REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES FISCALES DE CORTAZAR, GTO. Segunda Parte

Documentos relacionados
Reglamento de Peritos Valuadores de la Ciudad de Cortazar, Gto. 06 JUNIO 2000

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES FISCALES PARA LA CIUDAD DE CELAYA, GTO.

Reglamento de Peritos Valuadores Fiscales para el Municipio de Tarimoro, Gto. 17 OCTUBRE 2003

Reglamento de Peritos Valuadores para el Municipio de Apaseo el Grande. 02 OCTUBRE 1998

Reglamento de Peritos Valuadores de Inmuebles en Materia Fiscal para el Municipio de Apaseo el Alto, Gto. 24 AGOSTO 2001

GUANAJUATO, GTO., A 5 DE SEPTIEMBRE DE 1997 NUMERO. REGLAMENTO de Peritos Fiscales para el municipio de Silao, Gto. 7316

Reglamento de Peritos Fiscales del Municipio de Acámbaro. 16 JULIO 1999 AÑO LXXXVI TOMO CXXXVII GUANAJUATO, GTO., A 16 DE JULIO DE 1999 NUMERO 57

REGLAMENTO DE PERITACIÓN VALUATORIA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES FISCALES PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado Guanajuato

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES INMOBILIARIOS PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Reglamento de Peritos Valuadores Inmobiliarios para el Municipio de Santa Catarina, Gto. 08 FEBRERO 2002

Presidencia Municipal.- León, Gto. Al margen un sello con el escudo de la ciudad.- Presidencia Municipal.- León, Gto.

Reglamento de Peritos Valuadores Fiscales para el Municipio de San José Iturbide, Gto. 02 MARZO 1999

Reglamento de Peritos Valuadores Inmobiliarios para el Municipio de Valle de Santiago.

Reglamento del Comité Municipal de Seguridad Pública para el Municipio de Cortazar. 22 SEPTIEMBRE 2000

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES INMOBILIARIOS PARA EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado

REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

H. AYUNTAMIENTO C. LIC. SAMUEL ALCOCER FLORES PRESIDENTE MUNICIAPL C. LIC. GUILLERMO SANTILLAN ORTEGA SECRETARIO

El Ciudadano Juan Manuel Guzmán Ramírez, Presidente Municipal de Moroleón, Estado de Guanajuato, a los habitantes del mismo, hago saber:

S E G U N D A P A R T E

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SILAO DE LA VICTORIA, GTO.

AÑO LXXXVIII TOMO CXXXIX GUANAJUATO, GTO., A 27 DE FEBRERO DE 2001 NUMERO 17

Reglamento del Juzgado Administrativo para el Municipio de Dolores Hidalgo. 22 AGOSTO 2000

Registro de Trámites y Servicios

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE RECLUTAMIENTO PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Reglamento para la Entrega-Recepción de Unidades Administrativas. 21 SEPTIEMBRE 1999

REGLAMENTO DE LA LEY DE VALUACIÓN PARA EL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 17 DE MARZO DE 2010

AÑO LXXXI TOMO CXXXII GUANAJUATO, GTO., A 18 DE ENERO DE NUMERO 5 PRESIDENCIA MUNICIPAL - JARAL DEL PROGRESO, GTO.

REGLAMENTO DE PERITOS FISCALES, PARA EL MUNICIPIO DE COMONFORT, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

REGLAMENTO PARA EL PADRON MUNICIPAL DE TEPIC, NAYARIT.

Guanajuato, Gto., a 27 de Mayo del 2005 Número 84. Segunda Parte

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 26 DE AGOSTO DE 1995

Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el Municipio de San Diego de la Unión.

REGLAMENTO DE PERITOS FISCALES DEL MUNICIPIO DE ACÁMBARO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Segunda Parte

REGLAMENTO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

Reglamento del Comité de Seguridad Pública para el Municipio de Apaseo el Grande. 20 ABRIL 1999

REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA EL MUNICIPIO DE URIANGATO, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

Reglamento Interno de Préstamos para el Personal del Municipio de Huanimaro, Gto 27ENERO 2004

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL MUNICIPIO DE APASEO EL GRANDE, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

Reglamento del Consejo de Seguridad Pública Municipal de San Felipe, Gto. 26 AGOSTO 2003

Reglamento del Comité Municipal de Seguridad Pública para el Municipio de San José Iturbide. 29 ENERO 1999

REGLAMENTO INTERNO DEL JUZGADO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL DE URIANGATO, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

ACUERDO 20/2017 DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES Y SU LEY ORGÁNICA PARA EL ESTADO DE HIDALGO

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 23 DE MAYO DE 1990.

Reglamento Interior del Trabajo del H. Ayuntamiento para el Municipio de Huanímaro. 22 SEPTIEMBRE 2000

Gobierno del Estado de Puebla

DECRETO NÚMERO 22 POR EL QUE SE CREA LA LEY DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN.

REGLAMENTO DE VALUADORES PROFESIONALES PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado

Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001

REGLAMENTO DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE PÉNJAMO, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

REGLAMENTO DEL CONSEJO TECNICO CATASTRAL DEL MUNICIPIO DE MASCOTA, JALISCO.

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES PARA EL MUNICIPIO DE APASEO EL GRANDE, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SALAMANCA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Segunda Parte.

Reglamento para el nombramiento de Delegados Municipales en el Municipio de Santa Catarina, Gto. 22 DICIEMBRE 2003

Reglamento de Préstamos para el Personal al Servicio de la Presidencia Municipal de Apaseo el Grande. 21 MAYO 1999

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CONVOCATORIA PÚBLICA

Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Internet. Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Internet

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL.- LEON, GTO.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario del 02 de Julio del 2011 A).

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla

T E R C E R A P A R T E

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL

REGLAMENTO DE FONDOS REVOLVENTES DE CAJA

R e g l a m e n t o I n t e r n o d e S e s i o n e s d e l C o n s e j o T é c n i c o d e C a t a s t r o M u n i c i p a l

REGLAMENTO PARA FOTÓGRAFOS Y CAMARÓGRAFOS AMBULANTES NO ASALARIADOS. AÑO LXXXIV TOMO CXXXV GUANAJUATO, GTO., A 20 DE ENERO DE 1998 NUMERO 6

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

Tipo de usuario y/o población objetivo. Personas fisicas y morales que tengan o no propiedad.

Gobierno del Estado de Puebla

Reglamento para la Entrega Recepción de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Municipio de Silao 22 OCTUBRE 2004

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE OCAMPO, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

LIC. CLARA LUZ FLORES CARRALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN, A TODOS LOS HABITANTES HAGO SABER:

REGLAMENTO DE PATRIMONIO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO

CONSIDERANDO REGLAMENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DE TÍTULOS, DIPLOMAS Y GRADOS ACADÉMICOS EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.

REGLAMENTO LAS UNIDADES DE INSPECCIÓN Y DE TRÁMITES, PERMISOS Y LICENCIAS DEL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GTO.

OBSERVACIONES GENERALES.-

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL LEON, GTO.

Gobierno del Estado de Puebla

Lunes 13 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CIRCULAR única de Seguros (Continúa en la Quinta Sección)

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.

Reglamento de Peritos Valuadores Inmobiliarios para el Municipio de Doctor Mora, Gto. 6 ABRIL 2004

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO TÉCNICO CATASTRAL

Orden Jurídico Poblano. Puebla, Estado de Derecho y Justicia

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 1 de Octubre del Segunda Parte. Gobierno del Estado Poder Ejecutivo

REGLAMENTO DE ADQUISICIONES MUNICIPALES PARA EL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

Para efectos de este Acuerdo, por asistencia social se entiende el auxilio o ayuda económica, cultural o moral a personas en estado de necesidad.

MANUAL DE SERVICIOS CATASTRO MUNICIPAL SANTA MARÍA DEL ORO JALISCO MANUAL DE SERVICIOS

REGLAMENTO DE LA LEY DE VALUACIÓN PARA EL ESTADO DE TABASCO

CAPITULO TERCERO DE LAS AUTORIDADES CATASTRALES

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Transcripción:

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES FISCALES DE CORTAZAR, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Año LXXXVII Tomo CXXXVIII Guanajuato, Gto., a 6 de junio del 2000 Segunda Parte Presidencia Municipal - Cortazar, Gto. Número 45 Reglamento de Peritos Valuadores Fiscales de Cortazar, Gto... 7553 Al margen un sello con el escudo de la Ciudad. Presidencia Municipal - Cortazar, Guanajuato. El Ciudadano C. Sergio Menchaca Garcialonso, Presidente Municipal de Cortazar, Guanajuato, a los habitantes del mismo hace saber: Que el Honorable Ayuntamiento que presido, en ejercicio de las facultades que le conceden los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 117 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato: 69 fracción I b) y 202 de la Ley Orgánica Municipal vigente en el Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 31 de marzo de 2000 dos mil, el H. Ayuntamiento aprobó el siguiente: Reglamento de Peritos Valuadores Fiscales CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Preliminares Artículo 1. El presente Reglamento es de observancia obligatoria en todo el Municipio de Cortazar, Gto., y regula todo lo relativo al nombramiento y registro de los Peritos Valuadores Fiscales. Artículo 2. Para los efectos del presente Reglamento, 'Perito Valuador' es el profesionista con grado de licenciatura en la carrera de arquitecto, ingeniero civil o ingeniero topógrafo, que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 10 de éste Reglamento. Artículo 3. Para los efectos de otorgamiento del registro como Perito Valuador, la Tesorería Municipal por conducto de la Dirección de Catastro se auxiliará de la Comisión de Catastro, la que se integra de la siguiente manera: I. Presidente: El C. Tesorero Municipal; Secretario: El Director de Catastro; y

Los Vocales: Dos Peritos Valuadores del Municipio y un Regidor del H. Ayuntamiento comisionado al Área de Catastro. Artículo 4. Son facultades de la Comisión de Catastro: I. Revisar, analizar y dictaminar sobre solicitudes de registro; Proponer para que los valores fiscales de los inmuebles ubicados en el Municipio de Cortazar, Gto., sean determinados bajo los mismos criterios profesionales, procurando la unificación y metodología de los avalúos; Proponer al H. Ayuntamiento reformas a este Reglamento; y Conocer y en su caso resolver sobre los asuntos que el Presidente de la Comisión les asigne. Artículo 5. La Comisión de Catastro se reunirá cada vez que para ello fuera convocada por su Presidente, Secretario o por algún Vocal cuando se trate de una causa justificada, y las disposiciones de la Comisión serán tomadas por mayoría de votos, en caso de empate el Presidente tiene el voto de calidad. CAPÍTULO SEGUNDO Del Registro de los Peritos Artículo 6. En el Municipio de Cortazar, Gto., quienes pretendan ser Peritos Valuadores y que reúnan los requisitos del artículo 10, deberán obtener su registro ante Tesorería Municipal por medio de la Dirección de Catastro, en los términos que señala este Reglamento. Artículo 7. Corresponde a la Tesorería Municipal por conducto de la Dirección de Catastro: I. Vigilar y verificar la eficiencia del servicio que prestan los Peritos Valuadores como auxiliares de la Presidencia Municipal en materia del cálculo del valor de inmuebles; Expedir las autorizaciones correspondientes como Peritos Valuadores a las personas que acrediten haber reunido los requisitos señalados por este Reglamento y demás disposiciones legales con respecto a esta materia; Revocar el registro de Peritos Valuadores a las personas que teniendo este carácter, hayan incurrido en alguna de las infracciones previstas por este Reglamento y disposiciones legales; y Autorizar o en su caso rechazar justificadamente el avalúo presentado por el Perito Valuador para su correspondiente trámite ante la Tesorería.

Artículo 8. La Dirección de Catastro, llevará el registro de los Peritos Valuadores con sus datos personales y profesionales y la autorización respectiva de quienes están facultados para el ejercicio de esta actividad. Artículo 9. La actividad profesional de Perito Valuador, es incompatible con todo empleo, cargo o Comisión dentro del servicio público relacionado con la Dirección de Catastro, la de impuesto inmobiliario y/o áreas afines, así como la actividad de promotores inmobiliarios. Las personas que se dediquen a esas actividades están inhabilitadas para emitir avalúos, por lo que ésta infracción se atenderá a lo que en la especie establezca la legislación aplicable. Artículo 10. Para ser Perito Valuador y obtener el registro correspondiente por parte de la Tesorería Municipal, se requiere: I. Ser Ciudadano mexicano de nacimiento o naturalización en pleno ejercicio de los derechos civiles; Tener Registro Federal de Contribuyentes con domicilio en éste Municipio; Ser de reconocida solvencia moral; Tener título y cédula profesional de ingeniero civil, arquitecto ó ingeniero topógrafo, debidamente registrados ante las autoridades competentes; V. Tener cédula expedida por la SEP que acredite los estudios especializados en materia de valuación de inmuebles; VI. V Carta del Instituto, Asociación de Valuadores ó en su caso, Colegio de Profesionistas, que lo acredite como miembro activo de esa asociación y/o Colegio; Currículum Vitae y dos fotografías tamaño infantil; y V Carta de solicitud de registro ante la Tesorería Municipal de Cortazar, Gto. Artículo 11. La Tesorería Municipal, expedirá el registro cuando se hayan satisfecho los requisitos a que se refiere el artículo anterior. Artículo 12. Efectuar el pago correspondiente en la Tesorería Municipal equivalente a 16 dieciséis salarios mínimos por concepto de registro como Perito Valuador o refrendo; Dicho pago incluirá la acreditación oficial proporcionada al Perito Valuador por la Tesorería Municipal. Artículo 13.

Efectuando el pago indicado en el artículo anterior y presentada la documentación a que se refiere el artículo 10 de este Reglamento, la Dirección de Catastro Municipal proporcionará: I. Planos de valores de calle de Cortazar y su Municipio; Tablas de valores fiscales para construcciones por m2 de acuerdo al tipo de calidad de construcción; Valores fiscales para terrenos rústicos; y Instructivo de valuación. Artículo 14. El registro será refrendado anualmente en el primer trimestre, y para ello el Perito deberá presentar solo los documentos que se especifican en las fracciones II, VI, y VIII del artículo 10 y efectuar el pago correspondiente. Todo registro extemporáneo será analizado y en su caso aceptado o rechazado por la Comisión de Catastro. Artículo 15. Son Obligaciones del Perito Valuador: CAPÍTULO TERCERO De los Peritos y sus Obligaciones I. Sujetarse a las disposiciones establecidas en el presente Reglamento, tomando como base los valores que apruebe el Congreso del Estado anualmente; Inscribirse ante la Dirección de Catastro Municipal; Ejercer profesionalmente su actividad con probidad, rectitud y eficiencia, en acatamiento a los requisitos señalados por este Reglamento y demás disposiciones legales con respecto a la materia; Establecer su oficina en el lugar de su domicilio legal para el ejercicio de su profesión, debiendo anunciar su especialidad y número de registro; V. Atender expedita y cortésmente al público que solicite sus servicios profesionales; VI. V V IX. Abstenerse de poner condiciones, prestaciones y obligaciones a los particulares que no estén previstos en el Reglamento; Fungir con este carácter para estimar, cuantificar o valorar los bienes inmuebles que se sometan a consideración; Cumplir con eficiencia, legalidad y honradez, el ejercicio de su actividad; Intervenir en los asuntos que le sean encomendados en materia de valuación y mobiliaria, ya sea por designación de los interesados, o por mandato de la autoridad competente;

X. Acudir personalmente al predio e inspeccionar el inmueble, cuyo avalúo deberá formular; y XI. Las demás funciones y requisitos señalados por este Reglamento y demás disposiciones legales con respecto a esta materia. Artículo 16. A los Peritos Valuadores les está prohibido ejercer su función, además de lo previsto por el artículo 9 de este Reglamento, los siguientes casos: I. Si el acto o hecho jurídico interesa directamente a su persona, o a su cónyuge o alguno de sus parientes consanguíneos o afines en línea recta hasta cuarto grado; Si el acto jurídico es legalmente imposible, contrario a la Ley a las buenas costumbres; Si en ejercicio de su actividad o en el negocio que se le plantea, tiene interés directo o indirecto; Si ha sido tutor de algunas de las partes interesadas; y, V. Las demás señaladas por este Reglamento y demás disposiciones legales aplicables en la materia. CAPÍTULO CUARTO De las Sanciones Artículo 17. El Perito Valuador que incumpla con lo dispuesto por este Reglamento y demás disposiciones legales con respecto a esta materia, por medio de la Comisión de Catastro se hará acreedor a las siguientes sanciones: I. Apercibimiento; Amonestación por escrito; y Suspensión temporal de su nombramiento hasta por seis meses: A) Por incurrir de manera reiterada en alguno de los supuestos señalados en el artículo anterior; B) Por haber recibido dos amonestaciones dentro de un período de seis meses; C) Por negarse sin causa justificada, al ejercicio de su actividad, a un mandato de la autoridad, cuando hubiere sido requerido para ello; y D) Por intervenir con motivo de su actividad de Perito Valuador, en acto cuyo fin sea contrario a derecho. Suspensión definitiva del registro en los siguientes casos:

A) Por realizar más de una vez, alguno de los supuestos señalados en la fracción 3 del artículo 17; B) Cuando se hayan proporcionado datos falsos, a fin de obtener el registro de Perito Valuador; C) Por incurrir con motivo de su actividad de Perito Valuador, en la comisión de un delito tipificado como tal por la legislación penal; D) Cuando se haya comprobado con datos fehacientes que ha proporcionado su firma en avalúos que no formuló personalmente o por personal autorizado por él; y E) La parcialidad en la formulación de un avalúo y la revelación injustificada y dolosa de datos. Las infracciones a este Reglamento y demás disposiciones legales con respecto a esta materia, serán sancionadas por la Tesorería Municipal considerando la opinión que exponga la Comisión de Catastro, quien atenderá en todos los casos a la gravedad de la infracción, al probable daño causado, siendo ésta quien determine la sanción que resulte aplicable, oyendo previamente al interesado, quien tendrá la facultad de aportar las pruebas que por su parte correspondan. Artículo 18. El Perito Valuador podrá excusarse de actuar en los siguientes casos: I. Cuando exista prohibición legal o reglamentaria; Cuando se trate de días festivos o feriados y horas inhábiles; Cuando no exista acuerdo por las partes; y Por enfermedad o causa de fuerza mayor justificable. Artículo 19. En casos especiales, la Tesorería Municipal por conducto de la Dirección de Catastro, podrá requerir a los Peritos Valuadores para que actúe, en la atención de asuntos de interés social, en cuyo caso los horarios para su servicio se fijarán de común acuerdo. CAPÍTULO QUINTO De los Avalúos Artículo 20. El avalúo es un documento que contiene el estudio de valor de un bien inmueble y deberá contar como requisitos mínimos indispensables los siguientes: I. Estar formulados los avalúos urbanos y rústicos en formato del Perito Valuador; Dicho formato deberá ser registrado en la Dirección de Catastro;

Cada Perito Valuador deberá presentar sus avalúos únicamente en formato autorizado y registrado ante la Dirección de Catastro, presentando número consecutivo de avalúo y número de registro del Perito Valuador; y Los avalúos fiscales, urbanos y rústicos, comprendidos dentro del Municipio de Cortazar, Gto., deberán apegarse al manual de valuación autorizado por la Dirección de Catastro, que será formulado entre las Autoridades y los Institutos, Asociaciones y Colegios de Profesionistas. CAPÍTULO SEXTO De los Honorarios de los Peritos Valuadores Artículo 21. Para los efectos de cualquier avalúo se tomará como base la cantidad de seis salarios mínimos vigentes más el tres al millar sobre el valor del bien inmueble y adicionalmente $3.00 (tres pesos 00/100 M. N.), por cada kilómetro excedente después de un radio de 5 Km., a partir del centro de la cabecera Municipal. Artículo 22. La tarifa a que se refiere el artículo anterior está sujeta a revisión anual o en el lapso de tiempo que la Comisión de Catastro determine por causa de fuerza mayor. TRANSITORIOS Artículo Primero. Este Reglamento entrará en vigor al cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Artículo Segundo. La Tesorería Municipal y la Dirección de Catastro Municipal, serán las Dependencias encargadas de resolver aspectos de carácter administrativo que surjan por motivo de la aplicación del presente Reglamento. Artículo Tercero. A partir de la iniciación de vigencia de este Reglamento, los Peritos Valuadores residentes en el Estado de Guanajuato deberán solicitar su autorización y expedición de la constancia que los acredita para el desempeño a su actividad, ante la Dirección de Catastro Municipal en un plazo no mayor de tres meses. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 70 fracción VI y 205 de la Ley Orgánica Municipal vigente en el Estado, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en el Palacio Municipal del Honorable Ayuntamiento de Cortazar, Estado de Guanajuato, a los 31 días del mes de marzo de 2000. El Presidente Municipal C. Sergio Menchaca G. El Secretario del H. Ayuntamiento C. P. Juan Manuel Rosas Arriaga. (Rúbricas)

Reforma al artículo 12 del Reglamento de Peritos Valuadores Fiscales de la ciudad de Cortazar, Gto., mediante Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 97, Segunda Parte, de fecha 4 de diciembre del 2001.