas cosas (se puede acortar en el cuello, se estresa y en general es fácil que se ponga rígido). Si el caballo se tensa a la hora de cambiar de pie, esto hace que el ejercicio le resulte complicado y por tanto, reduzca su nota. Cambios de pie, brillantes y de nota. Este ha de ser limpio y claro para empezar, saltado y amplio, equilibrado y cuesta arriba, enérgico, recto y con impulsión. Si son cambios en serie es fundamental que el caballo cambie en los trancos que le pide el texto de la reprise (cada 4, 3, 2 ó 1), que el número total de cambios sea el correcto y que la serie se ubique sobre una diagonal recta bien trazada, así como que el cambio central sea o este muy próximo a X. Respecto a la precisión del cambio de pie, según el Dressage Handbook, se da cuando el caballo llega con su nariz a la letra. Por ejemplo, en la reprise San Jorge o la Inter I, que tienen cambios al final de la diagonal, el cambio de pie debe ejecutarse cuando la nariz del caballo llegue a la letra y, por tanto, tal y como marcan las directrices de la reprise en el último tranco dentro de la diagonal, y no dentro de la pista al finalizar esta. Este tipo de error, muy común en la ejecución de estas reprises, baja la nota al menos un punto. LOS CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE Y EL PURA RAZA ESPAÑOL. Evidentemente, el cambio de pie no es un ejercicio donde la raza sea determinante; es decir, la facilidad o no para ejecutarlo es dependiente de todos los factores anteriormente descritos, tanto los inherentes al caballo en sí, como los externos que le vienen dados a través de su aprendizaje. Grandes entrenadores ya han aportado este dato. He conocido caballos centroeuropeos sin habilidad para los cambios y caballos PRE, también, y exactamente al contrario, por lo que no podemos determinar a priori que sea un ejercicio para nuestro caballo más fácil o más difícil que para otras razas. CARLOS NÚÑEZ Cuando el caballo ejecuta las transiciones desde galope a paso con calma y sus trancos son siempre iguales, él está preparado para los cambios de pie en el aire. Nuno Oliveira. Debemos, eso sí, cuidar el trabajo de preparación y seguir las pautas adecuadas para culminar con éxito el proceso. Es cierto que para que un cambio de pie obtenga notas altas necesita ciertas cualidades naturales que el caballo de Pura Raza Española posee en su naturaleza, pero que sin duda en la cría debemos potenciar y mimar para el futuro: fuerza, elasticidad y tendencia cuesta arriba. Se aprecia la actuación con el peso del jinete y el momento del cambio. Distinguido X, propiedad de Yeguada Los Pinos, criado por Yeguada Romero Benítez y montado por Ignacio Ramblas. 47